Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Órgano Interno Control

El OIC del IFT realizó el Coloquio: “El Papel de los Órganos Internos de Control de los Órganos Constitucionales Autónomos en la prevención y combate a la corrupción”

• A través de mesas de trabajo expertos de la academia y servidores públicos dialogaron en torno a la contribución de los Órganos Internos de Control en la prevención y combate a la corrupción.


• Participaron representantes de la COFECE, del INE, del INAI, de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Secretaría de Economía, así como de la UNAM, entre otros.


El día de hoy miércoles 29 de marzo de 2023, el Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), realizó el Coloquio denominado el “Papel de los Órganos Internos de Control de los Órganos Constitucionales Autónomos en la prevención y combate a la corrupción”, en el que participaron diversos especialistas en la materia, académicos y Personas Servidoras Públicas (PSP) con amplia experiencia en el sector gubernamental.


La primera mesa estuvo orientada a la reflexión y el análisis de los valores y la ética en el servicio público, fue moderada por el Dr. Jaime Rodríguez Alba (Académico e Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México) y los panelistas fueron: el Dr. Emilio Vizarretea Rosales (Académico e Investigador de la UNAM); la Mtra. Gricelda Sánchez Carranza (Titular del OIC del IFT); el Dr. Miguel Eduardo Morales Lizárraga (Académico e Investigador de la UNAM) y el Dr. Óscar Diego Bautista (Académico e Investigador de la UNAM), quienes compartieron interesantes reflexiones sobre los valores, la importancia de la ética y la cultura de la integridad, además de las actividades que realiza el Órgano Interno de Control de forma permanente, como son: el “Día por la Integridad”, Embajadores de la ética y el Concurso Infantil y Juvenil “Di NO a las Trampas”, acciones que impulsan la cultura de la integridad en las PSP del IFT.


La segunda mesa fue moderada por el Mtro. Gerardo Lozano Dubernard (Presidente del Observatorio del Sistema Nacional Anticorrupción); y contó con dos panelistas, el Dr. Alejandro Romero Gudiño (Director General de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía) y el Dr. Ricardo Uvalle Berrones (experto en Administración Pública). Esta sesión tuvo como punto de partida el Boletín Técnico: “Inclusión de los Órganos Internos de Control de los Órganos Constitucionales Autónomos en el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción”, recientemente publicado por el Colegio de Contadores Públicos de México. Los participantes también comentaron sobre la necesidad de reencauzar los esfuerzos que se han realizado en el SNA, con la única intención de fortalecerlo e impactar de forma efectiva en la transparencia, la auditoría y la rendición de cuentas de México


En la tercera mesa se discutió la prospectiva del marco jurídico de los OIC de los OCAS y fue moderada por la Mtra. Rosa María Cruz Lesbros (Ex presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del SNA), los panelistas fueron: la Dra. Soledad Guadalupe López Acosta (Titular del OIC de la Secretaría de Relaciones Exteriores); el Mtro. Adán Córdova Trujillo (Presidente del Comité de Selección del CPC del SNA) y el Dr. Eduardo Rovelo Pico (Abogado postulante y académico). También se dialogó sobre las modificaciones y cambios normativos que deben desarrollarse para fortalecer el andamiaje jurídico y áreas de oportunidad que los OIC han identificado en las actividades de control y revisión que practican en los entes públicos.


Finalmente, en la cuarta mesa, los trabajos se enfocaron a conocer los retos y desafíos de los OIC de los OCAS; fue moderada por el Dr. Luis Ignacio Sáinz Chávez (ex asesor del Secretario de la Función Pública) y los panelistas fueron: la Mtra. Lilian Aurora Pérez Ornelas (Titular del OIC de COFECE); la Mtra. Gricelda Sánchez Carranza (Titular del OIC del IFT); el Mtro. Jesús George Zamora (Titular del OIC del INE) y el Mtro. César Iván Rodríguez Sánchez (Titular del OIC del INAI). En esta mesa se compartieron las buenas experiencias y se plantearon los mecanismos adoptados para su solución, además de establecer un ejercicio prospectivo derivado de un entorno complejo y cambiante.


Por parte del IFT participaron: el Comisionado Presidente en suplencia Javier Juárez Mojica; el Comisionado Arturo Robles Rovalo; el Comisionado Ramiro Camacho Castillo y el Comisionado Sóstenes Díaz González; y la Coordinadora General de Vinculación Institucional, Merilyn Gómez Pozos, además del acompañamiento de otras autoridades y Personas Servidoras Públicas del Instituto.



El IFT y la Alcaldía Miguel Hidalgo firman Convenio para promover alfabetización digital. (Comunicado de prensa) 30 de marzo

Ciudad de México, a 30 de marzo de 2023.

 

EL IFT Y LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

FIRMAN CONVENIO PARA PROMOVER ALFABETIZACIÓN DIGITAL

 

  • El Convenio establece las bases generales de acciones que fomentan la participación ciudadana en materia de derechos de los usuarios, alfabetización e inclusión digital, entre otros.
  • El IFT como la Alcaldía podrán impulsar actividades como proyectos de capacitación y formación, dirigidos a los habitantes en la demarcación territorial.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Alcaldía Miguel Hidalgo suscribieron un Convenio para impulsar y promover acciones que fomenten la participación ciudadana en materia de alfabetización e inclusión digital, promoción y protección de los derechos de las personas usuarias y las audiencias, así como la promoción de la cultura de la ciberseguridad y el uso responsable de los servicios digitales.

Para el cumplimiento del Convenio, tanto el IFT como la Alcaldía podrán someter a consideración de la otra, propuestas de actividades, trabajos, así como proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. También, podrán participar de manera conjunta en la organización, logística e impartición de conferencias, cursos, sesiones, foros, seminarios, exposiciones, simposios y talleres.

La firma del Convenio fue encabezada por el Comisionado Presidente en suplencia por ausencia del IFT, Javier Juárez Mojica y el Alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea. Asimismo, estuvieron presentes los Comisionados Arturo Robles Rovalo, Sóstenes Díaz González y Ramiro Camacho Castillo.

También asistieron el Director General de la Oficina de Transformación del IFT, José Luis Peralta Higuera; el Jefe de Oficina de la Alcaldía, José Antonio Patiño Pastrana; el Director General de Desarrollo Social, Carlos Gelista González; la Subdirectora de Faros de Miguel Hidalgo, María Guadalupe Martínez Fisher y; Carlos González Ferrer, Subdirector de Fomento al Empleo.

En su intervención, el Comisionado Presidente en suplencia del IFT, Javier Juárez Mojica, afirmó que con este Convenio de colaboración se avanzará y trabajará de la mano en un tema que es fundamental para el desarrollo de la sociedad: la transformación digital. Enfatizó que hoy no se puede concebir ninguna sociedad moderna sin las telecomunicaciones y sin el uso de las tecnologías digitales. Por ello, este Convenio general se materializará en varios proyectos conjuntos sobre alfabetización digital. “Al sumar los esfuerzos el impacto será mayor y en beneficio de la sociedad, porque cuando se le apuesta a la educación se dejan los cimientos para construir una ciudadanía digital y una mejor sociedad “, puntualizó.

Por su parte, el alcalde Mauricio Tabe Echartea, destacó la relevancia de este Convenio con el IFT para acercar los servicios digitales a la población, al tiempo que reconoció la importante labor que realizan los órganos reguladores para el control del poder político y económico en nuestro país. “Qué necesitamos, órganos reguladores fuertes, con autonomía, para que se ponga el interés nacional, no del gobernante, por encima de los intereses privados, los intereses privados también son de los gobernantes cuando se convierten en intereses particulares, entonces para nosotros los órganos reguladores tienen una función social importantísima.”, expresó.

En su oportunidad el Comisionado del IFT, Arturo Robles Rovalo, enfatizó que este Convenio que atiende un tema tan noble como es la alfabetización digital, es una muestra más de que el IFT sirve a la sociedad. El trabajo institucional también se refleja en el bolsillo de las personas usuarias, con la reducción de los precios de los servicios de telecomunicaciones. En este sentido, destacó la labor realizada para cerrar las brechas tecnológicas: la cobertura, la asequibilidad, la alfabetización y la confianza digitales. Este Convenio atiende estos temas y de manera específica se impartirán cursos de alfabetización digital para los ciudadanos de la Alcaldía. “Espero que pronto podamos ver los frutos de este Convenio, con ciudadanos digitalizados.”, expresó.

Asimismo, el Comisionado del IFT, Sóstenes Díaz González, enfatizó que “uno de los principales objetivos que deben tener en cuenta los gobiernos en todos sus niveles es reforzar las competencias digitales de la población, mejorando el acceso a oportunidades de aprendizaje y capacitación en línea, para que puedan enfrentarse a los retos del futuro donde la tecnología sea la pieza clave que permita el acceso a recursos que impulsan las competencias que los ciudadanos necesitan para participar activamente en la sociedad. Es en este contexto este Convenio establece la coordinación para fomentar una mayor inclusión digital que promueva las competencias, los derechos de los usuarios y las audiencias, así como la promoción de la cultura de la ciberseguridad, entre otros.”, puntualizó.

El Comisionado del IFT, Ramiro Camacho Castillo, apuntó que con la firma de este Convenio se van a establecer canales de coordinación y comunicación para programas, proyectos y acciones dirigidas a la capacitación de los habitantes de la Alcaldía en la cultura de ciberseguridad, uso responsable de los servicios digitales y de impulso al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Destacó que con las acciones producto de este Convenio,  el Instituto y la Alcaldía fomentarán la participación ciudadana.

Finalmente, José Luis Peralta Higuera, Director General de la Oficina de Transformación Digital, expresó que para poder disfrutar de todos los beneficios potenciales de la transformación digital, es indispensable y urgente, dotar a las personas de habilidades y capacidades digitales, por ello este Convenio nos permitirá unir fuerzas para un mismo objetivo en beneficio de un mayor número de personas, en un menor tiempo, así como aprovechar la experiencia y recursos de cada una de las organizaciones.”

Con el trabajo coordinado con otras instancias, el IFT fortalece su labor y da cumplimiento a su mandato constitucional sobre el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y radiodifusión en beneficio de la población y del país. 

 Fecha del Comunicado: 30 March 2023

IFT Informa No. 6/2023

Lista diaria de Notificaciones UC 30.03.2023

 Fecha de Notificación: 30 March 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

El OIC del IFT realizó el Coloquio: "El Papel de los Órganos Internos de Control de los Órganos Constitucionales Autónomos en la prevención y combate a la corrupción". (Comunicado de prensa) 29 de marzo

Ciudad de México, a 29 de marzo de 2023.

 

ElOIC del IFT realizó el Coloquio:

“El Papel de los Órganos Internos de Control de los Órganos Constitucionales Autónomos

en la prevención y combate a la corrupción”

  • A través de mesas de trabajo expertos de la academia y servidores públicos dialogaron en torno a la contribución de los Órganos Internos de Control en la prevención y combate a la corrupción.
  • Participaron representantes de la COFECE, del INE, del INAI, de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Secretaría de Economía, así como de la UNAM, entre otros.

El día de hoy miércoles 29 de marzo de 2023, el Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), realizó el Coloquio denominado el “Papel de los Órganos Internos de Control de los Órganos Constitucionales Autónomos en la prevención y combate a la corrupción”, en el que participaron diversos especialistas en la materia, académicos y Personas Servidoras Públicas (PSP) con amplia experiencia en el sector gubernamental.

La primera mesa estuvo orientada a la reflexión y el análisis de los valores y la ética en el servicio público, fue moderada por el Dr. Jaime Rodríguez Alba (Académico e Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México) y los panelistas fueron: el Dr. Emilio Vizarretea Rosales (Académico e Investigador de la UNAM); la Mtra. Gricelda Sánchez Carranza (Titular del OIC del IFT); el Dr. Miguel Eduardo Morales Lizárraga (Académico e Investigador de la UNAM) y el Dr. Óscar Diego Bautista (Académico e Investigador de la UNAM), quienes compartieron interesantes reflexiones sobre los valores, la importancia de la ética y la cultura de la integridad, además de las actividades que realiza el Órgano Interno de Control de forma permanente, como son: el “Día por la Integridad”, Embajadores de la ética y el Concurso Infantil y Juvenil “Di NO a las Trampas”, acciones que impulsan la cultura de la integridad en las PSP del IFT.

