Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


_

De las personas usuarias: 55.9% tiene conocimiento básico para realizar actividades en internet fijo y 48.5% a través de su teléfono móvil (Comunicado 98/2023) 8 de noviembre

de las personas usuarias: 55.9% tiene COnocimiEnto básico para realizar actividades en internet fijo y 48.5% a través de su teléfono mÓvil

 

  • Las principales actividades digitales que suelen realizar las personas usuarias de internet fijo son: buscar y obtener información de páginas web (64.8%), copiar o mover archivos (49.8%) y protección de datos personales en lo que refiere a la configuración de privacidad (48.9%).
  • El 33.5% de las personas usuarias de internet fijo y 14.6% de telefonía móvil han solicitado ayuda para realizar alguna actividad en internet, principalmente para el uso de redes sociales y compras en línea, así como para el uso e instalación de aplicaciones/software.
  • El 25% de las personas usuarias de internet fijo y 26.4% de telefonía móvil, se ha capacitado o autocapacitado para poder realizar alguna actividad en internet en los últimos dos años.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta la Segunda Encuesta 2023, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones en la que se dan a conocer los principales hallazgos sobre las habilidades digitales para el uso de internet fijo y/o móvil, dispositivos y plataformas digitales por parte de las personas usuarias; además, se presentan las diferentes maneras en las que obtienen información para el desarrollo de estas habilidades.

 

¿Qué se entiende por digitalización?

Para las personas usuarias la digitalización significa un proceso de cambio de hábitos, consumo y uso de la tecnología actual para brindar facilidad y practicidad en las actividades diarias. En este sentido en términos generales, las personas usuarias:

  • Perciben que han incrementado sus habilidades digitales derivado de la pandemia ocasionada por la COVID-19.
  • Conocen y usan más herramientas y plataformas digitales, lo que les ha generado una mayor curiosidad por explorar el mundo digital.
  • Las personas más jóvenes se perciben generalmente con más habilidades digitales con respecto a las de mayor edad.
  • Las personas usuarias aprendieron a utilizar funciones más avanzadas de las plataformas digitales que ya conocían.

 

Conocimiento para realizar actividades a través de internet fijo y/o móvil

Las personas usuarias que mencionaron tener conocimiento básico para realizar actividades en internet, ya sea fijo y/o a través de su teléfono móvil, representan el 55.9% y 48.5%, respectivamente.

 

  • En cuanto al uso de dispositivos, se destacan que tienen mayor conocimiento en el uso del teléfono móvil (promedio general de 7.9 puntos); mientras que la tableta fue el dispositivo en el que consideraron tener menor conocimiento (promedio general de 7.4 puntos).
  • Con respecto al uso de plataformas digitales, las personas usuarias de internet fijo mencionaron tener un menor conocimiento en el uso de la banca en línea, así como de la nube con un promedio general de (7.4 puntos y 7.1 puntos, respectivamente).
  • Las principales actividades digitales que realizan o han realizado las personas usuarias de internet fijo son: buscar y obtener información de páginas web (64.8%), copiar o mover archivos (49.8%) y protección de datos personales [configuración de privacidad] (48.9%). Por grupos de edad, cabe destacar que a mayor edad el conocimiento para realizar estas actividades disminuye.

¿Qué haría si no supiera realizar alguna actividad en internet fijo y/o móvil?

 

  • La mayoría de las personas usuarias de internet fijo y/o móvil pedirían ayuda/preguntarían a un familiar o amistad si no supiera realizar alguna actividad en internet (71.1% y 58.9%, respectivamente).
  • El 33.5% de las personas usuarias de internet fijo mencionó que solicitó la ayuda de otra persona para realizar alguna actividad en internet durante el último año; este porcentaje es menor para las personas usuarias de telefonía móvil con un 14.6%.
  • Las personas usuarias de internet fijo y/o móvil solicitaron ayuda principalmente para: uso de redes sociales, compras en línea y enviar mensajes a través de WhatsApp, Telegram (entre otros), uso de aplicaciones, instalación de software/aplicaciones y uso de la banca en línea.
  • A mayor grupo de edad, las personas usuarias solicitan más ayuda para realizar alguna actividad en internet y en telefonía móvil.

Capacitación y/o autocapacitación para mejorar sus habilidades digitales

  • El 25% de las personas usuarias de internet fijo señaló que en los últimos dos años se han capacitado y/o autocapacitado para poder realizar alguna actividad en internet; mientras que, para las personas usuarias de telefonía móvil este porcentaje fue del 26.4%.
  • A menor grupo de edad, las personas usuarias se capacitan o autocapacitan en mayor porcentaje para poder realizar alguna actividad en internet.
  • Por otra parte, se muestran las principales menciones de las y los participantes del estudio cualitativo sobre los temas que les gustaría aprender:
  • Identificar riesgos como: fraudes, páginas apócrifas, información falsa, entre otros.
  • Ciberseguridad en redes sociales y plataformas digitales.
  • Soporte técnico (qué hacer en caso de que algo falle).
  • Protección de dispositivos.
  • Protección de datos personales.
  • Uso de la nube.

 

Satisfacción de las personas usuarias

En el Reporte se muestra el análisis de los resultados de los indicadores de satisfacción de las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones conformados por el Índice General de Satisfacción (IGS) y los Índices de Satisfacción que forman parte del IGS: Índice de Calidad Percibida, Índice de Valor por el Dinero, Índice de Confianza o Lealtad e Índice de Experiencia, así como los elementos que los conforman.

De los cuatro Índices de Satisfacción que forman parte del IGS, se destaca que las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones dan una mayor importancia al valor que le dan a su dinero por su servicio.

  • En términos del IGS, las personas usuarias se encuentran más satisfechas con sus servicios de telefonía fija (76.8) y telefonía móvil (75.5), con respecto a los servicios de internet fijo (73.1) y televisión de paga (73.0).

La Encuesta contiene los resultados del estudio cualitativo y las entrevistas aplicadas en el periodo del 5 de enero al 12 de febrero de 2023 para identificar los patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones de internet fijo, telefonía fija, televisión de paga, telefonía e internet móvil. Es de representatividad nacional, el levantamiento de las entrevistas se realizó en las 32 entidades federativas).

El análisis de estas variables forma parte del diagnóstico del desarrollo de alfabetización digital, que permite continuar evaluando y/o diseñando políticas públicas en favor de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones del país.

El IFT continuará midiendo los patrones de consumo, experiencia y niveles de satisfacción de los servicios de telecomunicaciones en beneficio de las personas usuarias de estos servicios en México, lo cual permitirá avanzar en términos de inclusión al ecosistema digital.

La Segunda Encuesta 2023, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones puede consultarse en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/segunda-encuesta-2023-usuarios-de-servicios-de-telecomunicaciones

 Fecha del Comunicado: 08 November 2023

Lista diaria de Notificaciones UC 08.11.2023

 Fecha de Notificación: 08 November 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Presentación del “Decálogo de Protección de Datos Personales para Personas Adultas Mayores”

Tema o Asunto a Tratar

Presentación del "Decálogo de Protección de Datos Personales para Personas Adultas Mayores”

Breve descripción de la actividad

Dirigir palabras en la inauguración y presentar las acciones del Instituto en materia de alfabetización digital para adultos mayores.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Asistentes al encuentro

Sóstenes Díaz González, Comisionado, IFT.

Felipe Alfonso Hernández Maya, Coordinador General de Política del Usuario, IFT.

Josefina Román Vergara, Comisionada, INAI.

Jonathan Mendoza Iserte, Secretario, Protección de Datos Personales, INAI.

Arístides Rodrigo Guerrero García, Coordinador, Comisión de Protección de Datos Personales del SNT.

El Pleno del IFT realiza nuevos nombramientos para la Presidencia y Secretaría Técnica del Comité 5G. (Comunicado 97/2023)7 de noviembre

Ciudad de México, a 7 de noviembre de 2023.

 

el Pleno del IFT REaliza nuevos nombramientos para la presidencia y secretaría técnica del Comité 5G

  • El Comisionado Arturo Robles Rovalo presidirá este grupo de trabajo, y la Directora General de Planeación del Espectro, Tania Villa, será la secretaria técnica para el periodo de 2023 a 2025.
  • Se refrenda el compromiso del Comité 5G de seguir generando Contribuciones que permitan una eficiente implementación de las redes de quinta generación en nuestro país.
  • Se presentó al Pleno del Instituto el informe de actividades de los trabajos realizados por el Comité 5G, desde su conformación hasta la fecha.

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó, en su XXVI Sesión Ordinaria, el Acuerdo mediante el cual designa a las personas servidoras públicas encargadas de presidir, coordinar y dar seguimiento a las sesiones y trabajos del Comité Técnico en materia de Despliegue de 5G en México (Comité 5G).

De acuerdo con lo previsto en las Reglas de Operación de dicho Comité, la designación de quienes fungirán en la Presidencia y en la Secretaría Técnica del Comité 5G será realizada por el Pleno del Instituto, a propuesta del Comisionado Presidente, y permanecerán en su encargo dos años, prorrogables por periodos iguales. Las personas designadas son:

Cargo propuesto en el Comité

Persona servidora pública propuesta

Presidencia del Comité

Arturo Robles Rovalo

Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones

Secretaría Técnica

Tania Villa Trápala

Directora General de Planeación del Espectro

 

Ambos continuarán con la consecución de los objetivos del Comité 5G, buscando generar contribuciones que, desde diversas perspectivas, ayuden al IFT contar con mayores elementos y permitan una eficiente implementación de las redes de quinta generación en nuestro país, consolidando al Comité 5G como un órgano técnico al servicio de la sociedad, en el que la participación de todos los sectores es trascendente para el cumplimiento de su objetivo y el ejercicio de las atribuciones de cada una las personas que lo integran.

El primer periodo de trabajos del Comité 5G tuvo lugar de octubre de 2021 al mismo mes de 2023, durante el cual el encargo de Presidente de este grupo fue conferido al Comisionado Presidente en suplencia del IFT, Javier Juárez Mojica, y el de Secretario Técnico al Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico, Alejandro Navarrete Torres.  

En la misma sesión, se presentó ante el Pleno del IFT el informe de actividades que contiene las acciones más destacadas realizadas por el Comité 5G desde su conformación en 2021 a la fecha.

En ese periodo, el Comité 5G, cuenta con el registro de 329 personas físicas y morales. Además, celebró siete sesiones virtuales, de manera exitosa en las cuales, se aprobaron siete Contribuciones y ha dado seguimiento, a éstas con las áreas del IFT y con Instituciones externas, cuando no se refieren propiamente a las atribuciones del IFT.

El Comité 5G ha aprobado Contribuciones en materias de despliegue de infraestructura, uso secundario de espectro radioeléctrico, implementación de un sandbox regulatorio, situaciones de emergencia, ciberseguridad, experimentación, simulación y pruebas de las tecnologías de quinta generación, las cuales reflejan la trascendente labor del Comité 5G en aras de promover y facilitar el despliegue de 5G en México.

 Fecha del Comunicado: 07 November 2023

Reunión con representantes de APCO Networks.

Tema o Asunto a Tratar

·      Avances y posibilidades para la obtención de una Posición Orbital Geoestacionaria.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de APCO Networks.

Persona física solicitante

Mauricio Ávila González, Consultor Estratégico.

Empresa/organización solicitante
APCO Networks, S.A. de C.V.
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos,

Jorge Orlando Castillo Trelles, Director General.

Julio Cesar Sevilla, Director Comercial Gobierno.

Mauricio Ávila González, Consultor Estratégico.

Del IFT,

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Mtro. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Coordinador Ejecutivo.

Lic. Álvaro Guzmán Gutiérrez, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Mtra. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno.

Lic. Jorge Luis Hernández Ojeda, Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. César Augusto Arias Hernández, Director General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.

Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General.

Lic. David Tejeda Méndez, Director General Adjunto de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Asesor de la oficina del Comisionado Camacho.

Mtro. José Juan Bracamontes Zapien, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Luis Fernando López Aguado Soto, Director de área de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Director de área de la oficina del Comisionado Díaz.

Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.

Lic. Erika Vera Cetina, Directora de Área.

Lic. Gerardo Martínez Nava, Subdirector de Análisis Técnico y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Reunión representantes de UL de México.

Tema o Asunto a Tratar

·       Temas regulatorio-operativos y colaboración con el IFT.

·       Presentación de actividades de UL.

 

 

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de UL de México.

Persona física solicitante

Eduardo del Muro Cuéllar, Líder para Asuntos Gubernamentales en Latinoamérica.

Empresa/organización solicitante
UL de México, S.A. de C.V.
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos,

Rodolfo Flores, Director General para Latinoamérica.

Rebeca Navarrete Gómez, Gerente de Programas para la Evaluación de la Conformidad.

José Junior, Gerente Regional de Operaciones.

Eduardo del Muro Cuéllar, Líder para Asuntos Gubernamentales en Latinoamérica.

Diana Hernández, Ingeniero de Proyecto.

Del IFT,

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.

Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Álvaro Guzmán Gutiérrez, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Lic. Gloria Alicia Andrade Alfaro, Directora General Ejecutiva.

Ing. Horacio Villalobos Tlatempa, Director General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria.

Mtra. Jocabed García Villarreal, Directora General de Autorizaciones y Servicios de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Mtra. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.

Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General.

Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Asesor de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. Isaías Moreno Giles, Director de Homologación de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Lic. Luis Fernando López Aguado Soto, Director de área de la oficina del Comisionado Robles.

Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.

Lic. Erika Vera Cetina, Directora de Área.

Lic. José Alberto Vargas Lope, Jefe de Departamento de la oficina del Comisionado Díaz.

Reunión con representantes de Hughes Network Systems.

Tema o Asunto a Tratar

·       Oferta de servicios en el territorio mexicano.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de Hughes Network Systems.

Persona física solicitante

Eloy Marcos Méndez, Director Regional de Ventas.

Empresa/organización solicitante
Hughes Network Systems.
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos,

Gabriela Lago, Directora Ejecutiva, Regulatorio.

Eloy Marcos Méndez, Director Regional de Ventas.

Mauro Pérez Santos, Director de Soluciones de Ingeniería.

Del IFT,

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.

Mtro. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Coordinador Ejecutivo.

Lic. Álvaro Guzmán Gutiérrez, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Lic. Jorge Luis Hernández Ojeda, Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Mtro. Jocabed García Villarreal, Directora General de Autorizaciones y Servicios de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Mtra. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General.

Lic.  Enrique Etzel Salinas Morales, Asesor de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. María Fernanda Sánchez Zavala, Directora de de Análisis Técnico y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Patricia Huesca Baños, Directora de Certificación y Licencias de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Mtro. José Juan Bracamontes Zapien, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Director de área de la oficina del Comisionado Díaz.

Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.

Lic. Erika Vera Cetina, Directora de Área.

Tour Megatec 2023

Tema o Asunto a Tratar

Tour Megatec 2023.

Breve descripción de la actividad

Asistir al Tour Megatec 2023.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Megacable Comunicaciones.
Asistentes al encuentro

Socios Tecnológicos, líderes del Sector Público, Empresarios de CDMX, Directivos de Megacable, Representantes de Cámaras Empresariales y medios de comunicación, entre otros.

Informe TDT_TABASCO_2EM_2022

Informe TDT_TABASCO_2EM_2022

 Fecha de Notificación: 07 November 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual