Entrevista al Titular de la UCS del IFT Rafael Eslava en Grupo Fórmula Guerrero. Tema: Marcación a 10.
VARINKA PINTO, CONDUCTORA: Tengo en la línea a Rafael Eslava, quien es Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Ya que como bien sabemos ya desde hace un año México cambio la marcación telefónica y tuvimos un periodo de convivencia que está por terminar. A partir de este 3 de agosto sólo se podrá usted comunicar sí marca únicamente los diez dígitos. Bienvenido gusto saludarle.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL IFT: Varinka, es un gusto saludarla, muy buenas tardes.
VARINKA PINTO: Buenas tardes. Pues después de que ya se está empezando acostumbrar la gente de marcar 10 dígitos, ya después del 3 de agosto no va a haber de otra únicamente las llamadas que nosotros hagamos dentro o fuera de nuestro lugar de origen, únicamente van a tener esta marcación a 10 números.
RAFAEL ESLAVA: Así es Varinka, usted ya lo decía con mucha precisión. Ya desde hace un año venimos observando una marcación en todo el país. Esta nueva marcación implicó que, desde el 3 de agosto del año 2019, estamos ya todos marcando a diez dígitos no importando el lugar de la República Mexicana en que nos encontremos, no importando de igual forma el teléfono al que querremos contactar si se encuentra a la cuadra siguiente domicilio o hasta el otro extremo del país. Y tampoco ya no importando si el teléfono lo hacemos desde una la línea telefónica fija o de una línea telefónica celular; ya no importa nada de estas cuestiones, en un año observamos estas marcaciones a diez dígitos, que implica también la eliminación de los prefijos, 01, 044, 045.
Este año que ha trascurrido o ya casi un año que ha transcurrido, evidentemente ha sido un año que se dispuso así para que la gente, los usuarios de servicios de telefonía se acostumbraran a este nuevo procedimiento de marcación.
Pero a partir de este próximo 3 de agosto, que ya estamos prácticamente a tres semanas, la ciudadanía ya no podrá utilizar el sistema de marcación anterior y únicamente prevalecerá el sistema de marcación definitivo y qué va a ser el que tendremos observar por los próximos años.
Por lo cual, como usted también los señalo Varinka, que las personas que no utilicen en sus marcaciones los diez dígitos correctos para enlazar los teléfonos que así deseen, pues desgraciadamente no podrán ser enlazadas esas llamadas telefónicas con la consecuente molestia de tener que hacer otro intento para intentar contactar al teléfono deseado.
VARINKA PINTO: Y que hay que destacar algo bien importante, usted lo mencionó ahorita, tanto los números locales, lo que llamamos teléfonos de casa como los números celulares ahora se van a marcar igual, todos a 10 dígitos; desaparecen entonces estos prefijos o no sé cómo llamarle 01 o 044 o 045, y directamente el teléfono; incluyendo obviamente la lada, dependiendo el Estado y el lugar es la que vamos a marcar junto con el número.
RAFAEL ESLAVA: Así es Varinka, para la ciudadanía va a ser muy fácil para aquellos que hagan sus llamadas tradicionalmente desde línea celular, desde líneas móviles. Porque ya desde hace varios años desde teléfonos móviles marcamos a diez dígitos, ahí no hay un cambio sustantivo, donde o debemos y observaremos un cambio ahí sí muy, muy marcado, es en las llamas que generemos desde teléfonos fijos desde líneas fijas, ya sea aquellas que tenemos en los domicilios particulares o las oficinas o en los pequeños comercios, ahí si es donde desde ya muchos años marcábamos con prefijos; el 01, cuando queríamos contactar a un teléfono de los considerados de larga distancia que no se encontraban en la localidad donde se realizaba la llamada; el 044, cuando desde nuestro teléfono fijo queríamos llamar a un celular de nuestra misma localidad y el 045, cuanto también desde la línea fija queríamos contactar a un teléfono celular de otra localidad distinta a la nuestra.
Ahí es donde viene el cambio significativo. Ya también desde líneas fijas deberemos de eliminar estos tres prefijos, el 01, 044 y 045. Y ya no importa el teléfono que queramos contactar sea fijo o móvil y no importando donde se encuentre, si está al otro lado de la calle donde vivimos o está en nuestro comercio o hasta el otro extremo del país, tendremos que marcar a diez dígitos.
Y, ¿cómo conocemos el número a diez de dígitos principalmente fijo? Es como ya lo señalaba Varinka, es adicionando la clave de larga distancia de nuestra localidad a los siete u ocho dígitos que nos correspondan a nuestro número local. Por ejemplo, en el caso de la ciudad de Acapulco, la ciudad de Acapulco tiene una clave de larga distancia 744, entonces esta clave 744 tendremos que agregarla a nuestro muermo local fijo de siete dígitos y así conocernos nuestro número local de diez dígitos o el del vecino.
Pero también si queremos marcar, por ejemplo, a la ciudad de Chilpancingo que tiene una clave de larga distancia 747, pues tendremos que agregar el 747 seguido de los siete dígitos del teléfono que deseemos contactar para conocer el nuevo número del destino que queremos entablar comunicación. Creemos que es una forma muy fácil, madamas recordar la fórmula diez dígitos siempre es marcación a diez dígitos, ya sin ningún tipo de prefijo.
VARINKA PINTO: Muy bien, pues ya nos estamos acostumbrando, muchos otros ya se acostumbraron. Entonces ya partir del 3 de agosto no hay pierde, únicamente diez dígitos.
Pues, Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, muchísimas gracias por entablar con nosotros comunicación. Los micrófonos siempre abiertos y estamos para servirle.
RAFAEL ESLAVA: Igualmente Varinka, muchas gracias por la oportunidad.
VARINKA PINTO: Gracias. Hasta luego, buena tarde.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava con Enrique Muñoz en Radio Fórmula. Tema: Marcación a 10
ENRIQUE MUÑOZ, CONDUCTOR: Platicamos ahora con Rafael Eslava, que es Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT. La marcación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y nos comenta sobre lo que va a ocurrir ya a partir de mañana. Yo no sé si usted lo ha advertido, pero cuando quiere usted hacer una llamada telefónica, si no tiene el 55 antes le rechazan el servicio, en otros casos se le informa que se le va a hacer la conexión, pero que hay que ya marcar a partir de mañana de manera distinta. Rafael, cómo está usted, muy buenos días.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL IFT: Buenos días don Enrique, mucho gusto saludarlo.
ENRIQUE MUÑOZ: Muchas gracias, igualmente. Licenciado Eslava, este asunto viene del año pasado, pero se había dado un margen de tiempo para que la gente lo conociera.
RAFAEL ESLAVA: Así es, don Enrique, usted lo señala con toda precisión. Efectivamente, empezamos con esta nueva marcación, este nuevo formato de marcación, a partir del tres de agosto del año pasado, 2019, esta nueva marcación implicó homologar toda la marcación en todo México, en todo el territorio nacional. Ahora todos tenemos que marcar a 10 dígitos sin prefijos, los tres prefijos que utilizábamos todavía hasta el día de hoy, que se pueden utilizar, que es el 01, 044 y 045, y lo señaló muy bien, gozamos todos de un año de gracia, lo dijo con toda la precisión, el nombre técnico es período de convivencia, pero no es más lo que usted señala, que es un periodo que todos tuvimos para ajustarnos a la nueva marcación, para conocerla, para acostumbrarnos, para adecuar nuestra agenda telefónica del teléfono celular, donde muchos de nosotros ya tenemos todos nuestros contactos guardados.
Entonces este año concluye justo el día de hoy para que a partir de mañana lunes tres de agosto, al primer minuto del tres de agosto nos quedemos ya en exclusiva con el nuevo sistema de marcación. Usted hizo un comentario, que ahorita cuando marcamos escuchamos un mensaje que nos lo advierte y se corta la comunicación, eso es un poquito, no es así, doctor Enrique, todavía al día de hoy, por eso está la convivencia, si marcamos nos advierte que estamos marcando mal pero se enruta la llamada, pero esto ya no va a suceder a partir del día de mañana, mañana a lo mejor seguimos oyendo el mensaje a los que marquen mal, pero ahora sí la consecuencia es que se desconecta la llamada, ya no podremos enlazarla, y pues la consecuencia es retrasar nuestra comunicación, porque tenemos que hacer un nuevo intento marcando ya de manera correcta.
ENRIQUE MUÑOZ: Perfecto, entonces a partir de hoy todavía se enruta la llamada, porque muchos cuando oímos la grabación decimos: uy, algo está mal y le colgamos, pero todavía hoy se enruta, se hace la conexión, pero a partir de mañana ya nada de eso, a partir de mañana ahora sí no se va a hacer la comunicación y tendremos que marcar bien.
RAFAEL ESLAVA: Así es, hoy todavía escuchamos la grabación y si nos esperamos unos segundos la llamada de cualquier forma se conecta, pero a partir de mañana nos desconectan, entonces hay que tener mucho cuidado con las agendas telefónicas que le mencionaba yo, hay que también recordar que la nueva forma de integración de nuestro número a 10 dígitos es agregando la clave de larga distancia del lugar donde nos encontremos, principalmente lo digo por los teléfonos fijos, porque hay que recordar, don Enrique, que en telefonía celular ya desde hace muchos años todos las líneas celulares, no importando en qué lugar del país la contratemos ya viene con el número a 10 dígitos, entonces ahí no hay un cambio significativo, pero sí en materia de telefonía fija, entonces ahí hay que tenerlo bien claro, todos los teléfonos fijos ahora se componen agregando la clave de larga distancia al número local de la región que tenemos.
ENRIQUE MUÑOZ: ¿Cuál es la razón detrás de todo esto, licenciado Eslava?
RAFAEL ESLAVA: Sí, don Enrique, dos razones muy particulares, primero que ya se nos estaba acabando la numeración en algunas localidades del país, muy claramente, por ejemplo, en la Ciudad de México, la ciudad de Puebla, Toluca, Ciudad Juárez, León, Querétaro, en estas ciudades ya estábamos viendo un nivel crítico de esta operación, ¿qué implicaba esto? Que eventualmente ya no iba a haber numeración que pudiera ser asignada a una línea fija una línea móvil, entonces ya no íbamos a poder tener nuevas líneas para los que quisiéramos contratar un nuevo servicio, entonces teníamos que tomar una determinación y esta fue la que se encontró de manera muy fácil para tener una plena disposición de numeración.
Y la segunda es consecuencia de esta primera, simplificación, eliminar los prefijos, el 01, 044, 045 y ya teniendo esta nueva forma de numeración todos tenemos una manera más sencilla de comunicarnos, porque al día de hoy a nosotros a lo mejor ya nos resulta muy familiar marcar como lo hemos venido haciendo los últimos años, pero todavía hay sectores grandes de la población que identificaban o encontraban complejo identificar correctamente el prefijo a utilizar, sobre todo, insisto, cuando llamaban desde teléfonos fijos o telefonía pública, que es la que está en las calles, entonces ahí es donde encontramos esta ventana de oportunidad también para simplificar los procesos de marcación con esta homologación nacional.
ENRIQUE MUÑOZ: Licenciado Eslava, ¿hay alguna empresa telefónica que este trabajo por sus usuarios?
RAFAEL ESLAVA: ¿Y este trabajo de información…?
ENRIQUE MUÑOZ: No, el trabajo de agregar los dos números anteriores, el 55.
RAFAEL ESLAVA: No, eso depende de cada uno de nosotros, es la marcación que nosotros tenemos que hacer, las empresas lo que hicieron fue adecuar sus sistemas para que reconozcan ya esta nueva forma de marcación, por eso todo este año también los que se enteraron debidamente desde el año pasado podrían marcar y ya las empresas estaban preparadas para recibir esta nueva marcación.
ENRIQUE MUÑOZ: Así es de que, por ejemplo, ahorita Juan Pérez dice: quiero comunicarme a casa de mi mamá, pero no tenía el número anterior ya preestablecido en su teléfono, ahora tendrá que irse a editar y a ponerle el 55 antes.
RAFAEL ESLAVA: Así es, es una recomendación muy respetuosa que hacemos a todos los usuarios de telefonía, hay que recordar que ya la gran mayoría de la gente tiene su vida guardada en su teléfono móvil, entonces sí requiere una adecuación, una corrección del número telefónico de cada contacto y hay dos formas de hacerlo. Para nosotros que tenemos poquitos contactos, lo podemos hacer manualmente de uno por uno, en un pequeño lapso de tiempo supongo que llegamos a este objetivo, pero hay gente como usted, don Enrique, que es gente conocida, con muchos contactos, a lo mejor manualmente le llevaría una gran parte del día o varios días.
También para eso hay que recordar que hay aplicaciones que ya nos corrigen en cuestión de segundos toda la agenda telefónica, lo único que recomendamos en el uso de esas aplicaciones es leer muy bien los datos y los términos de uso de estas aplicaciones, porque hay que recordar que le estaríamos dando a estas aplicaciones permiso para acceder a información, la más personal que tenemos, que es la información de nuestros contactos, con números telefónicos, con nombres, entonces nada más hay que saber y tener claro el tratamiento que le darán estas aplicaciones a nuestros datos personales.
ENRIQUE MUÑOZ: Pues qué bueno que lo comente para que todo mundo se vaya con pies de plomo con esos datos. Por último, licenciado, ya se nos acabó el tiempo, nos atropella la pausa, nada más reiterar que el 911 queda sin cambios y que todo esto no tiene ningún costo para los usuarios.
RAFAEL ESLAVA: El 911 sigue tal cual, el costo es el mismo que venimos pagando el día de hoy, ningún otro más.
ENRIQUE MUÑOZ: Licenciado, yo le agradezco que nos informe, que se tome usted tiempo de darle a conocer todo esto al público de aquí de Fórmula con Enrique Muñoz, le mando un saludo afectuoso.
RAFAEL ESLAVA: Igualmente, don Enrique, buen domingo, gracias.
ENRIQUE MUÑOZ: Buen domingo. Es el Titular de la Unidad de Concesiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava con Enrique Alfaro en 104.5 FM. Tema: Marcación a 10
ENRIQUE ALFARO, CONDUCTOR: Tenemos un enlace vía telefónica acerca de, precisamente, de lo que es el Ifetel, que es el Instituto Federal de Telecomunicaciones, y bueno, el día de hoy con una entrevista muy interesante, recuerde, bueno, el tema que vamos a tratar el día de hoy se llaman “Las 10 del cambio de marcación”, esto tiene que ver con las líneas telefónicas, tanto fijas como móvil.
Pero, bueno, para eso tenemos información importante, ya tenemos por acá de este lado al licenciado Rafael Eslava, que es el Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y bueno, nos va hablar de este tema.
Recuerde usted, que no se le pase el actualizar su agenda, ya sabe que desde hace un año en México cambió la marcación telefónica y, bueno, se tuvo un período de convivencia que está por terminar, y bueno, ya sabe esto es a partir de este 3 de agosto, solo podrán comunicarse con otros, si marca usted solamente 10 dígitos. Pero, bueno, para ello Rafael qué tal, muy buenos días, bienvenido, ¿cómo estamos?
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES DEL IFT: Enrique muy buenos días, qué gusto saludarte.
ENRIQUE ALFARO: Igualmente Rafael. Oye, pues informarnos de qué se trata es la información tan importante que tenemos el día de hoy para todos los usuarios de vías de comunicación telefónica.
RAFAEL ESLAVA: Con todo gusto Enrique. Ya lo adelantabas, como tú bien lo dijiste, hace ya casi un año empezamos con esta nueva forma de marcación en todo México, precisamente, el 3 de agosto del año pasado, 2019, iniciamos con esta marcación uniforme, no importando el lugar de la República Mexicana en que nos encontremos, no importando el tipo de teléfono, ya sea fijo, móvil desde el que hacemos nuestra llamada, no importando el destino de nuestra llamada, ya sea que nuestra llamada era dirigida a un teléfono fijo o un teléfono móvil, toda esta marcación implicó todos marcar uniformemente a 10 dígitos con la eliminación de prefijos que todavía al día de hoy, lunes 27 de julio, podemos utilizar, el 01, el 044 y 045.
Pero lo que está punto de suceder, ahora, Enrique, en el último minuto del próximo domingo, 2 de agosto, se acaba esta convivencia que decretó de un año el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Esta convivencia implicó la posibilidad para todos los usuarios de telefonía de poder utilizar indistintamente el sistema de marcación tradicional, el que por años hemos conocido y el nuevo, que empezó el 3 de agosto de 2019, pero que ahora, a partir del 3 de agosto de 2020, esto es prácticamente en seis, siete, días ahora sí, en definitiva, permanecerá en exclusiva.
Entonces, a partir del primer minuto del lunes 3 de agosto, ya no podremos marcar en una forma diferente que no sea con esa marcación, a 10 dígitos, sin prefijos, repito el 01, 044 y 045 que dejan de utilizarse ya en definitiva.
ENRIQUE ALFARO: Quedan… estos prefijos ya quedan eliminados totalmente.
RAFAEL ESLAVA: Así es, yo mencionaba, Enrique, que hasta todavía hasta hoy que era, lunes 27 de julio, los podemos utilizar, porque todavía estamos en la colita final del año de convivencia que se dispuso.
Este año de convivencia tuvo como objetivo que la gente, los usuarios de servicios de telefonía nos acostumbráramos a la nueva forma de marcación y conociéramos los mismos y como bien lo dijiste, tuviéramos la oportunidad de actualizar nuestras agendas telefónicas, que ya muchos tenemos guardadas en nuestros teléfonos celulares.
ENRIQUE ALFARO: Sí, porque si usted lo marca con este modo antiguo, digamos, el que ya va ser obsoleto, definitivamente no va a poder ser exitosa su llamada.
RAFAEL ESLAVA: Así es, todavía al día de hoy algunas compañías telefónicas han dispuesto un mensaje audible donde nos alertan cuando marcamos mal, pero el día de hoy todavía, después de escuchar ese mensaje, la propia compañía telefónica enruta la llamada a nuestro destino final, pero eso ya no va ser así a partir del próximo lunes 3 de agosto.
ENRIQUE ALFARO: Un ejemplo, Rafael, o sea, que aquí, en la Ciudad de México, digamos, va a ser el 55 y los ocho dígitos que siguen, los ocho dígitos.
RAFAEL ESLAVA: Así es, esa es una muy buena precisión, Enrique.
Mira los teléfonos celulares ya desde hace muchos años son asignados a 10 dígitos, los que tienen un teléfono celular para conocer nuestro propio número celular y el teléfono celular de las personas a quienes conocemos no va haber ningún cambio significativo, porque estas líneas celulares en todo el país son asignadas a 10 dígitos.
El cambio significativo será en telefonía fija, la telefonía que tenemos en la casa, en el pequeño negocio, en la industria, en la oficina, esas líneas telefónicas fijas están compuestas de siete u ocho dígitos, dependiendo del lugar de la República Mexicana en que nos encontremos.
Ya lo señalas muy bien, aquí en la Ciudad de México, los teléfonos fijos están a ocho dígitos, por lo que para conocer nuestro nuevo número a 10 dígitos únicamente tendremos que agregar la clave de larga distancia del lugar en que se encuentre nuestra línea telefónica, en Ciudad de México, decíamos, que son ocho dígitos la longitud de los teléfonos fijos tendremos que agregar el 55, que es la clave de larga distancia de la Ciudad de México para conocer nuestro nuevo número a 10 dígitos. De igual forma, así podremos conocer los números fijos, la nueva longitud de 10 dígitos de los números fijos de las personas a quien deseemos contactar.
Por ejemplo, si yo tengo un compadre que vive en la ciudad de Cuernavaca, en la ciudad de Cuernavaca y le quiero marcar a su teléfono fijo, en la ciudad de Cuernavaca los teléfonos fijos tienen siete dígitos y la clave de larga distancia de Cuernavaca es de tres dígitos, que en este caso sería 777, entonces, tendría que alargar esa clave de larga distancia 777 a los 10 dígitos del contacto del compadre que conozco en Cuernavaca y así conformar su número a 10 dígitos. Entonces ese número a 10 dígitos es el que tendré que marcar siempre para contactar a las personas que así lo deseen.
ENRIQUE ALFARO: Rafael, me gustaría que me des otro ejemplo, un ejemplo de 01 800 ¿se elimina el 01 y se marca el 800 en los dígitos restantes?
RAFAEL ESLAVA: Así es, Enrique, mencionábamos que los prefijos 01, 044 y 045 desaparecen y esa no es la excepción para los números 800. Entonces, cuando queramos marcar un número 800, eliminamos el 01 y luego marcamos el número 800 que ya viene compuesto de 10 dígitos, entonces, así podremos contactar exitosamente la llamada que deseamos realizar.
ENRIQUE ALFARO: Bien, tenemos otros ejemplos por acá, por ejemplo, de Guadalajara el 33 y los dígitos siguientes también, Monterrey 81 y los dígitos que siguen también.
RAFAEL ESLAVA: Así es, mira en el país hay sólo tres localidades que tienen longitud de teléfonos fijos a ocho dígitos, con clave de larga distancia de dos dígitos, esto es la Ciudad de México con el 55, la ciudad de Guadalajara con el 33 y la ciudad de Monterrey con el 81, pero en el resto de las localidades del país, todos los demás tienen longitud de siete dígitos con clave de larga distancia de tres dígitos, por eso te digo con la asociación del número local fijo y la clave de larga distancia, así sabremos la configuración que es nuestra nueva longitud a 10 dígitos.
ENRIQUE ALFARO: Bien, Rafael, oye fíjate que surgen varias preguntas, una de ellas, por ejemplo, en los números, por ejemplo, en el Número de Emergencia Nacional, 911, ahí no hay cambios.
RAFAEL ESLAVA: Ahí no hay cambios, esa es una marcación corta de beneficio para la ciudadanía… tendremos que, tengamos que utilizar este número, no cambia, 911 seguirá siendo utilizado como lo hemos hecho hasta el día de hoy.
CONDUCTOR: Rafael, al momento que se reducen estos dígitos no va a haber algún problema que se repitan los números.
RAFAEL ESLAVA: Es una buena pregunta, una pregunta muy técnica pero muy lógica. Al contrario, lo que estamos haciendo precisamente con esta nueva forma de marcación es asegurar que haya disponibilidad de números para el futuro a largo plazo y que las empresas telefónicas puedan seguir atendiendo la petición de nuevas líneas por parte de los usuarios, y precisamente con esta nueva forma de marcación aseguramos que no haya ningún número repetido en el país, es una situación que no va a darse.
CONDUCTOR: O sea que se va a ser el beneficio que vamos a obtener con esta nueva marcación.
RAFAEL ESLAVA: Ese es uno de ellos y el segundo es simplificar los procesos de marcación. Para muchos de nosotros ya resulta muy fácil marcar el número que deseamos, no importando la forma de utilización de los prefijos, pero había mucha gente todavía, y hay que decirlo desgraciadamente por las distancias entre la ubicación y la distancia que existe entre localidades urbanas y rurales, a veces a estas comunidades rurales no fluye tanto la comunicación, y hay que decirlo también, hay sectores de la población que también les resulta complicado manejar mucha información.
Los clientes que se encuentran en la etapa de la tercera edad, para ellos resultaba todavía un poquito complicado la debida identificación de los prefijos a utilizar para hacer sus llamadas, entonces con esto eliminamos los prefijos y hacemos mucho más sencilla la marcación para que ahora sí todo mundo conozca la forma adecuada de marcar y no tengamos ningún problema para contactar a las personas que así deseamos.
CONDUCTOR: Oye, Rafael, ¿esto va a afectar en la tarifa de pago por el servicio de la línea telefónica, ya sea móvil o fija?
RAFAEL ESLAVA: Eso también es muy buena pregunta, nos han hecho mucho esa pregunta de si cambiar la tarifa, si va a bajar porque se eliminan prefijos, la respuesta es no. Hay que tener bien claro que anteriormente sabíamos que iba a haber una tarifa mayor si marcábamos desde la casa o desde la esquina a un número celular, y lo sabíamos por qué marcábamos el 044 o el 045, entonces ahora desgraciadamente eso sería una cuestión que tendríamos que tener bien clara, que con la eliminación de esos prefijos a lo mejor ya no tendremos tanta noción de que nuestra llamada va a un teléfono fijo o un teléfono móvil, y por ende la tarifa es diferente, pero la tarifa no cambia.
CONDUCTOR: No cambia para nada, o sea que bueno, hay un beneficio, porque ya ves que luego hacía uno una marcación, y si era de una empresa privada, bueno, ahí como que había un aumento en el costo, pero el día de hoy ya no.
RAFAEL ESLAVA: Así es, entonces van a tener muy claro que las cuotas continúan y la forma de clasificar las tarifas siguen iguales, entonces en esa parte, en los pagos no va a haber ningún cambio.
CONDUCTOR: Rafael, ¿qué página puedo consultar si es que tengo yo alguna duda, quiero tener mayor información?
RAFAEL ESLAVA: Sí, con todo gusto, mira, hay muchas fuentes de información, primero que nada, está la fuente que nos puede proveer nuestro propio operador de telefonía, todos los operadores de telefonía con el que estemos, recordemos que ya hay una lista de operadores de telefonía, tienen la obligación y disponen de información clara, precisa, respecto a los nuevos procesos de marcación y nos pueden resolver cualquier duda, ¿cómo accedemos a ellos? Pues los operadores de telefonía tienen páginas web habilitadas, tienen números de atención telefónica, tienen centros de atención telefónica, en todos estos puntos de contacto podemos ubicar la información que requerimos, y adicionalmente el Instituto Federal de Telecomunicaciones también en su página web, que es www.ift.org.mx ha dispuesto información muy completa que aclara cualquier duda. Adicionalmente también nosotros en el Instituto tenemos un número 800 a disposición de la ciudadanía para resolver cualquier duda, este número es el 800 2000 120.
CONDUCTOR: Rafael, por último, me gustaría que me pudieras decir, entonces a partir de este tres de agosto sólo podrás comunicarte a otros números, a otros teléfonos, solamente marcando 10 dígitos.
RAFAEL ESLAVA: Así es, primer minuto del próximo lunes tres de agosto marcaremos sólo a 10 dígitos, si no lo hacemos de esta forma nuestras llamadas no podrán ser contestadas y tendremos que volver a intentar nuestra comunicación de la forma correcta.
CONDUCTOR: Entonces como quien dice el llamado es para toda la población para que actualicemos la agenda y eliminamos ya el 55, el 044, para que nuestras llamadas sean más directas.
RAFAEL ESLAVA: Así es, todavía tenemos tiempo, hay que aprovecharlo para actualizar nuestras agendas telefónicas y no sufrir ningún contratiempo, a partir del tres de agosto con una marcación incorrecta.
CONDUCTOR: Rafael Eslava, pues me dio mucho gusto que te hayas comunicado con nosotros. Algo más que nos quieras comentar, Rafael, si eres tan amable.
RAFAEL ESLAVA: Sí, con todo gusto, pues reiterar, no quiero cansar a la gente pero… muy a tiempo de actualizar estas agendas telefónicas, de tener muy clara esta nueva forma de marcación a partir del próximo lunes y recordar que si no lo hacemos de esta forma comprometamos nuestras comunicaciones y a la molestia evidente de tener que volver a intentar nuestra llamada telefónica con la consecuente pérdida de tiempo en estas circunstancias.
CONDUCTOR: Claro que sí, Rafael Eslava, que eres el titular de la Unidad de Concesiones del IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones, pues te agradecemos mucho tu llamada y esperamos también que a ver si por ahí del día lunes tres de agosto también nos haces una llamadita para ver cómo favor funcionando esto y qué beneficios ha habido para la población.
RAFAEL ESLAVA: Y con todo gusto, Enrique, será un gusto seguir en contacto con ustedes y con todo tu auditorio.
CONDUCTOR: Rafael, que tengas muy bonito día, muchísimas gracias por la información que es muy valiosa para nosotros.
RAFAEL ESLAVA: Buen día y buena semana.
CONDUCTOR: Gracias, buen día. Bueno, pues agradecemos por acá de este lado al licenciado Rafael Eslava, que es el titular de la Unidad de Concesiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Así es que ya sabe, a partir del día tres de agosto únicamente 10 dígitos y actualizar la agenda, hay que eliminar por ahí, dicen, el que 044 y el 045, así es de que ya sabe, para que sus llamadas sean más directas y en este caso ya sabe, usted tampoco va a tener ningún problemita ahí de que le puedan repetir su número telefónico, así es que ya sabe, vamos a actualizar nuestra agenda.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava con Adriana Pérez Cañedo en Enfoque. Tema: Marcación a 10
ADRIANA PÉREZ CAÑEDO, CONDUCTORA: Licenciado Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. La marcación a 10 dígitos, obligatoria a partir del 3 de agosto. Buenas tardes, licenciado, hola.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS, IFT: Adriana, muy buenas tardes, gusto saludarla.
ADRIANA PÉREZ CAÑEDO: Igualmente, señor. A ver, ya tienen días dándonos lata, que, aunque marquemos bien, dicen, "le recordamos que a partir de tatata…” y ahí está toda la grabación, y entonces, será bueno recapitular por qué esto, retomarlo un poco al pasado reciente, por favor, licenciado Eslava.
RAFAEL ESLAVA: Sí, con todo gusto, Adriana, mire, hay que recordarle a toda la gente que ya estamos marcando a 10 dígitos desde el 3 de agosto del año pasado, el año 2019. Lo que estamos viviendo en este año, desde el año pasado ahora a este 3 de agosto, es un periodo de convivencia, que implica que ahorita todavía podemos marcar indistintamente con el sistema nuevo de marcación, esto es a 10 dígitos sin prefijos, 01, 044 y 045, o seguir marcando como los últimos años lo hemos hecho, la manera tradicional.
Este año se dispuso así, para que todos tuviéramos oportunidad de conocer el nuevo procedimiento de marcación y no tuviéramos ningún problema en contactar y establecer exitosamente las llamadas telefónicas que deseamos.
Esto que usted señala, Adriana, del mensaje, efectivamente, hay unos mensajes que las empresas de telefonía han dispuesto alertando a sus usuarios están marcando mal. El mensaje nada más lo escuchamos exclusivamente cuando marcamos mal, cuando marcamos bien no hay ningún mensaje, y este mensaje…
ADRIANA PÉREZ CAÑEDO: o sea que estoy marcando mal, es que sabe que pasa, perdón, licenciado Rafael Eslava, es que, pues hay que actualizar la agenda, uno ya nada más pone el nombre de la persona a la que hay que marcar, antes no necesitamos eso, yo me acuerdo que no usaba agenda, me tocó no tener estos teléfonos y saberme de memoria todos los números, pero ahora ya nada más uno pone el nombre de la persona, oprime para llamarle y ya no están los 10 dígitos y es cuando la lata la grabación. Entonces la grabación no es de ustedes, son de las empresas telefónicas.
RAFAEL ESLAVA: Así es, es una grabación dispuesta por las empresas telefónicas, hay que decirlo, no todas las empresas telefónicas dispusieron este mensaje, son algunas, pero repito lo escuchamos sólo cuando marcamos mal.
Y usted, Adriana, si me lo permite, le dio al clavo, hay que actualizar las agendas telefónicas de los teléfonos celulares, hay que reconocer que ya casi todos nosotros tenemos nuestros contactos y números telefónicos guardados en los teléfonos celulares. Entonces, usted lo dice con mucha precisión, hay que adecuar el número telefónico de nuestros contactos para verificar que esté a 10 dígitos y así no tener ningún conflicto en la marcación a partir del próximo lunes 3 de agosto.
ADRIANA PÉREZ CAÑEDO: O sea, ya nada de 01, 044 o 045, solamente si marco a Guadalajara, ejemplo, marco la Lada de Guadalajara, que es 33 y luego ya el número de la casa de mi papá, por ejemplo, y así para el celular, porque son diferentes marcaciones, pero, ¿cómo cambiar toda la agenda? No sé si técnicamente se puede hacer algo así, de borrón y cuenta nueva sin tener que estar, vamos ahora a cambiarla A, ahora los de B, ahora los de C, ¿hay una forma práctica?
RAFAEL ESLAVA: Mire, Adriana, para gente como yo que tenemos pocos contactos, seguramente hacerlo de forma manual uno por uno nos llevará poco tiempo, efectivamente, hay gente con muchos contactos que seguramente, por ejemplo, Adriana, usted será uno de esos casos que manualmente sería imposible. Pero ya afortunadamente hay aplicaciones que nos vienen a resolver la vida, no es la excepción para este caso de la marcación a 10 dígitos, a diversas aplicaciones que nos cambian los contactos de la forma correcta en cuanto al número telefónico guardado para hacer una marcación de 10 dígitos y prácticamente en dos o tres segundos nos hace una modificación.
ADRIANA PÉREZ CAÑEDO: Oiga, pero preguntan aquí cuales, qué aplicaciones, depende de la marca del teléfono, depende de la que la empresa telefónica con la que uno esté, o cómo saber qué aplicación, o están el celular.
RAFAEL ESLAVA: Efectivamente, las aplicaciones son cuestiones de las plataformas, hay que recordar que hay dos sistemas operativos en materia de telefonía celular, uno que se llama Android, y otro que es llama IOS, en estas dos plataformas, entrando a las tiendas digitales de estas plataformas, encontramos diversas aplicaciones, cada una tiene sus funciones diferentes, pero todos tienen el mismo resultado que es modificar.
Nosotros como reguladores no podemos recomendar aplicaciones, porque nosotros no nace regulamos, las aplicaciones no las regulan en ninguna parte del mundo, pero sí fácilmente las podemos encontrar hasta googleando podemos encontrar cualquier aplicación y nada más hay que tener mucho cuidado con los términos y usos de estas aplicaciones porque hay que saber cómo manejan nuestra información.
Aquí van a tener acceso estas aplicaciones a información sensible de nosotros, como son nuestros contactos, los números telefónicos de ellos, a lo mejor alguna otra información adicional, entonces hay que saber bien el tratamiento que le darán a nuestros datos y por eso es conveniente leer bien los términos y condiciones de uso de estas aplicaciones.
ADRIANA PÉREZ CAÑEDO: Sí, siempre, porque luego que flojera, y después, pero por qué, pues porque tú lo aceptaste. Oiga, entonces, bueno, los sistemas Android y el IOS tienen su tienda y ahí vemos la aplicación y las restricciones que pudiera tener, etcétera. ¿Y si se marca al extranjero?
RAFAEL ESLAVA: Eso es muy importante, Adriana. De México al extranjero la marcación es como la venimos haciendo el día de hoy, ahí no hay cambio. Sí hay un cambio en la marcación de cualquier parte del mundo que quiere comunicarse a la República Mexicana. Ahí también homologamos marcación, ahorita todavía tenemos un dígito uno antes del número celular que hacemos contacto a México, precisamente ese dígito uno indicaba que íbamos a contratar un celular en México, o una línea fija, ese dígito uno lo eliminamos, ya se marca homologadamente desde el extranjero. Recuerde usted que es +52, 52 es la clave de país para México, y seguido de 52, los 10 dígitos del teléfono fijo o móvil que deseamos contactar en la República Mexicana.
ADRIANA PÉREZ CAÑEDO: Eso, pero si es del extranjero, quiero hablar a Estados Unidos o Europa, ya no marcamos la Lada del país.
RAFAEL ESLAVA: Sí, le mencionaba que de México al extranjero se sigue marcando igualito, no va a haber cambio.
ADRIANA PÉREZ CAÑEDO: Por ejemplo, para Estados Unidos, el código de país de México y el número nacional a los 10 dígitos.
RAFAEL ESLAVA: Sí, por ejemplo, estamos en México la forma tradicional de marcar es 00, que es el código de acceso al servicio de larga distancia internacional y luego el código del país, para el caso de Estados Unidos es uno, entonces, marcamos 001 y seguido de esto el número en Estados Unidos que deseamos contactar, pero repito, eso no hay cambio ahorita.
ADRIANA PÉREZ CAÑEDO: Perdón, me confundí, pensé que nos estaba respondiendo si nos marcaban de fuera, que eso a nosotros qué, la cosa es que entre la llamada, me estaba respondiendo sobre marcar al extranjero, por eso reiteramos se eliminan los prefijos 01, 044, 045 se eliminan, y por ejemplo, para el 911.
RAFAEL ESLAVA: 911 cualquier otra marcación corta no cambian, éstas se siguen utilizando tal cual lo conocemos.
ADRIANA PÉREZ CAÑEDO: ¿Y si no marcamos los 10 dígitos?
RAFAEL ESLAVA: Si no marcamos los 10 dígitos ya no vamos a poder establecer la llamada. Al día de hoy yo mencionaba que hay convivencia, podemos marcar indistintamente y escucharemos en algunos casos el famoso mensaje que se señaló, Adriana.
RAFAEL ESLAVA: El relato su mensaje. El lunes a lo mejor seguiremos escuchando ese mensaje, pero la diferencia es que ahora ya no se enruta la llamada. Hoy todavía después del mensaje se enruta la llamada sin nosotros tener que hacer nada. El lunes desgraciadamente escucharemos el mensaje y la llamada se cortará y tendremos que hacer un nuevo intento marcando la forma correcta, a 10 dígitos.
ADRIANA PÉREZ CAÑEDO: Quedó clarisísimo, qué bueno, le buscamos hoy porque esto es a partir del lunes, pero ya tenemos la información para que cuando nuestro auditorio nos pregunte, pues ya, que consulten entrevista con el licenciado Rafael Eslava, que es el Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, perdón, licenciado. Entonces, ahí vamos a tener la entrevista, por favor, porque pues seguro nos van a preguntar a partir del lunes y ahí está todo, creo que no sé si se me fue algo, por favor, licenciado.
RAFAEL ESLAVA: Pues nada más recordar que nos quedan pocos días para actualizar nuestra agenda telefónica y que hay mucha información disponible con nuestros propios operadores de telefonía, el que nos da servicio a nosotros, pero también en el portal de internet del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que es www.ift.org.mx, hay información completa, basta, muy clara, muy sencilla, con ejemplos prácticos para que cualquier persona que tenga duda pueda consultarlo y no tener ningún conflicto partir del próximo lunes 3 de agosto.
ADRIANA PÉREZ CAÑEDO: Perfecto, licenciado Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Muchas gracias por la entrevista, licenciado.
RAFAEL ESLAVA: Al contrario, muchas gracias de nuevo, buen fin de semana.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la UCS del IFT Rafael Eslava en el programa “El Weso” de WRadio. Tema: Marcación a 10.
Entrevista al Titular de la UCS del IFT Rafael Eslava en el programa “El Weso” de WRadio. Tema: Marcación a 10.
ENRIQUE HERNÁNDEZ ALCÁZAR, CONDUCTOR: No hay plazo que no se venza, ¿cómo decía el dicho? Bueno, a partir del 3 de agosto la marcación a nivel nacional va a ser con 10 dígitos, todos los números, no importa si es teléfono fijo, celular, local, larga distancia, 10 dígitos, 55, como mi WhatsApp de este programa, 55 23 10 62 65, así no va a marcar todo mundo desde cualquier línea telefónica, no importa cual, 10 dígitos, llevamos casi un año ya con esta convivencia de los prefijos y más, pero a partir del 3 de agosto ya solo son 10 dígitos.
Y en la línea telefónica está Rafael Eslava, él es Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Rafa ¿cómo estás? Buenas tardes.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL IFT: Enrique muy buenas noches, es un gusto saludarte.
ENRIQUE HERNÁNDEZ ALCÁZAR: Que gusto saludarte, oye, hay que actualizar la lista de contactos del teléfono inteligente, porque luego como los guardamos con todo, pues ya cuando marcas no sirven.
RAFAEL ESLAVA: Así es, los guardamos con todo o normalmente, también pasa que nos comparten contactos conocidos nuestros, y vienen guardados de una forma que no va a ser la que tenemos que utilizar en el futuro, entonces como bien lo señalas, Enrique, siempre hay que recordar actualizar nuestra agenda telefónica, prácticamente ya todos tenemos la agenda telefónica en el teléfono móvil, en el teléfono celular, y de ahí dependemos de esta información guardada, entonces es una muy buena recomendación actualizar nuestros contactos para que los números telefónicos que tenemos ahí guardados cumplan con esta nueva marcación, y como tú lo señalaste ya tenemos un año utilizándola, convivieron por casi un año estaba a punto de concluir la forma tradicional que observamos en los últimos años, y la que habrá de prevalecer ya de manera definitiva en los próximos años por venir a partir del próximo lunes 3 de agosto.
ENRIQUE HERNÁNDEZ ALCÁZAR: Entonces en tres semanas si yo marco el 044 me va a decir, "la marcación que usted hizo es incorrecta", como aparece hoy pero ya no te va a enlazar la llamada, ya no te va a hacer la llamada.
RAFAEL ESLAVA: Así es, el día de hoy todavía escuchamos avisos que nos mencionan que nuestra marcación no es la correcta, pero como lo dices, al día de hoy todavía se establece la conexión efectiva de la llamada que estamos intentando y no hay ningún problema, pero a partir del 3 de agosto ya no será esto posible, se apaga el sistema viejo, de marcación, por ende concluye la convivencia ordenada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, y efectivamente, eso nos causará una molestia porque tendremos que volver a intentar nuestra llamada telefónica con la consecuente pérdida de tiempo de retraso en establecer la llamada que es de nuestro interés.
ENRIQUE HERNÁNDEZ ALCÁZAR: Sí, cualquier llamada de emergencia o algo hay que tener bien actualizado los contactos, y digo esto porque de repente, marcando desde el teléfono celular o consultando nuestro teléfono celular con nuestra agenda, pues nos vamos con, con la finta ¿no?
RAFAEL ESLAVA: Así es, y no nada más el teléfono celular, hay que recordar que, donde hay un cambio más, más perceptible, más sustantivo es en la marcación que es todavía se realiza copiosamente desde teléfonos fijos, desde líneas fijas, desde las que tenemos en la casa, en el hogar, como las que tenemos en las oficinas o en los pequeños comercios o en las industrias.
Ahí hay un cambio significativo, porque todavía al día de hoy podemos utilizar prefijos de marcación desde teléfonos fijos, pero ya a partir del próximo lunes 3 de agosto, eso también, desde la marcación de teléfonos fijos tendrá que cambiar en definitiva, y no nada más eso, los números de teléfonos fijos que deseamos contactar también debemos marcarlos a 10 dígitos, hay que recordarle a la gente que debemos ahora agregar la clave de larga distancia del lugar donde se encuentra el teléfono al que deseamos contactar y así sabremos su extensión correcta a 10 dígitos.
ENRIQUE HERNÁNDEZ ALCÁZAR: Muy bien Rafa, pues te agradezco muchísimo esta información de utilidad para el público que nos escucha en todo el país.
RAFAEL ESLAVA: Es un gusto saludarte Enrique, muy buena noche.
ENRIQUE HERNÁNDEZ ALCÁZAR: Rafael Eslava, es Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Son las 7 con 47.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT con David Páramo en Imagen Radio. Tema: Marcación a 10
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT con David Páramo en Imagen Radio. Tema: Marcación a 10
DAVID PÁRAMO, CONDUCTOR: ¿Se acuerda el terrible, monumental desastre que era marcar como 400 números? Cuando era 044 5 y… pero luego salías y tenías que cambiar, y que había una serie de modificaciones hace un tiempo, hace… si no mal me equivoco, hace como un año, se dijo que ya nada más íbamos a marcar 10 números a nivel nacional, se acuerda, y que incluso los teléfonos se volvió medio un drama porque a veces el teléfono sí entraba, a veces no, porque decidió que… el Instituto Federal de Telecomunicaciones tomó la decisión sabia e inteligente, de que como ya no había largas distancias locales, sólo era un número, y era un número de 10, y han coexistido los números anteriores con los números de 10 dígitos, pero eso se acaba, mi querido Rafael Eslava, Titular de Concesiones y Servicios de IFT, eso se acaba en agosto, ¿no?
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE CONCESIONES Y SERVICIOS DE IFT: Así es, mi querido y admirado David.
DAVID PÁRAMO: Querido Rafael, te mando un abrazo.
RAFAEL ESLAVA: Igualmente. Como bien lo señalas, efectivamente, el próximo 3 de agosto habrá de prevalecer en México para los próximos años una nueva marcación definitiva, esta marcación implica una marcación homologada en todo el territorio nacional. Ya no importará desde dónde marcamos y hacia dónde marcamos, tampoco importará si nuestra llamada la generamos desde un teléfono fijo o un teléfono móvil, y si nuestro destino, o sea, el número que deseamos contactar, es teléfono fijo o móvil, ya no va a importar ninguna de estas situaciones y marcaremos todos uniformemente a 10 dígitos.
Este ejercicio no es nuevo, tú recordarás, David, que empezó desde el año pasado, hace ya casi…
DAVID PÁRAMO: Sí, decía que hace prácticamente un año empezaron a coexistir los números 044 5, que era el típico, o el cero con los números de 10 dígitos, y yo creo que ustedes hicieron bien en tomar la decisión de que coexistirán los dos.
RAFAEL ESLAVA: Así es, mira, no es que, lo dices bien, pero lo que mandató el Instituto Federal de Telecomunicaciones no es una coexistencia de las dos formas de marcación, lo que se dispuso es, el 3 de agosto del año pasado inició la nueva marcación a 10 dígitos, pero estimamos muy pertinente y prudente que la ciudadanía se acostumbrara a esta nueva forma de marcación, y lo que dispuso el Ifetel el año pasado, es que se acordaba un plazo de un año para que convivieran los dos sistemas de marcación, esa convivencia acaba el último minuto del próximo domingo 2 de agosto para que el primer minuto del 3 de agosto, únicamente prevalezcan los nuevos procedimientos de marcación y cualquier diferencia entre los números de marcación, cualquier marcación diferente, ya no podrá exitosamente enrutar la llamada.
Entonces, ya se acaba este procedimiento, hay que recordarle a la gente que es lo importante, que la marcación ahora tendrá que ser a 10 dígitos para que todo mundo sepa su número a 10 dígitos, únicamente hay que agregar la clave de larga distancia a nuestro número local fijo y así tendremos ya nuestro número a 10 dígitos conformado correctamente.
En telefonía móvil es diferente, David, recordarás que ya hace muchos años, los teléfonos móviles ya observaban una marcación a 10 dígitos, en telefonía móvil no es realmente un cambio significativo, ya venimos acostumbrándonos a marcar a 10 dígitos, el cambio sustantivo se da en los teléfonos fijos.
DAVID PÁRAMO: Incluso en los teléfonos móviles hay aplicaciones que te lo convierte automáticamente.
RAFAEL ESLAVA: Así es, desde el año pasado, ante la inminencia de esta nueva disposición regulatoria del IFT, efectivamente surgieron esas aplicaciones que automáticamente en cuestión de segundos actualizan la agenda telefónica de todos los teléfonos móviles, de acuerdo a la nueva marcación, pero inclusive esto viene a ser muy sencillo para que todos podamos actualizar nuestra agenda telefónica en cuestión de segundos.
DAVID PÁRAMO: Fíjate que yo la última vez que hice eso creo que me quedaba un número, que todos los que tengo la agenda de mi teléfono me quedaba un solo número con la marcación antigua.
RAFAEL ESLAVA: Pues mira, estas aplicaciones para gente como tú, que tiene muchos contactos guardados en su agenda telefónica, viene a resolver problema grande, porque hay gente que tiene 500, 600 o hablando ya de arriba de…
DAVID PÁRAMO: Yo tengo poco mucho más que eso en el teléfono.
RAFAEL ESLAVA: Me imagino, entonces, yo creo que te hizo muy amable el tránsito de la nueva marcación conforme tenías guardados contactos con el procedimiento anterior. Entonces, repito, hay que actualizar las agendas telefónicas de los teléfonos móviles y recordar que de los teléfonos fijos se eliminan las marcaciones con prefijo 01, 044 y 045, ya no marcamos eso, marcamos exclusivamente a 10 dígitos a partir del próximo 3 de agosto.
DAVID PÁRAMO: ¿Qué tan avanzado está? Porque yo, por ejemplo, para mí ya no es un gran cambio, pero sí creo que debe haber un cierto segmento de población, cierto segmento de personas que todavía no hayan hecho este cambio cuando no lo hayan hecho completo.
RAFAEL ESLAVA: Sí, mira, es una muy buena pregunta. Nosotros los del año pasado que tuvimos inicio con la nueva marcación hemos dado seguimiento puntual a la evolución de la marcación de todos los usuarios de telefonía, tanto fija como móvil. Hemos estado muy en contacto con los diversos prestadores de servicios de telefonía, y es en el transcurso de este año de acostumbrarnos a la nueva marcación, se ha notado que cerca ya del 90% de los usuarios de telefonía, tanto fija como móvil, ya marcan a 10 dígitos. Entonces, tenemos un no despreciable 10% de salir de telefonía que todavía faltan.
DAVID PÁRAMO: Yo creo que debe ser los más difíciles, deben ser la gente de mayor edad, de comunidades más alejadas, yo creo que debe venir por ahí.
RAFAEL ESLAVA: Así es, yo creo que ese tipo de usuarios de telefonía son los que todavía, una de dos, o no se han enterado debidamente de la nueva marcación que va a prevalecer hasta el 3 de agosto o ya habiéndose enterado todavía no les es familiar la nueva marcación, y optan por seguir marcando como habitualmente lo hacían para no tener ningún problema. Este mes que falta, poco menos de un mes, casi tres semanas, para el 3 de agosto, haremos esta campaña de difusión agresiva en todo el territorio nacional para recordarle a la gente que la nueva marcación es necesaria observarla para el 3 de agosto, y que, si no lo hacen de esta forma, procederán, se verán comprometidas sus comunicaciones, no de manera fatal.
DAVID PÁRAMO: ¿Va a haber algún mensaje o cómo va a ser? Si yo marco, no sé, quiero marcar a tu celular, y marco 044, ¿me va a salir un mensaje, o sólo no va a enlazar?
RAFAEL ESLAVA: Mira, es una determinación de las empresas, pero las empresas conscientes de brindar toda la información a sus usuarios, han optado en poner mensajes de voz en sus sistemas que alertan a los usuarios cuando la marcación no es correcta, esto es un mensaje ya lo están empezando a poner desde la semana pasada varios prestadores de telefonía, prestadores de telefonía tanto fija como móvil, pero te repito, eso es una decisión de las empresas para alertar a sus usuarios de que la marcación no es correcta. Creemos que todos los operadores vamos a optar por tener estos mensajes de voz en su sistema para alertar a la población.
No hay, hay que decirlo bien con claridad, no hay mensaje alguno de operador que te diga como marcar, nada más alerta de que la marcación no es correcta y tienes que volverlo a intentar.
Es ahí donde entran los medios de difusión, tanto del estado, a través del Instituto Federal de Telecomunicaciones como de los propios de prestadores de servicios, trataremos de difundir la forma correcta de marcación.
DAVID PÁRAMO: Bueno, y también nosotros, mi querido Rafael, los medios de comunicación que nos gusta, que tenemos vocación y nos gusta servir a la gente. Yo creo que el Radio es la principal misión de radio es serle útil a las personas.
RAFAEL ESLAVA: Claro, mira, la radio y la televisión son los medios de comunicación que tienen casi 100% de penetración en territorio nacional, y más puntualmente profesionales como tú son los que son escuchados y son los que mandan los mensajes correctos a la ciudadanía. Entonces, abusando de la amabilidad de personalidades como tú, es que queremos medios de comunicación para difundir este mensaje que habrá de prevalecer a partir del 3 de agosto, y que no haya ningún problema para que una persona en retrasar su comunicación cuando así lo decida partir del 3 de agosto.
DAVID PÁRAMO: yo sí le recomiendo a la gente que no ha arreglado su agenda que busque esas aplicaciones porque hasta donde yo puedo saber, todas son seguras y fáciles, lo único que hacen es quitarle los números que le sobran.
RAFAEL ESLAVA: Así es, tú lo dices con mucha claridad, las aplicaciones han venido a facilitar la vida de los usuarios de servicios digitales, pero nada más hay que tener en cuenta que hay que ver las letras chiquitas de las condiciones que prevalecen para estas aplicaciones, cuestiones de privacidad, cuestiones de manejo de datos personales, eso es lo único que recomendamos poner atención para que luego no haya un problema con la utilización.
DAVID PÁRAMO: Eso me parece, lo omití, porque me parece evidente, pero tienes razón, querido Rafael. O sea, lo omití porque yo creo que nadie debe meterse una aplicación sin antes ver ese tipo de cosas, pero tiene razón, creo que mucha gente se mete sin leer esas partes o las da por vistas.
RAFAEL ESLAVA: Así es, de repente nos da un poco de tedio o de flojera leer la cantidad de condiciones, pero es recomendable ver en qué se utilizan nuestros datos personales, y esta es una aplicación.
DAVID PÁRAMO: Bueno, y más una aplicación que le está dando acceso a los datos personales, un dato tan personal como su agenda.
RAFAEL ESLAVA: Es información valiosa, valiosa, inclusive ya en cuestión monetaria. Entonces, es importante leer ese tipo de avisos y condiciones en el uso de cualquier aplicación, David.
DAVID PÁRAMO: Oye, querido Rafael, pues yo creo que es un paso más, un paso más, un paso bien dado y un paso que creo que funcionó, cómo dijiste, la coexistencia de las dos marcaciones.
RAFAEL ESLAVA: Sí, funcionó muy bien la convivencia de las dos marcaciones, como tú dices, estamos en la recta final de este maratón regulatorio, no es un esfuerzo nuevo, es un esfuerzo que empezó a finales del año 2016, por fin se va a concretar en definitiva. Entonces, estamos haciendo una analogía con una carrera, carrera de a pie, porque estamos en el último kilómetro con 195 metros para concluir este maratón que va a redundar en beneficios para todos los usuarios en el servicio de telefonía.
DAVID PÁRAMO: Querido Rafael, ustedes en el Instituto Federal de Telecomunicaciones lo hacen con excelencia, hacen un gran trabajo, han hecho, tienen una de las mejores marcas en los instrumentos del gobierno mexicano.
Muchas gracias siempre es mi gusto, querido Rafael, platicar contigo, te mando un abrazo con cariño y admiración.
RAFAEL ESLAVA: Igualmente, estimado David, un gusto saludarte como siempre.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la UCS del IFT Rafael Eslava a Claudia Ballesteros en el Heraldo Radio Edomex. Tema: Marcación a 10
Entrevista al Titular de la UCS del IFT Rafael Eslava a Claudia Ballesteros en el Heraldo Radio Edomex. Tema: Marcación a 10
CLAUDIA BALLESTEROS, CONDUCTORA: Heraldo Noticias, Estado de México. Y esta tarde nos acompaña en la línea telefónica, Rafael Eslava. Rafael Eslava es el Titular de la Unidad de Concesiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y le agradecemos mucho que tome la llamada para platicar de un tema que para usted seguramente es muy importante y muy interesante y máxime, porque se aproxima la fecha en que debemos tener todos, una marcación de 10 dígitos para hablar por teléfono. Don Rafael Eslava, muy buenas tardes.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES, IFT: Claudia, muy buenas tardes, qué gusto saludarte.
CLAUDIA BALLESTEROS: Gracias por tomarnos la llamada para platicar con nuestro auditorio. Sin duda, aunque ya se tiene un año que se había anunciado y que se dio a conocer, se difundió esta marcación a 10 dígitos, a partir de agosto ya entra en vigor, y si no marcas como debe de ser ahora a 10 dígitos, no vas a poder hacer el enlace. Si nos platica cómo está esto, cuándo entra y cómo podemos nosotros, el auditorio, hacer una marcación correcta.
RAFAEL ESLAVA: Así es, Claudia, como bien lo señalas, ya estamos a casi un año de haber puesto en marcha esta nueva marcación uniforme en todo el territorio nacional. Esta marcación implica, como su nombre lo indica, que todo mundo tenemos que marcar a 10 dígitos, no importando la población del territorio nacional en que nos encontremos, no importando a donde queramos comunicarnos dentro del territorio nacional, y tampoco ya importará si nuestra llamada la hacemos desde un teléfono fijo o de un teléfono celular; no importando ya todas estas cuestiones, la marcación siempre deberá hacerse a 10 dígitos.
Como tú lo señalase, ya hace un año, bueno, casi un año, el 3 de agosto del año 2019, inició esta nueva marcación, pero el Instituto Federal de Telecomunicaciones dispuso la necesidad de un periodo de convivencia, un periodo de convivencia que está próximo a vencer.
Este periodo de convivencia implicó a que convivieran, como su nombre lo indica, los dos sistemas de marcación, el actual que hemos observado ya durante los años pasados, y que todo mundo estamos familiarizado con él, y ese tema nuevo que habrá de prevalecer ya en exclusiva a partir de este 3 de agosto.
Entonces lo que va a pasar este 3 de agosto es que se apaga el sistema de marcación anterior. Este año de convivencia nos sirvió a todos para irnos acostumbrando a los nuevos procedimientos de marcación. Fue un año largo en el que todo mundo tuvimos oportunidad de actualizar nuestras agendas telefónicas, en practicar con los dos procesos de marcación, y como ya lo señalé, ahora en el último minuto del próximo domingo 2 de agosto será la última oportunidad para marcar con los procedimientos viejos, pero a partir del tres minuto del lunes 3 de agosto, ya tendremos todos que marcar necesariamente por el nuevo procedimiento, porque si no lo hacemos de esta forma, no podremos enlazar exitosamente nuestra llamada, con la consecuente molestia de volver a ser un intento que cumpla con esta nueva marcación a 10 dígitos en todo el territorio nacional.
CLAUDIA BALLESTEROS: Efectivamente, Rafael, y por mencionar algo, si antes marcábamos con un 01, y ya dábamos el número o la clave lada, a todos los teléfonos, hay que quitarles este 01, lo mismo ocurre con el 01 800.
RAFAEL ESLAVA: Así es, este es uno de los prefijos que se elimina, el 01, se elimina tanto de la marcación desde teléfonos fijos, como en la marcación de números 800, tenemos que marcar exclusivamente los 10 dígitos, y no nada más es el único prefijo que se elimina, también se eliminan los prefijos, 044 y 045, que también utilizábamos desde marcaciones cuando las realizábamos desde teléfonos fijos, también se eliminan estos tres prefijos.
CLAUDIA BALLESTEROS: Así es, y cuando hacemos una marcación a nuestra misma ciudad, por ejemplo, aquí en el Estado de México, agregamos el 55 a los números o a nuestro teléfono normal, que era de ocho dígitos, si tenemos un teléfono fijo en nuestro domicilio, hay que agregarle para marcación un 55.
RAFAEL ESLAVA: Lo que señalas ahorita, Claudia, es muy importante. Efectivamente, en telefonía móvil ya no hay ningún cambio respecto a lo que venimos haciendo desde hace años, en telefonía móvil, cuando contratamos una línea de celular, ya nos es asignada una línea a 10 dígitos. Entonces, ahí no hay ningún cambio sustantivo, el cambio significativo se da en la marcación de teléfonos fijos, y como bien lo señalas, los teléfonos fijos actualmente están compuestos de ocho dígitos o siete dígitos dependiendo del lugar de la República Mexicana donde nos situemos.
El caso que tú decías, que en el Estado de México, ya hay varias zonas conurbadas a la Ciudad de México, donde los teléfonos fijos son de ocho dígitos, con una clave de larga distancia de dos dígitos, únicamente tendremos que agregar esa clave de larga distancia a nuestro número local fijo para conformar nuestra nueva extensión a 10 dígitos y así podremos conocer perfectamente nuestro número a 10 dígitos, y también conocer el teléfono al que nos querremos comunicar con 10 dígitos sumando esta clave de larga distancia correspondiente.
CLAUDIA BALLESTEROS: Oye, Rafael, algún punto importante para nuestro auditorio, ¿a dónde pueden consultar? Si todavía hay alguna persona que tenga alguna duda, que todavía no ha aplicado esta marcación de 10 dígitos, ¿dónde lo puede consultar? ¿en dónde puede tener los detalles de cómo debe de marcar?
RAFAEL ESLAVA: Claro, mira, primero que nada, todos los prestadores de servicios de telefonía tienen a disposición de sus clientes información puntual muy clara, muy sencilla de los nuevos procedimientos de marcación, y ellos están dispuestos a brindar asistencia, asesoría y para resolver cualquier duda que surja respecto a la nueva marcación.
Pero aparte de la información que nos brindan los proveedores de servicios de telefonía, también el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en sus diversas plataformas digitales ha dispuesto información que también consideramos que es muy clara para aclarar todas las dudas. Entonces, podemos ingresar al portal en Internet del Instituto, que es www.ift.org.mx y ahí hay información precisa. También contamos con números, un número 800 para dudas, que es el número 800 2000 120.
Y, por último, las plataformas en redes sociales del Instituto, Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, están a disposición de toda la ciudadanía para que encuentren la información que les sea de utilidad y las aclare las dudas que pudieran tener en este tema.
CLAUDIA BALLESTEROS: Así es, todavía tenemos unos días, ésta entra en vigor, esta marcación a 10 dígitos, el próximo 3 de agosto y todavía tenemos estos días para hacer estas consultas y para comenzar su aplicación al 100% de esta marcación a 10 dígitos.
RAFAEL ESLAVA: Así es, Claudia.
CLAUDIA BALLESTEROS: Muchísimas gracias, Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, gracias por platicar con nuestro auditorio de este tema importante, y sobretodo aconsejarles y explicarles cómo vamos a partir del 3 de agosto a hacer la marcación. Muchísimas gracias, Rafael Eslava.
RAFAEL ESLAVA: Al contrario, muchas gracias por la oportunidad.
CLAUDIA BALLESTEROS: Muchas gracias. Ya lo escuchó usted, Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, quien nos confirma, nos reitera y nos invita a ser parte de este programa que entra ya oficialmente el 3 de agosto, la marcación a 10 dígitos a nivel nacional, y recuerde que puede usted consultar la página del Instituto Federal de Telecomunicaciones si tiene algunas dudas de cómo debe hacer esta marcación a 10 dígitos a partir del próximo 3 de agosto. Regresamos.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la UCS del IFT Rafael Eslava al programa Pesos y Centavos en Imagen Radio, sobre la Marcación a 10
ARTURO MAXIMILIANO, CONDUCTOR: Ya regresamos a "Pesos y centavos", por Imagen Radio, y habíamos comentado que tendríamos la entrevista con Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y el tema, el tema, Rafael Eslava, es uno que yo pensé que ya era cosa, digamos, como dicen, ya los mercados lo habían descontado.
Yo pensé que ya en México sólo podíamos marcar a 10 dígitos y que era una cosa que ya los mexicanos habíamos pues de alguna manera digerido y ya estábamos en ese tema, pero no, a partir del tres de agosto, según nos comenta IFT, sólo vas a poder comunicarte con otros si marcas los 10 dígitos. ¿Nos podrías platicar un poquito, Rafael Eslava, en qué situación estamos?, porque yo la verdad sí me confundí un poco.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Con todo gusto, Maximiliano, muchísimas gracias a ti y a toda tu audiencia. Pues mira, como lo señalas bien, y como decimos los abogados, efectivamente, ya es un hecho consumado, ya es un hecho consumado desde el tres de agosto del año 2019.