La segunda mesa fue moderada por el Mtro. Gerardo Lozano Dubernard (Presidente del Observatorio del Sistema Nacional Anticorrupción); y contó con dos panelistas, el Dr. Alejandro Romero Gudiño (Director General de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía) y el Dr. Ricardo Uvalle Berrones (experto en Administración Pública). Esta sesión tuvo como punto de partida el Boletín Técnico: “Inclusión de los Órganos Internos de Control de los Órganos Constitucionales Autónomos en el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción”, recientemente publicado por el Colegio de Contadores Públicos de México. Los participantes también comentaron sobre la necesidad de reencauzar los esfuerzos que se han realizado en el SNA, con la única intención de fortalecerlo e impactar de forma efectiva en la transparencia, la auditoría y la rendición de cuentas de México.

En la tercera mesa se discutió la prospectiva del marco jurídico de los OIC de los OCAS y fue moderada por la Mtra. Rosa María Cruz Lesbros (Ex presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del SNA), los panelistas fueron: la Dra. Soledad Guadalupe López Acosta (Titular del OIC de la Secretaría de Relaciones Exteriores); el Mtro. Adán Córdova Trujillo (Presidente del Comité de Selección del CPC del SNA) y el                        Dr. Eduardo Rovelo Pico (Abogado postulante y académico). También se dialogó sobre las modificaciones y cambios normativos que deben desarrollarse para fortalecer el andamiaje jurídico y áreas de oportunidad que los OIC han identificado en las actividades de control y revisión que practican en los entes públicos.

Finalmente, en la cuarta mesa, los trabajos se enfocaron a conocer los retos y desafíos de los OIC de los OCAS; fue moderada por el Dr. Luis Ignacio Sáinz Chávez (ex asesor del Secretario de la Función Pública) y los panelistas fueron: la Mtra. Lilian Aurora Pérez Ornelas (Titular del OIC de COFECE); la Mtra. Gricelda Sánchez Carranza (Titular del OIC del IFT); el Mtro. Jesús George Zamora (Titular del OIC del INE) y el Mtro. César Iván Rodríguez Sánchez (Titular del OIC del INAI). En esta mesa se compartieron las buenas experiencias y se plantearon los mecanismos adoptados para su solución, además de establecer un ejercicio prospectivo derivado de un entorno complejo y cambiante.

Por parte del IFT participaron: el Comisionado Presidente en suplencia Javier Juárez Mojica; el Comisionado Arturo Robles Rovalo; el Comisionado Ramiro Camacho Castillo y el Comisionado Sóstenes Díaz González; y la Coordinadora General de Vinculación Institucional, Merilyn Gómez Pozos, además del acompañamiento de otras autoridades y Personas Servidoras Públicas del Instituto.

 Fecha del Comunicado: 29 March 2023

Reunión con representantes de la Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C. (WispMX)

Tema o Asunto a Tratar

  • Presentación de asistentes WispMX, ATIM e invitados especiales.
  • Expo MX-ISP 2023 Mérida, Yucatán, 5 y 6 de mayo del presente año.
  • Comité de pequeños operadores.
  • Banda 6 GHz.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de la Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C. (WispMX)

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C. (WispMX)
Asistentes al encuentro

Por parte del Agente Económico:

Luis Aarón Jiménez Cavazos, Presidente del Consejo Directivo de WispMX.

José Luis Carrillo Salas, Secretario del Consejo Directivo de WispMX.

Alejandro Gidi Chávez, Tesorero del Consejo Directivo de WispMX.

Rolando Guevara Martínez, Centro 3C, Asociado Cooperador de WispMX.

Salomón Elías Padilla Duarte, Integrante de ATIM.

José Luis Cruz Velázquez, Apoderado Legal de Konecta de México.

