Tercera encuesta 2024, Personas usuarias de servicios de telecomunicaciones

La segunda encuesta 2024 da a conocer los principales hallazgos sobre la percepción de las personas usuarias con alguna discapacidad en cuanto a sus patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia con los servicios de telecomunicaciones (Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga y Telefonía móvil).
Tercera encuesta 2024, Personas usuarias de servicios de telecomunicaciones

La segunda encuesta 2024 da a conocer los principales hallazgos sobre la percepción de las personas usuarias con alguna discapacidad en cuanto a sus patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia con los servicios de telecomunicaciones (Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga y Telefonía móvil).
Reporte sobre el uso y la confianza de los Servicios Financieros Digitales (SFD)

El Reporte muestra información sobre el conocimiento y uso de los SFD por parte de las personas usuarias de Internet fijo y Telefonía móvil, la confianza que les genera utilizar este tipo de servicios financieros, los riesgos que identifican, así como las medidas de seguridad que implementan para protegerse ante algún fraude cibernético por su uso. Asimismo, muestra algunos hallazgos sobre la percepción que tienen las personas usuarias sobre los beneficios, usos y la confianza de los SFD, a través de un estudio cualitativo.
Cobertura del servicio móvil en las zonas agrícolas de México 2023

El presente documento tiene como objetivo identificar las zonas agrícolas (protegidas y de temporal) que cuentan con acceso a la cobertura del servicio móvil reportada por los concesionarios, con la finalidad de proveer un insumo para la focalización de acciones que permitan el desarrollo e innovación en este sector económico de nuestro país.
Análisis de atención a personas usuarias de servicios de telecomunicaciones México-Perú

El presente documento tiene como objetivo ofrecer un análisis detallado sobre la atención a personas usuarias de servicios de telecomunicaciones, tanto en México como en Perú, a través del cual se identifican las mejores prácticas para ambos países. Ello, con la finalidad de conocer las herramientas, acciones e información disponible en ambas naciones para contar con una visión más amplia que permita la toma de decisiones, a partir de la experiencia ya probada.
Uso de dispositivos monitoreados o controlados a través de Internet y servicios de computación en la nube (Cloud Computing) como parte de la transformación digital en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes)

La presente nota tiene como objetivo mostrar el uso por parte de las MiPymes de dispositivos que pueden ser monitoreados o controlados remotamente a través de Internet, así como qué servicios de computación en la nube (Cloud Computing) utilizan estas empresas para procesar datos, servidores, bases de datos y/o software.
Tercer Informe Trimestral Conectividad, Derechos y Ciberseguridad en Universidad Interculturales

El presente informe trimestral de resultados tiene como finalidad publicar los detalles de los talleres de conectividad e inclusión con la Universidad Intercultural de Chiapas y la Universidad Intercultural de Baja California, mismos que se llevaron a cabo dentro del tercer trimestre del 2024 con el objetivo de poner a disposición de la población estudiantil y demás interesados la información sobre los derechos de las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones, ciberseguridad y las soluciones de conectividad disponibles en México.
Cuarto Informe sobre términos y condiciones aplicables a los usuarios en el uso de plataformas de comercio electrónico

El presente informe tiene como objetivo poner a disposición de las personas usuarias, de forma clara y transparente, los términos, condiciones y las políticas de privacidad a las que se sujetan al momento de utilizar plataformas de comercio en línea, así como la información que es recabada, el tratamiento que se le da y los mecanismos de protección que ofrecen a las personas usuarias.
Relatoría sobre los beneficios de los servicios de telecomunicaciones ante las contingencias/situaciones de emergencia presentadas en México durante los últimos 5 años

La presente Relatoría se elaboró con finalidad de informar a las personas usuarias sobre los beneficios que los operadores de servicios de telecomunicaciones otorgaron a la población afectada durante la pandemia por Covid-19 y el huracán Otis del usuario durante dichas contingencias o situaciones de emergencia en nuestro país.
Mecanismos de protección que implementan las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) para resguardar la información

La presente nota tiene como objetivo mostrar el tipo de información que resguardan las MiPymes, los mecanismos que utilizan para proteger esta información, las medidas de seguridad que implementan, por ejemplo, documentos sobre medidas de seguridad, así como la importancia de contar con personal especializado en TIC.