Desde esa fecha, ya hace casi un año, marcamos ya todos a 10 dígitos y lo que ahora va, está por suceder este próximo tres de agosto es la finalización del periodo de convivencia se impuso el Instituto Federal de Telecomunicaciones para que la gente se acostumbrara a este nuevo procedimiento de marcación y lo conociera muy bien y no se comprometiera de forma alguna el éxito del establecimiento de las llamadas que quisieran hacer todos los usuarios de telefonía.
Entonces, te repito, desde el año pasado ya estamos marcando a 10 dígitos, pero lo que va a suceder es que en el último minuto del próximo domingo dos de agosto se va a apagar el sistema de marcación anterior, el que conocíamos ya tradicionalmente, para que en el primer minuto del viernes tres de agosto técnicamente nos quedemos con el nuevo sistema de marcación, que es el que habrá de prevalecer en los próximos años.
Hay que recordarle a toda la gente que este nuevo sistema de marcación lo que implica es que todo y no importando lugar de la República Mexicana en que nos encontremos, no importando tampoco el lugar de la República Mexicana al que nos queramos comunicar, ya sea el vecino de la acera de enfrente o con el pariente o el compadre hasta el otro extremo de la República Mexicana, la marcación será a 10 dígitos sin los prefijos que anteriormente conocíamos como era el 01, el 044 y el 045 Maximiliano.
ARTURO MAXIMILIANO: Sí, fíjate justamente, eso te iba a preguntar, ¿cuáles desaparecen? Yo de repente me encontraba con tarjetas donde venían todavía y muy nuevas, ¿no?, me ha tocado tarjetas por ejemplo de algunas instituciones financieras que tienen todavía el prefijo 01 para números 800, el famoso 01 800, un número que se le consideraba como... como gratuito y ahora pues también desaparece ese y cualquier prefijo, ¿verdad? Quedan a 10 dígitos nada más.
RAFAEL ESLAVA: Así es, a 10 dígitos, inclusive estos números que tú les llamas "gratuitos" efectivamente también se marcarán a 10 dígitos, eliminando el 01, exclusivamente en vez de 800, esos tres dígitos, más los siete dígitos restantes del número 800 que queremos contactar. En todo el país se eliminan prefijos y se marcan exclusivamente a 10 dígitos.
ARTURO MAXIMILIANO: Los números de emergencia hay, Rafael Eslava, ¿hay algún cambio o continúan todos iguales?
RAFAEL ESLAVA: La marcación del número de emergencias nueve uno, uno, el famoso 911, continúa su marcación como ya se hizo ya desde hace cuatro años. Este no tiene ninguna afectación, incluso cuando por desgracia tengamos que hacer uso de esta marcación corta al 911, se marcará tal cual lo vienes haciendo a diario y ahí sí no hay cambios.
Donde hay un cambio sustantivo y yo creo que es pertinente señalarlo Maximiliano, si me lo permites, es en la marcación que realizamos también en el extranjero. Cuando la gente está en el extranjero y quiere comunicarse a un número en la República Mexicana todavía hay una forma diferente de marcación dependiendo de si estás en el extranjero y quieres contactar a un número fijo o a un número celular.
Ahorita si quieres contactar a un celular se marca un dígito uno seguido de la clave del país que para México es 52. A partir del tres de agosto también se uniforma ésta marcación y ya no será necesario marcar ese dígito uno seguido de la clave del país. Entonces, 52 es la clave de país para México y los 10 dígitos del número que desea contactar en el país, en la marcación desde el extranjero, serían los cambios más sustantivos de esta disposición regulatoria que emitió el Ifetel hace ya dos años.
ARTURO MAXIMILIANO: Es importante, entonces, si está una persona mexicana o no mexicana en el extranjero, para marcar a México sí se elimina el prefijo uno, estamos hablando solo de Estados Unidos a México, ¿o de cualquier lugar del mundo?
RAFAEL ESLAVA: De cualquier lugar del mundo, siempre hay que atender bien a la marcación del país que nos encontremos, ahí pues en el caso de Estados Unidos se marca el prefijo de acceso al servicio de larga distancia internacional que para Estados Unidos y Canadá es el 011, es el 011, el 52 y el número de 10 dígitos en el territorio nacional, en México, y hacemos contacto, pero de igual forma si se marca en otra parte del mundo, por ejemplo, en España, cunado, alguien en España quieren marcar a México, tiene que marcar el 00, que es el prefijo de acceso al servicio de larga distancia internacional para España, que sería 52, es la clave de país para México, más los 10 dígitos del número que se busca contactar, en todos lados se marcará de esta forma, no nada más para Estados Unidos y Canadá.
ARTURO MAXIMILIANO: Rafa, te haré una pregunta que de verdad es la ignorancia en estos temas, ¿por qué? A lo mejor nos preguntamos… Digo, está claro que es más sencillo, quizá es menos confusa, ¿esa es la única razón, digamos, para hacer esta homologación a 10 dígitos? ¿Hay un tema de fondo y un tema que tiene que ver con los costos de operación? ¿Cuál es la razón del porqué esta política de eliminar estos prefijos?
RAFAEL ESLAVA: Esta es una pregunta muy pertinente, porque de repente si, como bien lo señala las muchas personas que no entiende el porqué de la situación regulatoria y creen que porque se nos ocurrió el día de hoy esta medida que implementamos.
Sí tiene dos objetivos muy claros, el primero de ellos atiende a una situación que ya estábamos viviendo al día de hoy que es la saturación en la numeración en algunos, en algunos de puntos de la República Mexicana, concretamente en la región que atiende a la Ciudad de México, Tijuana, Querétaro, Monterrey, Toluca, son regiones que estaban dentro de una saturación complicada y crítica en el sistema de numeración, para que se entienda bien esto, ya no había números, qué implica esto que se nos acaben los números, pues ya no hay números que asignar y programar en teléfonos que se vendan en un futuro, si alguien de repente quiere adquirir una línea fija o una línea móvil, podría llegar al extremo de que le dirigiera el operador respectivo de telefonía que no podría venderle nada porque no tiene un número que asignarle al teléfono que deseamos comprar. Entonces ya no hay, ya se están acabando en algunas zonas del país, entonces, era necesario cambiar la numeración para aliviar este problema de saturación en el uso de la numeración.
Ese es el primer objetivo, y el segundo, tú ya lo adelantase un poco que es la simplificación en los procedimientos de marcación, aunque para nosotros, alguno de nosotros ya es muy habitual la marcación telefónica, no hay que dejar de reconocer que para muchas personas en nuestro país todavía es muy complicada la marcación, y hablo particularmente de gente que se encuentra distante de los centros urbanos, de los centros de negocios, de la gente que ya de la tercera edad, hay un gran... Un porcentaje alto de la población y usuarios de telefonía, que todavía les cuesta mucho trabajo marcar, e identificar el prefijo adecuado para marcar, principalmente números móviles.
Entonces también con el objetivo de simplificar la marcación para todo el mundo, adoptó esta, esta medida regulatoria. Entonces, por dos razones particulares, que es la saturación marcación y la actividad en el proceso de marcación, es que se encuentra pertinente en el Instituto con el apoyo de todos los operadores de servicios de telefonía, se atrae esta regulación normativa, y ahora entraremos a este nuevo esquema de marcación, dicho sea de paso, también pone a México a la vanguardia con otros países del mundo, donde también se ha observado estos cambios regulatorios y estas migraciones a este nuevo sistema de marcación, que abran deberán prevalecer en el futuro no nada más en México, sino también en el mundo entero.
ARTURO MAXIMILIANO: Pues más claro, ni el agua.
Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesión y Servicios del IFT, muchísimas gracias Rafa por la entrevista y bueno a partir del 3 de agosto solo nos podremos comunicar si marcas a 10 dígitos, muchísimas gracias Rafa.
RAFAEL ESLAVA: Al contrario, un gusto saludarte, muy buenas noches.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista de Rodrigo Pacheco en Imagen Radio, al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava sobre la Marcación a 10
RODRIGO PACHECO, CONDUCTOR: Esta mañana está con nosotros vía telefónica Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Rafael, cómo estás, buenos días.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL IFT: Rodrigo, muy buenos días, gusto saludarte.
RODRIGO PACHECO: Pues ya viene la marcación de 10 dígitos a partir de agosto.
RAFAEL ESLAVA: Sí, más bien ya vino, hay que recordarle a la gente que desde el tres de agosto del año pasado, 2019, empezamos en todo México con este nuevo sistema de marcación, esquema de marcación que implica la homologación, la unificación y la uniformidad en todos los procedimientos de marcación en todo México, ya no importa dónde estemos, en qué lugar del país, no importa a qué lugar del país nos comuniquemos, si es en la cuadra de enfrente o hasta el otro extremo del país, ya marcamos todos a 10 dígitos sin prefijos, eliminamos los prefijos 01, 044 y 045.
Pero como tú lo señalas, estamos a punto de que concluya un período que se determinó por el Instituto Federal de Telecomunicaciones como de convivencia, un periodo de un año donde los usuarios de servicios de telefonía tuvieron la oportunidad de hacer nuestras llamadas utilizando los dos sistemas de marcación, el tradicional, el antiguo, que está a punto de dejarse de utilizar, y el nuevo, que empezó el tres de agosto pasado, como señalé, y este periodo de convivencia tuvo como objetivo que todo mundo nos adecuáramos, nos acostumbráramos a los nuevos procedimientos de marcación, para que no tuviéramos ningún problema en el procedimiento de nuestras llamadas telefónicas.
Ya está a punto de terminar, estamos aproximadamente a cinco días de que termine, termina en el último minuto del próximo domingo dos de agosto, para que el próximo lunes tres de agosto únicamente prevalezca ya el sistema de marcación nuevo, y ahora sí quien no marque a 10 dígitos, sin prefijos, desgraciadamente no podrá enlazar sus llamadas telefónicas con la consecuente molestia de que tendremos que intentar nuestra comunicación de manera correcta, esto es, a 10 dígitos, para poder enlazar nuestras llamadas telefónicas.
RODRIGO PACHECO: Ya sale el anuncio, no, es decir, cuando uno marca, digamos, sin los 10 dígitos, antes de que se enlace la llamada que hace la advertencia y entonces a partir del próximo lunes ya no habrá advertencia, simplemente ya no va a poder ocurrir la conexión.