 

Por parte del IFT:

 

Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Folio

2023-03-28-SP-1705-9

Temas tratados

Con representantes de la Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C. (WispMX):

  • Presentación de asistentes WispMX, ATIM e invitados especiales.
  • Expo MX-ISP 2023 Mérida, Yucatán, 5 y 6 de mayo del presente año.
  • Comité de pequeños operadores.
  • Banda 6 GHz.
De los agentes económicos
Luis Aarón Jiménez Cavazos
Presidente del Consejo Directivo de WispMX
José Luis Carrillo Salas
Secretario del Consejo Directivo de WispMX
Alejandro Gidi Chávez
Tesorero del Consejo Directivo de WispMX
Rolando Guevara Martínez
Centro 3C, Asociado Cooperador de WispMX
Salomón Elías Padilla Duarte
Integrante de ATIM
José Luis Cruz Velázquez
Apoderado Legal de Konecta de México
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Álvaro Guzmán Gutiérrez
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Fernanda Obdulia Arciniega Rosales
Titular de la Unidad de Cumplimiento
Luis Fernando Rosas Yáñez
Coordinador General de Mejora Regulatoria
Gabriela Gutiérrez Salas
Coordinadora General de Planeación Estratégica
Luis Raúl Rey Jiménez
Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria
Jorge Luis Hernández Ojeda
Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Carlos Juan de Dios Sánchez Breton
Director General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
César Augusto Arias Hernández
Director General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios
Alexa Díaz Hernández
Directora General de Consulta Económica de la Unidad de Competencia Económica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
David Tejeda Méndez
Director General Adjunto de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios
Brenda Olivia Herrera Iturbide
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Vanessa Haro Vargas
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Alan Gerhard Solano Urban
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Del Pleno
28 March 2023
17:05 - 18:23
Sala del Pleno

El IFT celebra una reunión bilateral con la FCC y la NTIA para tratar diversos temas relacionados con el uso del espectro radioeléctrico en la frontera común (Comunicado 34/2023) 29 de marzo

Ciudad de México, a 29 de marzo de 2023.

 

 

EL IFT CELEBRA UNA REUNIÓN BILATERAL CON LA FCC Y LA NTIA PARA TRATAR DIVERSOS TEMAS RELACIONADOS CON EL USO DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO EN LA FRONTERA COMÚN

 

  • Funcionarios de las agencias de telecomunicaciones de ambos países dan continuidad a los trabajos de coordinación para el uso del espectro radioeléctrico en la frontera común.
  • El IFT fortalece su colaboración con la FCC y la NTIA en temas de interés compartido, a fin de desarrollar planes de acción para alcanzar sus objetivos comunes.
  • El diálogo se desarrolló a través de sesiones técnicas celebradas los días 15 y 16 de marzo en la Ciudad de México.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) y la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo una reunión con el objetivo de continuar estrechando los vínculos bilaterales en temas relativos a la coordinación del uso del espectro radioeléctrico en diferentes bandas de frecuencia a lo largo de la frontera que comparten ambos países, así como tratar temas de interés compartido y desarrollar planes de acción para alcanzar sus objetivos comunes.

El diálogo se desarrolló a través de sesiones técnicas celebradas los días 15 y 16 de marzo en la Ciudad de México, durante las cuales las delegaciones de ambos países intercambiaron información sobre temas relativos a los canales virtuales de radiodifusión y las bandas de frecuencias de 600 MHz, 700 MHz, 2.5 GHz, 3 GHz, 4.9 GHz y la banda L. También se abordaron las perspectivas sobre diferentes puntos del orden del día de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2023 (CMR-23) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y sobre la preparación regional hacia la CMR-23 que tendrá lugar en la 41ª reunión del Comité Consultivo Permanente II: Radiocomunicaciones de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL).

En la reunión participaron personas servidoras públicas de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes y del IFT; por parte de Estados Unidos de América se contó con la participación de funcionarios de la NTIA y la FCC.

Estas actividades facilitan la coordinación en la operación de sistemas de radiocomunicaciones que operan en distintas bandas de frecuencia a lo largo de la frontera común entre México y Estados Unidos, en cumplimiento a los acuerdos internacionales para garantizar la operación libre de interferencias perjudiciales.

 Fecha del Comunicado: 29 March 2023

Lista diaria de Notificaciones UC 29.03.2023

 Fecha de Notificación: 29 March 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

ASUNTOS QUE SE INCLUYEN EN LAS SESIONES DEL PLENO

 Fecha de Notificación: 28 March 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual