El Pleno del IFT emite los Lineamientos para el desbloqueo de teléfonos móviles en beneficio de las personas usuarias (Comunicado 108/2023) 29 de noviembre
Ciudad de México, a 29 de noviembre de 2023.
EL PLENO DEL IFT EMITE LOS LINEAMIENTOS PARA EL DESBLOQUEO DE TELÉFONOS MÓVILES EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS USUARIAS
- El desbloqueo efectivo de equipos por parte de los prestadores del servicio móvil para su uso en cualquier red de telecomunicaciones técnicamente compatible facilita que las personas usuarias elijan libremente el proveedor que mejor se adapte a sus necesidades.
- Se fortalece el marco regulatorio y se favorece el ejercicio del derecho de las personas usuarias al solicitar a los operadores del servicio móvil el desbloqueo de sus teléfonos móviles, cuando estos equipos hayan sido pagados de contado o liquidados a través de esquemas de financiamiento.
- Se establecen obligaciones, parámetros y plazos a los que se deberán sujetar los prestadores del servicio móvil para realizar este desbloqueo de equipos.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó, en su XXVIII sesión Ordinaria, los Lineamientos para el Desbloqueo de Equipos Terminales Móviles, en los que se establecen las obligaciones y plazos a los que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil para realizar este procedimiento, así como los parámetros que serán utilizados para determinar su cumplimiento, con el fin de que las personas usuarias puedan elegir libremente cualquier red de telecomunicaciones, técnicamente compatible, que mejor se adapte a sus necesidades.
Las y los usuarios de los servicios de telecomunicaciones móviles tienen el derecho a que sus equipos sean desbloqueados cuando estos son adquiridos de contado o bien cuando se hayan liquidado el financiamiento en los esquemas de pospago que ofrecen las empresas prestadoras del servicio móvil.
Para prevenir posibles barreras a la competencia y libre concurrencia, se aprobó la emisión de dichos Lineamientos que establecen las siguientes obligaciones a los prestadores del servicio móvil:
- El desbloqueo será gratuito y podrá solicitarse en los centros de atención a clientes, vía telefónica o a través de medios electrónicos disponibles en los sitios de internet de los prestadores de servicios móviles.
- El desbloqueo o la entrega del código de desbloqueo no podrá exceder de 24 horas contadas a partir de la solicitud del usuario.
- Para el caso de los teléfonos móviles comprados de contado, o para aquellos cuyo financiamiento en el esquema de pospago haya sido liquidado, se deberá notificar a los usuarios que los equipos podrán ser desbloqueados y el procedimiento para solicitarlo.
- Los prestadores del servicio móvil deberán reportar el total de solicitudes de desbloqueo recibidas mensualmente, ya que el Instituto verificará y supervisará que no se establezcan barreras que impidan la conexión de los teléfonos móviles de las personas usuarias con otros concesionarios que operen redes de telecomunicaciones.
Uno de los costos más significativos para las personas usuarias que buscan alternativas de proveedores de servicios de telecomunicaciones es el asociado a la adquisición de un teléfono móvil, por lo que el desbloqueo efectivo de equipos para su uso en cualquier red de telecomunicaciones, técnicamente compatible, facilita que las y los usuarios elijan libremente la que mejor se adapte a sus necesidades.
Con la emisión de estos Lineamientos, el IFT reitera su compromiso de fortalecer el marco regulatorio y favorecer el ejercicio de los derechos de las personas usuarias al desbloqueo, establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), además de incentivar la competencia entre concesionarios y autorizados del servicio móvil.
Documentos para descargar
Temas relacionados
“Cinco Años de Transformación Digital en la Ciudad de México”
Tema o Asunto a Tratar
“Cinco Años de Transformación Digital en la Ciudad de México”
Breve descripción de la actividad
Atender invitación para asistir al evento “Cinco Años de Transformación Digital en la Ciudad de México”
Mtro. José Antonio Peña Merino, Titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México.
Mtro. Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Mtro. José Antonio Peña Merino, Titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México.
Representantes de Gobierno, Representates de Organismos Autónomos y medios de comunicación, entre otros.
Ver lista del 28 de noviembre de 2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
De 2016 a 2023 se sumaron 29 nuevos Operadores Móviles Virtuales en esquemas de prepago. (Comunicado 107/2023) 28 de noviembre
Ciudad de México, a 28 de noviembre de 2023.
DE 2016 A 2023 SE SUMARON 29 NUEVOS OPERADORES MÓVILES VIRTUALES EN ESQUEMAS DE PREPAGO
- En este periodo, se observó un crecimiento en la oferta prepago, además de un aumento significativo en la cantidad de MB promedio para todos los montos de recarga.
- En 2016, 36% de los esquemas prepago incluían una canasta de servicios a partir de un monto de recarga, mientras que, en 2023 estos esquemas representan 80 por ciento.
- Respecto a los planes de pospago, se observó un crecimiento en la oferta con la inclusión de seis nuevos OMV: Bien Cel, Gurucomm, Izzi Móvil, Mega móvil, Sky y Tokamóvil.
- La renta mensual de los planes de telefonía móvil pospago disminuyó en 2023 con respecto a 2016, al pasar de un rango de 189 a mil 999 pesos a oscilar de 120 a mil 499 pesos. Además, hay un mayor número de planes con minutos de voz y SMS ilimitados, así como la incorporación de planes con mayor cantidad de datos (MB).
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publica el Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles 2023, que presenta, por modalidad de contratación, la evolución de la oferta que cada uno de los concesionarios y Operadores Móviles Virtuales (OMV) ponen a disposición de las personas usuarias, en términos de renta mensual y monto de recarga, así como la canasta de servicios incluida (Minutos de voz, SMS, MB y vigencia de las recargas prepago), para los periodos de agosto de 2016 y agosto de 2023.
Entre los principales hallazgos del Reporte se encuentran:
Telefonía móvil Pospago
- En comparación con 2016, en 2023 se identificó la oferta pospago de 6 nuevos OMV: Bien Cel, Gurucomm, Izzi Móvil, Mega móvil, Sky y Tokamóvil.
- La renta mensual de los planes disminuyó, en 2016 se encontraba entre 189 y mil 999 pesos, en tanto que, en 2023, oscila entre 120 y mil 499 pesos
- Incrementó el porcentaje de planes que incluyen minutos de voz y SMS ilimitados, al pasar de 61% a 90% para el mismo periodo. Asimismo, incrementó el porcentaje de planes que incluyen más de 8 mil 192 MB, al pasar de 20% en 2016 a 49% en 2023.
- Se realizó un ejercicio de consumo simulado para mostrar el gasto estimado en el que incurriría una persona usuaria para cubrir una determinada canasta de GB de un periodo a otro:
- En 2023, las personas usuarias de AT&T y Telcel redujeron el gasto total necesario para cubrir el consumo bajo (hasta 3 GB) en 69% y 20%, respectivamente.
- Para el consumo simulado medio (mayor a 3 GB y hasta 5 GB) en 2023, AT&T y Movistar presentaron reducciones de 52% y 20%, respectivamente.
- Para el caso de Telcel, las personas usuarias realizan el mismo gasto para cubrir el consumo simulado medio en ambos años, no obstante, disponen de una mayor canasta de GB en el 2023.
- En cuanto al consumo simulado alto (mayor a 5 GB), en 2023 comparado con 2016, todos los concesionarios presentan reducciones en los gastos adicionales para cubrir su consumo: AT&T (70%), Movistar (40%) y Telcel (31%).
Telefonía móvil Prepago
- En 2023, se identificaron 29 nuevos OMV. En este sentido, incrementaron los esquemas de prepago con respecto a 2016, al pasar de 11 a 44.
- En 2016, el 36% de los esquemas prepago incluían una canasta de servicios a partir de un monto de recarga, mientras que, en 2023 estos esquemas representan el 80%.
- En este mismo periodo, se redujeron los días de vigencia promedio para los montos de recarga de 50 pesos (de 11 a 8), 100 pesos (de 23 a 20), 150 pesos (de 29 a 27), 200 pesos (de 30 a 29) y 500 pesos (de 50 a 30). En contraste, para las recargas de 30 pesos incrementaron (de 6 a 8).
- Asimismo, se presenta un incremento de los MB promedio incluidos en cada monto de recarga. Estos incrementos van desde 59 MB en las recargas de 10 pesos hasta 50 mil 770 MB en recargas de 500 pesos.
En 2023 comparado con 2016, se identifica una mejora en la oferta de servicios de telecomunicaciones móviles, esta mejora se traduce en una mayor presencia de OMV en ambas modalidades de contratación, así como incrementos en la canasta de servicios incluida (Minutos de voz, SMS y MB).
El IFT continuará elaborando y publicando Reportes de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones como un mecanismo de información que contribuya con el empoderamiento de las personas usuarias de los servicios.
Los datos contenidos en el Reporte tienen fines estrictamente informativos y pueden ser consultados en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/reporte-de-evolucion-de-planes-y-tarifas-de-servicios-de-telecomunicaciones-moviles-2016-2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Red Nacional Última Milla.
Tema o Asunto a Tratar
Aspectos operativos y regulatorios relevantes.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Red Nacional Última Milla
De los agentes económicos,
Daniel Díaz Díaz, Presidente del Comité de Cumplimiento Regulatorio.
Daniel Goñi Díaz, Presidente del Comité de Auditoría y miembro del Comité de Cumplimiento Regulatorio.
Juan Rodríguez Torres, Presidente del Consejo de Administración y miembro del Comité de Auditoría.
Juan Ramón Lecuona Valenzuela, Miembro independiente del Consejo de Administración.
Rogelio Viesca Arrache, Director General.
Alejandro Padilla González, Director Jurídico y de Asuntos Regulatorios.
Guillermo Lerdo de Tejada, Consejero.
Del IFT,
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Lic. David Gorra Flota. Secretario Técnico del Pleno
Mtro. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Coordinador Ejecutivo
Lic. Fernando Butler Silva, Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Lic. Álvaro Guzmán Gutiérrez, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Lic. Alexa Díaz Hernández, Directora General de Consulta Económica de la Unidad de Competencia Económica
Lic. Michel Rubén Hernández Tafoya, Director General de la oficina de Presidencia
Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.
Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Asesor de la oficina del Comisionado Camacho.
Lic. David Lopez Osorio, Director de Análisis Económico y Regulatorio de la Unidad de Competencia Económica.
Mtro. José Juan Bracamontes Zapien, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. Inés Paola Trujillo Cueto, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Luis Fernando López Aguado Soto, Director de área de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Vanessa Haro Vargas, Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.
Lic. Omar Salamanca Medina, Director de área de la oficina del Comisionado Camacho.
Lic. José Alberto Vargas Lope, Jefe de Departamento de la oficina del Comisionado Díaz.
Reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).
Tema o Asunto a Tratar
· Formula para Contraprestación.
· Estaciones ilegales.
· Situación en Guerrero.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).
De los agentes económicos,
José Antonio García Herrera, Presidente del Consejo Directivo.
Marina Martínez Flores, Presidenta de Radio Independiente y Consejera de la CIRT.
Carlos Sesma Mauleón, Consejero.
Miguel Ángel García Ruiz, Consejero.
Miguel Orozco Gómez, Director General.
Ernesto Reyes Ramírez, Director de Ingeniería.
Del IFT,
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.
Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Álvaro Guzmán Gutiérrez, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Lic. Javier Morales Gauzin, Titular de la Unidad de Cumplimiento.
Lic. Bernardo Altamirano Rodríguez, Coordinador General de Vinculación Institucional.
Lic. Gloria Alicia Andrade Alfaro, Directora General Ejecutiva.
Lic. Monserrat Urusquieta Cruz, Directora General de Concesiones de Radiodifusión de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Mtra. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.
Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.
Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General.
Lic. Juan Pablo González Ramirez, Director General Adjunto de Concesiones de Radiodifusión de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Lic. Manuel Alejandro Cordoba Maldonado, Director de Valuación de Espectro y Contraprestaciones de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Mtro. José Juan Bracamontes Zapien, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.
Convención Nacional 2023 de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
Tema o Asunto a Tratar
Convencional Nacional 2023 de la CANIETI.
Panel: “Telecomunicaciones: Conectividad para un México digital y competitividad en la Industria 4.0”
Breve descripción de la actividad
Participar en la Inauguración de la Convencional Nacional 2023 de la CANIETI y en el panel: “Telecomunicaciones: Conectividad para un México digital y competitividad en la Industria 4.0”, y atender diversas actividades dento del marco de la convención.
Enrique Yamuni Robles, Presidente Nacional de CANIETI.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato.
Enrique Yamuni Robles, Presidente Nacional de la CANIETI.
Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León.
Rogelio Jiménez Pons, Subsecretario de Transportes, con la representación del Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Angela Gómez Aiza, Presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información.
Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato.
Jorge Carlos Ramírez Marín, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República.
Javier López Casarín, Presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados.
Salma Jalife Villalón, Presidenta de Centro México Digital.
Hazael Pérez Jiménez, Presidente de la Oficina de Representación de CANIETI en el Estado de Guanajuato.
Juan Antonio Reus Montaño, Director de Idea Guanajuato.
Alfredo Pacheco Vásquez, Director General de la CANIETI.
Líderes Nacionales e Internacionales de los Sectores de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y medios de comunicación, entre otros.
Inauguración del Data Center Santa Fe.
Tema o Asunto a Tratar
Inauguración del Data Center Santa Fe.
Breve descripción de la actividad
Atender invitación para participar en la Inauguración del Data Center Santa Fe.
José Sola E., Mexico TelecomPartners.
Personalidades del Sector de las Telecomunicaciones, Autoridades del Sector, Empresarios y medios de comunicación, entre otros.
Lista diaria de Notificaciones UC 28.11.2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de UL de México, S.A. de C.V.
Tema o Asunto a Tratar
- Temas regulatorio-operativos y colaboración con el IFT.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de UL de México, S.A. de C.V.
Por parte del Agente Económico:
Rodolfo Flores, Director General para Latinoamérica
Rebeca Navarrete Gómez, Gerente de Programas para la Evaluación de la Conformidad
José Junior, Gerente Regional de Operaciones
Eduardo del Muro Cuéllar, Líder para Asuntos Gubernamentales en Latinoamérica
Diana Hernández, Ingeniero de Proyecto
Por parte del IFT:
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