RAFAEL ESLAVA: Así es, ahorita ciertas, no todas las compañías telefónicas, pero algunas de ellas han optado por alertar a sus usuarios de que están marcando mal, ahorita a quien marca mal le alertan, como tú lo señalas bien, Rodrigo, con un mensaje auditivo de que la marcación está siendo realizada de manera incorrecta conforme a los nuevos procedimientos, pero lo que sucede el día de hoy es que se sigue enrutando la llamada, nos alertan pero la llamada se enruta, a partir del lunes aunque escuchemos ese mensaje ya la llamada se va a cortar, ya no podemos enlazarla.
Esto nos obliga a tener bien claro este nuevo procedimiento, y repito, a marcarlo a 10 dígitos. De ahí la diferencia que todavía estamos a tiempo de que la mayoría de las llamadas las hacemos desde el teléfono móvil, y en el teléfono móvil no hemos borrado ya la información de contacto de la persona o de la empresa que llamamos, tenemos que, y es una recomendación muy respetuosa que hacemos nosotros, tenemos que adecuar nuestra agenda telefónica, checar muy bien que los números de teléfono de todos nuestros contactos estén precisamente guardados a 10 dígitos para que a partir del lunes, cuando hagamos una llamada telefónica desde el celular podamos tener comunicación de manera inmediata.
RODRIGO PACHECO: ¿Tienen datos en el IFT de hoy, digamos, ya estos cinco días de que se formalice y sea irreversible, tienen datos de qué porcentaje ya se realizó o se realiza ya con la nueva marcación?
RAFAEL ESLAVA: Mira, esa es una pregunta importante para la gente, nosotros tenemos, como Instituto Federal de Telecomunicaciones, tenemos una mesa de trabajo establecida con todos los operadores de telefonía, y te puedo decir que información y de análisis del tráfico que cruzan los operadores, ellos tienen perfectamente claro cuáles porcentajes.
Entonces en telefonía celular estamos hablando de un promedio ya en general de toda la industria, de todos los operadores que prestan servicio celular, cerca de 99% de los usuarios ya marcan correctamente, ahí tenemos un pequeño piquito de 1% que tenemos que abocarnos para que el mensaje les llegue antes del tres de agosto y no tengan problemas con tener comunicación de manera inmediata.
Y en telefonía fija vamos un poquito más lentos, pero creo que también el porcentaje va muy bien, estamos hablando de un 86% de usuarios de telefonía fija que ya tienen claro la forma de marcación y que pueden estar listos y preparados para que el próximo tres de agosto ya no tenga ningún problema con la marcación a 10 dígitos.
RODRIGO PACHECO: Rafael, ¿cuál es la lógica de este cambio?
RAFAEL ESLAVA: Persigue dos objetivos principales, déjame decirte que estábamos esperando en el Instituto una situación de que en algunas localidades del país se está agotando la numeración, ¿esto qué quiere decir? Que ya no había números que el Instituto pudiera asignar a los operadores para que a su vez los operadores pudieran programar nuevas líneas fijas o nuevas líneas móviles, ya no había teléfonos, numeración disponible, entonces una de las soluciones que persigue este cambio regulatorio es precisamente dotar de suficiente numeración en los años venideros, y años venideros me refiero a 15, 20 años que estamos asegurando la disponibilidad de numeración con este nuevo formato.
Hay que decirlo, y aquí permíteme, Rodrigo, que lo único que estamos haciendo es añadir a nuestros números fijos principalmente la clave de larga distancia para así conformar la nueva numeración a 10 dígitos, y eso principalmente porque los números móviles ya desde hace muchos años ya vienen conformados a 10 dígitos. Esta nueva forma de longitud de 10 dígitos es muy sencilla, porque nada más se agrega la clave de larga distancia y no hay ningún problema para ello.
Y el segundo objetivo fue simplificar los procedimientos, aunque parezca increíble que hoy a casi 20 años de utilizar este procedimiento de marcación que venimos observando todos hasta el día de hoy, había gente, sectores de la población, que todavía no tenían bien claro la identificación del prefijo correcto que necesitaban utilizar para ciertas llamadas, insisto, principalmente realizadas desde teléfonos fijos. Con este nuevo formato de marcación venimos a simplificar con esta homologación de marcación en todo México.
RODRIGO PACHECO: Interesante, y luego que pasen 20 años qué ocurre, se le agregan tres dígitos más, en 20 años cómo ha funcionado en otros países.
RAFAEL ESLAVA: Mira, estamos justo alineando a México con los países más más avanzados en materia de marcación, este procedimiento de marcación no es nuevo en el mundo, México se está ya acercando a otros países, el vecino del norte, Estados Unidos, también ellos tienen un esquema de marcación similar, entonces no estamos descubriendo el hilo negro, nada más estamos adecuándonos a un sistema de marcación que ya está aprobado, donde ya parte del mundo no han tenido ningún problema con ello, y repito, nosotros estimamos que la forma como integramos esta nueva forma de marcación es sencilla porque todo mundo conocemos la clave de larga distancia del lugar donde nos ubicamos para así conocer nuestro nuevo número a 10 dígitos, y también tenemos posibilidad de conocer el número completo del compadre que vive en otra zona del país, al agregar a su número de ocho dígitos la clave de larga distancia del lugar que corresponde.
Entonces creemos que es un procedimiento sencillo, muy práctico, pero de cualquier forma si tenemos alguna duda, nos podemos acercar con nuestro operador de telefonía, para que este nos resuelva cualquier duda con el nuevo proceso de marcación. Hay información disponible en las páginas web de los operadores de telefonía, en sus centros de atención telefónica o en sus centros de atención a clientes de manera presencial, aparte de ello el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha dispuesto de información muy completa, muy sencilla, en su portal de Internet, que es www.ift.org.mx, y aparte tenemos a disposición de la gente un número 800, a eso también hay que recordar que se le quita el prefijo 01, entonces nada más marca digamos 800 2000 101, aquí podemos encontrar diversas fuentes de información que nos aclaren todo el panorama, que nos resuelvan cualquier duda que tengamos, por grande o pequeña que sea esta y así no comprometer nuestras llamadas a partir del próximo lunes tres de agosto.
RODRIGO PACHECO: Rafael, te agradezco mucho que haya estado con nosotros esta mañana.
RAFAEL ESLAVA: Al contrario, Rodrigo, es un gusto saludarte, muy buenos días.
RODRIGO PACHECO: Ahí escuchamos a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT y esto que me comentaba, a partir del próximo lunes ya será necesario de manera obligatoria, no habrá advertencia, marcar con 10 dígitos.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava, por Salvador García Soto en El Heraldo Radio, sobre la Marcación a 10
SALVADOR GARCÍA SOTO, CONDUCTOR: Bueno, le decía que a partir del próximo tres de agosto va a haber un cambio en la marcación, ya no tendrá usted que marcar prefijos como 01, 044 o 045 y desaparecen, ¿cómo tenemos que marcar a partir del tres de agosto los teléfonos en México?
Hago contacto para este tema vía telefónica con Rafael Eslava, él es Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, del IFT. Qué gusto saludarlo, Rafael. Muy buenas tardes.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Buenas tardes. Gusto en saludarle a usted también.
SALVADOR GARCÍA SOTO: Oiga, pues viene esta marcación, ¿cómo va a ser el cambio en la alineación de estos prefijos a partir del tres de agosto?
RAFAEL ESLAVA: Sí, pues estamos en un momento muy preciso y agradezco mucho la oportunidad de comunicar esto a todo su auditorio, pues el próximo lunes tres de agosto por fin prevalecerá en definitiva el nuevo esquema de marcación en todo México.
La gente seguramente recordará que hace un año, ya hace un año, justamente el tres de agosto del año 2019, iniciamos con un nuevo procedimiento de marcación en México. Este nuevo procedimiento de marcación implicó la unificación, la uniformidad en la forma de marcación en todo el territorio nacional para que todos ya marquemos a 10 dígitos y por ende tengamos ya no tengamos la necesidad de utilizar los prefijos 01, 044 y 045, pero el Instituto Federal de Telecomunicaciones en aquella época, aquel momento, tres de agosto del año pasado, dispuso de un periodo de convivencia de un año, que repito, está a punto de concluir el próximo domingo dos de agosto.
Este año de convivencia fue un periodo en el que, como su nombre lo indica, convivieron los dos sistemas de marcación, el tradicional que veníamos utilizando ya desde hace varios años, y el nuevo que habrá de prevalecer ya en definitiva a partir del lunes tres de agosto, para que la gente se habituara a los nuevos procesos de marcación, no tuviera ningún conflicto para hacer sus llamadas y fuera conociendo muy bien este nuevo procedimiento y ya lo adoptara, en definitiva.
Pero, repito, se acaba la convivencia, en el último minuto del domingo dos de agosto para el primer minuto del lunes tres de agosto, prevalece más en definitiva el nuevo sistema de marcación.
SALVADOR GARCÍA SOTO: Entonces, en el nuevo sistema solamente tenemos que marcar el número del área, dependiendo de la ciudad donde vivamos y el número telefónico.
RAFAEL ESLAVA: Así es. El cambio significativo será en las llamadas que hacemos todos desde líneas fijas; en telefonía celular no va a haber un cambio sustantivo porque...
SALVADOR GARCÍA SOTO: Ya marcamos así, ¿no?
RAFAEL ESLAVA: Es correcto, ya hace muchos años, en cualquier parte del país los números de las líneas telefónicas están compuestas de 10, pero el cambio significativo sí es en la marcación que se hace de una línea fija a otra línea fija.
¿Cómo conocemos la longitud correcta de nuestro número telefónico fijo? Pues nada más agregar en el caso de la Ciudad de México a los ocho dígitos del número fijo la clave de larga distancia que corresponda a nuestra población, que este caso es 55. Y así, en cualquier caso.
Por ejemplo, si nos encontramos en la ciudad de Toluca, en la ciudad de Toluca los números fijos tienen una longitud de siete dígitos y ellos cuentan con una clave de larga distancia de tres dígitos, que en este caso es el 722, entonces tendremos que agregar el 722 a los siete dígitos restantes y así conformamos el número a 10 dígitos.
Pero es una manera sencilla que a todos nos permitirá conocer nuestro propio número telefónico de 10 dígitos, y también conocer los números a 10 dígitos de las personas que deseemos contactar, sean de nuestra población o de una diferente.
SALVADOR GARCÍA SOTO: Bueno, pues ahí está el aviso a tiempo, lo estaremos repitiendo por supuesto para la gente para que estén enterados y sepan y cambie la marcación y hay que eliminar los prefijos: 01, 044 y 045, sobre todo en marcación de teléfonos fijos.
Don Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, le agradecemos mucho habernos dado esta información para el público.
RAFAEL ESLAVA: Al contrario, agradezco yo por la invitación y la oportunidad. Muy buenas tardes.
SALVADOR GARCÍA SOTO: Muy buenas tardes.