Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones 2024
Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones 2024
Teniendo en cuenta prácticas similares a nivel nacional e internacional, el Instituto otorga el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones. Este reconocimiento tiene como objetivo principal distinguir e incentivar las acciones que buscan brindar servicios de calidad y accesibles para los usuarios.

El Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones en su edición 2024, se entregó el 29 de noviembre de 2024, con el objetivo de reconocer a los concesionarios y/o autorizados de servicios de telecomunicaciones que han tenido un desempeño sobresaliente en la atención de inconformidades presentadas por los usuarios en el sistema Soy Usuarios, a los que obtuvieron el resultado más alto en la evaluación a la implementación de mecanismos de accesibilidad a los servicios de telecomunicaciones durante el año 2023 y, a los que han logrado el mayor nivel de satisfacción por parte de los usuarios.
Asimismo, el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones 2024, tiene como finalidad difundir el desempeño de todas las empresas evaluadas, con el fin de que los usuarios puedan visualizar y comparar los resultados y compromisos de cada proveedor; incentivar la sana competencia entre los prestadores de servicios de telecomunicaciones y fomentar la transparencia en la información, permitiendo que los usuarios tomen decisiones de manera informada al momento de elegir un proveedor de servicios de telecomunicaciones.
Conectividad, derechos y ciberseguridad en Universidades Interculturales, Informe Anual

Publicar los resultados de los talleres de Conectividad, derechos y ciberseguridad en Universidades Interculturales donde se brindó información sobre las alternativas de conectividad que se tienen en las zonas de difícil acceso o no atendidas por operadores tradicionales, casos de éxito implementados en el país, información sobre el proceso para la obtención de concesiones en términos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, e información introductoria sobre ciberseguridad y empoderamiento de los usuarios..
Reporte de evolución de planes y tarifas servicios de telecomunicaciones móviles no residenciales 2017 vs 2024

El Reporte tiene como finalidad mostrar un análisis de la evolución de los planes y tarifas para empresas o negocios del servicio de telefonía móvil.
Evolución de la oferta de planes y tarifas de los OMV 2015-2024

El Reporte tiene como objetivo analizar la evolución de la oferta de cada uno de los OMV, en función de las características que ponen a disposición de las personas usuarias (monto de recarga y canasta de servicios incluida), comparando los años 2015 y 2024. En la primera sección, se realiza un análisis de los cambios en la oferta de los OMV, analizando las características de la oferta en cada año; para la segunda sección se presenta el perfil de la oferta de cada uno de los OMV identificados en ambos años.
Análisis a Sistemas de atención a Personas Usuarias

El Reporte tiene como objetivo informar a los usuarios sobre los sistemas de atención con los que cuenta cada concesionario y autorizado, así como los canales de comunicación disponibles y transparentar sus características para que los usuarios cuenten con elementos para tomar decisiones informadas.
Análisis a sistemas de atención a personas usuarias

La Coordinación General de Política del Usuario publica el presente Estudio sobre el SIM Swapping en México, con fundamento en el Estatuto Orgánico del IFT que le otorga la atribución de diseñar mecanismos de información y comunicación que permitan informar a los usuarios de servicios de telecomunicaciones, de manera clara y objetiva, sus derechos y la manera de garantizarlos, así como proveer a los usuarios de información transparente y oportuna relacionada con las características de los servicios de telecomunicaciones, como es la calidad y la cobertura de estos.
Análisis a sistemas de atención a personas usuarias

La Coordinación General de Política del Usuario publica el presente Estudio sobre el SIM Swapping en México, con fundamento en el Estatuto Orgánico del IFT que le otorga la atribución de diseñar mecanismos de información y comunicación que permitan informar a los usuarios de servicios de telecomunicaciones, de manera clara y objetiva, sus derechos y la manera de garantizarlos, así como proveer a los usuarios de información transparente y oportuna relacionada con las características de los servicios de telecomunicaciones, como es la calidad y la cobertura de estos.
Estudio del Sim Swapping en México

La Coordinación General de Política del Usuario publica el presente Estudio sobre el SIM Swapping en México, con fundamento en el Estatuto Orgánico del IFT que le otorga la atribución de diseñar mecanismos de información y comunicación que permitan informar a los usuarios de servicios de telecomunicaciones, de manera clara y objetiva, sus derechos y la manera de garantizarlos, así como proveer a los usuarios de información transparente y oportuna relacionada con las características de los servicios de telecomunicaciones, como es la calidad y la cobertura de estos.
Tercera encuesta 2024 Personas usuarias de servicios de telecomunicaciones

La “Tercera Encuesta 2024. Personas Usuarias de Servicios de Telecomunicaciones”, contiene los resultados obtenidos a través de las entrevistas aplicadas en el periodo del 9 de mayo al 21 de junio de 2024 para identificar los patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones de Internet fijo2, Telefonía fija, Televisión de paga, Telefonía e Internet móvil.
Tercera encuesta 2024, Personas usuarias de servicios de telecomunicaciones

La segunda encuesta 2024 da a conocer los principales hallazgos sobre la percepción de las personas usuarias con alguna discapacidad en cuanto a sus patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia con los servicios de telecomunicaciones (Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga y Telefonía móvil).
