Banda de frecuencias
De acuerdo con el Artículo 3 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión el término se entenderá por: Porción del espectro radioeléctrico comprendido entre dos frecuencias determinadas.
Paginas de referencia
Banda ancha
De acuerdo con el Artículo 3 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión el término se entenderá por: Acceso de alta capacidad que permite ofrecer diversos servicios convergentes a través de infraestructura de red fiable, con independencia de las tecnologías empleadas, cuyos parámetros serán actualizados por el Instituto periódicamente.
Paginas de referencia
Atribución de una banda de frecuencias
De acuerdo con el Artículo 3 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión el término se entenderá por: Acto por el cual una banda de frecuencias determinada se destina al uso de uno o varios servicios de radiocomunicación, conforme al Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias.
Paginas de referencia
Programa Nacional de Espectro Radioeléctrico
Solicitudes de Inclusión
Solicitudes de Inclusión de los Programas Anuales
En casos extraordinarios las solicitudes de inclusión también podrán remitirse vía correo electrónico a la dirección pabf@ift.org.mx especificando el motivo por el cual se envían por ese medio. Además, dichas solicitudes deberán contar con los mismos datos que el formato electrónico de las solicitudes de inclusión, para lo cual se ponen a su disposición en archivo Word los formatos para su descarga, que deberán llenarse y remitirse mediante el correo electrónico citado.
Es importante mencionar que las solicitudes de inclusión que se envíen por dicho medio no contarán con número de folio, únicamente el Instituto enviará un acuse de recibo a su correo electrónico.
Temas relacionados
Programas Anuales
Es una herramienta programática anual mediante la cual el Instituto da a conocer las frecuencias o bandas de frecuencias de espectro determinado que serán objeto de licitación o que podrán asignarse directamente. El programa contiene, a su vez, los plazos a los que estará sujeta la presentación de las solicitudes para el otorgamiento de concesiones de uso público y social para la prestación de los servicios públicos de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Con la emisión del Programa y la consecuente inclusión de diversas bandas de frecuencias, se contribuye a la creación de mayor infraestructura para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios públicos de las Telecomunicaciones y Radiodifusión. Esta inclusión propicia que la eficiencia en el uso y explotación del espectro radioeléctrico se oriente a otorgar el máximo beneficio a los usuarios de los servicios, al menor costo posible, atendiendo necesidades de demanda, cobertura y calidad.
Para cualquier duda o comentario al respecto, se pone a su disposición el correo: pabf@ift.org.mx
Temas relacionados
Esquemas de Segmentación
Temas relacionados
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
La CITEL es el organismo asesor de la Organización de los Estados Americanos en asuntos relacionados con las telecomunicaciones/TIC. Tiene como objetivo facilitar y promover el desarrollo de las telecomunicaciones en la región.
Por medio del Comité Consultivo Permanente II. Radiocomunicaciones, promueve la armonización y uso eficiente del espectro radioeléctrico, el desarrollo de redes y servicios de telecomunicaciones, así como la implementación de nuevas tecnologías.