Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Día Internacional de la Mujer.

Se activa el virus Michelangelo.

Nace Alexander Graham Bell.

El IFT realizó los talleres de promoción de la conectividad y de traducción a lenguas indígenas en la Universidad Intercultural de San Cristóbal de las Casas (Comunicado 36/2023) 3 de abril

Ciudad de México, a 3 de abril de 2023.

 

 

El IFT REALIZÓ LOS TALLERES DE PROMOCIÓN DE LA CONECTIVIDAD Y DE TRADUCCIÓN A LENGUAS INDÍGENAS EN LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

 

  • Entre los temas abordados destacan las opciones existentes para la conectividad en zonas donde se carece de cobertura, así como los casos de éxito implementados en el país y el proceso para la obtención de concesiones en términos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
  • Con el apoyo del INALI, se llevó a cabo el cuarto taller de traducción a lenguas indígenas de materiales informativos en el que se tradujo información en materia de ciberseguridad como: ciberbullying, sexting, suplantación de identidad, la protección de datos personales de niñas, niños y adolescentes, enemigos públicos de tu celular, mucho ojo con las ofertas de empleo falsas, entre otros.
  • Las lenguas indígenas consideradas en este taller de traducción fueron: Ch’ol, Chuj, Lacandón, Mam, Q’anjob’al, Tojol-ab´al y Zoque, con lo que se suman 40 lenguas y más de 500 materiales traducidos.

 

El 21 y 22 de marzo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con el apoyo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Universidad Intercultural de San Cristóbal de las Casas, celebró dos talleres en dicho centro educativo en los cuales se abordaron diversas temáticas como las opciones tecnológicas existentes para la conectividad en poblaciones donde actualmente no hay cobertura, los casos de éxito de comunidades que se han beneficiado de la adopción y uso de internet, así como el proceso para la obtención de concesiones en términos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Con estos talleres, el IFT genera espacios colaborativos con las universidades interculturales con el objetivo de impulsar soluciones de conectividad y que las comunidades cuenten con información sobre las alternativas para ello en zonas de difícil acceso o no atendidas por operadores. En este sentido, se brindó información sobre la tecnología satelital y el caso de los proveedores de internet inalámbrico.

De igual forma, con el fin de orientar y concientizar a la población estudiantil de la Universidad Intercultural de Chiapas sobre los riesgos a los que nos podemos enfrentar en internet y la importancia de la ciberseguridad, se compartieron algunas recomendaciones y herramientas para hacer un uso seguro y responsable del acceso a Internet.

Con el apoyo del INALI, se llevó a cabo el cuarto taller de traducción a lenguas indígenas de materiales informativos en los que se abordan temáticas como: los derechos de las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones, ¿qué hace el IFT?, las herramientas que el Instituto ha implementado, información sobre los trámites para obtener concesiones de radiodifusión para uso social indígena, concesiones de radiodifusión para uso social comunitario y concesiones para uso social.

En esta cuarta versión del taller, se tradujo información en materia de ciberseguridad como: Ciberbullying, Sexting, Suplantación de identidad, la protección de datos personales de niñas, niños y adolescentes, enemigos públicos de tu celular, mucho ojo con las ofertas de empleo falsas, entre otros.

Las lenguas indígenas consideradas en este taller de traducción fueron: Ch’ol, Chuj, Lacandón, Mam, Q’anjob’al, Tojol-ab´al y Zoque, con lo que se suman 40 lenguas y más de 500 materiales traducidos, mismos que se encuentran disponibles en el Micrositio de Pueblos y Comunidades Indígenas en el portal de internet del Instituto.

Asimismo, se dotó a los traductores e intérpretes de herramientas y conocimientos para transmitir los mensajes contenidos en los materiales audiovisuales, de acuerdo con su contexto y alcance de los vocablos utilizados.

Esta labor es resultado de la coordinación y esfuerzo de la Universidad Intercultural de Chiapas, el INALI  y el IFT, así como de la colaboración de WispMX, Tic A.C. y Hughes Networks para promover la conectividad en el país y contribuir al empoderamiento y alfabetización de la población.

Con estas acciones, se avanza en el cumplimiento de lo establecido en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (LGDLPI), para garantizar y respetar los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, así como el mandato constitucional del Instituto sobre el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión.

 Fecha del Comunicado: 03 April 2023

Ver lista del 31 de marzo de 2023

 Fecha de Notificación: 31 March 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Reunión con representantes de la Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C. (WispMX):

Tema o Asunto a Tratar

  • Presentación de asistentes WispMX, ATIM e invitados especiales.
  • Expo MX-ISP 2023 Mérida, Yucatán, 5 y 6 de mayo del presente año.
  • Comité de pequeños operadores.
  • Banda 6 GHz.

Breve descripción de la actividad

Reunión conrepresentantes de la Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C. (WispMX):

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C. (WispMX):
Asistentes al encuentro

 Agente Económico:

Luis Aarón Jiménez Cavazos

Presidente del Consejo Directivo de WispMX

José Luis Carrillo Salas

Secretario del Consejo Directivo de WispMX

Alejandro Gidi Chávez

Tesorero del Consejo Directivo de WispMX

Rolando Guevara Martínez

Centro 3C, Asociado Cooperador de WispMX

Salomón Elías Padilla Duarte

Integrante de ATIM

José Luis Cruz Velázquez

Apoderado Legal de Konecta de México

IFT

Ramiro Camacho Castillo

Comisionado

Javier Juárez Mojica

Comisionado

Arturo Robles Rovalo

Comisionado

Sóstenes Díaz González

Comisionado

David Gorra Flota

Secretario Técnico del Pleno

Víctor Manuel Rodríguez Hilario

Coordinador Ejecutivo

Álvaro Guzmán Gutiérrez

Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios

Fernanda Obdulia Arciniega Rosales

Titular de la Unidad de Cumplimiento

Luis Fernando Rosas Yáñez

Coordinador General de Mejora Regulatoria

Gabriela Gutiérrez Salas

Coordinadora General de Planeación Estratégica

Luis Raúl Rey Jiménez

Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria

Jorge Luis Hernández Ojeda

Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Carlos Juan de Dios Sánchez Breton

Dirección General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

César Augusto Arias Hernández

Director General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios

Alexa Díaz Hernández

Directora General de Consulta Económica de la Unidad de Competencia Económica

Emiliano Díaz Goti

Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Esthela Elizabeth Mendoza Guerra

Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Christian James Aguilar Armenta

Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

David Tejeda Méndez

Director General Adjunto de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios

Brenda Olivia Herrera Iturbide

Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Vanessa Haro Vargas

Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Alan Gerhard Solano Urban

Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

 

Reunión con representantes de la Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico.

Tema o Asunto a Tratar

  • Presentación de asistentes WispMX, ATIM e invitados especiales.
  • Expo MX-ISP 2023 Mérida, Yucatán, 5 y 6 de mayo del presente año.
  • Comité de pequeños operadores.
  • Banda 6 GHz.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión de representantes de la Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico.

Persona física solicitante

José Luis Cruz Velázquez, Apoderado Legal de Konecta de México.

Empresa/organización solicitante
Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C. (WispMX).
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos,

Luis Aarón Jiménez Cavazos, Presidente del Consejo Directivo de WispMX.

José Luis Carrillo Salas, Secretario del Consejo Directivo de WispMX.

Alejandro Gidi Chávez, Tesorero del Consejo Directivo de WispMX.

Rolando Guevara Martínez, Centro 3C, Asociado Cooperador de WispMX.

Salomón Elías Padilla Duarte, Integrante de ATIM.

José Luis Cruz Velázquez, Apoderado Legal de Konecta de México.

Del IFT,

Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.

Mtro. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Coordinador Ejecutivo.

Lic. Álvaro Guzmán Gutiérrez, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Lic. Fernanda Obdulia Arciniega Rosales, Titular de la Unidad de Cumplimiento.

Lic. Luis Fernando Rosas Yáñez, Coordinador General de Mejora Regulatoria.

Lic. Gabriela Gutiérrez Salas, Coordinadora General de Planeación Estratégica.

Lic. Luis Raúl Rey Jiménez, Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria.

Lic. Jorge Luis Hernández Ojeda, Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Carlos Juan de Dios Sánchez Bretón, Dirección General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. César Augusto Arias Hernández, Director General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Lic. Alexa Díaz Hernández, Directora General de Consulta Económica de la Unidad de Competencia Económica.

Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.

Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. David Tejeda Méndez, Director General Adjunto de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Lic. Brenda Olivia Herrera Iturbide, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Vanessa Haro Vargas, Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.

Ing. Alan Gerhard Solano Urban, Subdirector de área de la ofcina del Comisionado Juárez.

LXVI Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).

Tema o Asunto a Tratar

 LXVI Asamblea General Ordinaria de la CANIETI.

Breve descripción de la actividad

Dirigir palabras en el acto protocolario de la LXVI Asamblea General Ordinaria de la CANIETI.

Persona física solicitante

Enrique Yamuni Robles, Presidente Nacional de CANIETI.

Empresa/organización solicitante
CANIETI.
Asistentes al encuentro

Representantes del Ejecutivo Federal.

Representantes de la Industria.

Invitados Especiales.

Medios de Comunicación, entre otros.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual