Entrevista al Comisionado Javier Juárez Mojica en Qué Tal Fernanda con Fernanda Familiar, sobre la nueva marcación a 10 dígitos
Fernanda Familiar (FF), conductor: Vamos a darle la bienvenida al comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Javier Juárez Mojica. ¡Qué gusto saludarte, Javier! ¿Cómo estás?
Javier Juárez Mojica (JJM), comisionado del IFT: Fernanda, buenas tardes. Muy bien, muchas gracias, ¿y ustedes?
FF: Qué gusto, bienvenido. Bien, muy bien. Y mira, te invité porque la realidad es que viene, a partir del próximo sábado 3 de agosto...
JJM: Así es.
FF: Entra en vigor en todo México la nueva marcación telefónica, que ahora son diez dígitos.
Antes de que nos expliques cómo vamos a marcar y cómo nos vamos a poner en comunicación todos con todos en este país, quisiera preguntarte: ha cambiado la marcación en muchas ocasiones en la historia de México, ¿de qué depende un cambio de marcación? Punto número uno.
¿Por qué se piensa en un cambio de marcación, es un avance tecnológico, es un retraso tecnológico, es un capricho, es una forma mucho mejor de comunicarnos, por qué se cambia la marcación?
JJM: Qué bueno que me haces esa pregunta porque permite poner en contexto de qué estamos hablando.
Antes de que se abriera la competencia al sector de las telecomunicaciones, como tú recordarás, Telmex era una empresa del Estado y ellos administraban la numeración, incluso a otras empresas que ya había en aquel entonces de telefonía celular, ellos les daban la numeración.
FF: ¿Cuántos números eran, seis?
JJM: Eran ocho dígitos a nivel nacional. La Ciudad de México, de hecho, esto ya ocurrió, efectivamente, como bien lo dices, en México eran siete dígitos el número local y después le agregamos el cinco.
Empezamos, eso fue como en el 97, 98, que agrégale el cinco al número local y entonces se convirtió en ocho dígitos.
FF: Porque yo me acuerdo el teléfono de mi abuela.
JJM: Y a veces nos llegaban comunicaciones...
FF: 5 48 48 22.
JJM: Yo me acuerdo el de la Universidad, 3 97 65 01 y se le agregó el cinco y era 53 97 65 01.
FF: ¿Por qué se le agrega, se le quita, se le cambia?
JJM: Lo que se hizo con esta apertura a la competencia es que íbamos a requerir más números, o sea, los ocho dígitos que teníamos a nivel nacional no alcanzaban para atender a los nuevos competidores, entonces lo que se planeó desde el 96 es que habría que crecer el número nacional de ocho a diez dígitos.
Eso ocurrió en el 2001 aproximadamente y entonces ahora ya se agregó 55 como clave de la Ciudad de México; nada más estoy hablando del ejemplo de la Ciudad de México, 55 más los ocho dígitos que teníamos y eso es un número nacional de diez dígitos.
FF: Como 222 en Puebla o como 998 en Cancún, en fin.
JJM: O 722 en Toluca, exacto.
FF: Bien.
JJM: Exactamente.
FF: Entonces eso se le agregó.
JJM: Y quedaron números locales de ocho dígitos en México, Guadalajara y Monterrey; números locales de siete dígitos en el resto del país.
¿Y qué quiere decir esto? Que en México, Guadalajara y Monterrey, como ya tenemos un número local de ocho dígitos, la clave de larga distancia es solamente dos, 55, Ciudad de México; 33, Guadalajara; 81, Monterrey y el resto país tiene claves de tres dígitos; tres más siete de número local.
FF: Eso no va a cambiar.
JJM: Eso no va a cambiar. Entonces...
FF: O sea, la clave de donde tú vives no cambia.
JJM: No cambia.
FF: Esa se va a quedar.
JJM: Exacto, lo que va a cambiar es que, por ejemplo, si a ti te marcan 01 55 más los ocho dígitos de aquí, del estudio; si ahora marcan desde otra ciudad, va a ser quitarle el 01, entonces nada más el 55 y los ocho dígitos, que son los diez dígitos de los que hemos venido hablando.
FF: ¿Eso en Ciudad de México porque aquí somos 55?
JJM: Es correcto. Aunque...
Hacías otra pregunta, ¿por qué hacemos esto? Porque los números se están acabando ya en algunas ciudades, México es uno de los lugares donde ya se está acabando la numeración. Ya tenemos números que empiezan con 56, o sea, ya el puro 55 no alcanzó y ahora algunos números celulares ya los hemos asignado con 56.
Entonces por eso una de las razones por la que se está haciendo este crecimiento de la marcación a diez dígitos es por esa falta de números.
FF: A ver, ponnos en contexto porque nosotros no sabemos de tu chamba. ¿Cuántos números hay en México, cuántos había, qué estadísticas hay previas y cuántos hay ahora?
JJM: En México ya estamos hablando aproximadamente, de la reforma de telecomunicaciones para acá, son 120 millones de números celulares, aproximadamente y 20 millones, 21 millones de líneas fijas, o sea, ya estamos hablando de 140 millones de líneas telefónicas.
Sin embargo, la cosa no va a parar ahí porque a lo mejor el refrigerador que tú tienes, si está conectado a internet o si hace llamadas al súper para pedir que te manden de manera automática lo que te está faltando, etcétera, este concepto del internet de las cosas también puede estar requiriendo numeración.
Hay alarmas que también requieren numeración.
FF: A ver, Javier, me parece muy poco, perdón, ¿20 millones de números locales?
JJM: Fijos.
FF: Fijos, o sea, los de tu casa, dices, fijos, de una oficina.
JJM: Exactamente, las líneas fijas.
FF: Se me hacen pocas.
JJM: No, es más o menos... ¿Pero sabes qué? Lo que es que sí ya no ha crecido mucho y piénsalo tú, Fernanda, ¿cuántas veces utilizas a la semana el número fijo?
FF: No, ya no.
JJM: Yo, por ejemplo, tengo número fijo, pero no lo he usado en el último año y estoy seguro que no lo he usado porque se descompuso el aparato y no lo he cambiado; o sea, la línea ahí está, pero no lo utilizo ya.
FF: Hay una generación que todavía utiliza. Por ejemplo, la generación de mis papás, que deben de ser más o menos la misma edad de los tuyos, siguen usando los teléfonos fijos de casa.
JJM: Sí, sí, sí.
FF: Siguen marcando a la casa, cosa que es rarísimo; ya cuando suena aquello dices "Ni me acordaba de cómo sonaba el timbre".
JJM: A mí, hasta antes de que se descompusiera la línea, siempre me marcaban a casa; o sea, la familia siempre me marcaba a la casa, no al celular.
FF: Ahora, 120 millones de celulares; híjole, qué barbaridad, es un número, son una cantidad de números brutales.
¿Cómo los organizas, cómo...? Es decir, tú te vas... Nos vamos ahora a diez dígitos todos en el país, supongamos que Puebla es 222 y luego te faltan ahí ocho números o... ¿Cuánto tenemos que completar siempre? Para entenderle muy bien, ¿cuántos números?
JJM: Yo creo que ésa es la parte más importante, esto de lo que se trata es de simplificar y homologar: siempre vamos a marcar diez.
En el caso que has mencionado de Puebla, efectivamente, la clave de larga distancia es 222 y el número local es de siete, entonces con esos tres más el número local de siete, ya tenemos los diez.
FF: En Guadalajara.
JJM: Treinta y tres es la clave de larga distancia.
FF: Perfecto, entonces 33 más ocho números, siempre van a ser diez.
JJM: Siempre diez y te decía que esto es de simplificar porque al día de hoy tenemos, si me permites la expresión coloquial, tenemos "de dulce, de chile y de manteca" para las marcaciones porque, ¿qué pasa? Si tú vas a llamar a un número fijo de otra ciudad, 01 más diez dígitos; si vas a llamar a un número celular de otra ciudad, 045 más diez dígitos; si tú vas a marcar a un número fijo aquí, de la Ciudad de México, ocho dígitos, solamente ocho dígitos, pero si vas a marcar a un celular, 044 más diez dígitos.
Entonces casi requieres una guía para ver cómo es el destino, de dónde le estoy marcando y en función de eso hacer la marcación.
Ahora con esto: siempre diez.
FF: Con razón no me lograba comunicar. Espérame, eso sí estamos en México, Javier; pero, por ejemplo, el teléfono de mi casa empieza con 55 5, entonces era un brete porque te ibas de viaje, ¿cómo le marco? O sea, 55 5, más el 55 del 50, o sea, ¿cuántos cinco marco?
JJM: No y es que en los viajes se complica más la cosa. Desde el 2003 permitimos de manera opcional y optativa a los móviles la marcación a diez dígitos y eso creo que ilustra la complejidad de esto.
Haz de cuenta que tú vas de fin de semana a La Marquesa y vas a marcar al IFT, a la oficina.
FF: Sí.
JJM: Todavía sigue siendo el área de la Ciudad de México 50 15 4000 porque es un número fijo, ocho dígitos; pero después dices "Oye, ¿y si nos vamos de una vez a Lerma? Ya andamos por aquí, vamos a ver qué encontramos por Lerma". Le sigues avanzando, llegas al área que ya es de Toluca o de Lerma, 50 15 4000, "La marcación como usted la realizó no se puede completar", "Ah, chirrión".
FF: Ah, ya cambiaste de distrito.
JJM: ¿Y en qué momento cambié? Entonces ahí tendrías que saber que hay que marcar 01 55 y el 50 15 4000.
FF: Eso ya se acabó.
JJM: Entonces... Eso ya lo habíamos permitido en los celulares desde el año 2003, ahora lo que estamos haciendo es que esto es obligatorio para todos, incluyendo los fijos, a partir del próximo 3 de agosto.
FF: O sea, el 3 de agosto, si tú no marcas diez dígitos, nomás no te comunicas con nadie.
JJM: Todavía vamos a dar un año de gracia, de convivencia, se llama, donde, si tú sigues marcando como lo hace actualmente, la llamada se procesa.
FF: ¿Pero no es mucho tiempo un año como para que entendamos?
JJM: Yo esperaría que a partir del próximo sábado empieces a cambiar tus agendas y todo lo que tienes que cambiar para que esté a diez dígitos y, como hay algunos otro tipo de aplicaciones, por ejemplo, las alarmas, donde no se puede cambiar el número local, a lo mejor lo tienen local a siete u ocho dígitos, eso no lo pueden hacer de manera remota, sino que tienen que ir a cada una de estas aplicaciones y cambiar.
FF: Qué lata, Javier, eso va estar de gorro.
JJM: Pero, digo, hay que hacerlo, se hace una vez, queda a diez dígitos y ya queda de manera permanente.
Pero es simplificación; digo, lo vamos a hacer una vez, pero es ahora siempre diez, es como está la publicidad de...
FF: Así dice, "Marca diez siempre".
JJM: Oye, ¿que cómo voy a marcar ahora de Guadalajara a México? Diez dígitos, ¿y cómo voy a marcar de Guadalajara a Tijuana? Diez dígitos, siempre diez.
FF: Bueno, si hay dudas de las personas que nos escuchan, ¿dónde pueden...?
JJM: Mira, por supuesto, está la página del IFT, www.ift.org.mx, las redes sociales, también está en Twitter ift_mx; en Facebook. De hecho, mañana tenemos un Facebook Live para atender dudas de la gente y también tenemos un número telefónico, que es el 01 800 2000 120; a partir del 3 de agosto que le quiten el 01...
FF: Ahora 01 800... Es que...
JJM: 01 800 2000 120, pero a partir del 3 de agosto...
FF: ¿Y cómo vamos a marcar los 01 800?
JJM: Quitándole el 01 porque ésos ya...
FF: Ya solamente queda...
JJM: 800 más siete dígitos, tenemos los diez.
FF: Ahora, pregunta requeteimportante, ¿nos va a costar todas las llamadas como llamadas locales?
JJM: No, va a seguir costando, puede ser, y no sé cual sea el plan que tú tengas, hay muchos planes, el que yo tengo, por ejemplo, es llamada fija, móvil, larga distancia ya no existe desde el 2015, pero todo es tarifa plana; o sea, yo en el plan que tengo yo de telefonía fija no hay distinción de llamadas.
Si hubiera todavía clientes, porque seguramente los hay, que les cuesta de manera diferente llamar a un celular, eso les va a seguir costando así; o sea, la tarifa que les aplica por llamar a un 044, aun cuando no marquen el 044, les sigue costando igual.
FF: Y fuera de México va seguir siendo larga distancia.
JJM: Larga distancia internacional con el 00, código de país y llamar...
FF: Con los diez dígitos.
JJM: Depende, hay países que tienen más dígitos, otros que tienen menos, entonces lo importante...
FF: Pero en México sería... Por ejemplo, si marcas de Estados Unidos a México.
JJM: Qué bueno que me haces esa pregunta porque hoy para llamar de Estados Unidos a México es la clave de acceso, que se representa con el signo de más; 52, que es el código de México como país, y si es a un número fijo son diez dígitos, pero si es a un número móvil es el 52, código de México; el uno, se le agrega siempre el uno para identificar a los móviles; más diez dígitos.
A partir del 3 de agosto en esas llamadas entrantes internacionales hay que quitarle el uno; eso creo que es importante que lo comuniquemos a nuestros amigos, parientes; todos tenemos alguien viviendo fuera...
FF: ¿Viste mi cara? Es que si ustedes vieran... Bueno, sí la van en televisión.
JJM: Yo sí la vi.
FF: Pero es de "¿Qué dijo?". O sea, todo queda igual, diez dígitos para todos a nivel nacional.
JJM: Es correcto.
FF: Si tú marcas de Estados Unidos o cualquier parte del mundo a celular, le quitas el uno.
JJM: Exacto.
FF: Perfecto, hasta ahí vamos bien.
JJM: Que se lo estábamos...
FF: Si es a local, pues le sumas...
JJM: Si es a local desde el extranjero queda como siempre, si es a número fijo...
FF: Exacto, le quitas el uno.
Se desaparece el 045 y te lo van a cobrar de acuerdo al plan que tengas.
JJM: Y si tienes un plan donde las llamadas a celular cuestan diferente, te lo van a seguir cobrando así.
FF: ¿Alguna otra duda?
JJM: No, lo que pasa es que esto del extranjero es muy relevante...
FF: Sí.
JJM: O sea, si marcas.
FF: Es que antes marcabas 001 o marcabas de aquí para allá 011, ¿cómo era eso, cómo marcamos de aquí a Estados Unidos?
JJM: Nuestra clave de acceso a redes internacional es el 00 y ésa va a seguir siendo así.
FF: Ah.
JJM: Por ejemplo, clave de país de Estados Unidos es el 1, ¿entonces cómo marcamos a Estados Unidos? 001 y el número nacional ya de Estados Unidos.
FF: A donde vayas a hablar.
JJM: A donde vaya. Eso no hay ningún cambio, en llamadas al extranjero no hay ningún cambio; pero los familiares, amigos que tengamos en el extranjero, si nos marcan al número móvil, va a ser 521.
FF: Sin el uno.
JJM: Sin el uno, 52 más diez: 52, clave de país México, más diez dígitos.
FF: O sea, siempre diez.
JJM: Siempre diez.
FF: No hay casos en donde no haya diez números.
JJM: Sólo el 911, que no tienen ningún cambio; el 911, que es el código de emergencia, sigue como 911.
FF: ¿Y en celulares se marca con asterisco o sólo 911?
JJM: No, 911, sin asterisco, es 911.
FF: Perfecto, ése no cambia.
JJM: Es el código de emergencia que tenemos a nivel nacional y ese no hay ningún cambio.
FF: ¿Alguna otra duda?
JJM: Fíjate que otra...
FF: Para irnos a pausa.
JJM: Porque a veces se hace más énfasis en eliminar los prefijos 01, 044, 045, pero es importante que nuestros radioescuchas sepan también que en las llamadas locales, que hoy estamos haciendo a ocho dígitos, ésas las tienen que completar con el 55 de la Ciudad de México para que sea 55 más ocho, diez dígitos.
El caso del IFT, por ejemplo, ¿cuál es nuestro número local? 50 15 4000, a partir del 3 de agosto ese número se debe de marcar 55 50 15 4000.
FF: O sea, si tú no alcanzas los diez dígitos, le pones dos más; ésos dos normalmente son 55.
JJM: En la Ciudad de México, así es.
FF: ¿Y en la República?
JJM: 33 en Guadalajara, 81 Monterrey.
FF: Ah...
JJM: Pero...
FF: Ya le entendimos un poco...
JJM: En Puebla va ser 722 porque los números locales allá son de siete dígitos; entonces 722, tres dígitos más siete, ya tenemos los diez.
Puebla 222, perdón, te confundí.
FF: Sí, no, no.
JJM: Puebla 222.
FF: A ver, pausa y regresamos aquí, en "Qué tal, Fernanda".
(Pausa)
FF: No, no, Javier, no sabes la cantidad de preguntas, Javier Juárez, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, con esto de la nueva marcación telefónica en México.
Punto número uno, todas las marcaciones en México, México, todo el país, van a ser de diez dígitos.
JJM: Es correcto.
FF: En el caso de Ciudad de México es 55, porque esa es nuestra clave, como 81 en Guadalajara.
JJM: En Monterrey.
FF: En Monterrey, perdón; como el 222 en Puebla, etcétera, etcétera, cada uno con su propia marcación de la zona en donde vive, más los dígitos, para completar que sean diez.
Si tú marcas fuera de México a México a un celular, le quitas el 1, queda +52 y
JJM: Y diez dígitos.
FF: Y diez dígitos.
JJM: Así se va a marcar desde el extranjero a números móviles que hasta antes, bueno, se viene utilizando el 1, para diferenciar de los fijos.
FF: Ya no.
JJM: Ya no va a ser necesario.
FF: ¿Y para los fijos cómo queda?
JJM: Queda 52 y diez dígitos, como se ha marcado siempre, ahí no hay ningún cambio desde el extranjero.
FF: Desde el Congo, Rusia, Miami, México, ¿no?
JJM: 52, nuestro código de país y diez dígitos.
FF: ¿Cómo le vamos a hacer -dice Ana Gali-, Javier, con los número de información que antes era el 03, 04, 05?
JJM: Que ahora sería el 030, 050, etcétera, esos tampoco tienen ningún cambio. O sea, esos códigos especiales, por ejemplo, 050.
FF: Despertador.
JJM: Esos se quedan sin cambio, los códigos de servicios especiales.
FF: 01800, se le quita el 01.
JJM: Se le quita el 01 y tenemos diez dígitos, así es.
FF: ¿En qué caso se usa el más?
JJM: El más en realidad en un identificador que quiere decir clave de acceso a redes de larga distancia internacional. En México ¿cuál es nuestra clave, qué quiere decir el más? 00. Te fijas, cuando tú vas a marcar al extranjero haces 00, código del país, el 1 en Estados Unidos, y el número telefónico de Estados Unidos.
O sea, ese más, es según la Unión internacional de Telecomunicaciones, es lo que simboliza que lo viene ahí es un código, un prefijo para tener acceso a telecomunicaciones internacionales.
FF: Javier, ¿las comunicaciones internacionales, normalmente, cuál es la tendencia? ¿Se están acortando los dígitos, se están ampliando los dígitos?
JJM: Fíjate que hay de todo, te decía este ejemplo de Internet de las cosas, veía una nota de Japón, de hace un par de meses, en donde estaban pensando generar identificadores telefónicos de hasta 40 dígitos para el Internet de las cosas.
No lo vas a marcar tú, son comunicaciones máquina a máquina, no afecta a los usuarios, pero están pensando en hacer ese tipo de ampliaciones.
En otros países, también, por ejemplo, Estados Unidos nunca ha tenido algo como lo que tenemos nosotros del que llama paga, ahí siempre llamar a un teléfono fijo o a un teléfono móvil ha sido exactamente lo mismo, nunca ha habido diferenciación.
FF: ¿No vamos a llegar a eso? ¿No es eso ideal?
JJM: Yo creo que ahorita, precisamente, este paso de marcación uniforme nos puede acercar a esto.
¿Por qué en su momento -Fernanda- no establecimos una portabilidad de teléfono fijo a teléfono móvil? Portabilidad es esto que te cambias de empresa y te puedes llevar tu número, cosa que es muy práctica, porque no le tienes que avisar a todo el mundo que como te cambiaste de compañía.
FF: No, qué horror, no, no, qué rollo.
JJM La gente ni se cambiaba. Había gente que tenía sus carpetas de presentación con un número, dice: "Yo me quedo con esta empresa, porque si cambio el número, todos los clientes los voy a perder".
Nunca hicimos, eso empezó en México desde 2008, se evaluó en su momento en el comité técnico que pudiera permitirse una marcación, una portabilidad de fijo a móvil o de móvil a fijo.
Haz de cuenta que tu número de casa ahora lo quiero tener en el celular.
FF: ¿Y no?
JJM: No se podía, porque en la práctica de todos modos era una marcación diferente. A tu casa siempre te habían estado marcando ocho dígitos, de todos modos, a todos tus contactos les tenías que decir: "Oigan, qué creen, que ya mi número es celular, agregan a esos ocho dígitos 04455".
FF: Eso ya no.
JJM: Eso ya no va a ser necesario, ahora se marca igual.
FF: Ahora, a la casa de... todo va a ser diez, a mi casa tienen que marcar con diez dígitos.
JJM: Y yo a la tuya también.
FF: Y yo a la tuya también.
JJM: También de diez dígitos.
FF: Es más fácil.
JJM: Diez dígitos siempre.
FF: Dicen que ahora te van a vender un teléfono con instrucciones de marcación, Javier.
JJM: No, yo creo que al revés, ahora siempre va a ser, marca a diez, o sea, siempre marcar diez dígitos. ¿Oye, cómo marco de aquí a Monterrey? Diez dígitos. ¿Oye, pero si estoy en Monterrey y quiero marcar a Cancún? Diez dígitos. ¿Pero si el destino es celular? diez dígitos, siempre diez dígitos.
FF: Ah. El otro día alguien de Argentina me dio su teléfono, un argentino, son como 20 dígitos, dije: "No, éste se está burlando", ¿no?
Teníamos que intercambiar una información. Nosotros nos vamos a quedar con diez y luego, no, va a llegar Juan de las Pitayas y lo va a volver a cambiar.
JJM: Yo creo que con diez, fíjate, esto del crecimiento, venías y me hacías la pregunta al principio sobre dónde venimos, la historia. Esto de marcación uniforme a diez dígitos en realidad se veía venir desde el 96, o sea, en el plan técnico fundamental de 1996 ya se contemplaba que una vez que se lograra el crecimiento del número local y del número nacional a diez dígitos, lo que ocurrió en 2001, podríamos migrar o transitar a marcaciones uniformes de diez dígitos sin prefijos y eso es lo que estamos haciendo ahorita, al final de cuentas es llegar a ese punto, que ya veíamos venir desde el 96.
FF: Emergencias se marca tal cual, todos los que son de tres números, sin asteriscos, sin ponerles moñitos ni zapatitos.
JJM: Independiente de servicios que pueda estar ofreciendo el propio operador, ¿no?, o sea, a lo mejor para saldos marcas
FF: ¿Cuántas empresas telefónicas hay en México?
JJM: En México, móviles, tenemos ahorita cuatro, de telefonía fija, 20, 30, seguramente estamos hablando. Pero hay varias que también ya están ofreciendo, que estaremos hablando del orden de las centenas, que a lo mejor empezaron con televisión restringida en un pueblo, con la convergencia, el desarrollo tecnológico, ahora también dan Internet, servicio telefónico, etcétera. Entonces, son cientos de concesionarios.
FF: Entonces, el Instituto Federal de Telecomunicaciones le va a entrar al tema de Internet, este que va a tener las poblaciones rurales y que es a través de la CFE.
JJM: El IFT lo que tiene como mandato, Fernanda, es el desarrollo eficiente del sector, qué hacemos para eso, dar concesiones para que se presten servicios de telecomunicaciones, administrar el espectro radioeléctrico, ese es el rol que tenemos como instituto.
FF: Pero, por ejemplo, ustedes tienen que ver con haber quitado Internet de la UNAM.
JJM: No, nosotros no participamos en esta, la Red NIBA, que se conoce, no participamos nosotros en eso.
FF: Solamente en marcaciones.
JJM: Marcación, te digo, el espectro radioeléctrico, lo que requieren todos los equipos inalámbricos para comunicarse, que es el espectro radioeléctrico, nosotros lo administramos; a numeración, nosotros la administramos; permisos para comercializar servicios, nosotros los otorgamos.
Y, por ende, también nosotros verificamos que todo eso se esté prestando conforme a las reglas.
FF: Pues ven más seguido, Javier.
JJM: Cuando quieras, Fernanda, hay muchos temas que podemos estar platicando con los
FF: Pues sí, tiene muchos temas, por supuesto.
JJM: Con los usuarios, con los radioescuchas.
FF: Por lo pronto, el 3, siempre diez.
JJM: El 3 a partir del primer minuto del 3, siempre diez.
FF: Siempre diez.
JJM: Oye, que cómo marco, siempre diez.
FF: Qué llamada vas a hacer en punto de la hora, tú a quién le vas a hablar.
JJM: ¿Yo a quién le voy a hablar? A esa hora, si le marco a alguien de mis conocidos no lo van a tomar muy bien. Pero el sábado a las 7:00 de la mañana ahí ya puedo hablar a mi casa, en Michoacán.
FF: No, no seas gacho.
JJM: No, allá son madrugadores, a las 5:00 am ya van a estar.
FF: No, Javier, márcales a las 12:00 de la noche, es más probable que no te la refresquen que a las 7:00 de la mañana en sábado.
Gracias por estar con nosotros.
JJM: No, gracias a ti por el espacio, Fernanda.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Comisionado Arturo Robles con Adriana Pérez Cañedo, sobre marcación a 10 dígitos
Adriana Pérez Cañedo (APC), conductora: ¿Sabían ustedes que a partir de agosto en México tendremos una nueva forma de marcación telefónica? Hay una campaña en televisión y en radio, y hay que tomar nota porque es a partir del 3 de agosto, estamos a 29 de julio. Y vamos conversar con el maestro, Arturo Robles Rovalo, ¿Rovalo o Robalo?
Arturo Robles (AR), comisionado del IFT: Rovalo.
APC: Robalo. ¿Cómo el pescado?
AR: Rovalo con "v".
APC: Ah, ya.
AR: Pero sí puede ser Robalo.
APC: Rovalo, gracias. Él es comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, maestro, Arturo Robles, gracias. Buenas tardes. ¿Por qué se tiene que hacer esto, esta nueva forma de marcación? ¿Qué lleva a esta decisión?
AR: Adriana, muy buenas tardes. Un gusto saludarte y a tu público.
APC: Igual.
AR: Pues justamente esta necesidad de la marcación es por un lado para facilitar la marcación a todos los teléfonos en el país, en el cual ya no tendremos que preocuparnos —como lo hacíamos antes— de si estábamos llamando a un celular, a una línea fija, si estaba en nuestra región, si no estaba en nuestra región o si era de otra ciudad, ahora, podemos marcarlo todo a diez números y será todo más sencillo, eso por un lado.
Y por el otro, es que el país se pone a la vanguardia a nivel internacional dado que con la marcación que teníamos pues ya nos estábamos quedando con pocos números para asignar a las nuevas líneas, como recordaremos en México hay 120 millones de líneas celulares y casi 20 millones de líneas fijas, por lo tanto en algunos lados del país ya nos estábamos quedando sin estos números, y recordemos que viene una cosa —que tú bien sabes— que se llama internet de las cosas, y este servicio necesitará también de tener muchísimos números dado que cada persona tendrá hasta seis dispositivos conectados.
APC: ¿Y qué pasa si la gente no estuvo informada, ahora están de vacaciones y regresan y pretender seguir marcando como antes?
AR: Justamente lo que tienen que recordar es que ya se elimina el 01, el 044 y el 045, pero como tú bien dices, conscientes de que es un período de aprendizaje la marcación y de que debemos acostumbrarnos, va a haber un período de convivencia bastante amplio en el cual si marcamos todavía con el 01, 044, 045 la llamada se va a enlazar, y si llamamos ya solo eliminándolo también se va enlazar, y recordemos que cuando se termine este período de convivencia, pues ya tendremos que marcar todos a diez números.
Insisto, esto será mucho más fácil porque ya solo tendremos que marcar estos números sin tener que preocuparnos si es un celular o un fijo.
APC: O si estamos dentro o fuera de la ciudad ¿Alguien que esté aquí en la Ciudad de México y le quieran hablar de Guadalajara, ya nada más va a marcar directamente al teléfono de la casa o del celular?
AR: Exactamente...
APC: O viceversa.
AR: Es como si llamaran desde otra ciudad, como si llamaran a un celular en el cual pues recordemos, por ejemplo, si es de la Ciudad de México en vez de marcar 01 55 y después un número a ocho dígitos, ahora, simplemente se pondrá el 55, los ocho dígitos y la llamada entrará. Igual si una persona de la Ciudad de México o de Oaxaca quiere llamar a Guadalajara, pues pondrá el 30 y los ocho dígitos que siempre ha marcado y con eso entrará, por lo tanto será mucho más fácil.
APC: ¿Y este cambio de marcación tendrá algún costo para los usuarios?
AR: No, este cambio de marcación será totalmente gratuito para todos los usuarios, será... todo es beneficio en esta nueva marcación dado que además de que será más fácil y no tendrá costo, pues tendremos también mucho más números para que en caso de que siga —como lo esperamos— creciendo el número de líneas tanto fijas, como móviles, pues todos tengan un espacio para esta numeración.
APC: ¿Entonces, esto es a partir del 3 de agosto, una nueva forma de marcación telefónica, y se eliminan 01, 044 y 045, maestro?
AR: Exactamente. Se elimina el 01, el 044 y el 045 a partir de este sábado, habrá un período de convivencia para que la gente esté pues tranquila de que no se perderán sus llamadas y que no tendrán problemas al comunicarse.
APC: ¿Cuánto tiempo?
AR: Serán 12 meses. Es un acuerdo que tomó la decisión el Instituto Federal de Telecomunicaciones concertándolo y coordinándolo con los operadores para no afectar de ningún caso a los usuarios y también, por ejemplo, si alguien tenía ya programado algún número de emergencia, o algún número de un familiar...
APC: En el celular o en el teléfono de casa.
AR: De celular, pues en lo que vamos ajustando la agenda nueva de nuestro celular, o de nuestro teléfono fijo, pues que no se pierda esta llamada, o que no tengamos este inconveniente.
De cualquier forma recomendamos que cada vez que se marque a un número fijo o cada vez que tenga grabado alguien un 01, 044 y 045 pues que vaya cambiándolo gradualmente, de tal forma que un año ya todos tengamos nuestra agenda actualizada...
APC: Claro.
AR: Y no tengamos ningún problema para comunicarnos.
APC: No habrá pretextos ya dentro de un año, pero habrá que ir haciendo esos cambios en los teléfonos ya programados que tienen 01, 044 o 045, porque a partir del 3 de agosto no más.
AR: No más, pero 01, 044 y 045. También debo decir que aprovechando que tienes una gran audiencia, si alguien tiene un familiar en el extranjero y generalmente cuando se marcaba un celular hacia México se tenía que poner +52 1 y luego el número celular, el 1 también se va a eliminar, y todo este año también tendremos esta oportunidad de convivir, pero así nos ponemos a la par de otros países desarrollados del mundo, en el cual no tienen que preocuparse si están llamando desde el extranjero a un celular y un fijo, y que muchas veces se pierden las llamadas por este motivo.
APC: Sí. Ah, está preguntando Mari Carmen Ávila, del auditorio, dice: "Podrías preguntarle ¿En caso de celular que comienza que comienza con 56 ya no son con 55?"
AR: En este caso si el celular empieza con 56 y luego vienen otros ocho dígitos se va a marcar igual, no tiene ningún problema, le va a poner 56, los ocho dígitos como siempre y va a entrar su llamada.
La gran ventaja de los celulares y de cuando hemos grabado teléfonos de otros celulares en nuestro celular es que estos no tienen que cambiarse, va a entrar como siempre, ahí no hay que hacer ninguna modificación, solamente los números que tengamos grabados con 01, 044 y con 045.
APC: Ya está. Bueno, pues muchísimas gracias maestro, Arturo Robles, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, tomamos nota, y le estaremos informando a nuestro auditorio constantemente pues para ir cambiando esto en nuestros aparatos y pues es un año de convivencia, así que no hay pretexto para que no estemos listos en un año, pero es a partir de este 3 de agosto. Gracias.
AR: Si me permites, Adriana, solo un paréntesis...
APC: Sí, claro, por favor.
AR: Para la gente que es una duda muy frecuente, el 01 800 y el 01 900, se elimina el 01 y se marca solo 800, el 01 900 se elimina el 01 y se marca 900.
APC: Sí, porque esa es una clave para... una forma diferente de comunicarse sin costo para quien marca.
AR: Exactamente. Entonces, seguirá siendo sin costo para los usuarios, simplemente al igual que en los otros se elimina el 01 y solo se marca el 800, se elimina el 01 y se marca el 900. Y como siempre pueden consultar nuestra página de internet: www.ift.org.mx, y nuestras redes sociales que estamos en Facebook, en Twitter, en Instagram y en Youtube donde vienen las guías para que no haya ningún problema.
APC: ¿IFT, que es Instituto Federal de Telecomunicaciones?
AR: Exactamente.
APC: Sí. Gracias.
AR: Estamos para servirle.
APC: Gracias maestro.
AR: Muchas gracias, Adriana.
APC: Igual, gracias, al contrario. Buenas tardes. Gracias porque ilustra a nuestro auditorio, la intención es pues que quede bien claro esto, pero lo seguiremos hablando y lo recordaremos, por ejemplo, pues a partir del día 3 y allá de repente esporádicamente, porque este decir, de este año de convivencia es para quienes no se han enterado pueden seguir marcando como lo han hecho siempre, pero lo mejor es ir cambiando en nuestros aparatos pues este tipo de marcación, desaparecer 01, 044 y 045 a partir del 3 de agosto.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, con Jaime Núñez, sobre marcación a 10 dígitos
Jaime Núñez (JN), conductor: Oigan, algo bien importante que va pasar a partir del próximo sábado 3 de agosto, el próximo 3 de agosto, viene una modificación en la manera en la cual vamos a marcar los teléfonos, le vamos a quitar el prefijo, el 044, el 01cuando marcamos alguna Lada.
Vamos a entender eso porque es bien importante, va a haber un espacio, no va a concluir así el sábado, perdón, no van ustedes a dejar de marcar 044, no, habrá un espacio, algunos meses, pero a partir de este sábado la condición o lo que está solicitando la autoridad es dejar de utilizar los prefijos.
Vamos a platicar con el titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Rafael Eslava Herrada, él es titular de la Unidad de Concesiones, para que nos diga qué va a suceder el próximo tres de agosto. Rafael qué tal, qué gusto saludarte, muy buenos días.
Rafael Eslava Herrada (REH), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: Gracias Jaime, muy buenos días. Pues bien, lo señalas, estamos a una semana, el próximo sábado 3 de agosto, a partir del primer minuto del sábado 3 de agosto iniciaremos una nueva forma de marcación en toda la República mexicana, en todo el territorio nacional.
Esto implica homologar los procedimientos de marcación a diez dígitos, no importando si llamamos de un fijo, si llamamos de un móvil, si queremos contactar a un fijo o a un teléfono móvil y no importando dónde está ese teléfono que queramos contactar, ya sea en nuestra misma localidad o en una localidad diferente a la nuestra, marcaremos uniformemente a diez dígitos. Esto también implica la eliminación de los prefijos 01, 044, y 045.
JN: ¿Esto por qué se hace Rafael?
REH: Sí, mira Jaime, es una pregunta muy pertinente. Primero que nada, es buscar la simplicidad para todos los usuarios de servicios de telefonía, aunque parezca mentira, todavía a estas alturas hay mucha gente que tiene algunas complejidades para hacer sus llamadas telefónicas, sobre todo aquellas personas que utilizan teléfono fijo para llamar a otras personas. Esta complejidad deviene precisamente de la utilización de los prefijos 01, 044 y 045.
Recordemos que esos tres prefijos se utilizan en tres diferentes esquemas de llamada: el 01 lo utilizamos cuando marcamos de un teléfono fijo a otro teléfono fijo de una localidad diferente a la nuestra, es lo que anteriormente se conocía como llamada de larga distancia; el 044 lo utilizamos cuando marcamos del nuestro teléfono fijo a un teléfono móvil de la misma localidad; por último el 045 lo utilizamos cuando marcamos de nuestro teléfono fijo a un teléfono móvil de una localidad diferente a la nuestra.
Entonces esos prefijos todavía generan mucha problemática y es por ellos que a efecto de facilitar las marcaciones y uniformarlas a nivel nacional es que se toma esta medida regulatoria.
Segundo, en los hechos... sí, perdóname.
JN: No, no, adelante, adelante...
REH: Sí, gracias. Te digo, el segundo beneficio, el segundo objetivo de esta nueva medida es precisamente traer ya a la mente de todos nosotros lo que desde el 1 de enero del año 2015 ya estamos viendo en nuestro bolsillo, recordaremos que desde el 1 de enero del año 2015 ya no hay cobros por el servicio de larga distancia nacional, ya no hay cobro, aun así, seguimos marcando prefijos que parecen de accesos de servicio de larga distancia. Entonces, para efecto de no generar distorsiones en la gente y que crea que todavía hay un cobro también se eliminan sus prefijos para que ya no haya duda de los beneficios de la eliminación de los cargos de larga distancia nacional.
Y tercero, que es un beneficio indirecto para los usuarios, principalmente es para los prestadores de servicios de telefonía, para los operadores, es dotar de suficiencia de recurso numérico para la configuración de nuevos teléfonos tanto fijos como móviles porque actualmente se nos está acabando el recurso numérico y es necesario tomar estas medidas.
JN: ¿Esto entonces no va a tener ningún costo para los usuarios?
REH: Ningún costo, ningún costo, lo único es adecuar los procesos de marcación, pero esto no genera ningún costo para los usuarios.
JN: ¿Qué va a pasar con los 01 800, Rafael?
REH: Sí. El 01 800, así como los 01 900 son teléfonos que, efectivamente, el 01 800 son teléfonos de servicio, un ejemplo clásico es nuestro banco, por ejemplo, la instrucción que nos presta el servicio financiero, normalmente pone a nuestra disposición números gratuitos no importando del lugar donde estemos. Entonces, esos números se van a conservar eliminando el 01, ya nada más tenemos que marcar el 800 y el resto de los siete dígitos para completar la marcación a diez dígitos.
De igual forma números 900. Los números 900 son estos números que le llaman coloquialmente de vanidad o de entretenimiento, son estos números donde por una cuota podemos accesar a horóscopos, o a chistes, o al clima, entonces esos números también se conservan eliminando el 01 y nada más continuando y permaneciendo la marcación del 900 y el resto de los números del teléfono que deseemos contactar.
JN: Estamos platicando con Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Rafael, esto es un poco el ejercicio como lo hacemos hoy en día con nuestro número celular, ¿no?, con nuestro teléfono móvil.
REH: Muy, muy, tu comentario es muy preciso, efectivamente, desde el teléfono móvil o celular desde hace muchos años ya venimos observando una marcación a diez dígitos, es más, nuestro teléfono móvil no importando dónde lo hayamos adquirido, me refiero no importando la ubicación de la República mexicana donde lo hayamos adquirido, nos es asignado un número a diez dígitos, y cuando queremos contactar a otro celular, no importando dónde se encuentre éste dentro del territorio nacional, también marcamos a diez dígitos, ahí no habrá ningún cambio, el cambio sustantivo es la forma de marcación desde teléfonos fijos, como ya lo hemos señalado.
JN: Rafael, yo sé que esto es un tema tecnológico y seguramente ustedes lo vienen trabajando ya desde hace muchos meses, ¿no habrá ningún problema el 3 de agosto en la medianoche cuando intente yo hacer una llamada telefónica, que se sature, que se caiga el sistema, ese tipo de cosas que luego llegan a ocurrir?
REH: No, no Jaime, mira, como tú bien lo señalas es un proyecto que tanto el Instituto Federal de Telecomunicaciones como todos los proveedores de telefonía fija y móvil venimos trabajando ya desde hace un par de años, entonces el 3 de agosto veremos esto ya concretado y no debe haber ningún problema.
No obstante, ello también se tomó una decisión en el Instituto Federal de Telecomunicaciones de dar un periodo de tiempo que en el argot de estas cuestiones regulatorias se le llama un periodo de convivencia. ¿Qué significa esto?, que el 3 de agosto si bien entra en vigor la nueva marcación también para beneficio de los usuarios se les da un pequeño, o un periodo de tiempo de espera, para que convivan los dos sistemas, el viejo que está a punto de apagarse con la nueva marcación que deberá permanecer y prevalecer durante el futuro.
Entonces, para que la gente que inclusive ni siquiera, a la mejor no esté debidamente informada el 3 de agosto, no comprometamos sus comunicaciones, pueda contactar a los teléfonos que así lo desee y no haya ningún problema.
Y este periodo de convivencia, como lo señalo, es un periodo precisamente que viene a dar un lapso de tiempo para que la gente se acostumbre a la nueva marcación y no tenga ningún problema en el futuro.
JN: ¿Cómo voy a marcar de ciudad en ciudad, o sea, de la Ciudad de México a la ciudad que tú quieras, ¿cómo se va a marcar, porque hay ciudades que tienen ocho dígitos y hay ciudades que tienen siete dígitos, no?
REH: Sí. Mira, hay ciudades, nada más hay tres ciudades que observan una longitud de numeración fija a ocho dígitos, que son las tres más grandes de nuestra república, que es la Ciudad de México, la de Monterrey y Guadalajara, estas tres ciudades efectivamente tienen una numeración fija a ocho dígitos, con una clave de larga distancia de dos dígitos, el resto de las localidades de todo el país son a siete dígitos, con claves de larga distancia de tres dígitos.
Nuestro nuevo número fijo, para que conozcamos, es nada más... para que sepamos cuál es, tendremos que asociar nuestra clave de larga distancia a nuestro número fijo y así se conformará el nuevo número nacional a diez dígitos.
La forma de marcación es así, directa, sin prefijos, sin el 01, por ejemplo, si yo quiero marcar de la Ciudad de México a la Ciudad de Monterrey, por ejemplo, yo directamente desde mi línea telefónica fija aquí en la Ciudad de México tendré que marcar 81 83 y los otros seis dígitos que sigan a esa marcación, entonces así de sencillo, únicamente marcando los diez dígitos del lugar a donde queramos contactar.
JN: ¿Qué va a pasar con el 911?
REH: El 911 no sufre ninguna modificación, ninguna alteración. El 911 acuérdate Jaime que es un número que es un código especial reservado precisamente para los servicios de atención a emergencias, ése no sufre ninguna modificación, es un código de marcación corta que se respeta y sigue vigente y utilizable en nuestro país para cualquier situación de emergencia.
JN: También importante, Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, ¿cuántas líneas móviles hay hoy en la República mexicana, sabiendo que hay 126 millones de habitantes aproximadamente, cuántas líneas móviles hay?
REH: Pues ya hay de 120 millones de líneas móviles, Jaime, por eso el comentar que la numeración, la numeración literal es el número telefónico que se asocia a un teléfono móvil o un teléfono fijo, por eso el comentario de que ya nos estaba terminando, entonces teníamos que tomar esta medida precisamente ante el creciente número de usuarios de telefonía móvil, que evidentemente se les asigna un número telefónico en específico.
JN: Rafael, hemos visto una campaña muy importante en medios de comunicación, ¿tienen alguna página de internet, el dominio del propio Twitter del Instituto Federal de Telecomunicaciones, para que la gente entre y vea ya de manera gráfica cómo se va a tener que marcar?
REH: Sí, claro, bien lo señalas, hay una campaña intensiva de difusión principalmente por, bueno, aparte de nosotros como autoridad reguladora, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, también por los proveedores de servicio de telefonía; todos los proveedores de telefonía tienen la obligación de dar información a sus usuarios, información puntual, concisa y precisa de lo que va a ser la nueva marcación a partir del 3 de agosto.
Estos operadores tienen información en sus sitios de internet, en sus centros de atención a clientes, en sus call center vía telefónica, en sus redes sociales, y de igual forma nosotros en el Instituto Federal de Telecomunicaciones tenemos dedicado un espacio primordial ahorita, un espacio grande en nuestra página web que es www.ift.org.mx.
En esta página tenemos, como lo comentaba, información clara y amplia respecto a lo que será el nuevo proceso de marcación, entonces creemos que hay una suficiencia de información para que cualquier compatriota tenga la información que necesita. No obstante, yo repito, se da este periodo de conveniencia para que no haya ninguna afectación a nadie.
JN: Pues Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, gracias por estos minutos, y ya estamos informados a partir del próximo sábado, o sea que prácticamente dentro de ocho días. Fuerte abrazo y excelente fin de semana.
REH: Igualmente, Jaime, buenos días.
JN: Gracias, Rafael, que estés muy bien. Bueno, pues ya lo escuchó, ya lo vio, viene un cambio importante en torno a la marcación y a lo que vamos a estar observando en cuanto a la manera en la cual vamos a marcar vía telefónica, nuestro teléfono, esto a partir del próximo sábado, y como bien lo dice Rafael habrá un periodo de concientización y de operación y en un año se quita todo ello.
Esto lo van a tener que hacer también, como lo señalaba, las empresas telefónicas, los operadores, Telcel, América Móvil, AT&T, Telefónica y los demás proveedores del servicio lo van hacer desde sus centros y cerebros digitales y lo estarán implementando.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, con Sofía García, sobre marcación a 10 dígitos
Sofía García Guzmán (SGG), conductora: Ya estamos a días de que cambie esta marcación que hacíamos todos con el 044 o dependiendo de la entidad a la que íbamos a marcar poníamos siempre el 01 aquí al interior de la República.
Y para platicarnos bien de qué se trata y cómo tenemos que marcar de ahora en adelante, a partir ya de los primeros días de agosto, agradezco a Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios de Ifetel, que nos cuente de qué se trata este cambio de marcación que ya tendremos todos aquí en México.
Buenos días, gracias por estar con nosotros.
Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: Sofía, muy buenos días, gracias por la oportunidad.
SGG: Al contrario. Cuéntenos de qué se trata, ¿cómo vamos a marcar?,¿ qué debemos hacer?, ¿es a los estados, a celulares? o ¿cómo le vamos a hacer?
RE: Sí, lo adelantas muy bien, es muy importante que todos tengamos en mente que prácticamente estamos a seis días, el próximo sábado 3 de agosto iniciará una nueva forma de marcación en todo México.
Eso implica homologar la marcación a diez dígitos, ya no importa desde qué teléfono marcamos, si es un teléfono fijo o un teléfono móvil; no importa a qué teléfono queremos contactar, si es un teléfono fijo o móvil y tampoco importa si esa persona que queremos contactar dónde está, si está dentro de nuestra misma localidad, dentro de nuestra misma población o el tema población en otro entidad federativa de la República.
La marcación se va a uniformar para que todos marquemos a diez dígitos, eso implica la eliminación de los prefijos 01, 044 y 045 como bien lo adelantas.
Hay que recordar que estos prefijos se marcan particularmente desde llamadas que hacemos desde teléfonos fijos. El 01 lo marcamos cuando marcamos de un fijo, de nuestro teléfono fijo a otro teléfono fijo dentro de una entidad federativa diferente a la nuestra, una población diferente, lo que se llama una llamada de larga distancia.
El 044 lo marcamos desde un teléfono fijo cuando queremos contactar a un teléfono móvil de nuestra misma localidad y el 045 lo marcamos cuando marcamos de un teléfono dijo a un teléfono móvil de una localidad diferente a la nuestra. Entonces, esos tres prefijos se eliminan para marcar todos a diez dígitos.
¿Cómo se conforman los diez dígitos? En telefonía móvil ya desde hace muchos años todos disponemos una línea móvil de diez dígitos, ahí no hay cambio, nuestra línea telefónica móvil sigue funcionando tal como la usamos el día de hoy.
Los teléfonos móviles a los que queremos contactar también son de diez dígitos, no importando dónde estén, en qué parte de la República Mexicana, ahí no hay cambio.
El cambio viene a presentarse en los teléfonos fijos, las líneas fijas, como también ya lo señalaste, actualmente están integradas a siete u ocho dígitos dependiendo la localidad en donde nos encontremos, hay tres localidades, tres ciudades donde los teléfonos son a ocho dígitos, son las tres ciudades más grandes de la República, que es la Ciudad de México, la ciudad de Guadalajara y la ciudad de Monterrey. Estas tres ciudades únicamente son las que observan una marcación a ocho dígitos; el resto de las poblaciones tienen líneas fijas a siete dígitos.
Lo que tendremos que hacer es agregar a nuestra línea fija nuestra clave de larga distancia, la clave de larga distancia del lugar donde vivíamos y así conformaremos el nuevo número de diez dígitos.
Por ejemplo, en la Ciudad de México que tenemos una clave de larga distancia que es el 55, tendremos que agregar el 55 a nuestra línea fija y así conformaremos nuestro nuevo número a diez dígitos.
En una población de siete dígitos, por ejemplo, en la ciudad de Toluca, Toluca tiene la clave de larga distancia 729, tendremos que agregar el 729 a los siete dígitos restantes y así se conforman los diez dígitos y así del lugar donde nos encontremos.
Y entonces, toda la marcación, repito, se va a homologar a diez dígitos, ya no importando dónde estemos y a quién queramos contactar, Sofía.
SGG: Eso es muy importante, entonces, siempre deben estar diez dígitos que tiene que ver, una, con la Lada que antes marcábamos, sin marcar el 01, eso ya se elimina; para celulares también eliminar el 044 o 045, se siguen marcando los diez dígitos evitando este prefijo.
RE: Así es.
SGG: Esto no tiene un incremento, sobre todo para que no vaya a haber alguna confusión, no tiene incremento, tampoco se eliminan tarifas, vaya, queda todo igual, lo único que va a cambiar es la marcación.
RE: Efectivamente, las tarifas siguen igual, no va haber ningún cambio, pero sí efectivamente, la eliminación de estos prefijos y la nueva marcación como tal no va a generar un costo para los usuarios.
Esta nueva implementación, la implementación de la nueva marcación, evidentemente sí tuvo un costo, pero el costo lo asumieron los operadores de telefonía, tanto fija como móvil.
¿Por qué? Porque efectivamente requirió que los operadores telefónicos tuvieran que modificar su sistema, sus redes, sus centrales y eso tiene un costo, pero este costo de ninguna forma se va a trasladar a los usuarios. Por eso para nosotros como usuarios no nos costará nada esta nueva forma de marcación.
Pero bien lo señalas, efectivamente, tampoco la eliminación de los prefijos conlleva una diferenciación en las tarifas que hoy pagamos, vamos a seguir pagando exactamente lo mismo, pero vamos a gozar de una marcación mucho más simple en todo el territorio nacional.
Porque todavía el día de hoy hay muchas personas que encuentran alguna complejidad en la utilización de los prefijos, entonces, lo que queremos es simplificar y homologar en todo el territorio nacional para que la marcación sea mucho más sencilla.
SGG: Pues esto está más fácil para todos si eliminamos estos tres números que muchas veces marcábamos para poder enlazarnos a un celular o a una ciudad ajena a la que estábamos y esto se da a partir del 3 de agosto.
RE: Así es, Sofía. Y si me permites, nada más por último, señalar, porque ha sido una pregunta recurrente, cómo marcamos al extranjero.
Las llamadas de México, cualquier parte de México al extranjero no cambian, seguiremos marcando exactamente igual como lo hacemos el día de hoy.
Donde sí hay un cambio y es bueno que también la gente lo conozca, es en la marcación de cualquier parte del mundo a México, el día de hoy todavía hay una marcación diferenciada, cuando estamos en el extranjero y queremos contactar a cualquier número en México marcamos diferenciadamente, tenemos que conocer si el teléfono en México es un teléfono fijo o un teléfono móvil,
Porque cuando queremos contactar un teléfono dijo, a la marcación se le agregar un dígito 1 después de la clave del país que para el caso de nosotros es 52, así, te repito, cuando queremos contactar un teléfono móvil se marca ese dígito 1.
También ese dígito 1 se va a eliminar, entonces, la marcación ya va a ser uniforme, ya no tendremos necesidad de conocer... si del extranjero con destino a México queremos contactar un teléfono fijo móvil, la marcación va a ser igualita, eliminamos ese dígito 1 después de la clave del país y nada más usar el 52, tendremos que marcar los diez dígitos del número que deseemos marcar.
Entonces, es una duda recurrente, tenemos que tenerlo presente para adecuar también nuestra manera de marcar desde el extranjero con destino a México.
SGG: Así es, pues nosotros estaremos informando a través de estos micrófonos, cuáles... esto lo vamos a poner en el papel para que usted conozca bien cuál es esta ruta, nueva ruta para poder marcar al interior de la Ciudad y también a cualquier otro lado, a cualquier otro país para que no tenga la menor duda, recuerde, es a partir del 3 de agosto que cambia esta marcación.
¿Ustedes tienen alguna página, sobre todo para que la gente que tenga todavía algunas dudas se pueda meter y pueda verificar esta nueva marcación?
RE: Sí, claro que sí, mira, en el Instituto Federal de Telecomunicaciones tenemos una campaña intensiva de difusión de todo este nuevo esquema de marcación, la información más concreta está en la página web del Instituto, del Instituto Federal de Telecomunicaciones que es www.ift.org.mx, ahí en la página principal hay un apartado especial muy grande de todo este nuevo esquema de marcación, con toda la información que necesitamos conocer para aclararnos cualquier duda.
Aparte las diferentes plataformas digitales del Instituto, sus redes sociales, Instagram, Facebook, Twitter, en todas hay información precisa, pero también es muy importante que si tenemos duda, podemos contactar a nuestro operador de servicio de telefonía, ya sea fijo o móvil, para que nos brinde toda la información necesaria.
Los operadores han dispuesto muchas plataformas para acceder a esta información, desde su centros de atención a clientes, desde sus páginas web, desde sus líneas telefónicas, los que se llaman call centers, tienen mucha información al respecto, también podemos hacernos por ahí de la información necesaria de nuestro operador directamente.
SGG: Está muy bien ahí, www.ift.org.mx, lleva a cabo esta información a detalle por si usted tiene alguna duda de cómo puede marcar al interior y al exterior de este país para que no tenga ningún problema y pueda llevar a cabo y revisar sus llamadas como siempre lo hace.
Gracias, Rafael Eslava, titular de la unidad de Concesiones y Servicios del IFT. Gracias.
RE: Sofía.
SGG: Gracias, muy buenos días.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Noticias MVS con Citlali Sáenz, sobre marcación a 10 dígitos
Citlali Sáenz (CS), conductora: Hay que poner mucha atención a esta información porque es para todos. Toda la República Mexicana a partir del próximo 3 de agosto va a tener que cambiar, ya la marcación va a ser de diez dígitos. Y para ello le aprecio muchísimo, Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que nos tome la llamada.
¿Cómo está? Buenas tardes.
Rafael Eslava Herrada (REH), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: Citlali, es un gusto saludarla. Muy buenas tardes.
CS: Por qué no nos platica un poquito qué es lo que debe saber, cuál es el A, B, C de este cambio que está haciendo el país a través del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y un poco cuál es el objetivo.
REH: Sí, con todo gusto. Pues el A, B, C es primero que nada conocer la fecha. Ya lo adelantabas con toda precisión. Estamos a ocho días de iniciar una nueva marcación. Esto sucederá el primer minuto del próximo sábado 3 de agosto, dentro de ocho días.
Sábado 3 de agosto es la fecha donde todos tendremos que modificar la marcación a como lo hacemos el día de hoy. Esta marcación se va a uniformar, se va a homologar y se va a simplificar. Ya no importa dónde estemos, en qué parte del territorio nacional estemos, y no importa qué tipo de teléfono utilicemos para marcar, sea un teléfono fijo, una línea fija o un teléfono móvil, y no importa también a dónde queramos contactar el otro teléfono, el del teléfono que queramos contactar, no importa si está en nuestra misma localidad o en una localidad diversa, en una entidad federativa diferente a la nuestra, se va a marcar todo a diez dígitos.
Esto implica la eliminación de los prefijos 01, 044 y 045. Esos tres prefijos, como todos recordarán, son prefijos que se marcan principalmente desde teléfonos fijos.
El 01 se utiliza cuando queremos hacer una llamada de un teléfono fijo a otro teléfono fijo, en una localidad diferente a la nuestra, es el 01. El 044 lo utilizamos desde un teléfono fijo cuando queremos llamar a un celular en nuestra misma localidad. Y el 045 lo utilizamos cuando queremos hablar de un fijo a un móvil de otra localidad diferente a la nuestra, es el 045.
Esos tres prefijos, a partir del 3 de agosto se eliminan para uniformar la marcación a diez dígitos.
CS: Entonces se hace esto, y la finalidad, además de simplificar, ¿para qué lo están haciendo?
REH: Sí. Son tres objetivos principales. El primero, ya lo mencioné, es simplificar la marcación para todos los mexicanos, al día de hoy todavía hay muchas personas que se les complica marcar con prefijos, entonces lo que queremos es simplificarla, homologarla y que todo en el territorio nacional sea la marcación uniforme. Es el primer objetivo.
El segundo objetivo es, nada más en los hechos, corroborar algo que ya viene sucediendo desde enero del año 2015. Recordarás, Citlali, que desde enero del año 2015 se eliminaron en todo México los cobros de larga distancia nacional. Ya no hay pagos por llamadas de larga distancia nacional desde enero del año 2015, pero seguimos marcando prefijos de larga distancia, como es el 01 y el 045.
Muchas personas tienen la duda de si realmente están recibiendo el beneficio de la eliminación del cobro de larga distancia. Nada más es para efectos de homogeneizar lo que ya sucede con los hechos, que es la eliminación del cobro de larga distancia, con la forma de marcación.
Y tercero es tener más números para que los operadores de telefonía puedan programar nuevos equipos, y puedan ponerlos a disposición de los nuevos clientes porque la numeración se nos está acabando.
Esos son los tres principales objetivos que preferimos con esta nueva medida que emitió el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
CS: Y, por ejemplo, para tener una idea, ¿cuántas líneas telefónicas, tanto fijas como móviles, existen en nuestro país?
REH: Sí. Líneas fijas, estamos hablando de más de 20 millones y medio de líneas fijas, y de líneas móviles un poquito más de 120 millones de líneas celulares. Entonces, con esto nos da una clara idea del crecimiento tan sustantivo que hemos observado en los últimos años en la operación de más líneas telefónicas en el país. Por eso te mencionaba que los números telefónicos se nos están acabando.
CS: Se les están acabando, pero ¿no hay manera de que se repitan, verdad?
REH: No. Ni se repiten ahorita, conforme el esquema nuevo, y tampoco se van a repetir con el esquema, perdón, ni se repiten ahorita con el esquema que todavía va a ser el viejito, a partir del 3 de agosto, ni con el nuevo sistema de marcación, tampoco se repetirá. No hay riesgo de una doble numeración, no hay riesgo de que "yo quise contactar a tal persona con este número, pero me entró en otro lado". No.
Si eso sucede es porque estamos marcando mal, pero no hay números repetidos en el país.
CS: Ahora, otra cosa. Ya para que la gente empiece a familiarizarse con esto, en la agenda que teníamos antes, pues se usaban agendas, la mayoría utilizaba las agendas de papel y anotaban los teléfonos, y bueno, ahora la mayoría de la personas utilizamos la agenda en el celular de todos nuestros contactos, ¿tendremos que cambiarlos, tendremos que modificarlos o ahí qué procede?
REH: Sí. Ahí sí es una modificación manual. En la marcación, el teléfono no hay que hacerle nada para que adopte la nueva marcación. Nosotros no tendremos, como usuarios de telefonía, no tendremos que hacer nada. Pero, como bien lo señalas, nuestra agenda telefónica sí requiere que nosotros mismos la modifiquemos, y la actualicemos con lo nuevos números. Lo que sugerimos es que paulatinamente, conforme vayamos haciendo llamadas, vayamos cambiando a nuestros contactos para que, eventualmente, todos los contactos estén modificados con la nueva marcación.
Y, si me permites Citlali, nada más mencionar la forma de cómo se integra el nuevo número a diez dígitos. En telefonía móvil no hay ningún cambio, tenemos un número móvil en todo el país a diez dígitos. Desde que contratamos una línea celular se nos da un número a diez dígitos, ese número sigue marcándose igual y no cambia para nada.
El cambio viene en telefonía fija, en telefonía fija tenemos líneas telefónicas de siete u ocho dígitos, dependiendo de la localidad donde nos encontremos, la entidad federativa donde nos encontremos. En el caso de las principales ciudades de la República que es Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, observamos números locales de ocho dígitos, con clave de larga distancia de dos dígitos.
Entonces, ¿cómo se conforma nuestro nuevo número a diez dígitos? Únicamente agregando la clave de larga distancia al número local de ocho dígitos. Y para las localidades donde el número local es de siete dígitos, la clave de larga distancia es de tres dígitos, entonces, de igual forma asociamos o sumamos la clave de larga distancia, más el número local fijo, y así se configurará nuestro nuevo número a diez dígitos.
No hay ningún cambio adicional, es tan sencillo como eso, entonces la practicidad y la simplicidad viene, precisamente, de la eliminación de los prefijos.
CS: Y ahora, del extranjero, si alguien tiene un familiar en Estados Unidos o en otro país, ¿cómo se va a marcar de allá hacia México?
REH: Esa es una pregunta muy importante, Citlali. La marcación de México, de cualquier parte de la República Mexicana al extranjero, a cualquier parte del extranjero, no cambia. Como lo hemos hecho tradicionalmente, se seguirá marcando, pero sí hay un cambio en llamadas del extranjero, no importando en qué lugar del mundo estemos con llamadas con destino a la República Mexicana, ahí sí hay cambio.
Al día de hoy se marca diferenciadamente, si queremos marcar en México a un celular o a un teléfono fijo. Si queremos marcar a un celular, hay un dígito, uno. Un número uno que va después de la clave del país, que es el 52. Es una forma en cómo ahorita marcamos diferenciadamente cuando queremos completar una línea fija o un teléfono móvil.
A partir del 3 de agosto, también esa parte se simplifica y la marcación se uniforma, entonces tendremos que eliminar ese dígito uno. Ya no será en el extranjero saber si vamos a marcar en México a un teléfono fijo o a un teléfono móvil. La marcación será idéntica. Tenemos que marcar el +52 -52 es la clave del país-, y después del 52 los diez dígitos del teléfono que deseamos contactar.
Con eso también hay una simplificación en la marcación y ya no es necesario, repito, la marcación de ese dígito uno que todavía marcamos hoy con destino a teléfonos móviles en México.
CS: Sí, se oye mucho más fácil. Y para hacer todo esto, ¿qué tuvo que Hacer el Instituto Federal de Telecomunicaciones?
REH: Es un esfuerzo grande, es un esfuerzo que se viene planeando desde hace tres años. La norma se publicó apenas el año pasado, después de dos años de trabajo. Y se publicó el año pasado y entró en vigor, va a entrar en vigor ahora el 3 de agosto. Estos 18 meses después de la publicación de la nueva norma, precisamente nos sirvió para trabajar coordinadamente con todas las empresas de telefonía, tanto móvil como fija, para que estas empresas adecuaran, ahí sí hubo un cambio sustancial, todas las empresas de telefonía tuvieron la necesidad de adecuar sus centrales, sus redes, sus sistemas para situar la nueva marcación.
Detrás de esto hay un esfuerzo muy grande de toda la industria, de todo el sector de telecomunicaciones, pero, principalmente, de todos los operadores de telefonía para completar esto en beneficio de la ciudadanía.
CS: Muchísimas gracias por la información, ya nuestros amigos han tomado nota, nosotros también, y vamos a estar reiterando estos datos porque no nos queda de otra y hay que hacerlo más simple a partir de la próxima semana.
REH: Así es, Citlali. Lo dices con toda precisión.
CS: Muchísimas gracias.
REH: Muchísimas gracias a usted. Buenas tardes.
CS: Hasta luego. Buenas tardes. Es Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Mundo 98.5 FM, sobre marcación a 10 dígitos
Idanelly Mejía (IM), conductora: El día de hoy agradecemos que en la línea telefónica nos atienda Rafael Eslava Herrada, quien es el titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Y muy buenas tardes. Le saluda Omar Maldonado y su servidora, Idanelly Mejía. ¿Cómo está?
A ver, Rafael Eslava Herrada, en un momentito más estaremos ya conectando con él para hablar acerca de esta marcación que inicia a partir del mes de agosto, esta nueva marcación en donde ya vamos a suprimir lo que es el 01, el 044, o el 045. Qué acostumbrados estamos a esas marcaciones, ¿no, Omar? Sobre todo, cuando hablamos a otros municipios, o a otros estados de la República mexicana.
Omar Maldonado (OM), conductor: La verdad es que... pues tienes que aprenderte los números, o te los aprendes o te los aprendes. Esta nueva marcación va aplicar a partir del 3 de agosto. Se establece que la marcación telefónica va a implicar la unificación de a diez dígitos en todos los números del país.
Con esta modificación publicada desde el 11 de mayo del 2018 en el Diario Oficial de la Federación se ven a simplificar y homologarán los procedimientos de marcación en todas las entidades federativas, con lo que será más fácil marcar a números fijos y celulares dentro de México.
Por otro lado, el cambio garantiza mayor disponibilidad de numeración para la que la creciente necesidad de líneas que existen por parte de todos los proveedores de servicios de telecomunicaciones, quienes debieron comenzar con las adecuaciones necesarias a sus sistemas y redes para concretar la transición.
A escasos días de entrar en vigor es necesario conocer todas las mutaciones -así se le conoce, las "mutaciones"- en la marcación que conocemos. ¿Cómo se va a marcar ahora? ¿Ya le empezaste a practicar? Bueno, para empezar todos los números sean fijos o móviles tendrán diez dígitos. De igual forma, se eliminarán los prefijos, ¿cuáles? A ver.
IM: El 01, el 044 y 045, que eran de los celulares. Por ejemplo, si usted quiere marcar desde casa a un celular tendrá que marcar de manera directa, es decir, si quiero marcar, no sé, 777 328 46 50, bueno, pues así directamente lo puede hacer; o si quiere marcar a un número de casa, también tiene que ponerle los prefijos.
La clave, por ejemplo, de la Zona Metropolitana de Cuernavaca es 777, en la región oriente es 735. Si yo quiero hablar a una casa o algún celular de la ciudad de Cuernavaca hacia la región oriente en esa zona, aunque la clave es 735, debo de marcar 735 y el número.
Antes, por ejemplo... y le voy a poner el ejemplo de la ciudad de Taxco a lo mejor que es el 762.
OM: Sí.
IM: Que antes marcaba el 01 762 para marcar a alguna casa, bueno, o nada más lo marcabas sin la clave, pues ahora ya va a cambiar. Todos tenemos que marcar con la Clave LADA como se le conocía en su momento, aunque marques de la misma ciudad.
OM: Es decir, ya no vas a marcar el 01 para el caso de Taxco, ¿verdad?
IM: No, ya no.
OM: El 01 ya no, ya nada más la pura clave, 762 y el número de la casa, por ejemplo, ¿no?
IM: Así es.
OM: Es así como va a funcionar. Bueno, se van a eliminar los prefijos 01, 044, 045.
Pero, ahora sí, ya está en la vía telefónica, Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Buenas tardes, le saluda Idanelly Mejía y un servidor, Omar Maldonado.
Rafael Eslava Herrada (REH), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: Omar, muy buenas tardes. Gusto en saludarlos.
OM: Gracias por atender el llamado de "Línea Caliente".
Pues encontramos con la novedad de estas reformas de las nuevas marcaciones que ya entran en vigor este 3 de agosto.
REH: Así es, Omar. Mira, ya para muchas personas no es tanta novedad. Desde el año pasado, el Instituto inició una nueva regulación que implica, efectivamente, cambiar nuestra marcación en todo el territorio nacional, e inclusive, si bien es cierto que desde el año pasado se publicó esta reforma que dará pie a esta nueva marcación, desde febrero de este año ya hay... se empezó a... se empezaron a hacer campañas masivas de difusión de esta nueva marcación. Y, como bien lo adelantaste, a partir del próximo sábado 3 de agosto, iniciaremos con esta nueva marcación en todo México.
Esta nueva marcación implica marcar uniformemente en todo el territorio nacional a diez dígitos, únicamente a diez dígitos, eliminando los prefijos 01, 044 y 045. Y para marcar a diez dígitos, tendremos que conocer, para efecto de nuestro teléfono fijo, conocer nuestra clave de larga distancia, asociarla a nuestro número, nuestra línea telefónica fija y así conoceremos nuestros diez dígitos.
En telefonía móvil ya hay una marcación a diez dígitos desde varios años y ahí no habrá un cambio sustantivo.
IM: Rafael Eslava, muy buenas tardes. Le saluda Idanelly Mejía.
¿Cómo sabemos cuál será nuestro nuevo número de diez dígitos? Le pregunto esto porque mucha gente nos ha llamado y nos dice: "A ver, si yo quiero hablar de mi casa a la casa de mi amiga, de mi hermana, de mi mamá, ¿ahora cómo lo tengo que hacer?". Aunque esté en la misma zona tiene que marcar la Clave LADA. ¿Correcto?
REH: Así es, Idanelly. Muy buenas tardes.
IM: Buena tarde.
REH: Efectivamente, los diez dígitos, decíamos, en telefonía móvil no va a haber ningún problema. Ya desde hace muchos tenemos una línea celular a diez dígitos.
IM: Sí.
REH: Ahí tendremos que seguir marcando igual. El cambio más... (fallas en la comunicación).
OM: ¿Rafa?
IM: Bueno, bueno. Tenemos problemas con la comunicación. A ver, ¿están en la línea? No, parece que no. Bueno, ya estamos escuchando también este promocional de que hay que fijarse...
OM: Pues vamos a escucharlo, ¿no?
IM: Precisamente, sí, pues hay que escucharlo.
(Inicia promocional)
Mujer: Pues la clave de larga distancia y el número local. Y ya no se necesitarán los prefijos 01, 044 y 045.
Hombre: Pues está muy fácil.
Mujer: ¡Tú también marca a diez!
Voz en off: Instituto Federal de Telecomunicaciones.
(Termina promocional)
OM: Bueno, pues tú también marca a diez. "¿Afectará en lo que pagas por tu servicio?". No. La modificación es independiente del pago que los usuarios realizan por su servicio de telecomunicaciones. Sin embargo, la mayoría de las ofertas del servicio fijo ahora incluyen minutos o llamadas a números móviles, por lo que el costo de llamada a celular o número fijo es indistinto.
"¿Cómo beneficia esta medida al usuario?" Con la nueva forma de marcación se asegura que existan números suficientes disponibles para la creciente necesidad de líneas en el país. Así es como empieza tomar forma esto que va aplicarse ahora a partir del 3 de agosto.
IM: El 3 de agosto es el sábado dentro de ocho días, para que usted se vaya acostumbrando, vaya pensando, vaya ajustando incluso su agenda. Yo me pongo a pensar en este momento, por ejemplo, en adultos mayores. Estoy pensando en que tenemos que explicarles un poquito más detalladamente a ellos de cómo tendrían que marcar pues de casa a casa en la misma zona, cómo tendrían que marcar a un teléfono a Monterrey por si tienen esta comunicación con familia de allá, o de Guadalajara, y conocer perfectamente bien las claves LADA, porque, a partir del 3 de agosto, es decir, del próximo sábado, no éste, el próximo, es cuando se tiene que hacer.
OM: Ya recuperamos la comunicación con Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Bueno le quiero decir...
IM: Sí. Gracias a Rafael Eslava, hemos tenido un poquito de problema con la comunicación. Seguramente es por este clima, Rafael Eslava, pero, bueno, reforzar este cambio que habrá en la marcación en nuestro país.
Gracias por comunicarse de nueva cuenta con nosotros.
REH: Es un gusto, Idanelly.
IM: Muchas gracias.
Reforzando un poquito esto: entonces, a partir del 3 de agosto, es decir, dentro de ocho días, el sábado, ya tendríamos que marcar con la nueva marcación, incluyendo la LADA de cada uno de los teléfonos sea marcación de casa o de números celulares.
REH: Así es. Siempre a diez dígitos tendremos que marcar, no importando si vamos a marcar a nuestro vecino que está en la casa de a lado, desde un teléfono fijo, tenemos que marcar forzosamente a diez dígitos. Y no importa si vamos a contactar... por ejemplo, de Cuernavaca queremos llamar a Cancún, de igual tendremos que marcar a diez dígitos ya sin los prefijos, sin el 01 y sin el 045, por ejemplo, que se utiliza, todavía el día de hoy, para contestar un celular desde un fijo desde otra localidad.
Entonces, eliminamos prefijos, los tres prefijos: 01, 044 y 045, y marcación siempre a diez dígitos, no importando a quién le llamemos, si está en nuestra misma localidad o en otra distante, siempre a diez dígitos.
OM: Oye, Rafael, ¿y si queremos marcar desde el extranjero?
REH: Sí, ésa es una muy buena pregunta, Omar. Marcación de México al extranjero no cambia, ésa se mantiene tal cual al día de hoy lo venimos haciendo, esa continúa.
OM: Sí.
REH: Sí hay cambio del extranjero hacia México: cuando queremos marcar de cualquier parte del mundo a México tenemos... al día de hoy, tenemos que saber sí queremos marcar a un celular o a un teléfono fijo, porque todavía hay un dígito por ahí que diferencia las llamadas si van a un celular o a un fijo aquí en el país, en México.
Normalmente, cuando marcamos a un móvil hay un dígito adicional que es el dígito 1, que se marca después de la clave de país que es el 52.
OM: Sí.
REH: Ese dígito 1 también desaparece, y desaparece también para uniformar y unificar nuestro... homologar nuestro sistema de marcación.
Entonces, cuando estemos en cualquier parte del mundo y queramos marcar aquí, a México, tendremos que marcar el 00 o el "+" desde el celular, la clave de país, que es el 52 y los diez dígitos del número que queremos contactar, no importando si es fijo o si es móvil. Entonces también hay una homologación en la marcación desde el extranjero.
IM: Y presten mucha atención, sobre todo aquellas personas que van a salir de viaje, para que tomen en cuenta esta situación: si ustedes, después del 3 de agosto van a Estados Unidos o cualquier otro lugar del mundo, para poder contactarse entre ustedes, incluso en celular, tendrían que marcar primero el 52 y luego la clave LADA, bueno, los diez dígitos de su teléfono.
REH: Así es. Así será, Idanelly. Así que tendremos que tener mucho cuidado con eso, ya eliminar el dígito 1. Aunque el 3 de agosto todavía van a convivir los dos sistemas. ¿Por qué hicimos esto, por qué se tomó esta medida regulatoria, esta medida de convivencia entre el sistema viejo, que estamos a punto de apagar y el sistema nuevo?
IM: Sí.
REH: Precisamente para que la gente el primer día y los días subsecuentes no pierda comunicación con la gente que quiere contactar. No queremos comprometer ninguna comunicación, más las de emergencia o las de por alguna llamada de seguridad, no queremos comprometerlas, queremos que haya un periodo de ajuste y que la gente se vaya acostumbrando a esa nueva marcación. Entonces todavía vamos a darle tiempo después del 3 de agosto, podremos convivir y marcar de ambas formas.
Pero es conveniente que desde el 3 de agosto ya nos habituemos a la nuevo marcación para que cuando se apague en definitiva el sistema, yo le llamo el sistema viejito, ¿no?, que es el que está apunto de apagarse...
IM: Sí.
REH: ... ya no haya necesidad de tener... de requerir más información por algún desconocimiento.
OM: Más allá de números más o números menos, ¿cómo beneficia esta medida al usuario?
REH: Sí. Esta medida se toma por tres objetivos principales: los dos primeros, directamente para el usuario. Primero, simplificar, simplificar los procedimientos de marcación. Aunque parezca mentira todavía hay mucha gente que tiene complejidad para marcar el 01, el 044, el 045, de repente se le complica saber qué código, qué prefijo marcar, entonces queremos simplificarlo eliminando y uniformando la marcación. Primer beneficio para el usuario.
Segundo, es un beneficio indirecto en el sentido de que ya venimos observando un beneficio desde el año 2015 con la eliminación del cobro del servicio a larga distancia. Desde el 1° de enero del año 2015 ya no hay cobro del servicio a larga distancia nacional, no hay ningún cobro. Pero la gente al marcar el 01 o el 045 de repente tiene la idea que está pagando larga distancia.
Entonces nada más digo indirecto porque nada más estamos homologando los beneficios que ya estamos recibiendo a la forma en cómo marcamos. Que no haya, inclusive, una percepción errónea de que seguimos pagando larga distancia.
Y, tercero, pues también es indirecto para los usuarios, es que haya más numeración. Ya se nos está agotando la numeración. Hay seis, por ejemplo, seis localidades que está a punto de agotársele la numeración y si no tomábamos esta medida íbamos a comprometer pues más líneas telefónicas para el país, entonces ya no había posibilidad de atender a nuevos usuarios ni fijos, ni móviles.
IM: Y, Rafael Eslava, ¿por qué la decisión de iniciar el 3 de agosto y no el 1°, por ejemplo?
REH: Sí. Normalmente este tipo de cambios se hacen en un día de poca intensidad de tráfico. Si lo hubiéramos hecho el 1° de agosto, que es jueves, por ejemplo...
IM: Sí.
REH: ... o el lunes no importando, pues en días hábiles, en días laborables, hay más comunicación telefónica, tanto de manera personal, como en empresas, como llamadas comerciales de oficinas, negocios, ¿no? Entonces esas determinaciones entran en vigor siempre en días de bajo tráfico. Por eso se decidió que fuera un sábado, pudo haber sido sábado, pudo haber sido, más-menos, ¿no?, mañana pudo haber sido, pero se tomó la determinación del sábado precisamente porque es un día de bajo tráfico, que la gente normalmente en sábado descansa, la mayoría de la gente. Entonces, se toman estas determinaciones para no causar una afectación probable a la población.
IM: Muy bien.
Pues Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, muchísimas gracias por atender el llamado de "Línea Caliente". Reciba un saludo de parte de nuestro director general, el ingeniero Óscar Morales Ruiz.
Y, bueno, ojalá que más adelante podamos hablar con usted para que nos hable de los primeros resultados que ha dado este cambio de marcación.
REH: Con todo gusto, Idanelly, Omar. Es un gusto en saludarlos y un saludo también a Óscar, por favor.
IM: Muchas gracias. Muy buena tarde.
REH: Buena tarde.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Que dicen ellas, sobre marcación a 10 dígitos
Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, IFT: A poco más de una semana ocho días, de que el próximo sábado 3 de agosto, entre en vigor una nueva marcación en todo México, eso implica la homologación de la marcación como la conocemos el día de hoy.
En todo el territorio nacional ya no habrá diferencia entre marcación de un fijo a un móvil, de un móvil a móvil, de un fijo a otro fijo y no importando si estamos en... queremos contactar a una persona en nuestra misma localidad o a otra persona que esté en una entidad federativa diferente. Esta marcación se homologa a diez dígitos, lo que conlleva también a la eliminación de los prefijos 01, 044 y 045
Conductora: O sea, en todo el país nos vamos a olvidar de marcar 01 y luego la lada que le conocemos como para cualquier estado. Ahora por ejemplo, si yo quiero llamar a la ciudad de Campeche ¿Voy a marcar únicamente 981 que es la lada de Campeche y el teléfono?
RE: Así es, se elimina el 01, no la clave lada, porque es una precisión muy buena que haces, cómo conocemos nuestro nuevo número a diez dígitos y porqué son diez dígitos. Tendremos que agregarle a nuestro número fijo la clave de larga distancia de la localidad de donde habitemos, por ejemplo, como dice usted, en Campeche es 981, en Baja California Sur, por ejemplo, que es 612 tendremos que dejar esa clave de larga distancia a nuestro número local fijo de siete dígitos y así conformaremos los diez dígitos, y así cada quien tendremos que hacerlo en todo el país en el lugar donde no encontremos.
Eso es para el caso de telefonía fija, en el telefonía móvil no tenemos esa problemática porque desde hace muchos años todo el mundo tenemos un número celular a diez dígitos, ese número conservaremos, entonces, no habrá ninguna diferencia en las marcaciones desde celular.
Conductora: Perfecto, para la gente que nos está escuchando, si usted tiene, si usted quiere llamar de un teléfono fijo a un celular vamos a marcar, vamos a quitar el 0445, señora, vamos a llamar con los dígitos siguientes. Usted quite el 045 ¿Si era 045, verdad, cuando llamabas del fijo a celular?
RE: Es 044, todavía el de hoy, cuando marcas de un fijo a un celular de tu misma localidad y es 045 cuando marcas de un fijo a un celular, pero el celular de otra localidad. Entonces, estos dos prefijos, 044 y 045, lo dijiste muy bien, desaparecen y nada más tendremos que marcar los diez dígitos siguientes a estos dos prefijos.
Conductora: Una pregunta Rafael, qué pasa cuando una persona se encuentra en Estados Unidos, por ejemplo, pero su teléfono celular tiene, tiene, es mexicano, por llamarlo así, tiene un número de aquí, de La Paz, por ejemplo.
RE: Esa es una muy buena pregunta, a ver, decíamos que la marcación se uniforma en todo el territorio nacional, esto quiere decir que para llamar al extranjero, de México a cualquier parte del mundo se sigue marcando tal cual lo hacemos lo hacemos el día de hoy.
Por ejemplo, a Estados Unidos, por ejemplo, tendremos que marcar el 011 y el resto de la numeración y el resto del mundo 00 y dependiendo del país en que queramos hablar, es básicamente la larga distancia, eso para llamadas de México al resto del mundo, se conserva la misma marcación, pero no así, cuando estamos en el extranjero y queremos contactar a un teléfono en México.
Ahorita, al día de hoy todavía hay una marcación diferenciada, cuando estamos en cualquier parte del mundo y queremos marcar a México, tenemos que saber si queremos marcar a un teléfono fijo o a un teléfono móvil, y eso lo tenemos que saber porque tenemos que marcar un dígito 1 que diferencia la llamada hacia un teléfono móvil, eso se hace el día de hoy.
A partir del 3 de agosto también se unifica esa marcación y se homologa, eliminamos ese número 1, que ese dígito 1 lo marcamos el día de hoy seguido después de la clave de país, que para el caso de México es 52.
Conductora: Exactamente.
RE: Es dígito, ese dígito lo eliminamos, el dígito uno. Marcamos, ya no necesitamos saber si vamos a contactar en México a un celular o a un fijo, marcamos únicamente el +52 y los diez dígitos del teléfono que deseamos contactar. Les decíamos que agregando la clave de larga distancia, evidentemente, y dígitos respectivos del número que deseamos contactar.
Conductora: Pues muchísimas gracias, Rafael Eslava por estos datos que de verdad son muy importantes.
RE: Sí, es muy importante y nada más recordarte, desde agosto y sugerimos actualizar paulatinamente nuestros contactos en el celular, creo que ya todo mundo dependemos del celular para muchas cosas y tenemos la mayor información importante para nosotros y pedimos paulatinamente ir actualizando esto para que la transición sea ordenada y no perdamos ninguna llamada en algún intento fallido.
Conductora: Pues muchísimas gracias, ya estamos todos ahora sí que bien informados y con esto nos vamos a una pausa comercial y ya regresamos aquí, a "Qué dicen ellas".
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Salud, Dinero y Amor, sobre marcación a 10 dígitos
Romina Román (RR), conductora: Ya está con nosotros en la línea Rafael Eslava, él es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Muchas gracias, Rafael, por acompañarnos esta noche aquí en "Salud, Dinero y Amor".
Y platícanos, nueva marcación a partir del próximo mes, el 3 de agosto. ¿Por qué se decide hacer este cambio, Rafael?
Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: Muy buenas noches. Antes que nada, agradezco mucho la oportunidad.
Creo que es muy pertinente el momento de esta plática, porque como bien lo señalas, bien lo adelantas, a partir del primer minuto del próximo sábado 3 de agosto tendremos una marcación diferente en todo el país.
Esto implica que vamos a homologar la marcación no importando dónde nos encontramos, en qué parte del territorio nacional nos encontramos, no importando qué tipo de teléfono utilicemos para nuestra marcación, ya sea un teléfono fijo o un teléfono móvil; y tampoco no importa ahora a quién queramos contactar, ya sea un usuario de teléfono fijo o móvil.
La marcación se uniforma a 10 dígitos. Esto implica también la eliminación de los prefijos 01, 044 y 045.
RR: Oye, 045 era el que utilizábamos para hablar a provincia, donde estábamos en algún lugar, como dices tú, se elimina, ¿pero cuando estamos en el extranjero y queremos comunicarnos a la Ciudad de México, a Torreón o a algún lugar, ya sea celular o sea teléfono fijo?
RE: Sí, mira, bien los señalas. Esos tres prefijos se marcaban en tres situaciones particulares siempre cuando marcábamos desde un teléfono fijo. Cuando queríamos contactar de nuestro teléfono fijo a otro teléfono fijo, pero de una entidad federativa o de una localidad diferente a la nuestra marcábamos el 01, cuando queríamos contactar de un fijo a un móvil de nuestra misma localidad marcábamos el 044, y cuando queríamos contactar de un fijo a un móvil de otra localidad marcábamos el 045. Esos tres prefijos se eliminan.
Efectivamente hay una diferencia de marcación del extranjero hacia México, no la hay así de México hacia afuera, no cambia.
Lo que ahorita hacemos para marcar de México, cualquier parte del territorio nacional, hacia el extranjero, no importando hacia dónde vamos, se sigue marcando igual. La diferencia sí es en las llamadas desde el extranjero hacia el territorio nacional. Ahí acuérdate que ahorita tenemos una marcación diferenciada, en donde utilizamos un código 1, un dígito 1 cuando nuestra llamada del extranjero se dirige a un celular en México. Ese dígito 1 se elimina, únicamente tendremos que marcar el +52, el 52 recordemos es el código de país asignado a México, y el dígito 1 se elimina y por ende después del 52 tendremos que marcar únicamente los 10 dígitos del teléfono al que queremos contactar.
Claudia Villegas (CV), conductora: Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, ¿por qué deciden y cuándo deciden hacer este cambio? Nos preguntan si esto tendrá algún costo, si tendrá algún efecto inmediato para bien o para mal, por el tema también de que la gente en tanto se empieza a ajustar pues puede tener algunos problemas en términos de marcación y de comunicación.
RE: Claro. Mira, ¿cuándo se decide? Esto no es una situación nueva. Te voy a decir, aunque parezca mentira, que desde el año 1996 ya había una idea de marcar todos eventualmente a 10 dígitos y homologar la marcación.
Durante el transcurso del tiempo fuimos viendo que la pertinencia, todavía no es momento adecuado y hasta hace tres años concretamente, tres años, empezamos a trabajar directamente en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, coordinadamente con todos los prestadores de servicio de telefonía.
Esto se hace con tres objetivos principales: primero, simplificar los procedimientos de marcación. Aunque parezca mentira, todavía al día de hoy hay muchas personas que se les complica identificar qué prefijo tienen que marcar dependiendo del teléfono del que desean contactar. Y hacen hasta dos o tres intentos para lograr contactar a este teléfono.
Entonces, con esta homologación en la marcación se simplifican los procedimientos, se hacen mucho más sencillos para todos y creemos que ya no debería de haber ningún problema para marcar.
Segundo, que también es en beneficio para los usuarios, es nada más hacer consistente lo que en la realidad ya acontece.
Recordarás que desde el 1° de enero del año 2015 ya no hay cobros del servicio de larga distancia nacional. Se eliminaron los cobros de larga distancia nacional desde el año 2015. Pero en la realidad seguimos marcando prefijos. El 01 y 045 son de acceso al servicio de larga distancia.
Entonces, la gente de repente tiene la idea errónea de que se le sigue cobrando el costo de larga distancia.
Entonces, nada más para una situación de consistencia y de congruencia con lo que ya se observa en la facturación es la eliminación del cobro de larga distancia. También estamos eliminando los prefijos, para que la gente no tenga duda.
Y el tercer objetivo es tener numeración suficiente para que los operadores telefónicos tengan números para asignar a nuevos aparatos, ya sea aparatos móviles o líneas fijas. Porque has de saber que hay seis localidades que ya estaban observando niveles de saturación de numeración ya crítica.
CV: ¿Cuáles eran estas seis localidades?
RE: Teníamos el caso de Tijuana, Toluca, la Ciudad de México, León, Puebla y Querétaro, estas seis ciudades ya observaban niveles críticos de saturación, se nos estaba acabando. Y si no tomábamos esta medida regulatoria entonces ya no iba a haber posibilidad de poner en servicio nuevas líneas con la consecuencia perjudicial para todos: operadores, desde el punto de vista comercial; pero usuarios, sobre todo, porque ya no podían satisfacerse esas necesidades de nuevas líneas.
Entonces, se toma esta medida, hace tres años empieza a trabajar y se publica los dos planes de numeración y de señalización el año pasado, y se da un periodo de tiempo para que los operadores adecuen sus sistemas.
Este cambio en la marcación no tiene ningún costo para el usuario, al contrario...
RR: ¿Y para las empresas de telefonía tiene algún costo?
RE: Sí, para las empresas de telefonía tuvo un costo, un costo inclusive podemos decir que importante, importante porque sí tuvieron que adecuar -lo mencionaba- sus redes centrales y sistemas para aceptar esta nueva marcación.
Entonces, toda modificación en fierros y en software cuesta. Pero estas empresas decidieron hacer esta inversión porque también va en beneficio de ellos.
Va en beneficio de ellos, lo comentaba, porque ahorita ya no hay numeración. Entonces, el principal objetivo de ellos es comercializar sus servicios. Si no tomamos esta medida comprometemos este objetivo.
CV: ¿Se tiene el dato de cuánto invirtieron las empresas en esta nueva marcación?
RE: Sí, mira, nosotros hicimos un estimado en el Instituto Federal de Telecomunicaciones de un costo de alrededor de 600 millones de dólares en conjunto con todo el sector. Evidentemente, dependiendo del tamaño de la empresa, el costo era un poco mayor. ¿Por qué es mayor?, porque las empresas más grandes tienen más sistemas centrales que tenían que adecuar, entonces modernizar.
Entonces, evidentemente el operador más grande fue el que más invirtió, pero más o menos de este orden de los 600 millones de dólares es que traemos nosotros en el estudio que fue el costo agregado de toda la industria para hacer estas adecuaciones tecnológicas.
RR: Oye, aquí Marielena ya me está empezando a ver feo porque no la he dejado preguntar, pero eres el director de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, ¿qué viene además de esto?, ¿qué están pensando, ¿qué están poniendo en marcha?
RE: Mira, además de esto, evidentemente sí queremos resaltar mucho el hecho de que el 3 de agosto empieza esta marcación. Hay que señalar cómo se conforma este nuevo número de 10 dígitos, que creo que es información que es útil, necesaria para que no comprometamos nuestras comunicaciones.
En telefonía celular no hay cambio, en telefonía celular ya veníamos desde hace varios años nosotros siendo titulares de una línea con 10 dígitos. Ahí no hay cambio.
El cambio mayúsculo se da entre líneas fijas. Las líneas fijas observan una longitud de siete, ocho dígitos dependiendo del lugar donde nos encontramos.
Por ejemplo, aquí en la Ciudad de México tenemos teléfonos fijos de ocho dígitos. Entonces, para conformar nuestro nuevo número a 10 dígitos lo único que tenemos que hacer es agregar nuestra clave de larga distancia, en el caso de la Ciudad de México, repito, la clave de larga distancia es de dos dígitos, se agregan esos dos dígitos al número local y así conformaremos nuestro nuevo número de 10 dígitos.
En otras entidades donde la clave de larga distancia sea de tres dígitos, esos tres dígitos tendremos que asociarlos a los siete del número local respectivo.
Entonces, eso es lo que tendremos que hacer en todas las entidades, dependiendo de nos encontremos, para saber nuestro nuevo número local fijo.
Marielena Vega (MV), conductora: Dentro de la propuesta o dentro de las aspiraciones del nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, está el que se pueda seguir ampliando todo lo que es la información, la comunicación, las redes. ¿Hay planes en este sentido también? ¿Y esto podría ayudar, esta nueva marcación podría ayudar? ¿O es totalmente independiente?
RE: Mira, evidentemente conocemos perfectamente todos la política social del Presidente de la República, evidentemente sí hay todavía un sector de la población que no goza de los beneficios de la modernidad, hablando de proyectos de telecomunicaciones, y muy concretamente hablando de servicios de Internet.
Entonces, ese plan que tiene el Presidente de la República está en marcha por parte de la Presidencia de la República. Nosotros como Instituto Federal de Telecomunicaciones nos corresponde analizar técnica, legal y económicamente la viabilidad de la propuesta que en su momento haga el organismo que se cree o que se determine que va a ser el que preste estos servicios.
Eso es una situación que el Presidente de la República ha adelantado que está muy próximo a suceder.
Entonces, en su momento el instituto tendrá que ejercer las facultades que constitucionalmente tiene conferidas para analizar que el proyecto cumpla con la ley.
Evidentemente el objetivo como el que tiene el Presidente de la República es bastante loable, es algo que quisiéramos tener. Entonces, en la medida en que el proyecto se ajuste en términos legales, pues nosotros emitiremos una opinión en ese sentido.
Esta parte no tiene mucho que ver, esta idea del Presidente de la República, no tiene que ver mucho con la marcación porque estamos hablando aquí, por lo que tenemos entendido, que el proyecto principal del Presidente de la República implica internet; aquí estamos hablando de telefonía, servicios de voz.
Entonces, no hay tanta relación una cosa con la otra, pero de cualquier forma nos impacta. Es una decisión, la de la nueva marcación, que se va a tomar y tendrá que ser adoptada por todos los operadores que participen en el mercado. Y esta nueva empresa que participe en el mercado tendrá que ajustarse a la normatividad.
MV: Excelente.
Pues muchísimas gracias, Rafael Eslava, gracias por toda esta explicación. Sin lugar a duda muy clara y esperamos mantener comunicación contigo.
RE: Con todo gusto, gusto en saludarlas. Buenas noches.
MV: Gracias.
Usted tuvo la voz del titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Charros contra Gángsters, sobre marcación a 10 dígitos
José Luis Guzmán (JLG), conductor: A partir del 3 de agosto en todo el país va a entrar en vigor un cambio en la marcación telefónica, si usted tiene colgado su teléfono, sí, también sirve para llamar a la gente y va a implicar la unificación a diez dígitos en todos los números telefónicos del país.
Para platicar bien y que usted esté informado y enterado y listo para este cambio, no acompaña y de verdad es un gusto que nos acompañe en cabina, Rafael Eslava, quien es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del instituto Federal de Telecomunicaciones. Bienvenido, Rafael.
Rafael Eslava (RE), IFT: Muy buenas noches.
JLG: A ver, este cambio, ¿a qué obedece?
RE: Obedece a una simplificación en la marcación para todo el país. No es una idea nueva, es una idea que se viene trabajando hace tres años, aunque está bosquejada, aunque no lo crean, desde el año 1996.
JLG: ¿En serio?
RE: Desde el año 1996 ya había un inicio de crecer nuestra numeración en todo el país a diez dígitos; se hizo de manera paulatina, en dos momentos. El primer momento fue en el año 2001, los que "Miyagui" y Jairo recordaremos, Tamara está muy jovencita. En el año 2001 hubo un crecimiento de la numeración, a siete y ocho dígitos.
JLG: Exacto.
RE: Ocho dígitos fue para las tres grandes ciudades, México, Guadalajara y Monterrey, el resto de las localidades del país fueron a siete dígitos, ese fue el primer momento. El segundo momento se viene a dar después del 2001, 18 años después, que ya estamos a punto de estar ahí, bien lo señalaste, el próximo sábado 3 de agosto iniciará una nueva marcación en todo el país y esta marcación implica una marcación uniforme a diez dígitos.
Esta marcación también implica la eliminación de los prefijos actuales que es el 01, el 044 y el 045. ¿Y a qué se debe? Principalmente a simplificar los procesos de marcación, eliminando estos prefijos que ahorita tenemos, y segundo, dotar de plena disponibilidad de números porque se nos están acabando.
Somos tantos millones de mexicanos y tanto demandamos servicios de telefonía, que actualmente hay ciudades que ya llegamos a un nivel de saturación cercano al cien por ciento. Entonces se hace necesario tener más números para poderle asignar, tanto a las líneas fijas como a los aparatos telefónicos móviles.
Tamara Moreno (TM), conductora: Ahora, ¿esto se va a ir aplicando todo de jalón o va a ir paulatinamente por estados?, es decir, ¿qué plazo va a haber?, ¿el 3 de agosto ya todos tenemos que estar acostumbrados a la marcación nueva, saber cómo, o cuál es el periodo de convivencia?
RE: En todo el territorio va a entrar la marcación, Tamara, el 3 de agosto, no va a haber diferencia en ninguna localidad, en todo el territorio nacional marcaremos a diez dígitos desde el primer minuto del sábado 3 de agosto. Pero sí, bien lo señalas, va a haber un periodo de convivencia, este periodo de convivencia es una medida regulatoria que se adopta en todos los países cuando se cambian radicalmente las situaciones en la normativa aplicable.
Entonces, para que no haya ningún problema de que algún mexicano que esté en algún lugar remoto no se haya enterado, damos este periodo de tiempo para que, lo dijiste bien Tamara, convivan los dos sistemas; el viejito que todavía tenemos y que el 3 de agosto se supone que debemos apagar, y el nuevo que prevalecerá para el futuro.
Va a haber un periodo de tiempo de un año, que parece mucho pero no es tan largo, y ahorita explicaré por qué, un año en el que conviviremos con los dos sistemas para que la gente poco a poco se vaya acostumbrando y deje de marcar con el viejo sistema y se adecue y acostumbre al nuevo sistema que prevalecerá a partir del 3 de agosto.
Jairo Calixto (JC), conductor: Esto va a evitar que ocurra mucho que vayas en tu celular...
JLG: ¿Y te cobren de Coppel?
JC: No, ese siempre te va a encontrar, esos siempre te encuentran, esos hagas lo que hagas, estés en un submarino...
JLG: Hasta abajo de una piedra.
JC: Estés en Artz Pedregal, ahí te encuentran. Pero si cuando estás en otra ciudad, en algún otro lado, luego es una lata para marcar, que no es así, te empiezas a hacer bolas de cómo marcar. ¿Esto ya no va a pasar, ya vas a marcar los números y no vas a poner prefijos ni nada por el estilo?
RE: Ya no hay marcación con prefijos, ya es marcación uniforme, no importa si tú marcas de un fijo o un móvil, no importa si marcas de tu fijo o móvil a otro fijo o móvil y no importa si ese fijo o móvil al que quieres contactar está en tu localidad o en una diferente, ya la marcación es uniforme a diez dígitos.
Aunque queramos hablarle al vecino de a lado, desde nuestra línea fija, tenemos que marcar diez dígitos; aunque queramos hablarle a un amigo en Tijuana, van a ser los mismos diez dígitos.
Una pregunta que seguramente surge entre los que no están tan enterados, ¿cómo se conforma nuestro nuevo número a diez dígitos?
JLG: A ver, en el celular, por ejemplo, el mío es 55 29 43 53 58, ya lo dije al aire, ¿verdad?, pero ya son diez dígitos, ¿qué va a cambiar?
RE: En telefonía móvil, desde hace muchos años venimos observando una marcación a diez dígitos. El número que se nos asigna cuando lo contratamos, no importando en dónde estemos, en qué lugar de la República Mexicana, es a diez dígitos, ahí no hay cambio; de móvil a móvil vamos a seguir marcando igualito y el número ya lo conocemos.
El cambio un poquito más drástico viene en la telefonía fija, en nuestras casas, en los comercios, en las empresas tenemos números fijos a ocho dígitos en estas tres ciudades -México, Monterrey, Guadalajara- y en el resto del país son números fijos a siete dígitos.
¿Cómo conformamos ahora el número a diez dígitos? Únicamente agregando la clave de larga distancia del lugar donde estemos, de nuestra localidad a nuestro número fijo, y así conformamos los diez dígitos. Por ejemplo, la Ciudad de México, nuestra clave de larga distancia en 55, entonces a nuestro número local fijo, que es de ocho dígitos, le agregaremos el 55 y así conoceremos el número.
JC: Por ejemplo, el conmutador de MVS es 52 63 21 00, nada más hay que agregarle el 55, quedaría 55 52 63 21 00.
RE: Así es, y así donde vivamos, la localidad del país que vivamos, agregarle la clave de larga distancia. Evidentemente, en los lugares donde hay siete dígitos, las claves de larga distancia son de tres. Entonces, la conformación siempre nos dará diez dígitos.
JC: Y en lugares donde no hay civilización, como Mexicali, que son como tres prefijos, 767 y luego un número como de seis cifras, son muy raros.
RE: No tan raros, porque también son de siete más tres dígitos de la clave lada, van a ser diez. Lo que pasa es que son muchos sietes, son confusos, pero son de diez dígitos todos.
TM: Yo creo que todavía es muchísima gente la que tiene un montón de dudas, entonces que nos manden sus preguntas ahorita que estamos aquí y que nos las cuenten.
JLG: Y si tienen alguna pregunta, de verdad márquenos, 55 41 83 91 45 y lo que quieran saber sobre la nueva marcación porque el 3 de agosto entra sí o sí.
RE: Es correcto, 3 de agosto, no hay fecha que se postergue, va a entrar, en definitiva, aunque con ese señalamiento que va a haber un periodo de convivencia, pero nosotros sugerimos tratar, desde el primer minuto los que estemos enterados, de marcar y habituarnos al nuevo sistema de marcación.
JLG: Cuando dices que conviven, quiere decir que puedes marcar de las dos formas, pero recuerdo alguna ocasión en que te daban un mensaje: "Les recordamos que esto tiene que ser de otra forma".
JC: "No sea usted tonto, marque bien".
JLG: No sea usted imbécil.
RE: Esa es una decisión de las empresas, las empresas seguramente podrán avisar o alertar a sus usuarios de una situación de marcación errónea. No creemos que vaya a pasar porque también poner esos mensajes consume tiempo de la red celular o de la red fija, entonces es una decisión de los operadores, pero puede ser que no escuchemos ningún mensaje, pero eventualmente se apagará el sistema viejo...
JLG: Pero tarde o temprano ya no vas a poder hacer la llamada como solías hacerla.
RE: Es correcto, es un periodo de convivencia de un año. Yo decía que un año tiene una explicación; este crecimiento de marcación que dijimos, del año 2001, tuvo un periodo de convivencia de seis meses, contemplando el número de habitantes que éramos en el 2001, ahorita somos muchos más, somos cerca de 122 millones de habitantes.
Entonces, es difícil concientizar a todos, que la información llegue hasta el último rincón de nuestro país, por eso creemos que un año es un periodo de tiempo pertinente y suficiente para que todos estemos enterados y marquemos bien dentro de un año.
JLG: Además, un año es un término bastante...
JC: Sí, ya para que agarres la onda.
JLG: Hasta el Cruz Azul puede ser campeón en un año.
JC: Es muy difícil.
JLG: Vamos a hacer una pausa y vamos a regresar para seguir platicando con Rafael Eslava Herrada, que es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Cualquier duda que tenga sobre la nueva marcación, que, ojo, entra en vigor de este sábado en ocho, no lo eche en saco roto.
(Pausa)
JLG: Estamos de vuelta en "Charros contra gángsters". Muchísimas llamadas para preguntarnos, precisamente, y platicar con Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Nos dicen: "Buenas noches, ¿habrá cambios para la marcación desde el extranjero?"
RE: Sí, es una pregunta muy buena, sí va a haber cambios. Cuando estemos en cualquier parte del mundo y queramos marcar a México, al día de hoy todavía se marca diferente si queremos contactar un número en México fijo, que un número móvil. La diferencia es un dígito 1; después del código de país, que es 52 para México, se marca el dígito 1, si queremos contactar a un móvil, y cuando es fijo, no se marca ese dígito 1.
Ahora vamos a homologar también la marcación desde el extranjero, con destino a México. Se elimina ese dígito 1 y entonces quedará nada más el 00 o el +, hay mucha confusión con el + y el 00, el 00 normalmente lo marcamos de teléfonos fijos, el celular ya tiene preconfigurado el 00 en el signo de +.
Entonces el +52, eliminamos el 1 y marcamos los diez dígitos, independientemente de si es fijo o móvil el teléfono que queremos contactar aquí en México.
JC: Entonces cuando te llega un identificador de llamada con un 00 y el +, ¿es del extranjero?
RE: Es correcto.
TM: Estando en el extranjero, como dices, ya le quitamos el 01, ¿va a tener el mismo costo a un fijo que a un celular?
RE: No, esa es una muy buena pregunta. Anteriormente los prefijos se utilizaban precisamente para alertar al usuario de que la llamada tenía un costo diferente. Las llamadas a fijos, normalmente vienen incluidas en los paquetes que compramos de telefonía, son llamadas o un paquete grande de llamadas o llamadas ilimitadas.
Y las llamadas a celulares tienen un costo diferente. El 044, el 045 e inclusive el 1 cuando estamos en el extranjero, servía precisamente para diferenciar y a alertar a los usuarios, que su marcación iba a ser cobrada diferente porque iba a un móvil.
Los costos siguen igual, ahora puede ser que surja la duda: ¿Y ahora cómo voy a saber cuándo me cobran más o menos? También es una de las razones por las cuales hasta este momento se toma esta determinación, porque los planes tarifarios que ofrecen los operadores, ya son muchos planes que venden servicios empaquetados con minutos a celular incluidos, minutos de larga distancia ilimitados.
Entonces ya no hay, por decisión de los propios operadores, una diferenciación en tarifas, sustantiva. Entonces, creemos que se diluye el impacto negativo por la eliminación de estos prefijos, y por eso es mejor el beneficio que obtenemos todos por la simplificación en la marcación.
JC: Es lo mismo que nos preguntó "Don Corleone", "El Capi", para marcar al "gabacho", ¿cambia o sigue igual?
RE: Para marcar de México a cualquier parte del mundo, los procesos de marcación siguen iguales.
JLG: ¿Cómo identificarán la región, dice Miguel Herrera "El Piojo", ¿cómo identificarán la región de una llamada ahora que serán solo diez dígitos?
RE: Bueno, cuando nosotros queremos llamar a otra localidad diferente o a otro estado, nosotros sabemos el teléfono de otro estado, marcando el 01 y el resto del número. Es la misma circunstancia, nada más eliminaremos el 1 y seguramente sabremos la clave de larga distancia del lugar al que queremos contactar. Esa clave de larga distancia la sumaremos al número local fijo, y así conformaremos nuestros diez dígitos.
JC: Nos dice Oscar Balcázar, creo que esta ya la contestó: "Si alguien de otro país, por ejemplo, de un país centroamericano, quiere marcar a la Ciudad de México para ver dónde están sus migrantes, ¿cómo deberá hacerlo para celular y teléfono fijo?" Eso no cambia.
JLG: No cambia, bueno cambia eliminando el dígito 1, como dijimos.
JC: Gustavo Reyes: "¿Ya no tenemos que agregar el 1 para teléfonos celulares?" Ya no. Ahora que todos los números son de diez dígitos, ¿se pueden portar entre compañías fijas y móviles?
RE: Claro, ese es otro de los beneficios de la homologación en la marcación. Ahorita actualmente hay una portabilidad en el lugar en donde tú vives, en donde tú resides. Ahora hay una posibilidad de llevarte tu número a otro estado de la República.
No hay portabilidad entre fijo y móvil, si mi número móvil me lo quiero llevar a una línea fija, eso no es posible, nada más me puedo de mi compañía móvil a otra compañía móvil, y de mi compañía fija a otra compañía fija. Entre servicios no hay.
JC: Pero puedo llevarme mi mismo número si me voy a vivir a Ciudad Juárez.
RE: Eso sí se puede.
JC: Y puedo engañar a la gente que no quiero volver a ver. Ah, claro, aquí estoy.
RE: Y eso se ve más claro, perdón que te interrumpa Jairo, en telefonía fija. En telefonía móvil no tiene ningún sentido que, si yo estoy bien con mi compañía, pero me voy a ir a Monterrey lo cambie, pues me lo llevo y ya, es una línea móvil que me la llevo en la bolsa. En telefonía fija sí tiene sentido, yo me llevo mi línea fija de México a Monterrey o de Monterrey a México o de Monterrey a donde yo quiera, entonces es otro de los beneficios de la homologación en la marcación.
JLG: Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del instituto Federal de Telecomunicaciones, nada más para terminar porque se nos acaba el tiempo, nos hace una pregunta Jorge Guerrero: "¿Cómo es que con el cambio de marcación vamos a tener más números disponibles?"
RE: Sí, precisamente porque ahorita en las zonas en donde hay claves de larga distancia de dos dígitos, que es la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, tenemos hasta 90 millones de números. En las de tres dígitos tenemos nueve millones.
Imagínense, si le aumentamos tres, crecemos a diez, tenemos ya más de 900 millones de números en cada localidad, entonces se viene a solventar el problema de escasez de numeración.
TM: Una pregunta rapidísima, que yo creo que toda la gente la tiene: "En la agenda telefónica del celular, ¿vamos a tener que cambiar todos los contactos?"
RE: Así es, esa es la recomendación que hacemos. Como muchos, como ustedes son muy escuchados y seguramente tienen muchos amigos, su agenda debe ser nutrida.
JC: Al contrario, conducir el programa lo único que te genera son enemigos.
RE: Debe ser nutrida su agenda, recomendamos hacerlo paulatinamente conforme vayamos marcando nuestros contactos, porque de una sola vez es complicado.
TM: Para WhatsApp también.
RE: Para WhatsApp, si lo modificas en la agenda, WhatsApp automáticamente se actualiza.
JC: Y si se te olvida todo esto, no lo haces, al momento de que llegue el momento del cambio no vas a poder marcar con esos números que ya tenías de tu agenda.
RE: Cuando termine el periodo de convivencia ya no podrás marcar, tendrás que, necesariamente, adecuar tus contactos.
JLG: Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, muchísimas gracias por estar con nosotros.
RE: Es un placer haber estado con ustedes.
JC: Gracias de verdad, nos dejaste más dudas que las que aclaraste. Si te pasa como a mí, que me quedé con más dudas, ¿a dónde tengo que entrar?
RE: Www.ift.org.mx, es la página Web del Instituto Federal de Telecomunicaciones y si no, acercarnos a nuestro operador de servicios de telefonía.
JGL: Perfecto, pues Rafael, muchísimas gracias.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en MVS Noticias Irapuato con Maricela Luna, sobre marcación a 10 dígitos
Maricela Luna (ML), conductora: Como le comentábamos antes de la pausa, le agradezco que esté con nosotros y le pongo a su disposición nuestros teléfonos 6 26 38 20 y también el 462 124 2004.
Pero vamos a hacer como una especie de "reset", es decir, vamos a olvidarnos del 6 26 38 20 y vamos a agregarle el 462 6 26 38 20 y le voy a decir por qué, porque a partir del tres de agosto en todo el país vamos a tener una nueva forma de marcación.
Hay que marcar ya a diez dígitos, así que hay que ponernos muy pendientes de esta entrevista porque vamos a platicar en este momento y le agradezco que nos tome la llamada, al titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, él es Rafael Eslava, y bueno, pues le agradezco que estemos en contacto, el Instituto Federal de Telecomunicaciones presente con nosotros.
Rafael, ¿cómo está? Buenas tardes.
Rafael Eslava (RE), titular de la unidad de Concesiones y Servicios de IFT: Maricela, muy buenas tardes, qué gusto saludarla.
ML: Pues ya, en nada tenemos que marcar a diez dígitos, platíquenos, Rafael, cómo es el asunto.
RE: Sí, gracias. Pues ya lo señalas con toda precisión, Maricela, estamos a nueve días de que inicie un nuevo proceso de marcación en nuestro país, esto será el primer minuto del próximo sábado 3 de agosto.
Esta marcación implica homologar todos los procedimientos de marcación actual, como marcamos actualmente van a modificarse para todos ya marcar uniformemente en todo el territorio nacional.
Ya no va a importar dónde nos encontremos, hacia dónde queramos comunicarnos de cualquier parte del territorio nacional y no importando si utilizamos un teléfono fijo o un móvil y también sin importar a qué teléfono deseamos contactar, si es fijo o móvil.
Esta marcación uniforme implica, precisamente, la eliminación de los actuales prefijos 01, 044 y 045 y repito, esto es un proceso de marcación uniforme para todas las llamadas que se hagan dentro del territorio nacional, dentro de México.
ML: Es decir, vamos a incluir, entonces, la clave Lada, ¿no?, normalmente que utilizábamos nada más cuando era larga distancia.
RE: Así es, esta precisión es muy pertinente, Maricela. La numeración a diez dígitos... en telefonía móvil ya desde hace muchos años venimos observando una marcación a diez dígitos, el número, inclusive, que tenemos asignado, teléfono celular, es de diez dígitos. Pero teléfono fijo sí tendremos que asociar nuestro teléfono local fijo con la clave de Larga Distancia de la localidad donde nos encontremos.
Por ejemplo, para el caso de Irapuato que tenemos una clave de Larga Distancia 462, tendremos que agregar esos tres dígitos de la clave de Larga Distancia a nuestro número local fijo de siete dígitos para conformar así y conocer así nuestro número a diez dígitos.
ML: ¿Por qué se hace esto, Rafael?
RE: Primero que nada, para simplificar la marcación en el territorio nacional. Todavía al día de hoy para marcación de estos prefijos surgen algunas dudas de cómo debemos marcar, sobre todo desde la utilización de teléfonos fijos.
Entonces, para simplificar los procedimientos de marcación es que se toma esta determinación, uniformarla y homologarla como marcamos en telefonía celular a diez dígitos, ya sin la necesidad de marcar ningún prefijo para nuestras llamadas.
Segundo y tiene que ver un poco con lo primero, es que concretar la eliminación de cobros de larga distancia nacional. Recordarás, Maricela. que desde enero del año 2015 ya se eliminaron los cobros de Larga Distancia en todo México, pero con la utilización de los prefijos todavía surgen algunas dudas si realmente estamos recibiendo este beneficio de la eliminación del cobro de Larga Distancia.
Aunque ya no hay cobro de larga distancia, también estamos llevando a la práctica lo que ya en los hechos está sucediendo, que es la eliminación de los cobros de Larga Distancia y por eso la eliminación de los prefijos de acceso a los servicios de Larga Distancia.
Y tercero, dotar de numeración a todos los operadores de telefonía móvil y fija porque ya estamos observando niveles de saturación de numeración ya críticos, hay seis localidades en el país que ya estaban más allá del 95 por ciento de utilización de la numeración, entonces, se tiene que necesariamente tomar esta determinación para también en beneficio de los operadores y de los propios usuarios también.
ML: ¿Alguna de estas localidades estaba en Guanajuato o está en Guanajuato?
RE: Sí, precisamente la ciudad de León, la ciudad de León, Guanajuato, ya estaba llegando a unos niveles críticos. Aparte de León, pues hay otras cinco, yo comentaba que eran seis, está Puebla, está la Ciudad de México, está Querétaro, está Toluca y está Tijuana, entonces, estas seis localidades ya estaban observando niveles críticos de ocupación de numeración.
ML: Ahora, hay algo importante que hay que decirles a los usuarios, este cambio de numeración no implica ningún costo para los usuarios de telefonía.
RE: Esa es una precisión importantísima, Maricela. Efectivamente, no hay ningún costo para los usuarios, para los usuarios es un procedimiento nada más de eliminación de prefijo y como ya lo dije, de simplificación en la marcación, pero no hay ningún costo ni directo, ni indirecto, ni ahorita, ni en el futuro derivado de esta modificación en la marcación.
Todo el costo, evidentemente, porque sí se generaron costos, lo asumieron los operadores. Pero los operadores lo asumieron, precisamente, porque esta nueva marcación y esta determinación normativa del Instituto Federal de Telecomunicaciones indirectamente les trae un beneficio al tener posibilidad de utilizar más números y, por ende, ponerlos a disposición de sus posibles clientes.
ML: Ahora, los proveedores de servicios, por ejemplo, las cabinas telefónicas, los conmutadores de las empresas privadas, ¿ellos tuvieron que hacer algún cambio?
RE: Lo van a tener que hacer, Maricela. Mira, el 3 de agosto inicia la nueva marcación, pero conscientes de que de repente en el país somos tantos habitantes y hay lugares donde la comunicación y la información no fluye como en las grandes ciudades, es que se tomó la determinación también de generar un periodo de convivencia.
Este periodo de convivencia, convivirán -como la palabra lo dice- los dos sistemas, el actual, los dos sistemas de marcación, el actual que eventualmente dejará de utilizarse y el nuevo que estará vigente a partir del 3 de agosto.
Este esquema de marcación, este periodo de convivencia, precisamente, vendrá a dar un poquito más de tiempo a todas las casetas telefónicas que están en la calle y también a los que son usuarios de conmutadores para que hagan las modificaciones conjuntamente con su operador para que no tengan ningún problema cuando únicamente prevalezca el nuevo sistema de marcación.
ML: Muy interesante. Nos vienen aquí preguntas, a través de WhatsApp nos preguntan algunas personas si ¿entre llamadas locales seguirá el mismo procedimiento?
RE: Sí, ya en todo el territorio nacional va a ser de diez dígitos, no importa si hablamos con el vecino que está a lado o hablamos a una entidad federativa diferente a la nuestra, la marcación tendrá que ser forzosamente a diez dígitos en todo el territorio nacional.
ML: Y quizá más sencillo para la gente que luego, de repente ya estamos muy acostumbrados, decir que, si antes estábamos acostumbrados a marcar el 01, ese lo eliminamos y marcamos nada más el número a diez dígitos y 045 también lo quitamos y marcamos el número a diez dígitos.
RE: Así es, Maricela. Eliminamos prefijos y simplificamos procesos de marcación.
ML: Pues muy interesante todo lo que nos ha compartido el Instituto Federal de Telecomunicaciones, ¿algo más que quisieran decirnos, Rafael?
RE: Pues nada más que tengamos presente la fecha, 3 de agosto. Es un proceso de utilización del nuevo procedimiento para acostumbrarnos a él.
Entonces, sugerimos modificar todas nuestras agendas electrónicas, la mayoría de nosotros tenemos nuestra agenda telefónica en los celulares, entonces, paulatinamente como vayamos marcando, sugerimos actualizar la agenda para que ya no tengamos ningún problema y en el corto plazo tengamos totalmente ya actualizada nuestra agenda y podamos así seguir con la marcación nueva a partir del 3 de agosto.
ML: Eso es muy importante, la actualización de nuestros contactos, ¿no?
RE: Así es. Y también dársela a nuestros seres queridos, a nuestros posibles clientes -si somos dueños de una línea comercial- porque eso permitirá que los contacten y podamos contactar debidamente a quienes queramos.
ML: Rafael Eslava, muchísimas gracias por toda esta información.
RE: Es un gusto, Maricela. A sus órdenes.
ML: Hasta luego, buenas tardes.
Ahí lo escucharon ustedes, fue Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
De todas maneras, esta información es, ¡híjole!, es fundamental porque luego vamos a andar que "no me avisaron, que no sé cómo, que ¿cómo le hago?", etcétera.
Por ahí me hacen favor de compartirme unas imágenes de parte del Instituto Federal Electoral, ¡yo ando en las elecciones!, Instituto Federal de Telecomunicaciones y también gracias a quienes a través del WhatsApp nos mandan un mensaje.
Javier, quien nos está mandando un mensaje con unas imágenes para compartirlas a través de nuestras redes sociales. Lo vamos a hacer para que todos nos vayamos con la información precisa, #Marcaadiez y cualquier información www.ift.org.mx.
Acuérdese, a partir del 3 de agosto, marcación a diez dígitos; ahí le vamos a compartir de una manera sencillita cómo es que tenemos que marcar a partir de ya, 3 de agosto.