Entrevista al Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico, Alejandro Navarrete, con Graciela Ramírez y José Angel Domínguez en El Fin Justifica los Medios de Radioeducación sobre Licitación de Frecuencias de FM
Entrevista al Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico, Alejandro Navarrete, con Graciela Ramírez y José Angel Domínguez en El Fin Justifica los Medios de Radioeducación sobre Licitación de Frecuencias de FM
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a la Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, María Lizarraga con Adalberto Palma en Pachuca al aire, sobre el apagón analógico, el próximo 17 de diciembre
Entrevista a la Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, María Lizarraga con Adalberto Palma en Pachuca al aire, sobre el apagón analógico, el próximo 17 de diciembre
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a la Directora General Adjunta de TDT, Edith Saldivar en ABC Puebla con Fernando Abraján sobre el apagón analógico este 17 de diciembre
Entrevista a la Directora General Adjunta de TDT, Edith Saldivar en ABC Puebla, sobre el apagón analógico este 17 de diciembre
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Política Regulatoria, Javier Juárez sobre el número de emergencia 911
Entrevista al Titular de la Unidad de Política Regulatoria, Javier Juárez sobre el número de emergencia 911
Alejandro Villalvazo (AV), conductor: El 911 mexicano, el número para llamadas de emergencia en todo el país. Ya no nos vamos a tener que estar acordando de que si el 060, el 061, el 065, el 066, el 068, el 080... ¡Nada! 911 en todo el país apra reportar una emergencia, apra solicitar una ambulancia, una aptrulla, los bomberos...
Digo, además con este número que a nivel internacional, incluso, pues es identificado como el número de las emergencias.
Iñaki Manero (IM), coductor: Falta que te contesten, ¿no?
AV. Y que entre en vigor. Porque ayer decíamos que a partir del primer día de enero, empezando el 2016 ya tendría que estar sincronizado todo el tema de las emergencias con el 911, pero parece que no es así.
Vamos a platicar esta mañana con Javier Juárez, él es el encargado de la Unidad de Política Regulatoria en el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Ingeniero Juárez, buenos días y gracias por tomar la llamada.
Javier Juárez (JJ), encargado de la Unidad de Política Regulatoria en el IFT: Muy buenos días, Alejandro, Iñaki. Un saludoa ustedes y al auditorio.
AV: Igualmente, Javier. Javier, cuéntanos 911 es una realidad en México, porque así se decidió por ley. El 911 ocupará el lugar de otros números de emergencia. ¿A partird e cuándos erá esto, Javier?
JJ: Mira, te comento. Lo que se publicó en el Diario Oficial de la Federación es que efectivamente el número 911 será el número nacional para llamadas de emergencia. Lo que se establece en esos lineamientos es básicamente la obligación de los proveedores de servicos, de tramitar de manera gratuita estas llamadas, eso quiere decir que aún si el teléfono no tuviera saldo, se podrán tramitar las comunicaciones.
También se dice que este tipo de llamadas deberán ser tratadas de manera prioritaria, o sea, no ponerlas en lista de espera sino que se tramiten con prioridad y la otra cuestión es muy importante, que en un caso de emergencia, se envíe al Cnetro de Atención de Emergencia, que en su momento se establezca, la localización geográfica de dónde se está generando esta llamada.
Esto es muy relevante para el caso, como ustedes decía, n para enviar una ambulancia, por ejemplo, ahí el tiempo es muy relevante y pues es importante que desde que se establece la comunciación se tenga certeza de dónde se está ubicado, de donde se está genrando ese incidente.
Comentarte que por lo que hace el Instituto, esto es lo que se definió y está establecido en los lineamientos. Sin embargo, la implementación va a corresponder al secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En este sentido, el Instituto está coadyuvando y se va a convocar de hecho al Comité Técnico en Materia de portabilidad, numeración y señalización ya para definir los detalles técnicos y esto pueda ser una realidad.
AV: ¿Esta realidad la tenemos cerca? Porque decíamos..., de hecho ayer sale la infromación, javier Juárez, ayer sale de que a pa´rtir del primer día del 2016, ya tendría que estar homologado todo aquello que tenga que ver con emergencias, con ese 911.
¿Es así o será gradual?
JJ: No, mira, te digo, ahí va a depender del programa del Secretariado Ejecutivo. A lo mejor ahí hay una confusión en cuanto a la entrada en vigor de todos los lineamientos. Efetivamente, la entrda en vigor sería el primero de enero.
Sin emabrgo, en los transitorios del *** y al convivencia que va a haber entre 068, 065, etcétera con el 911 y cuándo va a entrar en operaciuones este 911, corresponde al secretariado ejecutivo.
AV: Bien.
JJ: Y eso depende de los tiempos de ellos, pues.
AV: Ellos deciden, enotnces cuándo es ya el límite para que todos estos númros migren a ese 911.
JJ: Efectivamente, eso no lo resolvió el Instituto en esta publicación de antier sino que eso va a corresponder al Secretariado Ejecutivo .
AV: Bien. En estod e los números, el 911 será el de emergencias y por ahí, el único que se quedará es el 089 que es para denuncias.
JJ: Ese se mantiene porque efectivamente el 089 existe y se ha venido utilizando ye s apra denuncias anónimas, va a permanecer, poruqe se considera que una denuncia no propiamente se considera como emergencia, pues.
AV: ¿Cómo haerle...?, no sé si lo tengan también contemplado, Javier Juárez, encargado de la Unidad de Política Regulatoria en el Instituto Federal de Telecomunicaciones; ¿Cómo hacerle para enfrentar las vaciladas, las llamadas estas de broma? De mándenme una patrulla, una ambulancia y a la mera hora llega esa ambulancia y se está dando vueltas y vuletas y vueltas en la colonia y no hay nada.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Comisionado Adolfo Cuevas en Fórmula Financiera sobre avances del apagón analógico
Adolfo Cuevas: Iniciativa del plazo del apagón analógico para algunas televisoras | |
jueves, 03 de diciembre de 2015 | |
Versión Maricarmen Cortés (MC), conductora: Tenemos en la línea a Adolfo Cuevas, comisionado del IFT; nos da mucho gusto. |
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a la Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, María Lizarraga en Informativo Radio Noticias 1070 con José Ángel Gutiérrez y Patricia Romo sobre el apagón analógico
Entrevista a la Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, María Lizarraga en Informativo Radio Noticias 1070 con José Ángel Gutiérrez y Patricia Romo sobre el apagón analógico
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a la Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, María Lizarraga en Promomedios con Pablo Latapí sobre el apagón analógico
Entrevista a la Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, María Lizarraga Promomedios con Pablo Latapí sobre el apagón analógico
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Comisionado Fernando Borjón con Sergio Sarmiento el apagón analógico
Entrevista al Comisionado Fernando Borjón con Sergio Sarmiento el apagón analógico
Versión
Sergio Sarmiento (SS), conductor: En la línea telefónica Fernando Borjón, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Fernando Borjón, buenos días. Gracias por tomar la llamada.
Fernando Borjón (FB), comisionado del IFT: Muy buenos días Sergio, Lupita. Un gusto como siempre platicar con ustedes.
SS: Sobre el tema de la modificación del apagón analógico ¿cómo lo están viendo ustedes? ¿Ayuda, afecta, es un apoyo a las televisoras, es un apoyo a las televisoras públicas? ¿Qué opinan ustedes?
FB: Primero que nada, lo que todos debemos tener claro es que el apagón sigue adelante, que el apagón en la Ciudad de México es el 17 de diciembre y en el país es el 31 de diciembre.
En mi opinión, lo que el Senado está proponiendo es positivo, porque da espacio para que las televisiones públicas en algunas estaciones, digamos en 13 estaciones de más de 80, pues tengan la posibilidad de no perder su concesión, de poder transitar a la televisión digital y pues bueno, eso no es gratis, si quieren continuar transmitiendo en analógico van a tener que bajar muchísimo la potencia, van a reducir su cobertura, ese es el precio que se le está poniendo a la televisión pública.
Y por otra parte, es a las estaciones de baja potencia que están en zonas rurales o en zonas semiurbanas.
Los equipos complementarios son equipos que rellenan o complementan una cobertura de una estación que es principal mediante repetidores.
Hay repetidores de alta y baja potencia, hay de baja potencia. Hay 850 de estos repetidores en el país, de ellos 350 son de baja potencia.
Esto es lo que tendría como beneficio, y el beneficio en mi opinión e que habrá tiempo para que se dé la transición en esas poblaciones que son las más alejadas, las rurales en el país.
Guadalupe Juárez Hernández (GJH), conductora: Fernando, entonces, esto no tiene nada que ver con lo que ya se había mencionado de las televisiones privadas, esto es para televisiones públicas y de baja potencia.
FB: Sí, las estaciones de baja potencia de las que hablé, en su mayoría... Mira, hay 170 mil estaciones de baja potencia en televisión pública, ellos ya tenían este beneficio, ya lo contemplaba la ley; hay otras 350 complementarias que tiene Televisa y Televisión Azteca para que la población en estas zonas rurales pueda recibir la televisión, esto es en lo que seguimos.
SS: Esas televisiones rurales de Televisa y TV Azteca quedan exentas o tienen que apagarse el 31 de diciembre, ¿cuál es la situación?
FB: Sí, se les está dando un plazo de un año más para poder transitar; el día de hoy no lo han hecho y son más que nada en lugares donde no hay otra señal, o sea, si nosotros apagamos esas señales, la gente se queda sin información.
Déjenme decirles que ya en los apagones adelantados que hemos hecho, por ejemplo en el Estado de México, hay zonas donde no todos los complementarios están, pero lo que hemos definido es que sí hay condiciones para que el público siga recibiendo la señal de otras estaciones, entonces el apagón se da inclusive en el complementario que no ha estado transmitiendo con esa señal.
Ya veremos a final del año si logra o no logra transmitir, si no lo logra, pues probablemente habría que imponerle una sanción.
GJH: Entonces, los que tiene esa prórroga, lo que tienen que hacer es los cambios que son necesarios para la modernización, para lo que viene, y no va a haber ninguna multa, sanciones.
FB: Hay una excepción que está ahí planteando la ley para la televisión pública, ya les da esa oportunidad para no perder su concesión. Digamos, pedir la suspensión de transmisiones o bajar su potencia a volverse de baja potencia.
Pero eso puede ser mejor, puedes bajar de 100 mil watts a sólo mil watts, eso va a influir en la cobertura y en la calidad de la señal.
En mi opinión esto es una excepción que se está planteando, y en esos casos posiblemente no aplicaría una sanción.
Hay otras estaciones que no han transitado, y en esos casos deberemos aplicar sanciones, pero también muy probablemente las apagaremos, porque habrá otras señales que darán el servicio en esas ciudades, en todo el país, y estaremos con el apagón de esta manera.
SS: Gracias, Fernando Borjón, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por aclararnos esta situación.
FB: Gracias, Sergio y Lupita. Un gusto platicar con ustedes.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Comisionado Fernando Borjón con Ciro Gómez Leyva sobre el apagón analógico este 31 de diciembre
Entrevista al Comisionado Fernando Borjón con Ciro Gómez Leyva sobre el apagón analógico este 31 de diciembre | |
Versión Ciro Gómez Leyva (CLG), conductor: Leo la nota, la tomo de un portal, a ver, la tomo del portal de CNN Expansión, dice: "El Pleno del Senado de la República aprobó el decreto que amplía el plazo hasta el 31 de diciembre de 2016 para que permisionarios o concesionarios de radiodifusión de uso público y social, incluyendo los comunitarios e indígenas, puedan concretar la transición digital. |
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a la Directora General Adjunta de TDT, Edith Saldivar en Máxima 100.9 Morelia con David Robles sobre el apagón analógico
Entrevista a la Directora General Adjunta de TDT, Edith Saldivar en Máxima 100.9 Morelia con David Robles sobre el apagón analógico