Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Reporte de Productos Homologados

De conformidad al artículo 289 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión los productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones o radiodifusión que puedan ser conectados a una red de telecomunicaciones o hacer uso del espectro radioeléctrico deberán homologarse conforme a las normas o disposiciones técnicas aplicables.

 

Temas relacionados

El IFT da a conocer las Consultas Públicas que llevará a cabo durante el año 2023. (Comunicado 17/2023) 23 de febrero

Ciudad de México, a 23 de febrero de 2023.

 

EL IFT DA A CONOCER LAS CONSULTAS PÚBLICAS QUE LLEVARÁ A CABO DURANTE EL AÑO 2023

 

  • El Calendario Anual de Consultas Públicas es un instrumento de planeación y transparencia regulatoria del IFT.
  • Permite conocer de manera anticipada cada uno de los asuntos que serán sometidos al escrutinio público, la unidad administrativa del IFT responsable de cada proceso, el periodo estimado para su realización, el objeto materia de la consulta y la consecuencia jurídica que se prevé como resultado final de dicho proceso.
  • Para el IFT la transparencia y la participación ciudadana son pilares fundamentales en la construcción y el mejoramiento de la regulación, así como determinantes para una eficiente toma de decisiones.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) habilitó en su portal de internet, el Calendario Anual de Consultas Públicas 2023, a través del cual da a conocer anticipadamente los procesos consultivos que prevé realizar durante el presente año, sobre asuntos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, principalmente aquellos de naturaleza regulatoria.

Para el IFT la transparencia y la participación ciudadana son pilares fundamentales a través de los cuales, define y perfecciona su marco normativo, además de ser una fuente de información eficiente para la toma de decisiones. Por ello, somete al escrutinio público diversos temas de carácter regulatorio para recabar las opiniones, aportaciones y puntos de vista de los ciudadanos, empresas, especialistas, instituciones gubernamentales y de cualquier interesado, para mejorar la calidad de sus medidas, así como para ponderar los posibles impactos que se puedan desprender a partir de su entrada en vigor o puesta en marcha, según sea el caso.

Para el presente año, el IFT prevé la realización de, al menos, 24 procesos de consulta pública, entre los que destacan los relacionados a diversos anteproyectos de regulación o asuntos de interés:

  • Lineamientos para el uso del logotipo Institucional en equipos de telecomunicaciones y radiodifusión homologados, cuyo objetivo será establecer las condiciones respecto al uso y diseño del logotipo que deberán exhibir los productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones y radiodifusión que se encuentren homologados, tomando en consideración las mejores prácticas internacionales para denotar el cumplimiento de la normatividad y que sea plenamente identificable por la población usuaria de éstos.
  • Modificación a los Lineamientos generales para el otorgamiento de las concesiones que se refiere el Capítulo Cuarto de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a través de la cual se realizará una actualización a dicha disposición normativa, destacando el proceso de digitalización de sus trámites en la Ventanilla Electrónica del Instituto.
  • DT IFT-016-2023. Dispositivos de radiocomunicación de baja potencia, mediante la cual se buscará establecer especificaciones técnicas para los dispositivos, equipos o productos de radiocomunicación de baja potencia, que puedan hacer uso de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico, particularmente, para el uso secundario de bandas de frecuencias dentro del intervalo de 30.005 MHz a 3 GHz, así como los métodos de prueba para comprobar el cumplimiento de dichas especificaciones.
  • DT IFT-017. Equipos de radiocomunicación que operan en las bandas 5150-5250 MHz, 5250- 5350 MHz, 5470-5600 MHz y 5650-5725 MHz, a través de la cual se establecerán los requisitos y métodos de medición aplicables a equipos de radiocomunicación que operan en esas bandas del espectro radioeléctrico.

En el Calendario Anual de Consultas Públicas 2023 se precisan, entre otras cosas, cada uno de los asuntos que serán sometidos al escrutinio público, la unidad administrativa del IFT responsable de cada proceso, el periodo estimado para su realización, el objeto materia de la consulta y la consecuencia jurídica que se prevé como resultado final de dicho proceso.

El Calendario es de carácter informativo y durante el transcurso del año se irá actualizando a la par de los avances del Programa Anual de Trabajo 2023 del IFT.

El Calendario Anual de Consultas Públicas 2023 puede ser consultado a través del siguiente enlace: http://www.ift.org.mx/industria/consultas-publicas/calendario.

 Fecha del Comunicado: 23 February 2023

Lista diaria de Notificaciones UC 23.02.2023

 Fecha de Notificación: 23 February 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT lanza convocatoria de la tercera edición del concurso "El Poder de las Audiencias". (Comunicado 16/2023) 22 de febrero

Ciudad de México, a 22 de febrero de 2023.

 

 

EL IFT LANZA CONVOCATORIA DE LA TERCERA EDICIÓN DEL CONCURSO

“EL PODER DE LAS AUDIENCIAS”

 

  • Podrán participar estudiantes mayores de 18 años con ciudadanía mexicana que se encuentren estudiando cualquier licenciatura en universidades públicas y privadas del país.
  •  Las piezas participantes podrán ser de audio o video, deberán tener una duración de 30 o 40 segundos y se premiarán los primeros 5 lugares de cada categoría.
  • La fecha límite para inscribirse en el concurso es el 02 de abril de 2023. Una vez validada su inscripción, los participantes tendrán hasta el 02 de junio para enviar sus piezas.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) lanza la tercera convocatoria para el concurso de cápsulas sobre Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) y derechos de las audiencias “El Poder de las Audiencias”. En esta edición la convocatoria se amplía, podrán participar mujeres y hombres mayores de 18 años con ciudadanía mexicana, que sean estudiantes en activo de cualquier licenciatura de universidades públicas y privadas ubicadas en el territorio nacional.

El concurso contará nuevamente con dos categorías: audio y de video. Las piezas participantes podrán tener una duración de 30 o 40 segundos, con el estilo y los elementos creativos que cada estudiante considere pertinente.

Las temáticas para esta edición tendrán un especial énfasis en la promoción y desarrollo de competencias, así como habilidades que permitan relacionar a las audiencias de manera más activa con los contenidos audiovisuales y los medios de comunicación. Las y los participantes deberán elegir para la elaboración de su pieza uno de los siguientes tópicos:

  • ¿Cómo nos vemos o escuchamos en los contenidos audiovisuales?
  • Consumo audiovisual a tu medida
  • El impacto de los medios y contenidos que consumimos

El jurado calificador, estará conformado por servidores públicos, académicos, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y autoridades del IFT, mismo que, bajo el principio de buena fe y sana crítica, revisará la totalidad de los proyectos recibidos y emitirá un dictamen inapelable, con la determinación de los cinco primeros lugares, de la categoría de audio y de la categoría de video.

Para la evaluación de las piezas, el jurado calificador tomará en cuenta aspectos como la originalidad, creatividad, que el contenido sea acorde a las temáticas establecidas, así como la calidad técnica de la producción.

Los premios para cada categoría consisten en:

Primer lugar:

  • MacBook Pro 14” 512 GB de almacenamiento y 16 GB RAM

Segundo lugar:

  • MacBook Pro 13” 512 GB de almacenamiento y 8 GB RAM

Tercer lugar:

  • MacBook Pro 13” 256 GB de almacenamiento y 8 GB RAM

Cuarto lugar:

  • iPhone 14 Plus 512 GB de almacenamiento

Quinto lugar:

  • iPhone 14 512 GB de almacenamiento 

La fecha límite para inscribirse en el concurso es el 02 de abril de 2023. Una vez validada su inscripción, los participantes tendrán hasta el 02 de junio para enviar sus piezas.

Los nombres de los ganadores de la convocatoria se darán a conocer en el micrositio Somos Audiencias (www.somosaudiencias.ift.org.mx), así como página web y redes sociales del Instituto el 27 de junio de 2023. La ceremonia de premiación se llevará a cabo entre el 1 y el 6 de julio de 2023.

El Concurso se realiza desde el 2020 y busca fomentar en la población la creatividad e interés por participar en la generación de mensajes de relevancia social, para un mejor aprovechamiento de los medios y contenidos audiovisuales.

En las dos ediciones anteriores se contó con la participación de estudiantes de las carreras de comunicación, publicidad y producción audiovisual, de entidades como Jalisco, Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Aguascalientes, Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, Yucatán, Tlaxcala, Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Colima, Chiapas, Quintana Roo y Ciudad de México.

De esta manera el IFT refrenda su compromiso de fomentar el desarrollo de capacidades mediáticas y de análisis que permitan disfrutar de manera consciente e informada de los contenidos que los medios ofrecen, a través de acciones que contribuyen al  empoderamiento de las audiencias, tal y como lo establece su Hoja de Ruta 2021-2025, que señala como prioridad en su Línea de Acción Regulatoria 4.4.4 el “Impulsar la Alfabetización Mediática e Informacional respecto de los contenidos audiovisuales”.

La convocatoria ya se encuentra abierta y se puede consultar en la siguiente liga: www.somosaudiencias.ift.org.mx

 Fecha del Comunicado: 22 February 2023

Ver lista del 22 de febrero de 2023

 Fecha de Notificación: 22 February 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista Diaria de Notificaciones 21 de febrero de 2023

 Fecha de Notificación: 21 February 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Equipos OTBEAT

NOMBRE COMERCIAL O MODELOEQUIPOINHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR
OT-BURN-5.0

MONITOR DE FRECUENCIA CARDÍACA (OTbeat BURN)

INHERENTEMENTE CONFORME

OT-BURN-6.0

MONITOR DE FRECUENCIA CARDÍACA (OTBeat BURN)

INHERENTEMENTE CONFORME

 

<< Regresar


 ¿Tienes alguna queja de tu servicio? ¡Repórtala aquí

Equipos ORAL B

NOMBRE COMERCIAL O MODELOEQUIPOINHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR
3794

Cepillo de dientes recargable

INHERENTEMENTE CONFORME

3765

Cepillo de dientes recargable

INHERENTEMENTE CONFORME

3753

CEPILLO DE DIENTES RECARGABLE

INHERENTEMENTE CONFORME

3794

Cepillo de dientes recargable

INHERENTEMENTE CONFORME

3758

CEPILLO DENTAL ELÉCTRICO RECARGABLE

INHERENTEMENTE CONFORME

 

<< Regresar


 ¿Tienes alguna queja de tu servicio? ¡Repórtala aquí

Equipos NJOYTECH BY HALTEN

NOMBRE COMERCIAL O MODELOEQUIPOINHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR
i62

AUDÍFONOS BLUETOOTH

INHERENTEMENTE CONFORME

TW959

AUDIFONOS BLUETOOTH

INHERENTEMENTE CONFORME

MK-1027

TECLADO INALÁMBRICO

INHERENTEMENTE CONFORME

B30

AURICULAR INALÁMBRICO

INHERENTEMENTE CONFORME

HM-02

AURICULAR INALÁMBRICO

INHERENTEMENTE CONFORME

M9014

RELOJ INTELIGENTE

INHERENTEMENTE CONFORME

 

<< Regresar


 ¿Tienes alguna queja de tu servicio? ¡Repórtala aquí

Equipos NETRADYNE

NOMBRE COMERCIAL O MODELOEQUIPOINHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR
D-210

CAMARA

INHERENTEMENTE CONFORME

D-430CAMARA

INHERENTEMENTE CONFORME

 

<< Regresar


 ¿Tienes alguna queja de tu servicio? ¡Repórtala aquí

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual