Presentación de la “Guía de apoyo para la elaboración del Documento de Seguridad”.
Tema o Asunto a Tratar
Presentación de la “Guía de apoyo para la elaboración del Documento de Seguridad”.
Breve descripción de la actividad
Asistir como Invitado Especial a la Presentación de la “Guía de apoyo para la elaboración del Documento de Seguridad”.
Blanca Lilia Ibarra Cadena, ComisionadaPresidenta del INAI.
Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena.
Comisionada Josefina Román Vergara, Coordinadora de la Comisión Normatividad y Protección de Datos Personales.
Comisionado Abraham Montes Maraña, Coordinador Nacional de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT.
Integrantes del Pleno del INAI, Invitados Especiales, Expertos en Transparencia y medios de comunicación, entre otros.
Lista diaria de Notificaciones UC 28.04.2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de AT&T.
Tema o Asunto a Tratar
- Espectro Radioeléctrico.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de AT&T.
Daniel Ríos Villa, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos.
De los agentes económicos,
Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Vicepresidente Legal, Regulatorio y de Asuntos Externos.
Daniel Ríos Villa, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos.
Antonio Díaz Hernández, Vicepresidente Adjunto Regulatorio.
Del IFT,
Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Mtro. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Coordinador Ejecutivo.
Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Álvaro Guzmán Gutiérrez, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Lic. Fernanda Obdulia Arciniega Rosales, Titular de la Unidad de Cumplimiento.
Lic. Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Mtra. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno.
Lic. Carlos Juan de Dios Sánchez Breton, Dirección General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Tania Villa Trápala, Directora General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. César Augusto Arias Hernández, Director General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Lic. Lourdes Margarita Santaolalla Fernández, Directora General de Supervisión de la Unidad de Cumplimiento.
Lic. José Luis Mancilla Rosales, Director General de Instrumentación de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Mtra. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez
Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.
Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.
Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Inés Paola Trujillo Cueto, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Vanessa Haro Vargas, Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.
Ing. Alan Gerhard Solano Urban, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. José Alberto Vargas Lope, Jefe de Departamento de la oficina del Comisionado Díaz.
Reunión son representantes de Grupo Televisa.
Tema o Asunto a Tratar
· Incidentes E-IFT/UCE/RR-001-2016-I y E-IFT/UCE/RR/0004/2013-II.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Grupo Televisa.
Gonzalo Martínez Pous, Director General Jurídico Regulatorio, GTV.
De los agentes económicos,
Luis Alejandro Bustos Olivares, Vicepresidente Jurídico, GTV.
Gonzalo Martínez Pous, Director General Jurídico Regulatorio, GTV.
Jesús Araujo Delgado, Asesor Jurídico, GTV.
Nemer Antonio Farjat Carlos, Director General Jurídico, IZZI.
Berenice Concepción Ortiz Rodríguez, Gerente de Competencia Económica, IZZI.
Daniel Soto Vallarta, Director de litigo especializado en competencia económica y telecomunicaciones, IZZI.
Rodrigo Buj García, Asesor externo.
Alexis Milo Caraza, Asesor externo.
Del IFT,
Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Mtro. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.
Mtro. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Coordinador Ejecutivo.
Lic. Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Mtro. Salvador Flores Santillán, Titular de la Unidad de Competencia Económica.
Lic. Claudia Araceli Lelo de Larrea Mancera, Directora General de Procedimientos de Competencia de la Unidad de Competencia Económica.
Mtro. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.
Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.
Lic. Bernardo Altamirano Rodríguez, Director General de Presidencia.
Mtro. José Juan Bracamontes Zapien, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. Saady Elizabeth Arroyo Ancheita, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.
Lista Diaria de Notificaciones 27 de abril de 2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT y el INADI suscriben Convenio de Colaboración para impulsar la transformación digital. (Comunicado de prensa) 27 de abril
Ciudad de México a 27 de abril de 2023.
EL IFT E INADI SUSCRIBEN CONVENIO DE COLABORACIÓN
PARA IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
- El objetivo es realizar acciones conjuntas para diseñar programas de capacitación y educación en temas relacionados con la transformación digital, así como con los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
- Para el IFT es fundamental estrechar lazos con instituciones y distintos sectores para trabajar en el desarrollo de actividades que beneficien a la población mexicana en el ejercicio de sus derechos, así como en su empoderamiento con herramientas que les permitan tomar mejores decisiones, además de fomentar el cierre de las brechas digitales y el desarrollo de la transformación digital.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Instituto para el Desarrollo Industrial y la Transformación Digital A.C. (INADI) suscribieron un Convenio General de Colaboración cuyo objetivo principal es realizar acciones conjuntas que impulsen el desarrollo de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, la productividad industrial y la transformación digital.
Mediante este Convenio se crearán canales de coordinación y comunicación para el diseño de proyectos y programas de actualización, capacitación, educación y formación, así como estudios, investigaciones o publicaciones en las materias referidas.
Asimismo, el IFT y el INADI participarán de manera conjunta en foros, conferencias, seminarios, diplomados, simposios, talleres y cursos. También se prevé la realización de materiales de promoción, difusión e información, así como contenido editorial.
Este Convenio se suma a los esfuerzos del IFT para lograr el desarrollo de la transformación digital del país, entre las acciones implementadas está la creación de la Oficina de Transformación Digital mediante la cual se han organizado 3 foros denominados “Diálogos sobre la Transformación Digital en México”, espacios que han reunido a especialistas, académicos y expertos para dialogar sobre las prácticas y proyectos innovadores que contribuyen al desarrollo del ecosistema digital en los distintos sectores como; agricultura y educación, entre otros.
Asimismo, con el Programa de Alfabetización Digital que impulsa anualmente el IFT, se brindan talleres y cursos para proveer de habilidades digitales a las y los participantes para que se involucren en el entorno digital. Con ello se busca capacitar y sensibilizar a las personas usuarias respecto a sus derechos, los beneficios de la utilización de los servicios, así como equipos de telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
El INADI es una Asociación Civil, que representa a un grupo de académicas y académicos que tienen por objetivo la mejora del desarrollo económico y social del país, a través de la implementación de una política industrial integral, de manera conjunta con la aplicación de una política de transformación digital. En este sentido, con la firma del Convenio, el IFT y el INADI impulsarán acciones para beneficiar a este sector que es muy importante para el bienestar y desarrollo del país.
En el evento protocolario el Comisionado Presidente en suplencia por ausencia del IFT, Javier Juárez Mojica, destacó el interés y la disposición del INADI para sumar esfuerzos para fomentar la realización y difusión de estudios, investigaciones y publicaciones en temas de vanguardia, sobre todo por el conocimiento generado por dicho Instituto al recoger experiencias internacionales sobre la transformación digital. “Con el trabajo en conjunto entre ambas instituciones sentamos un paso importante hacia la meta compartida: impulsar la transformación digital en México”.
Por su parte, el Presidente del INADI, Héctor Arturo Oropeza García, dijo que en el marco de la revolución digital que se vive hoy en el mundo y dentro de una economía digital que está pronta a alcanzar el 25% de la economía mundial, este tipo de alianzas entre el sector público y académico, seguramente redundarán en la mejora de la difusión y el mejor conocimiento de la amplia temática de la transformación digital del país.
En su oportunidad, el Comisionado del IFT, Ramiro Camacho Castillo, destacó que la colaboración conjunta es fundamental para el desarrollo de las telecomunicaciones y radiodifusión en el país, pues promueve el aprovechamiento de los recursos y las capacidades de forma eficiente. Por ello, reconoció la importancia del Convenio con INADI para establecer líneas de trabajo coordinadas que impulsen la inclusión al ecosistema digital.
Para el IFT es fundamental estrechar lazos con instituciones y distintos sectores para trabajar en el desarrollo de actividades que beneficien a la población mexicana en el ejercicio de sus derechos, así como en su empoderamiento con herramientas que les permitan tomar mejores decisiones, además de fomentar el cierre de las brechas digitales y el desarrollo de la transformación digital.
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT realizará cursos y talleres para promover la alfabetización digital en la Ciudad de México. (Comunicado de prensa) 27 de abril
Ciudad de México a 27 de abril de 2023.
EL IFT REALIZARÁ CURSOS Y TALLERES PARA PROMOVER
LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO
- Estas sesiones se llevarán a cabo en diversas sedes de la red de PILARES.
- El propósito es capacitar y sensibilizar a las personas usuarias de los PILARES respecto a sus derechos y los beneficios del uso de los servicios y equipos de telecomunicaciones, así como de las herramientas digitales que ha creado el IFT para empoderar a usuarias y usuarios.
- Entre los temas a abordar, destaca la información sobre la Carta de Derechos Mínimos de las Personas Usuarias de Servicios de Telecomunicaciones.
Al igual que cada año, desde 2019, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realizará, durante todo el 2023, cursos y talleres en diversas sedes pertenecientes a la red de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) de la Ciudad de México, con el propósito de proveer de información necesaria a las personas para la toma de decisiones sobre los servicios de telecomunicaciones que contratan, así como para un mejor aprovechamiento en el uso de estos y de los equipos o dispositivos .
Entre los temas que se abordarán en los cursos y charlas, destaca la Carta de Derechos Mínimos de las Personas Usuarias de Servicios de Telecomunicaciones, con el fin de que, de manera práctica y sencilla, las personas asistentes conozcan a detalle sus derechos y cómo interponer inconformidades ante el Instituto, cuando estos no sean respetados.
Además, con esta iniciativa se promueve el uso de las herramientas digitales que el IFT ha desarrollado en favor de las personas usuarias, tales como: Comparador de Servicios de Telecomunicaciones, Mapas de Cobertura Móvil y Simulador de Consumo de Datos Móviles, entre otras, las cuales son de gran utilidad para la ciudadanía debido a que ofrecen información puntual y detalladas sobre los distintos servicios que se ofrecen en el mercado, los precios, lugares donde están disponibles e incluso conocer cuál de estas ofertas son las que mejor se adecuan a las necesidades de cada persona, según sus actividades y presupuesto.
La alfabetización digital es una acción necesaria para que las personas usuarias cuenten con habilidades para hacer un mejor uso de las tecnologías y servicios de telecomunicaciones, en términos de aprovechar su potencial para actividades productivas y en beneficio de su desarrollo personal. Por ello, el IFT promueve estas acciones de capacitación, pues de esta manera se logra que cada vez se sumen más personas al ecosistema digital.
Es importante destacar que, con la colaboración de los centros PILARES pudieron impartirse vía remota dichas charlas durante el periodo de confinamiento por la enfermedad COVID-19, con lo cual fue posible mantener el contacto con las personas usuarias de los diversos centros que integran la red.
El IFT está comprometido en continuar trabajando de la mano con las diversas organizaciones públicas que también desarrollen acciones en materia de alfabetización digital, por lo que se tiene previsto que esta colaboración continúe durante el presente año en el marco de la implementación del Programa de Alfabetización Digital 2023 del Instituto.
La red de puntos PILARES, así como el IFT invitan a las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones a estar pendientes de las redes sociales de ambas instituciones, en las cuales se publicará el calendario con fechas y sedes donde se impartirán los diversos cursos y charlas que se efectuarán a lo largo de 2023. También pueden consultar la siguiente liga en donde encontrarán toda la información al respecto: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/programa-de-alfabetizacion-digital-2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
