Tercer Informe trimestral de Actividades 2023
Temas relacionados
El Pleno del IFT aprobó su Tercer Informe de Actividades 2023. (Comunicado 112/2023) 4 de diciembre
Ciudad de México, a 4 de diciembre de 2023.
EL PLENO DEL IFT APROBÓ SU TERCER INFORME DE ACTIVIDADES DE 2023
- Por los conceptos de uso de frecuencias de los servicios de las Telecomunicaciones y Radiocomunicación, aprovechamientos y trámites diversos relacionados con estos sectores, se captaron 101.15 millones de pesos en la cuenta de la TESOFE.
- Se aprobó y emitió la modificación a la Disposición Técnica IFT-011-2022. Especificaciones Técnicas de los Equipos Terminales Móviles que puedan hacer uso del espectro radioeléctrico o ser conectados a redes de telecomunicaciones.
- Se publicó el Estudio de mercado sobre los costos del espectro radioeléctrico para servicios móviles en México, en el que, se analiza el impacto en materia de competencia económica que tienen los costos de este recurso sobre el desempeño de los participantes en la provisión de servicios de telecomunicaciones móviles.
- Se brindó asesoría a 27 mil 630 personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones a través de distintos medios disponibles en el Instituto.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó su Tercer Informe de Actividades de 2023, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28, párrafo veinte, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los resultados y avances institucionales presentados se alinean a la estrategia institucional 2021-2025.
En el informe se reporta la aprobación y emisión de la modificación a la Disposición Técnica IFT-011-2022, con la cual se adecuan los requisitos y métodos de prueba a las funcionalidades actuales de los Equipos de Terminales Móviles (ETM), a fin de aumentar la cantidad de modelos compatibles con el servicio de radiodifusión celular. Con esto, se busca beneficiar a más población usuaria para que cuente con ETM capaces de recibir, procesar y visualizar los mensajes de alerta por riesgo o situación de emergencia.
El Instituto presentó, en conjunto con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Decálogo de protección de datos personales para personas adultas mayores, con el objetivo de promover la cultura de protección de datos; así como fomentar la confianza y uso responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), y servicios digitales por parte de las personas adultas mayores.
En materia de atención a personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones se reporta la asesoría a 27 mil 630 personas a través de distintos medios disponibles en el Instituto, incluyendo la atención de 8 mil 478 llamadas telefónicas al número 800-2000-120 y 6 mil 011 inconformidades ingresadas al sistema Soy Usuario.
Adicionalmente, se revisaron 3 mil 021 pagos realizados a la Tesorería de la Federación (TESOFE) por los conceptos de uso de frecuencias de los servicios de las TyR, aprovechamientos y trámites diversos relacionados con estos sectores. Por medio de estos pagos se captaron 101.15 millones de pesos en la cuenta de la TESOFE.
Por otra parte, se reporta la clasificación de 110 asuntos resueltos por el Pleno en siete sesiones ordinarias y tres extraordinarias durante el trimestre.
También, se publicó el Estudio de mercado sobre los costos del espectro radioeléctrico para servicios móviles en México, en el que, se analiza el impacto en materia de competencia económica que tienen los costos de este recurso sobre el desempeño de los participantes en la provisión de servicios de telecomunicaciones móviles; así como en los incentivos para el ingreso de nuevos proveedores de estos servicios.
En el documento se emiten recomendaciones, con las cuales se busca disminuir las barreras a la entrada y de expansión identificadas, reducir las pronunciadas asimetrías del impacto del costo del espectro radioeléctrico en el desempeño de los operadores, a fin de que se puedan mitigar los efectos adversos que estén generando los derechos actuales.
Además, se reporta la publicación del Reporte sobre el análisis estatal y municipal de la oferta de planes y tarifas del servicio de telecomunicaciones de internet y telefonía fijos - Doble play en México, que aborda la oferta de planes y tarifas de diciembre de 2016, 2018 y 2021; se muestra el comportamiento que ha tenido la oferta a nivel estatal, municipal y por concesionario; se describe el número de concesionarios ofertando el servicio; así como el número de planes y tarifas, renta mensual nominal y canasta de servicios incluida (velocidad de bajada y llamadas/minutos incluidos).
Durante este periodo, también se pusieron a disposición del público diversos programas e informes, entre los que se encuentran: el informe de Privacidad de la información de los usuarios en el uso de servicios digitales 2023, el Seminario defensoría de las audiencias 2023 y el Reporte sobre las expectativas en el mercado de los servicios de telecomunicaciones en México 2023.
El Tercer Informe Trimestral de Actividades de 2023 del IFT se puede consultar en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/sites/default/files/ita_3_2023.pdf
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT, por sexto año consecutivo, presenta el Informe en materia de Accesibilidad a Servicios de Telecomunicaciones para Personas con Discapacidad y Adultas Mayores (Comunicado 111/2023) 3 de diciembre
Ciudad de México, a 3 de diciembre de 2023.
EL IFT, POR SEXTO AÑO CONSECUTIVO, PRESENTA EL INFORME EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD A SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ADULTAS MAYORES
- Por primera vez, se evaluó la accesibilidad de las aplicaciones móviles de prestadores de servicios de telecomunicaciones, en sus versiones iOS y Android, así como su nivel de usabilidad.
- Los Informes en materia de accesibilidad que emite el IFT promueven el acceso y uso de los servicios de telecomunicaciones y las TIC entre las personas con discapacidad y adultas mayores, así como la protección de sus derechos.
- Este año se reportan un total de 2 mil 140 centros de atención accesibles, 623 más con respecto al 2022.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), por sexto año consecutivo, presenta el Informe en materia de Accesibilidad a Servicios de Telecomunicaciones para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, en el que se presentan los avances y resultados derivados de la aplicabilidad de los Lineamientos Generales de Accesibilidad a Servicios de Telecomunicaciones para los Usuarios con Discapacidad.
Esta edición del Informe presenta cuál es el uso de las telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que realizan las personas con discapacidad y adultas mayores dentro del entorno digital, resaltando los beneficios que les proporcionan estas herramientas al ayudarlos a vencer barreras en los ámbitos social, profesional y de entretenimiento, así como para satisfacer sus necesidades como personas usuarias.
Por primera vez, en el Informe se evaluó tanto la accesibilidad como la usabilidad de diez aplicaciones móviles de prestadores de servicios de telecomunicaciones en sus versiones iOS y Android. Dicha evaluación identificó la necesidad de herramientas tecnológicas que permiten la prestación de servicios de telecomunicaciones en igualdad de condiciones.
Respecto a la accesibilidad web, de los 39 concesionarios y autorizados evaluados, Weex mantuvo por segundo año la primera posición en la evaluación de la accesibilidad web, al obtener una calificación de 88.81 por ciento.
El servicio que tiene mayor porcentaje de cumplimiento de conformidad con las Pautas de Accesibilidad Web es el de telefonía pública con 78.42%, seguido de los servicios fijos con 72.13%, y servicios móviles con 70.30%, siendo las empresas que destacaron con el mayor porcentaje en estos servicios: Telnor, Izzi y Weex con 87.43%, 87.46% y 88.81%, respectivamente.
También se evaluó la accesibilidad de los Centros de Atención de los concesionarios y autorizados, así como los mecanismos que ponen a disposición de personas con discapacidad y adultas mayores para la adecuada atención de sus necesidades en la prestación de servicios de telecomunicaciones. Este año se reportan un total de 2 mil 140 centros de atención accesibles, lo que representa un aumento de 623[1] con respecto al 2022.
En cuanto a acciones de capacitación, 26 empresas reportaron la impartición de cursos en materia de accesibilidad, con la finalidad de promover la inclusión y la cultura de empatía en sus empleados para prevenir conductas discriminatorias en la asesoría de personas con discapacidad, dotándolos de herramientas para brindar una atención en condiciones de igualdad y equidad garantizando la protección de los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones.
Asimismo, se mencionan las áreas de oportunidad que tienen las empresas que prestan los servicios de telecomunicaciones para mejorar en la accesibilidad, así como los criterios de conformidad para dar cumplimiento a la Pautas de Accesibilidad Web.
Se destaca que con el Programa de Alfabetización Digital 2023, el IFT capacitó a 300 personas con discapacidad y adultas mayores mejorando sus habilidades digitales, tales como el uso del teléfono celular en Android y iOS, como el uso de nuevas tecnologías relacionadas con la computación y el internet.
Los informes en materia de accesibilidad, son elaborados y emitidos de conformidad con las mejores prácticas internacionales y con base en las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), del Consejo Consultivo del IFT, así como lo establecido en los Lineamientos Generales de Accesibilidad a Servicios de Telecomunicaciones para los Usuarios con Discapacidad, relacionados con la necesidad de medir y evaluar de manera constante los avances en materia de accesibilidad a servicios de este sector para personas con discapacidad.
El reporte se puede consultar en: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/sexto-informe-en-materia-de-accesibilidad
Lista Diaria de Notificaciones 01 de diciembre de 2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
9° Foro Internacional sobre Retos de la Competencia en el Entorno Digital.
Tema o Asunto a Tratar
Apertura 9° Foro Internacional sobre Retos de la Competencia en el Entorno Digital.
Breve descripción de la actividad
Dirigir palabras de bienvenida en el 9° Foro Internacional sobre Retos de la Competencia en el Entorno Digital.
El Colegio de México (CM).
Sóstenes Díaz González, Comisionado, IFT.
Andrea Marván Saltiel, Comisionada Presidenta, Cofece.
Silvia Elena Giorguli Saucedo, Presidenta, CM.
Canek Ramírez Devars, Coordinador de los servicios de cómputo, CM.
María del Socorro Pimienta Corbacho, Superintendente, Industria y Comercio, Colombia.
Rodrigo Luchinsky, Presidente, CNDC, Argentina.
Ver lista del 1 de diciembre de 2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V.:
Tema o Asunto a Tratar
- Aspectos operativos y regulatorios relevantes.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V.:
Agente Económico:
Daniel Díaz Díaz
Presidente del Comité de Cumplimiento Regulatorio
Daniel Goñi Díaz
Presidente del Comité de Auditoría y miembro del Comité de Cumplimiento Regulatorio
Juan Rodríguez Torres
Presidente del Consejo de Administración y miembro del Comité de Auditoría
Juan Ramón Lecuona Valenzuela
Miembro independiente del Consejo de Administración
Rogelio Viesca Arrache
Director General
Alejandro Padilla González
Director Jurídico y de Asuntos Regulatorios
Guillermo Lerdo de Tejada
Consejero
IFT:
Ramiro Camacho Castillo
Comisionado
Javier Juárez Mojica
Comisionado
Arturo Robles Rovalo
Comisionado
Sóstenes Díaz González
Comisionado
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Fernando Butler Silva
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Álvaro Guzmán Gutiérrez
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Alexa Díaz Hernández
Directora General de Consulta Económica de la Unidad de Competencia Económica
Michel Rubén Hernández Tafoya
Director General de la oficina de Presidencia
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Enrique Etzel Salinas Morales
Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
David Lopez Osorio
Director de Análisis Económico y Regulatorio de la Unidad de Competencia Económica
José Juan Bracamontes Zapien
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Inés Paola Trujillo Cueto
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Luis Fernando López Aguado Soto
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Vanessa Haro Vargas
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Omar Salamanca Medina
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
José Alberto Vargas Lope
Jefe de Departamento de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
