Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Ver lista del 24 de marzo de 2023

 Fecha de Notificación: 24 March 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Reunión con representantes de WhatsApp

Tema o Asunto a Tratar

  • Esfuerzos para prevención de fraudes y robos de cuentas de WhatsApp.
  • Posibilidades de colaboración en concientización de los usuarios en herramientas de seguridad.
  • Posibilidades de colaboración en digitalización de pequeños negocios.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de WhatsApp.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
WhatsApp
Asistentes al encuentro

Por parte del Agente Económico:

Manuel Haces-Aviña, Gerente de Políticas Públicas, México y Centroamérica, Meta.

Paloma Szerman,Gerente de Políticas Públicas, América Latina, WhatsApp.

 

Por parte del Pleno:

Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente Interino.  

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Reunión con representantes de Galicia Abogados, S.C., y Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C.

Tema o Asunto a Tratar

  • Expediente UCE/CNC-002-2023 relativo a la notificación de concentración presentada por Aligned Data Centers International, LP; Inversiones Infraestructura de Telecom Latam, S.L.U. y C1 BTE Holdings Mexico, LLC.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Galicia Abogados, S.C., y Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Galicia Abogados, S.C., y Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C.
Asistentes al encuentro

Por parte del Agente Económico:

Carlos Alberto Chávez Alanís, Socio, Galicia Abogados, S.C.

Marianela Romero Aceves, Asociada, Galicia Abogados, S.C.

Carlos Ernesto Orcí Berea, Socio, Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C.

Patricio Rivas San Román, Asociado, Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C.

 

Por parte del Pleno:

Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente Interino.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Folio

2023-03-21-SP-1103-8

Temas tratados

Con representantes de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V.:

  • WiFi.
De los agentes económicos
Daniel Bernal Salazar
Director de Regulación y Servicios Mayoristas
Celia Castillo Vértiz
Gerente de Gestión de Regulación
Sinhué Zerón Olivares
Gerente de Prospectiva Económica y Precios
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Fernando Butler Silva
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Álvaro Guzmán Gutiérrez
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Tania Villa Trápala
Directora General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
César Augusto Arias Hernández
Director General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
David Tejeda Méndez
Director General Adjunto de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios
Elizabeth Sosa Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Inés Paola Trujillo Cueto
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Vanessa Haro Vargas
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Salvador Iván Osnaya Kwick
Asesor
Del Pleno
21 March 2023
11:03 - 12:40
Sala del Pleno

El IFT presenta el cuarto Informe Trimestral 2022 de Soy Usuario. (Comunicado 32/2023) 23 de marzo

Ciudad de México, a 23 de marzo de 2023.

  

EL IFT PRESENTA EL CUARTO informe trimestral 2022 de Soy Usuario

 

  • Por la utilidad de esta plataforma y con el fin ofrecer insumos al público interesado, respecto de la atención que otorgan las empresas a través del sistema Soy Usuario, este órgano regulador presenta cada trimestre un informe en el que da cuenta de las inconformidades presentadas, por servicio, empresa y entidad federativa.
  • En el periodo reportado, se registraron 5 mil 982 inconformidades, de las cuales se resolvieron 4 mil 726, 463 siguen en proceso de atención, 520 fueron canceladas y 273 desechadas.
  • El servicio más reportado fue el internet, seguido de telefonía móvil.
  • Las problemáticas mayormente registradas fueron fallas en el servicio, así como cargos, saldos y bonificaciones.

Las personas usuarias que reciban servicios de telecomunicaciones con alguna deficiencia, fallas totales o que no se respeten las condiciones contratadas, entre otros, cuentan con la herramienta “Soy Usuario”, un medio de pre-conciliación donde las inconformidades que se ingresan son enviadas directamente a los proveedores de servicios para ser atendidas.

Esta plataforma creada entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en 2015, se ha consolidado como un apoyo ágil y eficiente para que las personas ejerzan sus derechos como usuarias de los diferentes servicios de telecomunicaciones. A través de este mecanismo, el IFT hace llegar a la empresa en cuestión la inconformidad recibida en la plataforma, con el fin de que ofrezca una solución a las y los usuarios. En caso de que la persona afectada no esté satisfecha, se puede solicitar la intervención de la PROFECO para que inicie otro proceso conciliatorio hasta que la persona usuaria quede satisfecha.

Por la utilidad de esta plataforma y con el fin ofrecer insumos al público interesado, respecto de la atención que otorgan las empresas a través del sistema Soy Usuario, este órgano regulador presenta cada trimestre un informe en el que da cuenta de las inconformidades presentadas, por servicio, empresa y entidad federativa.

Como en cada reporte trimestral, en el correspondiente al del cuarto Informe Estadístico Trimestral 2022 de la plataforma Soy Usuario, se muestran los hallazgos más sobresalientes, para que las personas usuarias puedan contar con elementos de análisis que les permita tomar decisiones mejor informadas al acceder, contratar y utilizar sus servicios, así como ejercer sus derechos digitales.

En el periodo de octubre a diciembre del 2022, se registraron 5 mil 982 inconformidades, de las cuales, el 79.0% (4,726) fueron atendidas; el 7.7% (463) se encuentra en proceso de resolución; el 8.7% (520) fueron canceladas por duplicidad o por los propios interesados y; el 4.6% (273) se desecharon por falta de seguimiento de las personas interesadas.

Los cinco estados que reportaron mayor número de inconformidades fueron: el Estado de México (1,121), Cuidad de México (982), Jalisco (605), Querétaro (348) y Guanajuato (282).

El servicio más reportado fue el internet con 2,973 inconformidades, seguido de telefonía móvil (1972), telefonía fija (672) y televisión de paga (365).

En el cuarto trimestre de 2022, las fallas en el servicio fueron los problemas más recurrentes, representando el 55.9% del total de las inconformidades ingresadas. Dentro de las principales fallas que reportaron las personas usuarias, están la falta de señal, deficiencia en el servicio e imposibilidad para realizar o recibir llamadas.

De octubre a diciembre de 2022, se recibieron inconformidades contra 62 empresas, de las cuales, 7 concentran el 89.2% del total.

Respecto de las empresas con mayor número de inconformidades, Izzi y Totalplay respondieron en el menor tiempo promedio.

 

Por su parte, la PROFECO dio asesoría a 4,993 personas usuarias y recibió 745 casos en el no llegaron a un acuerdo con la empresa. 

Respecto de la utilización de la plataforma, 93.3% de las personas usuarias que respondieron la encuesta de calidad indicaron que sí la recomendarían.

Cabe destacar que la plataforma Soy Usuario obtuvo el reconocimiento de Buenas Prácticas 2016 por parte del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel). Además, fue galardonada con el premio WSIS Champion otorgado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en el marco del Foro de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2017.

El sistema es resultado del convenio de colaboración con PROFECO y es administrado por el IFT. Las personas usuarias que deseen hacer uso de la plataforma pueden ingresar a través de https://www.soyusuario.ift.org.mx/  o en la App Mi IFT.

El cuarto informe estadístico trimestre Sistema Soy Usuario 2022 puede ser consultado en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/informe-estadistico-soy-usuario-2022-octubre-diciembre

 Fecha del Comunicado: 23 March 2023

Lista diaria de Notificaciones UC 23.03.2023

 Fecha de Notificación: 23 March 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Percepción y conocimiento de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones en materia de ciberseguridad en plataformas digitales para compras y banca en línea, redes sociales, correo electrónico y servicio de almacenamiento en la nube

Portada de Percepción y conocimiento de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones en materia de ciberseguridad en plataformas digitales para compras

El objetivo del presente Reporte es mostrar un panorama general en la percepción y el conocimiento en materia de ciberseguridad en el uso de las plataformas digitales de compras y banca en línea, redes sociales, correo electrónico y servicio de almacenamiento en la nube, los riesgos que identifican las personas usuarias, así como las medidas de seguridad que toman para protegerse al navegar en estas plataformas.

 Se presenta información de encuestas sobre el uso de estas plataformas digitales través de Internet fijo, y se presentaran los principales hallazgos sobre un estudio cualitativo realizado por el IFT sobre la percepción de las personas participantes acerca de los riesgos a los que están expuestos al utilizar dichas plataformas, si han sido víctimas de alguno de los riesgos y las medidas de seguridad que toman para protegerse.

 
Percepción y conocimiento de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones en materia de ciberseguridad en plataformas digitales para compras y banca en línea, redes sociales, correo electrónico y servicio de almacenamiento en la nube

Ver lista del 21 de marzo de 2023

 Fecha de Notificación: 21 March 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

_
_
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual