Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2015
Con el objeto de generar posturas nacionales para la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2015 (CMR-15), celebrada en el mes de noviembre del 2015, se instaló previamente el Comité Consultivo Nacional Preparatorio (CCNP).
En este sentido, se creó un sitio de Intercambio de información para mantener al tanto de la labor preparatoria a todos los interesados en los diferentes puntos de la agenda.
Adicionalmente, se llevaron a cabo diversas reuniones para exponer y discutir dichas posturas, de las cuales se presentan las diapositivas expuestas durante estas reuniones.
Finalmente, se llevó a cabo la presentación de resultados obtenidos en la CMR-15.
Temas relacionados
Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2015 (CMR-15) Orden del día y Resoluciones pertinentes
De conformidad con la Resolución 1343 del Consejo (C12), la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones tendrá lugar en Ginebra del 2 al 27 de noviembre de 2015 y representará un nuevo hito para el mundo de las radiocomunicaciones y la utilización del espectro de radiofrecuencias y la órbita de satélites.
Este folleto, en el que podrá encontrar el orden del día de la CMT-15 y las Resoluciones pertinentes a que en él se hace referencia, se ha preparado, como en ocasiones anteriores, en estrecha cooperación con la Unión Internacional de Radioaficionados (www.iaru.org) a fin de perpetuar la tradición de dar a los Miembros de la UIT la mejor asistencia posible para la preparación de la Conferencia.
Deseo a todos los participantes en el evento excepcional unos debates enriquecedores basados en un espíritu de plena cooperación que desemboquen, como en ocasiones anteriores en un éxito total de la Conferencia.
Temas relacionados
Presentación Comité Consultivo Nacional Preparatorio para la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2015
Resolución 807 de la CMR-12. Recomienda al Consejo de la UIT la celebración de una Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones en 2015 con una duración máxima de cuatro semanas, así como la adopción de la correspondiente Orden del Día.
Resolución 1343 del Consejo 2012. Resuelve convocar a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-15) a realizarse en Ginebra (Suiza) del 2 al 27 de noviembre de 2015, con su correspondiente Orden del Día.
Temas relacionados
Comisiones de Estudio de la UIT-R
Llevar los beneficios de las TIC a todos los habitantes del mundo
La UIT es la organización más importante de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y el punto de convergencia mundial para la creación de redes y servicios por parte de los gobiernos y el sector privado. Fundada en 1865, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) pasó a ser un organismo especializado de las Naciones Unidas en 1947. Proporciona a sus más de 190 Estados Miembros y a sus más de 700 Miembros Asociados y Miembros de los Sectores procedentes de la industria, las organizaciones internacionales y regionales y las instituciones académicas, un foro internacional que les permite colaborar en la mejora y el empleo racional de las telecomunicaciones y las radiocomunicaciones del mundo.
Temas relacionados
Publicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
Espectro radioeléctrico en México
El Espectro Radioeléctrico en México. Estudio y Acciones (versión final y pública)
Resumen
La capacidad demandada por las aplicaciones de banda ancha a nivel mundial asciende a 614.4
Petabytes1 por mes en el presente año y se prevé que dicha demanda alcance 11,059.2
Petabytes por mes en los próximos 5 años.
Tomando en cuenta que las redes inalámbricas serán el mayor motor de expansión para la
banda ancha, el recurso espectral se convierte en un elemento extremadamente escaso y de un
valor sin precedentes. En este contexto, la planificación estratégica del espectro se revela como
una labor gubernamental con una rotunda incidencia en los aspectos social y económico del
país.
El presente proyecto busca establecer un marco de referencia para la planeación estratégica del
espectro, ofreciendo inicialmente un diagnóstico general que abarca las bandas de frecuencias
más relevantes partiendo de los 30 MHz hasta los 300 GHz, con la finalidad no sólo de cumplir
con el mandato legal a la Comisión, sino como un primer insumo para el cumplimiento de los
compromisos 41 y 44 contenidos en el Pacto Por México.
A partir de dicho diagnóstico y del estudio de diversos conceptos relacionados con la planeación
y gestión del espectro, este proyecto propone el establecimiento de un conjunto de acciones
con dos objetivos primordiales: 1) Mejorar y actualizar los procedimientos y herramientas
asociados a la planeación, administración y vigilancia del espectro radioeléctrico; y 2)
Implementar el proceso de revisión de un amplio rango de frecuencias por debajo de los 4 GHz
con el objeto de optimizar su utilización.
Las acciones recomendadas no prejuzgan ni condicionan los actos futuros de las autoridades
competentes en materia de telecomunicaciones, toda vez que el presente documento es un
estudio que únicamente enuncia las posibles acciones que pueden ayudar a incrementar los
beneficios a la sociedad fomentando el despliegue de los servicios de banda ancha inalámbrica
mediante el uso eficiente del espectro. Debido a que varias de las acciones planteadas a
continuación pueden llevar varios años para su conclusión, estas deberán ser congruentes con
las políticas públicas y planes nacionales que existan o sean emitidos en el futuro, por lo que es
posible que sea necesario replantear en el futuro las acciones aquí descritas o bien adecuarlas al
marco normativo que rija al momento de su implementación.
El citado proceso de revisión contempla más de 600 MHz de espectro identificado para
aplicaciones móviles y a la identificación futura de 124 MHz adicionales por debajo de los 4 GHz.
Temas relacionados
El reporte a la consulta pública
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (en lo sucesivo la “Comisión”) presentó a consulta pública el documento “El Espectro Radioeléctrico en México. Estudio y Acciones”, a efecto de recibir retroalimentación de la industria, especialistas en la materia y público en general, para fortalecer con sus opiniones y comentarios el contenido del referido documento.
Temas relacionados
El espectro radioeléctrico en México. Estudio y acciones
Resumen
La capacidad demandada por las aplicaciones de banda ancha a nivel mundial asciende
a 614.4 Petabytes1 por mes en el presente año y se prevé que dicha demanda alcance
11059.2 Petabytes por mes en los próximos 5 años.
Tomando en cuenta que las redes inalámbricas serán el mayor motor de expansión
para la banda ancha, el recurso espectral se convierte en un elemento
extremadamente escaso y de un valor sin precedentes. En este contexto, la
planificación estratégica del espectro se revela como una labor gubernamental con una
rotunda incidencia en los aspectos social y económico del país.
El presente proyecto busca establecer un marco de referencia para la planeación
estratégica del espectro, ofreciendo inicialmente un diagnóstico general que abarca las
bandas de frecuencias más relevantes partiendo de los 30 MHz hasta los 300 GHz.
A partir de dicho diagnóstico y del estudio de diversos conceptos relacionados con la
planeación y gestión del espectro, este proyecto propone el establecimiento de un
conjunto de acciones con dos objetivos primordiales: 1) Mejorar y actualizar los
procedimientos y herramientas asociados a la planeación, administración y vigilancia
del espectro radioeléctrico; y 2) Implementar el proceso de revisión de un amplio rango
de frecuencias por debajo de los 4 GHz con el objeto de optimizar su utilización.
El citado proceso de revisión contempla más de 600 MHz de espectro identificado para
aplicaciones móviles y a la identificación futura de 124 MHz adicionales por debajo de
los 4 GHz.