Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


El IFT continúa con el programa que apoya a que más comunidades y pueblos indígenas cuenten con concesiones de radiodifusión y telecomunicaciones. (Comunicado 96/2023) 7 de noviembre

Ciudad de México, a 7 de noviembre de 2023.

 

 

EL IFT CONTINÚA CON EL PROGRAMA QUE APOYA A QUE MÁS COMUNIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS CUENTEN CON CONCESIONES DE

RADIODIFUSIÓN Y TELECOMUNICACIONES

 

  • ProRadio ofrece información a las personas interesadas y solicitantes en obtener una concesión para uso social comunitaria o indígena.
  • Del 22 al 24 de noviembre personas servidoras públicas del IFT estarán en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
  • Quienes no puedan asistir a las oficinas o con el personal comisionado en las localidades podrán inscribirse a las asesorías específicas del 13 al 23 de noviembre.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realizará la quinta etapa prevista para este año del Programa de Promoción y Fomento de la Radiodifusión Comunitaria e Indígena (ProRadio) que busca fortalecer y replantear el papel tradicional del Estado frente a las personas interesadas en desarrollar un proyecto radiofónico o de telecomunicaciones de uso social comunitaria e indígena.

El Programa 2023 plantea dar acompañamiento y asesorías a las personas interesadas. Mediante herramientas electrónicas, se replantea la forma de brindar las asesorías a las comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes, en función del avance de sus proyectos. Asimismo, se visitan diferentes estados del país para tener contacto presencial.

Con dichas estrategias se procura establecer una base de comunicación estrecha en el acompañamiento desde la gestión de la propuesta formal y, en el caso de radiodifusión, hasta que se encuentren transmitiendo con la frecuencia concesionada para la operación de las estaciones.

Con ello, se busca fomentar el apoyo a nuevos proyectos comunitarios, indígenas y afrodescendientes, así como dar seguimiento para aquellos concesionarios comunitarios e indígenas que ya cuentan con una concesión respecto a los trámites y cumplimiento de obligaciones.

Quinta etapa

 

Localidad

Estado

Fecha

Ubicación de oficina temporal IFT

Campeche

Campeche

 

 

 

 

22 al 24 de noviembre de 2023.

Calle 10, No. 120, San Francisco, C.P. 24010, San Francisco de Campeche, Campeche.

Chetumal

Quintana Roo

Calle Florencia No. 211 entre Calle Roma y Calle Turín, Colonia Italia, C.P. 77035, Localidad Chetumal, Municipio Othón Pompeyo Blanco, Quintana Roo.

Valladolid

Yucatán

Km. 2 Carretera Valladolid-Carrillo, C.P. 97780, Puerto, Valladolid, Yucatán.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quienes no puedan asistir a las oficinas o con el personal comisionado en las localidades, podrán inscribirse a las asesorías específicas virtuales que serán de 30 minutos.

Liga de inscripción a la quinta etapa del 13 al 23 de noviembre: https://es.surveymonkey.com/r/QuintaEtapaProRadio2023

Para dudas o preguntas se encuentran disponibles el teléfono 55015400, extensiones 2783 y 4236, o el correo electrónico proradio@ift.org.mx

El IFT reafirma su compromiso con las comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes, de esta manera fomenta la instalación de proyectos radiofónicos o de telecomunicaciones en sus localidades para que puedan difundir contenidos culturales, educativos, de preservación de su lengua y la conservación de las costumbres de cada comunidad.

Consulta más información en la siguiente liga:

https://www.ift.org.mx/sites/default/files/proradio_noviembre_2023_ok.pdf

 Fecha del Comunicado: 07 November 2023

Lista diaria de Notificaciones UC 07.11.2023

 Fecha de Notificación: 07 November 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista Diaria de Notificaciones 06 de noviembre de 2023

 Fecha de Notificación: 06 November 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 6 de noviembre de 2023

 Fecha de Notificación: 06 November 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT presenta el "Mapa interactivo de disponibilidad de cobertura móvil en Acapulco". (Comunicado 95/2023) 3 de noviembre

Ciudad de México, a 3 de noviembre de 2023.

EL IFT PRESENTA EL “MAPA INTERACTIVO DE DISPONIBILIDAD DE

COBERTURA MÓVIL EN ACAPULCO”

  • Tiene el objetivo de ayudar a las personas usuarias a ubicar los lugares que cuentan con disponibilidad de cobertura en el servicio móvil.
  • Es una herramienta que funcionará de forma temporal para facilitar las comunicaciones durante el periodo que sea necesario, se actualizará diariamente y mostrará el estado de la cobertura del servicio móvil tomando los parámetros de medición: Regular, Bueno y Excelente.
  • La estimación de la cobertura inicial se realizó por operador móvil y con datos a partir del 26 de octubre de 2023.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el “Mapa interactivo de disponibilidad de cobertura móvil en Acapulco”, el cual tiene el objetivo de ayudar a las personas usuarias a ubicar los lugares en los que hay cobertura disponible del servicio móvil y que de esta forma puedan establecer comunicaciones con familiares, amigos, o realizar actividades a través de este servicio.

Esta herramienta se construyó, y se actualizará diariamente, a partir de los avances en los trabajos realizados por los operadores del servicio móvil para restablecer las comunicaciones en el municipio de Acapulco y que se vieron afectadas por el huracán Otis.

El Mapa estará disponible de forma temporal para facilitar las comunicaciones durante el periodo que sea necesario, y mostrará el estado de la cobertura del servicio móvil tomando en cuenta los parámetros de medición:

  • Regular (marcado de color naranja en el mapa) indica que puede haber intermitencias en la cobertura;
  • Buena (marcado con color amarillo en el mapa) cuenta con servicios básicos como redes sociales, llamadas y navegación en internet y;
  • Excelente (marcado con color verde) indica que las personas usuarias pueden hacer uso de su servicio móvil sin ningún problema.

Los mapas de cobertura que se presentan se generaron a partir de datos de crowdsourcing[1] que son recolectados de una gran cantidad de usuarios a través de sus equipos terminales, por ejemplo, celulares, tabletas y computadoras. La estimación inicial de la cobertura se realizó por operador móvil y con datos a partir del 26 de octubre de 2023.

Derivado de lo anterior, se debe considerar que la estimación presentada depende de los patrones de movilidad de las personas usuarias, por lo que se utilizaron como referencia las áreas donde se ha restaurado el servicio móvil. Sin embargo, podrían existir lugares donde hay servicio, pero al no haber usuarios presentes, no se reflejan en el mapa.

El Mapa interactivo se puede consultar en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/disponibilidad-de-cobertura-movil-en-acapulco

_______________________________________

[1] Información proveniente de OoklaTM

 Fecha del Comunicado: 03 November 2023

Ver lista del 3 de noviembre de 2023

 Fecha de Notificación: 03 November 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Condiciones Técnicas Mínimas y Modelos de Costos utilizados para determinar las tarifas de Interconexión aplicables al año 2024

La información de los datos del modelo de mercado, para estimar la demanda de enlaces dedicados del Agente Económico Preponderante, ha sido modificada con el objetivo de salvaguardar su carácter de confidencial y reservada. Lo anterior no implica un cambio en la estructura y funcionamiento de los modelos.”

Temas relacionados

El IFT adopta medidas regulatorias para contribuir al restablecimiento de los servicios de radiodifusión en las zonas afectadas de guerrero ante la emergencia por el huracán Otis(Comunicado 94/2023) 2 de noviembre

Ciudad de México, a 2 de noviembre de 2023.

 

 

EL IFT ADOPTA MEDIDAS REGULATORIAS PARA CONTRIBUIR AL RESTABLECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN LAS ZONAS AFECTADAS DE GUERRERO ANTE LA EMERGENCIA POR EL HURACÁN OTIS

 

  • Se pondrá a disposición de la industria, temporalmente, equipos transmisores que el IFT ha asegurado por el uso del espectro sin concesión.
  • Habrá flexibilidad en los parámetros técnicos de operación durante la situación de emergencia.
  • Los concesionarios podrán utilizar los enlaces de estudio a planta en ubicaciones distintas a las autorizadas a través de un aviso a este órgano regulador, siempre y cuando no causen interferencias perjudiciales.

 

Con el fin de contribuir a que los servicios de radio y televisión abierta se restablezcan a la brevedad en las zonas afectadas por el huracán Otis, en el estado de Guerrero, y que con ello, la población pueda recibir información oportuna ante la emergencia, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), aprobó un acuerdo por el cual se adoptan medidas regulatorias temporales para los concesionarios de radiodifusión que operan en dichas localidades.

 

En la XXVII sesión ordinaria, celebrada el día de hoy, el Pleno del IFT aprobó el Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica las normas en materia de administración, control y enajenación de bienes muebles y para la adquisición, arrendamiento y enajenación de bienes inmuebles del Instituto Federal de Telecomunicaciones y adopta medidas regulatorias en materia de radiodifusión ante la emergencia derivada del huracán Otis.

 

Entre las medidas aprobadas destaca la de poner temporalmente a disposición de los concesionarios de radiodifusión afectados, a través de un procedimiento sencillo y ágil los equipos transmisores que hayan pasado a propiedad de la Nación como consecuencia de los procedimientos y supuestos previstos de pérdida de bienes por uso del espectro radioeléctrico sin contar con concesión.  

 

Por otro lado, el Pleno también acordó que, ante el impacto del fenómeno meteorológico y la afectación de diversos servicios, como el de electricidad, el cierre de carreteras y vías públicas, se establece un procedimiento ágil a través de un aviso a este órgano regulador para que los concesionarios de radiodifusión que operen en las localidades del estado de Guerrero, y que hayan resultado afectados, cuenten con mecanismos flexibles y acordes a la dimensión de la situación de emergencia, restablecer los servicios de radiodifusión con parámetros técnicos distintos a los previamente autorizados, siempre que éstos no superen el área de servicio autorizada y no causen interferencias perjudiciales. Esto permitirá, por un plazo acotado que eventualmente la estación pueda mover su antena transmisora dentro de un radio no mayor a 6 km de su ubicación autorizadas.

 

En este sentido, para efectos de lo dispuesto en el artículo 157 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los concesionarios podrán presentar el aviso de suspensión respectivo a través del correo electrónico emergenciaradio@ift.org.mx

 

Otra de las medidas encaminadas a la continuidad del servicio en las localidades referidas, es que los concesionarios podrán utilizar enlaces estudio-planta en ubicaciones distintas a las autorizadas mediante un aviso a través del correo electrónico antes de instalarlo.

 

De esta manera, el IFT toma medidas para coadyuvar al restablecimiento y continuidad de las comunicaciones en Guerrero, tras el paso del huracán Otis, servicios que son fundamentales en situaciones de emergencia para atender necesidades básicas y salvar vidas.

 

Estas decisiones se suman a los trabajos ininterrumpidos del IFT desde que se tuvieron las primeras noticias sobre los estragos del huracán Otis en el estado de Guerrero. Desde el primer día de la emergencia este Instituto implementó una estrategia para la recuperación de la infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión en las zonas afectadas, a través de la cual activó un mecanismo de coordinación y vinculación con el gobierno federal y los concesionarios para la atención inmediata de las afectaciones. A través de dicho mecanismo se ha logrado, por ejemplo, mantener comunicación directa con las autoridades de seguridad y protección civil para agilizar las necesidades de los operadores para sus trabajos técnicos, ofrecer distintos apoyos y mantenerlos informados sobre la situación de la infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión.

De igual forma, personal del IFT se trasladó a la zona afectada para participar activamente en la estrategia y coordinación para el restablecimiento de los servicios.

 

Para llevar conectividad a puntos estratégicos definidos por autoridades federales, el IFT solicitó y gestionó el apoyo de operadores satelitales, los cuales atendieron de inmediato la petición e instalaron enlaces de telecomunicaciones en hospitales, aeropuerto, Base Naval y hoteles, entre otras.

 

El IFT continúa trabajando y coadyuvando con los operadores y autoridades para el restablecimiento de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en la entidad de Guerrero.

 Fecha del Comunicado: 02 November 2023

Ver lista del 2 de noviembre de 2023

 Fecha de Notificación: 02 November 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT abre periodo del 6 al17 de noviembre para la presentación de solicitudes de concesión de radio y televisión para uso público. (Comunicado 93/2023) 02 de noviembre

Ciudad de México, a 2 de noviembre de 2023.

 

EL IFT ABRE PERIODO DEL 6 AL 17 DE NOVIEMBRE

PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE CONCESIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN

PARA USO PÚBLICO

 

  • La modificación del PABF 2023 contempla un plazo adicional para la presentación de solicitudes de concesión para uso público en 16 localidades para estaciones de radio en la banda de Frecuencia Modulada y en 19 localidades para canales de Televisión Digital Terrestre.
  • Aunque las frecuencias en las localidades referidas fueron incluidas en el PABF 2023, las concesiones no fueron solicitadas en los plazos establecidos en dicho Programa, por lo que se abre este periodo para que quien esté interesado en obtener este tipo de concesiones, lo solicite ante este órgano regulador.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informa que desde el 6 al 17 de noviembre del presente año las instituciones interesadas en obtener una concesión de uso público para los servicios de radio FM y Televisión Digital Terrestre, en 16 y 19 localidades, respectivamente, podrán presentar su solicitud ante este órgano regulador.

Este plazo adicional está previsto en el Anexo Uno del Acuerdo que modifica el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2023 (PABF 2023), el cual tiene por objeto determinar las frecuencias y las bandas de frecuencias de espectro determinado que serán objeto de licitación o que podrán asignarse directamente, y que fue aprobado por el Pleno del Instituto el 7 de diciembre de 2022, en su XXVII Sesión Ordinaria.

En este sentido, el numeral 3.5 del Capítulo 3 Plazos del PABF 2023, establece que en caso de que no se haya recibido alguna solicitud de concesión de uso público para prestar el servicio de radiodifusión para las localidades previstas en las tablas 2.1.1.2, 2.1.2.2 y 2.1.3.2 en los plazos establecidos en el numeral 3.3, se podrá presentar la solicitud de concesión de uso público respecto de la localidad de interés en el plazo del 6 al 17 de noviembre del 2023.

 

Las localidades referidas son las siguientes:

 

Como lo establece el marco legal vigente, la obtención de una concesión se encuentra sujeta a lo establecido en los artículos 85 y 86 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

 

En caso de que los interesados requieran información adicional o aclarar cualquier duda al respecto, se ponen a disposición los siguientes datos de contacto:

  • Monserrat Urusquieta Cruz, Directora General de Concesiones de Radiodifusión, teléfono: 55-50-15-43-15, correo electrónico: monserrat.urusquieta@ift.org.mx
  • Juan Pablo González Ramírez, Director General Adjunto de Concesiones de Radiodifusión, teléfono: 55-50-15-43-48, correo electrónico: juan.gonzalez@ift.org.mx

 

 Fecha del Comunicado: 02 November 2023
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual