Lista Diaria de Notificaciones 30 de noviembre de 2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
El Pleno del IFT aprobó los nombramientos para la Presidencia y Secretaría Técnica del Comité de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones. (Comunicado 110/2023) 30 de noviembre
Ciudad de México, a 30 de noviembre de 2023.
El Pleno del IFT APROBÓ LOS nombramientos para la presidencia y secretaría técnica del Comité DE PEQUEÑOS OPERADORES DE TELECOMUNICACIONES
- El Comisionado Presidente en suplencia por ausencia del IFT, Javier Juárez Mojica, presidirá este grupo de trabajo, y el Coordinador General de Mejora Regulatoria, Ricardo Salgado Perrilliat, será el Secretario Técnico, ambos para el periodo de 2023 a 2025.
- Se avanza con el compromiso del Instituto Federal de Telecomunicaciones de generar un espacio de comunicación y colaboración entre los denominados pequeños operadores de servicios de telecomunicaciones y este órgano regulador.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó, en su XXIX Sesión Ordinaria, el Acuerdo mediante el cual se designa a las personas servidoras públicas encargadas de presidir, coordinar y dar seguimiento a las sesiones y trabajos del Comité de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones.
De acuerdo con lo previsto en los puntos 8 y 9 de las Reglas de Operación del Comité de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones, la designación de quienes fungirán en la Presidencia y en la Secretaría Técnica de dicho Comité será realizada por el Pleno del Instituto, a propuesta del Comisionado Presidente, y permanecerán en su encargo dos años, prorrogables por periodos iguales.
En tal virtud el Pleno del Instituto tuvo a bien designar a los siguientes servidores públicos:
Comité de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones | Persona servidora pública |
Presidencia del Comité | Javier Juárez Mojica Comisionado Presidente en suplencia por ausencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones |
Secretaría Técnica | Ricardo Salgado Perrilliat Coordinador General de Mejora Regulatoria |
Este Comité es un grupo de trabajo especializado de naturaleza consultiva, no vinculante, a través del cual se generará un espacio de interacción constante y efectiva entre el Instituto y los integrantes de la industria que sean definidos como un pequeño operador de telecomunicaciones, cuyo propósito es tratar sus necesidades, inquietudes, estrategias, prospectivas y propuestas, así como cualquier otro asunto que sea de su interés, en aras de generar un diálogo de carácter permanente y formal.
Con estas acciones el IFT refrenda su compromiso para llevar a cabo la regulación colaborativa, que se traduce en acciones que contribuyen al desarrollo eficiente de las telecomunicaciones en México.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Acuerdo mediante el cual el Pleno del IFT modifica las normas en materia de administración, control y enajenación de bienes muebles y para la adquisición, arrendamiento y enajenación de bienes inmuebles del IFT
Objetivo
Coadyuvar en el restablecimiento de los servicios de radiodifusión en los municipios señalados en la “Declaratoria de Desastre Natural por la ocurrencia de lluvia severa, inundación fluvial e inundación pluvial del 9 al 11 de octubre del 2023 en 6 municipios del Estado de Guerrero”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de octubre de 2023, y en la "Declaratoria de Emergencia (Acuerdo por el que se establece una situación de emergencia) por la ocurrencia de vientos fuertes el día 24 de octubre para el Estado de Guerrero", publicado en el mismo medio de difusión el 30 de octubre de 2023. Lo anterior, a efecto permitir que la población cuente con medios de información y comunicación que les ayuden a hacer frente a la situación de emergencia en las zonas afectadas por fenómenos meteorológicos en el Estado de Guerrero.
Número de Acuerdo del Pleno
P/IFT/021123/496Sesión del Pleno en que fue aprobada
XXVII Sesión del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, celebrada el 02 de noviembre de 2023Fecha de Publicación en el Diario Oficial de la Federación
06 de Noviembre de 2023Vigencia
De conformidad con el artículo Segundo Transitorio del “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica las normas en materia de administración, control y enajenación de bienes muebles y para la adquisición, arrendamiento y enajenación de bienes inmuebles del Instituto Federal de Telecomunicaciones y adopta medidas regulatorias en materia de radiodifusión ante la emergencia derivada del huracán Otis”, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 6 de noviembre de 2023; así como el Lineamiento Décimo Sexto de los Lineamientos de Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 8 de noviembre de 2017, las medidas tendrán una vigencia de seis meses, a partir de su entrada en vigor, misma que, en su caso, podrá ser renovada por una sola ocasión por un periodo igual o menor.
Supuesto mediante el cual el Pleno del Instituto exceptuó la realización de la Consulta Pública
Los fenómenos meteorológicos que dieron lugar a la Declaratoria de Desastre y a la Declaratoria de Emergencia, señaladas en el numeral 3, causaron, entre otras, afectaciones a las vías generales de comunicación, a la infraestructura de las redes públicas de telecomunicaciones y daños y pérdidas a las estaciones radiodifusoras y sus equipos complementarios, lo cual redundó en la suspensión y menoscabo en la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones y radiodifusión en diversos municipios del Estado de Guerrero.
En términos de los artículos 1o., párrafo tercero, y 6o., párrafos segundo y tercero, de la Constitución Política de los Estados Mexicanos todas las autoridades están vinculadas a adoptar las medidas que resulten necesarias para proteger, promover y garantizar los derechos humanos, entre ellos, el derecho al libre acceso a la información plural y oportuna, así como buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión, así como al acceso a las tecnologías de la información y comunicación, entre ellos, los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones. En ese sentido, los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión constituyen servicios públicos de interés general, por lo que el Estado debe garantizar que sean prestados en condiciones de continuidad, calidad y cobertura universal.
Lista Diaria de Notificaciones 29 de noviembre de 2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT inició las Mesas de Trabajo para la Atención de los Medios Comunitarios e Indígenas (Comunicado 109/2023) 29 de noviembre
Ciudad de México, a 29 de noviembre de 2023.
EL IFT INICIÓ LAS MESAS DE TRABAJO PARA LA ATENCIÓN DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS E INDÍGENAS
- Este esfuerzo que encabeza el IFT es parte de las peticiones que se vertieron en el Foro Internacional de Medios Comunitarios e Indígenas que se realizó en agosto pasado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con el fin de reforzar el diálogo directo con las y los actores involucrados en proyectos de radiodifusión de uso comunitario o indígena.
- Esta es una oportunidad para revisar los temas de regulación que emite el IFT, entre ellos, el de financiamiento para la sostenibilidad de las emisoras.
- A la apertura de las mesas de trabajo asistieron 71 medios en la modalidad presencial e híbrida.
- Se dará seguimiento a los temas planteados y se tendrá otro encuentro en la tercera semana de enero del año 2024.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) inició las mesas de trabajo con los medios comunitarios e indígenas en el marco de los “Diálogos con Medios Indígenas y Comunitarios” para abordar las problemáticas, así como las necesidades específicas de estos medios de comunicación y dar cauce a sus diversas iniciativas y propuestas a través de múltiples puntos de vista que coadyuven en el cumplimiento de su naturaleza y fines conforme a lo establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
En la apertura de los trabajos, el Comisionado Presidente en suplencia por ausencia del IFT, Javier Juárez Mojica, destacó la importancia y trascendencia de loes medios comunitarios e indígenas, ya que son puentes que conectan a las comunidades con sus raíces y tradiciones, además de que fortalecen la expresión independiente con principios de inclusión y diversidad.
Mencionó que, desde el IFT, se trabaja con diversas estrategias como Pro-Radio, el Foro de Mujeres Radialistas llevado a cabo el 7 de marzo, el Foro Internacional de Medios Comunitarios e Indígenas, realizado el 9 y 10 de agosto en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y diversos encuentros en los que se abordaron la participación de mujeres en la radio, los derechos humanos, la libertad de expresión y los retos en materia de tecnología, así como la sostenibilidad financiera.
Por su parte, el Comisionado Sóstenes Díaz González celebró la realización de estos espacios, ya que además de ser parte de los compromisos adquiridos en el Foro Internacional de Medios Comunitarios e Indígenas, son una oportunidad para revisar los temas de regulación que emite el Instituto para facilitar el actuar de estos medios, de financiamiento para la sostenibilidad de sus emisoras y otros en los que se puede brindar acompañamiento.
Representantes de medios comunitarios e indígenas plantearon algunos de los temas prioritarios a tratar, como asesorías en simplificación de trámites, la sostenibilidad y financiamiento de sus medios, infraestructura y equipamiento, capacitación en la profesionalización de sus actividades y revisión de algunas disposiciones del marco legal que les rige.
El Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Álvaro Guzmán Gutiérrez, destacó que los diálogos buscan tener una comunicación horizontal entre los medios indígenas y comunitarios y el Instituto y convocó a los representantes de los más de 70 medios que asistieron a la apertura de estas mesas, de manera presencial e híbrida, a conformar los ejes temáticos y así dar seguimiento a los temas planteados para tener otro encuentro durante enero del año 2024.
Los Titulares de las unidades de Medios y Contenidos Audiovisuales, Óscar Díaz Martínez, y de Espectro Radioeléctrico, Alejandro Navarrete Torres, coincidieron en que la apertura de este espacio es de la mayor importancia para buscar mecanismos de colaboración con concesionarios, interesados y expertos en medios indígenas y comunitarios; además, de que estos encuentros marcan una nueva historia, porque antes no había una comunicación directa con los interesados en estos medios.
En tanto que, el Coordinador General de Vinculación Institucional, Bernardo Altamirano Rodríguez, anticipó que durante el 2024 se realizarán acciones que permitan desarrollar el sector de telecomunicaciones desde lo local, en donde el papel de las radios comunitarias e indígenas será muy relevante.
Este es un esfuerzo más por parte del IFT para trabajar de manera conjunta y cercana con los medios de comunicación indígenas y comunitarios para además de fortalecerlos, coadyuvar a su incremento y desarrollo, para enriquecer la culturalidad y diversidad que existe en nuestro país.