Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Comunicados

Descargar

Ciudad de México, a 03 de enero de 2020

 

DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE 2019, SE RESOLVIERON MÁS DE 3 MIL 300 INCONFORMIDADES EN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

  • La plataforma Soy Usuario registró un total de 4 mil 443 quejas, de las cuales se resolvieron 75% y se encuentran en proceso de resolución 11%; el resto fueron desechadas o canceladas por duplicidad o por los propios usuarios.
  • Entre las quejas más recurrentes se encuentran las fallas en el servicio, con mil 815 inconformidades; seguidas de portabilidad, con 837 casos; y cargos, saldos o bonificaciones, con 831 reportes.
  • En el tercer trimestre se registró una disminución en los casos de “portabilidad no consentida”, al detectarse 377, contra los 561 reportados en el segundo trimestre del año y los 538 observados de enero a marzo de 2019.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), presenta su tercer informe trimestral de la plataforma Soy Usuario, una herramienta de fácil uso a través de internet, que permite un acercamiento entre los prestadores de servicios de telecomunicaciones y sus clientes, con la finalidad de resolver inconformidades mediante un proceso de preconciliación.

Durante el periodo reportado, se registraron 4 mil 443 inconformidades, de las cuales se resolvieron 3 mil 341 folios, 489 se encuentran en proceso, 337 fueron desechadas y 276 canceladas por duplicidad o por los propios usuarios. Entre las quejas más recurrentes se encuentran las fallas en el servicio, con mil 815 inconformidades; seguidas de portabilidad, con 837 casos; y quejas por cargos, saldos o bonificaciones, con 831 reportes.

En el tercer trimestre de 2019 se registró una disminución en los casos reportados de “portabilidad no consentida”, al detectarse 377 inconformidades, contra las 561 reportadas en el segundo trimestre del año, las 538 observadas de enero a marzo de este año, y las 549 reportadas en el último trimestre de 2018. Estos casos fueron asignados al proveedor responsable de la reversión; es decir, se canalizaron a la empresa en que el usuario deseaba permanecer.

Soy Usuario está diseñado para que, al recibir respuesta de la empresa, el usuario que reportó una inconformidad pueda calificar la atención brindada. Para el periodo reportado, 66.4% de los 868 usuarios que evaluaron el servicio reportaron estar satisfechos con la atención brindada por su proveedor dentro de la plataforma, el restante se declaró insatisfecho.

Del total de inconformidades registradas en la plataforma, 54% se canalizaron a dos operadores –uno de telefonía e internet móvil y uno de telefonía e internet fijo-.

De las 4 mil 443 inconformidades recibidas del 1 de julio al 30 de septiembre, el 75.8% de los usuarios reportaron problemas en un solo servicio, mientras que el restante 24.2% por ciento informaron problemáticas con dos o tres de sus servicios contratados. El servicio de telefonía móvil fue el que registró más quejas con un total de mil 958 reportes, seguido de internet con 890 inconformidades, y la telefonía e internet fijo –reportados en conjunto- con 544.

A continuación, se presenta la relación entre el número de inconformidades y el número de líneas o suscriptores para las tres empresas con mayor número de quejas en servicios móviles y fijos.

En el Informe se puede observar el ranking de atención tanto para empresas que prestan servicios móviles como fijos, así como el tiempo de atención por operador y la relación entre el número de quejas contra el total de líneas o suscriptores de las compañías con mayor número de inconformidades recibidas.

El Informe completo del tercer trimestre del Sistema Soy Usuario podrá ser consultado en la página https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/informe-estadistico-soy-usuario-2019-julio-septiembre

Ciudad de México, a 02 de enero de 2020

ENCUESTA DEL IFT REVELA DIFERENTES PATRONES DE CONSUMO Y NIVELES DE SATISFACCIÓN DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ENTRE HOMBRES Y MUJERES

  • La Tercera Encuesta 2019 presenta los principales hallazgos sobre los patrones de consumo, experiencia y niveles de satisfacción de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones segmentadas por género.
  • El uso del servicio de telefonía e internet móvil por parte de las mujeres es mayor para hacer llamadas, enviar mensajes de texto vía internet y recibir llamadas.
  • Los resultados muestran que las mujeres utilizan principalmente el internet fijo para hacer llamadas o video llamadas, mientras que, los hombres mencionaron que lo utilizan para acceder a redes sociales.
  • De acuerdo con la encuesta, las mujeres se encuentran más satisfechas con sus servicios de telefonía móvil y fija, mientras que, los hombres presentan una mayor satisfacción en los servicios de internet fijo y televisión de paga.
  • La encuesta revela también los patrones de consumo y experiencia de los usuarios con alguna discapacidad.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta la Tercera Encuesta 2019, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, en la cual se información referente a los patrones de consumo y experiencia de las mujeres y hombres al utilizar la telefonía e internet fijos y móviles, y televisión de paga.

Entre los principales resultados se encuentran que los usuarios el uso del servicio de telefonía móvil por parte de las mujeres es mayor para hacer llamadas, enviar mensajes de texto vía internet y recibir llamadas.

En cuanto al conocimiento de lo que incluye su servicio de telefonía móvil, los hombres con un 50%, mencionaron saber la cantidad de datos móviles Megabytes (MB), o Gigabyte (GB); esta mención representó entre las mujeres el 28 por ciento.

Los hombres encuestados que tienen su servicio en la modalidad pospago realizan un pago promedio mensual de $361 pesos; mientras que las mujeres que tienen su servicio en esta modalidad pagan en promedio al mes $314 pesos. En promedio los usuarios de prepago hombres recargan $93 pesos, en tanto que, las mujeres que están en esta modalidad recargan en promedio $81 pesos.

Para el servicio de internet fijo, 24% de las mujeres encuestadas mencionaron que utilizan el servicio para la escuela y con un 15% para el trabajo, estas menciones representaron entre los hombres un 17% y 20%, respectivamente. Los resultados muestran que las mujeres utilizan principalmente el internet fijo para hacer llamadas o video llamadas, mientras que, los hombres mencionaron que lo utilizan para acceder a redes sociales.

En cuanto al conocimiento de lo que incluye su servicio de Internet fijo, los hombres con un 50%, mencionaron saber la velocidad contratada Megabytes por segundo (Mbps); esta mención representó entre las mujeres el 35 por ciento.

En telefonía fija, 43% de los hombres encuestados señalaron que reciben más llamadas de las que hacen; mientras que esta mención representó 39% entre las mujeres. Tanto mujeres como hombres utilizan el servicio de telefonía fija menos de una hora al día, lo que representa el 60% cada uno.

En cuanto al conocimiento de lo que incluye su servicio de telefonía fija, los hombres con un 48%, mencionaron saber las características incluidas (llamadas, minutos, etc.); esta mención representó entre las mujeres el 39 por ciento.

Un 28% de las mujeres señalaron que utilizan el servicio de televisión de paga más de 5 horas al día; esta mención representó entre los hombres el 17 por ciento.

En cuanto a las razones por las que utilizan el servicio de televisión de paga, el 15% de los hombres mencionaron principalmente que usan el servicio para mantenerse al día con los deportes, mientras que, 23% de las mujeres señalaron en un mayor porcentaje que lo usan para mantener a los niños entretenidos.

En cuanto al conocimiento de lo que incluye su servicio de televisión de paga, los hombres con un 41%, mencionaron saber la cantidad de canales contratados; esta mención representó entre las mujeres el 28 por ciento.

Niveles de satisfacción desde una perspectiva de género

Los resultados de las encuestas mostraron que las mujeres muestran mayores niveles de satisfacción general con los servicios de telefonía móvil y telefonía fija en comparación con los hombres, mientras que, los hombres dan una mayor puntuación en la satisfacción general de los servicios de Internet fijo y Televisión de paga.

Asimismo, se presentan los resultados de los índices de Calidad percibida, Valor por el dinero, Confianza o Lealtad y Experiencia por género, al ser éstos los índices que incurren en los niveles de satisfacción general.

En noviembre de 2016, el Instituto Federal de Telecomunicaciones se adhirió a la campaña internacional HeForShe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU Mujeres), en el cual adquirió el compromiso de impulsar la igualdad de género y la no discriminación; y trabajar en favor del desarrollo de las mujeres en el sector de las telecomunicaciones, así como en la búsqueda de condiciones laborales que permitan la formación de liderazgos femeninos.

En este tenor, en abril de 2019, el IFT presentó los resultados de las diferentes líneas de acción llevadas a cabo para el cumplimiento de los compromisos firmados en noviembre de 2016; y, además, suscribió 11 nuevas acciones que reafirman su compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres en el marco de la campaña HeForShe de ONU Mujeres.

Dentro de estas nuevas acciones se encuentra la de generar estudios, informes, análisis y estadísticas con perspectiva de género, como esta encuesta, que permitan abonar al conocimiento de la situación de las mujeres y las niñas, y en su caso, de otros grupos de interés, dentro del sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión.

Patrones de consumo y experiencia de los usuarios con alguna discapacidad

Con respecto a diciembre de 2018, los usuarios de telefonía móvil con alguna discapacidad que señalaron contar con un teléfono móvil con acceso a Internet y/o redes sociales, mostraron un incremento en el uso de internet fijo y/o móvil para acceder a redes sociales, ver noticias, ver videos, hacer llamadas o video llamadas vía internet, hacer compras por internet y transacciones bancarias.

Para el caso de los usuarios de Internet fijo con alguna discapacidad, para 2019 mostraron un incremento en la conexión de este servicio mediante el teléfono móvil, Smart TV y consola de videojuegos. Asimismo, incrementó el uso del internet fijo para ver videos cortos (YouTube), entretenimiento, ver noticias, uso de e-mail o correo electrónico, acceder a contenidos de audio, compras por Internet y transacciones bancarias.

En tanto que, los usuarios de televisión de paga con alguna discapacidad, tanto en 2018 como en 2019, mencionaron hacer un uso de su servicio entre 3 y 5 horas al día, sin embargo, las encuestas reflejan un incremento para 2019 en el porcentaje de usuarios con alguna discapacidad que mencionaron utilizar su servicio 2 horas o menos. Por su parte, los usuarios de telefonía fija con alguna discapacidad mostraron un incremento en el uso del servicio para realizar llamadas a número fijos y móviles con respecto a diciembre de 2018.

Por último, los usuarios con alguna discapacidad mostraron un incremento en cuanto al conocimiento de las características que incluyen sus servicios de telefonía móvil, internet fijo, televisión de paga y telefonía fija.

La “Tercera Encuesta 2019, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones”, está disponible en la página de electrónica del IFT: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/encuestas-trimestrales

Asimismo, los diferentes resultados de las encuestas también pueden ser consultados en el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) dentro del módulo Encuesta a Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones.

 

Ciudad de México, a 23 de diciembre de 2019

 

EL IFT PRESENTA INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO

DE LOS INDICADORES EN LOS MERCADOS REGULADOS 2019

 

  • La cobertura de tecnología 4G creció a una tasa trimestral promedio de 9.9% entre el cuarto trimestre de 2015 y el cuarto trimestre de 2018, alcanzando los 87.9 por cada 100 habitantes y continuando su ascenso como el principal medio para la transmisión de datos móviles.
  • Tan sólo entre 2017 y 2018, el tráfico de datos del servicio móvil de internet en redes 4G pasó de 58.5% a 70.5 por ciento. En 2018, el 85.4% de los accesos de internet fijo tenían una velocidad de entre 10 y 100 megabits por segundo. El aumento está relacionado con la instalación y actualización de las redes fijas, particularmente, con el despliegue de redes de fibra óptica, cuyo número de accesos se duplicó en los últimos cuatro años.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el estudio sobre el Comportamiento de Indicadores de los Mercados Regulados, que tiene como objetivo presentar evidencia sobre la evolución de los mercados regulados por el IFT entre los años 2015 y 2018, a fin de profundizar sobre las tendencias y patrones que estos mercados han presentado en los últimos años.

El documento contiene más de 50 métricas que permiten identificar el desarrollo y las tendencias de mercado en México de los servicios de telecomunicaciones, por ejemplo, la cobertura de servicios móviles; así como otros datos que permiten conocer el uso de herramientas y plataformas diseñadas por el IFT para los usuarios, como el Comparador de servicios de telecomunicaciones o Soy Usuario.

En el estudio destaca que la cobertura garantizada de la tecnología 4G por cada 100 habitantes a nivel nacional alcanzó una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de 29.4% entre 2015 y 2018. En tanto que, para el mismo periodo, la tecnología 3G aumentó su cobertura de 71 a 94.3 por cada 100 habitantes a nivel nacional. Al mismo tiempo, la tecnología 2G parece haber alcanzado un punto de inflexión que implicará reducciones sostenidas de su participación relativa en el total de la cobertura garantizada nacional para los próximos años.

Tan sólo entre 2017 y 2018, el tráfico de datos del servicio móvil de internet en redes 4G pasó de 58.5% a 70.5 por ciento. En 2018, el 85.4% de los accesos de internet fijo tenían una velocidad de entre 10 y 100 megabits por segundo. El aumento está relacionado con la instalación y actualización de las redes fijas, particularmente, con el despliegue de redes de fibra óptica, cuyo número de accesos se duplicó en los últimos cuatro años.

En el caso de los municipios que tienen entre 92 y 454 mil habitantes —que corresponden al 64% de la población—, los datos confirman una cobertura promedio de 82% con tecnología 4G, con una tasa de crecimiento superior a la que han experimentado los municipios con mayor número de habitantes en los últimos tres años.

Los resultados de las encuestas a los Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones muestran que los usuarios del servicio de Internet fijo tuvieron el mayor incremento en el nivel de satisfacción (medido a través del Índice General de Satisfacción -IGS-) al observar un aumento de 3.3% respecto al dato del cuarto trimestre 2017. En el mismo periodo, los usuarios de TV de paga y Telefonía fija mostraron incrementos de 1.3% y 2.3%, respectivamente. Para los servicios de telecomunicaciones móviles, la satisfacción de los usuarios pasó de 71.6 a 73.1 en el valor del IGS, registrando un incremento de 2.8% entre 2015 y 2018.

Las distintas herramientas de información y atención a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones acumularon, durante 2018, un total superior a los 2.6 millones de visitas. La más consultadas son la del IMEI, que permite a los usuarios verificar de manera gratuita si el teléfono celular que quieren comprar está incluido en la lista mundial de celulares robados; así como Soy Usuario, una herramienta de pre conciliación para resolver inconformidades con los servicios de telecomunicaciones; y el Comparador de Servicios de Telecomunicaciones, que permite analizar la oferta de los proveedores de servicios de telefonía e internet móvil y fijo.

Para mayor información, se puede consultar el informe sobre el Comportamiento de Indicadores de los Mercados Regulados 2019, en la siguiente liga electrónica:

https://www.ift.org.mx/transparencia/indicadores-de-los-mercados-regulados

Ciudad de México, a 18 de diciembre de 2019

 

 

EL PLENO DEL IFT SOMETERÁ A CONSULTA PÚBLICA EL ANTEPROYECTO
DE LINEAMIENTOS SOBRE GESTIÓN DE TRÁFICO Y ADMINISTRACIÓN DE RED

 

  • El Anteproyecto busca establecer las políticas de gestión de tráfico y administración de red, así como las prácticas comerciales asociadas a ellas, que podrán implementar los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a internet.
  • El documento está acompañado de un cuestionario abierto en el que se plantean preguntas técnicas, a fin de que los interesados, además de emitir comentarios sobre el Anteproyecto, contribuyan con elementos técnicos que enriquezcan la propuesta regulatoria.

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó someter a consulta pública el “Anteproyecto de lineamientos para la gestión de tráfico y administración de red a los que deberán sujetarse los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a internet”.

El artículo 145 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión faculta al Instituto para emitir los lineamientos de carácter general sobre la neutralidad de la red, a efecto de que los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a internet se sujeten a los principios de libertad de elección, no discriminación, privacidad, transparencia e información, gestión de tráfico, calidad y fomenten el crecimiento sostenido de la infraestructura de telecomunicaciones.

En este sentido, el Anteproyecto de lineamientos establece la posibilidad de que los Proveedores del Servicio de Acceso a Internet (PSI) implementen políticas de gestión de tráfico y administración de red que estén orientadas a:

  1. asegurar la velocidad y calidad del servicio contratado por los usuarios finales;
  2. preservar la integridad y seguridad de la red; y
  3. fomentar la innovación comercial, siempre que lo anterior se sujete a los principios de libre elección, trato no discriminatorio y se preserve la inviolabilidad de las comunicaciones privadas de los usuarios finales.

La consulta pública, que estará disponible por 45 días hábiles a partir hoy, tiene por objeto recoger las opiniones de la industria, la academia, especialistas y del público en general sobre los elementos a considerar por el Instituto respecto de las políticas de gestión de tráfico y administración de red y con ello las prácticas comerciales que podrán implementar los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a internet, así como los mecanismos que transparenten dicha implementación.

Para tales efectos, la consulta pública estará acompañada de un cuestionario abierto, en el que se plantea una serie de preguntas de carácter técnico, así como del “Estudio: neutralidad de red”, en el que los interesados podrán conocer el análisis realizado por la Unidad de Política Regulatoria del Instituto.

La propuesta regulatoria establece la posibilidad de que los PSI ofrezcan servicios diferenciados a los usuarios finales, tales como zero rating y datos auspiciados – práctica que actualmente ya realizan los PSI y que consiste en que éstos no cobran a los usuarios finales por el volumen de datos consumido en el uso de aplicaciones específicas-, así como servicios especializados a los proveedores de contenidos, aplicaciones y servicios, referentes a características y recursos específicos de red.

Particularmente, en la propuesta se indica que, en el caso de la provisión de servicios diferenciados, los PSI podrán ofrecerlos a los usuarios finales, en tanto garanticen el derecho de éstos a la libre elección de cualquier contenido, aplicación o servicio disponible en internet y los ofrezcan en términos no discriminatorios.

Adicionalmente, plantea la posibilidad de que los usuarios finales puedan navegar en internet aun cuando hayan consumido los datos de sus recargas o los adquiridos mediante un plan o paquete de pospago, en tanto los costos generados por dichos consumos estén asociados a una oferta comercial de “datos auspiciados”, y que dicha oferta esté encaminada a disminuir la brecha digital en los entornos educativo, financiero y laboral, gestión de servicios públicos o formación de nuevas capacidades digitales en los usuarios finales.

Asimismo, para el caso de los servicios especializados, se plantea que los PSI puedan ofrecerlos en tanto garanticen que su provisión no resulte en detrimento del servicio de acceso a internet y se otorgue en condiciones de transparencia.

También se propone que las políticas de gestión de tráfico puedan ser consultadas por los usuarios finales en los portales de internet de los proveedores del servicio, haciendo énfasis en que deberán ser descritas de formada detallada y clara. Con ello, los usuarios finales podrán navegar de forma informada y segura, ejerciendo su derecho a la libertad de elección sobre los contenidos, aplicaciones y servicios a los que acceden.

En términos generales, el Anteproyecto plantea un enfoque regulatorio orientado a establecer principios y políticas de gestión de tráfico y administración de red, bajo los cuales los PSI deberán proveer sus servicios, permitiendo con esto que el mercado decida qué estrategias son exitosas.

Además, establece que, en caso de identificar acciones contrarias a lo establecido en los propios lineamientos o de otros aspectos en materia de competencia, el Instituto proceda a una intervención desde la perspectiva regulatoria o de competencia, bajo un análisis caso por caso. Adicionalmente, de acuerdo con las mejores prácticas internacionales, se plantea que el Instituto realice una revisión de los lineamientos en un periodo no mayor a tres años.

Con este proyecto, se resguardan los principios de neutralidad de la red establecidos en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se busca conocer la opinión de la industria, la academia, especialistas y del público en general para contar con elementos que permitan enriquecer el documento final.

 

Ciudad de México, a 9 de diciembre de 2019.

 

CRECEN ACCESOS Y VELOCIDAD DE INTERNET FIJO Y MÓVIL EN MÉXICO

 

  • El total de accesos del servicio de internet fijo fue de poco más de 18.8 millones al cierre del segundo trimestre de 2019, lo cual equivale a un incremento de 6.3% con respecto de junio de 2018; mientras que, en el mismo periodo, el número de líneas del servicio de internet móvil superó los 92 millones, lo que equivale a un crecimiento de 11.6% con respecto de junio de 2018.
  • Chiapas fue el estado con mayor crecimiento anual en el número de accesos del servicio fijo de Internet, con un aumento de 12% de junio de 2018 a junio de 2019.
  • El número de accesos de internet fijo a través de fibra óptica, tecnología que permite mayor velocidad de conexión, fue de 4.1 millones, lo que representa un crecimiento anual de 18.6%; mientras que, en internet móvil, 75.5% del tráfico de datos fue por medio de la tecnología 4G, lo cual representa un aumento de 9 puntos porcentuales con respecto del segundo trimestre de 2018.

 

Los indicadores estadísticos de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión contenidos en el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) al cierre del segundo trimestre de 2019, indican que, en el último año, servicios como el internet han llegado a más personas y la velocidad de los mismos se ha incrementado.

En junio de 2019, el total de accesos del servicio de internet fijo fue de poco más de 18.8 millones, lo cual equivale a un incremento de 6.3% con respecto de junio de 2018; mientras que, en el mismo periodo, el número de líneas del servicio de internet móvil superó los 92 millones, lo que equivale a un crecimiento de 11.6% con respecto de junio de 2018.

Chiapas fue el estado donde se presentó el mayor crecimiento anual del número de accesos del servicio fijo de internet, al pasar de 238 mil a 267 mil accesos, un aumento de 12 por ciento.  El segundo lugar lo ocupa Tlaxcala con un crecimiento del 11%, al pasar de 121 mil a 134 mil accesos, seguido por Hidalgo con 10%, por un aumento de 242 mil a 266 mil accesos.

El número de accesos del servicio de internet fijo a través de fibra óptica, tecnología que permite mayor velocidad de conexión, fue de 4.1 millones, lo que representa un crecimiento anual de 18.6%; mientras que los accesos a través de DSL (par de cobre), fueron de casi 7 millones, con una disminución anual de 2.6 por ciento.

En cuanto al servicio de internet móvil, se estiman para el segundo trimestre de 2019 un total de 73 líneas por cada 100 habitantes, lo cual representa un incremento de 10.6% con respecto del segundo trimestre de 2018, cuando había 66 líneas por cada 100 habitantes.

El tráfico de datos promedio por línea del servicio de internet móvil tuvo un incremento anual de 95.9%, al pasar de 0.0018 terabytes (TB) por línea en 2018, a 0.0034 TB en 2019. Además, el 75.5% del tráfico de datos fue por medio de la tecnología 4G, lo cual representa un aumento de 9 puntos porcentuales con respecto del segundo trimestre de 2018.

Para el servicio fijo de telefonía, el promedio de Minutos de Uso por mes y por línea (MOU, por sus siglas en inglés) tuvo un incremento anual de 55.7%, al pasar de 171 minutos en el segundo trimestre de 2018 a 267 en el segundo trimestre de 2019. Mientras que, para el servicio móvil de telefonía, el MOU pasó de 215 minutos en el segundo trimestre de 2018 a 219 minutos en el mismo periodo de 2019, lo que representó un crecimiento anual de 2.2 por ciento.

Durante el segundo trimestre de 2019, cada línea del servicio móvil de telefonía generó un promedio mensual de 34 mensajes de texto (SMS), lo que representa una disminución anual de 31 por ciento.

A junio de 2019, el total de líneas del servicio fijo de telefonía fue de casi 21.4 millones a nivel nacional, lo que representa un aumento de 4.6% con respecto a junio de 2018; con ello se estima que existen 62 líneas por cada 100 hogares.

Querétaro es el estado que presenta el mayor crecimiento anual del número de líneas del servicio fijo de telefonía, con 57% al pasar de 390.9 líneas en junio de 2018 a 612.7 mil para el mismo mes de 2019. Le siguen Zacatecas en donde se reporta un crecimiento de 36%, con un cambio de 142 mil a 193 mil líneas; e Hidalgo con un crecimiento de 34%, de 227 mil a 305 mil.

Por su parte, en el segundo trimestre de 2019, el número de líneas del servicio móvil de telefonía tuvo un crecimiento anual de 1.3%, al superar los 118 millones de líneas. Con ello, se estima que existen 94 líneas por cada 100 habitantes a nivel nacional.

El Índice de Precios de Comunicaciones (IPCom) ha tenido una disminución anual de 0.7%, con información a junio de 2019. Además, de enero a junio de 2019 la Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión fue de 880 millones de dólares, lo que representa el 4.9% del total de la IED captada en México.

La información de la evolución de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión puede consultarse y descargarse en el BIT, donde además los datos se presentan por operador, tipo de contrato, tecnología, a nivel estatal y a nivel municipal para algunos servicios. http://bit.ift.org.mx

Asimismo, la definición y la metodología de cálculo para estimar los indicadores aquí presentados y los que se encuentran en el BIT pueden consultarse en el Manual de definiciones de los indicadores estadísticos de telecomunicaciones, disponible en:

https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/estadisticas/manualdefinicionesmarzo2018.pdf

 

Ciudad de México, a 5 de diciembre de 2019

 

AUTORIDAD INVESTIGADORA DEL IFT IDENTIFICA BARRERAS A LA COMPETENCIA
EN MERCADOS DEL SERVICIO DE ACCESO A INTERNET DE BANDA ANCHA FIJA

 

  • La Autoridad Investigadora concluyó dos investigaciones y emitió dos dictámenes preliminares determinando que, en el Estado de México y Guanajuato, existen barreras normativas a la competencia que generan efectos anticompetitivos en el servicio de acceso a internet de banda ancha fija.
  • Los dictámenes proponen medidas correctivas consistentes en recomendaciones a autoridades públicas del Estado de México y de Guanajuato para eliminar restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados.

 

La Autoridad Investigadora (AI) del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) concluyó dos investigaciones y emitió dos dictámenes preliminares, en los que determinó que existen barreras a la competencia y libre concurrencia en diversos mercados relevantes del servicio de acceso a internet de banda ancha fija, a nivel municipal, en el Estado de México y Guanajuato, debido a disposiciones jurídicas que complican, por ejemplo, la instalación de antenas o la ejecución de obras para tendido de cables de telecomunicaciones.

De acuerdo con la investigación, la AI encontró que, en 123 mercados relevantes del Estado de México, y en 43 mercados relevantes del estado de Guanajuato, existen barreras a la competencia y libre concurrencia de tipo normativo, que generan efectos anticompetitivos en los mercados relevantes, con fundamento en el artículo 94 de la Ley Federal de Competencia Económica.

En el caso del Estado de México, se determinó que diversas disposiciones jurídicas contenidas en el Código Administrativo, el Código Financiero y el Reglamento de Comunicaciones de la Entidad, que aplican para la obtención de la licencia de construcción e instalación de antenas de telecomunicaciones, y la respectiva licencia de uso de suelo, así como para el permiso de ejecución de obras en la vía pública (tendido en postes y canalizaciones subterráneas de cables de telecomunicaciones) y el pago de derechos correspondiente, configuran barreras a la competencia y libre concurrencia de tipo normativo.

La ambigüedad, confusión y contradicción del texto normativo contenido en dichas disposiciones jurídicas estatales, se traduce en la existencia de regulaciones distintas entre municipios respecto de las actividades de despliegue de infraestructura pasiva de telecomunicaciones, lo cual, a su vez, genera efectos anticompetitivos, toda vez que se restringe la entrada y expansión de los oferentes del servicio de acceso a internet de banda ancha fija en los mercados relevantes del Estado de México.

En Guanajuato, la Autoridad Investigadora identificó que diversas disposiciones jurídicas contenidas en el Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, que aplican para la obtención del permiso de construcción y/o instalación de antenas, el permiso de ocupación o modificación de la vía pública y el registro de perito de obra, configuran barreras a la competencia y libre concurrencia de tipo normativo.

El Código Territorial estatal no especifica los requisitos necesarios para la realización de dichos trámites, lo cual se traduce en la existencia de regulaciones distintas entre municipios, y eleva los costos y restricciones que enfrentan los interesados en desplegar infraestructura de telecomunicaciones en dos o más municipios del estado de Guanajuato.

Para eliminar las barreras normativas señaladas, la Autoridad Investigadora propone un conjunto de medidas correctivas consistentes en recomendaciones a diversas autoridades públicas. En el caso del Estado de México, las recomendaciones se dirigen al Gobernador, el Poder Legislativo, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano y la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado. En el caso de Guanajuato, se dirigen al Gobernador, el Poder Legislativo y el Sistema Estatal de Mejora Regulatoria.

Las medidas correctivas propuestas se emiten con el objeto de que, en el ámbito de sus respectivas competencias, las autoridades públicas referidas reformen diversas disposiciones jurídicas y realicen acciones en materia de mejora regulatoria tendientes a eliminar la heterogeneidad del marco normativo para facilitar el despliegue de infraestructura pasiva de telecomunicaciones, así como para fomentar la competencia y libre concurrencia en los mercados relevantes del servicio de acceso a internet de banda ancha fija, ubicados en el Estado de México y en el estado de Guanajuato.

El Pleno del IFT instruyó que se notificaran los dictámenes preliminares de la Autoridad Investigadora a las Autoridades Públicas de Guanajuato y del Estado de México antes señaladas, con el objetivo de iniciar el procedimiento previsto en el artículo 94, fracciones IV a VII, de la Ley Federal de Competencia Económica, a efecto de que los agentes económicos que demuestren interés en el procedimiento, manifiesten lo que a su derecho convenga y ofrezcan elementos. El procedimiento concluirá con la resolución que, en su momento, emita el Pleno del IFT sobre la existencia de barreras a la competencia y libre concurrencia.

Ciudad de México, a 4 de diciembre de 2019.

 

PRESENTA EL IFT EL SEGUNDO INFORME EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD
A SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 

  • Entre los hallazgos más relevantes del segundo informe están que, de los 2,848 centros de atención al público que reportan los concesionarios y autorizados analizados, 2 mil 411 cuentan con los elementos de accesibilidad necesarios para que sus usuarios con discapacidad reciban atención, lo que representa el 84.7%.
  • El 33% de los concesionarios y autorizados publican su contrato de adhesión en formato completamente accesible y el 38% permiten ser leídos por herramientas de asistencia, es decir, con las características necesarias que permiten que las personas con discapacidad visual puedan leerlo.
  • Los usuarios de internet fijo con alguna discapacidad mostraron un mayor uso del servicio para navegar mediante teléfono móvil que paso de 83 a 85 por ciento; de laptops que fue de 32 a 42 por ciento
  • El 66% y el 57% de los usuarios con discapacidad que contrataron los servicios de televisión de paga e internet fijo respectivamente, señalaron que el personal que los atendió estaba capacitado para atender sus necesidades

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el Segundo Informe en materia de Accesibilidad a Servicios de Telecomunicaciones para Personas con Discapacidad, el documento tiene como objetivo informar las principales actividades, avances y resultados obtenidos a dos años de la exigibilidad de las medidas establecidas en los Lineamientos Generales de Accesibilidad a Servicios de Telecomunicaciones para los Usuarios con Discapacidad.

Entre los hallazgos más relevantes del segundo informe están que, de los 2,848 centros de atención al público que reportan los concesionarios y autorizados analizados, 2 mil 411 cuentan con los elementos de accesibilidad necesarios para que sus usuarios con discapacidad reciban atención, lo que representa el 84.7%. Recordando que esta obligación será exigible a partir del 23 de enero de 2020.

El 33% de los concesionarios y autorizados publican su contrato de adhesión en formato completamente accesible y el 38% permiten ser leídos por herramientas de asistencia, es decir, con las características necesarias que permiten que las personas con discapacidad visual puedan leerlo.

El 72% de los concesionarios y autorizados publican en sus portales de internet sus tarifas con las características necesarias que permiten que las personas con discapacidad visual puedan consultarlas.

El servicio que se distingue por tener un mayor porcentaje de cumplimiento en la accesibilidad web es el de telefonía fija con un 72.2%, incrementando un .1% con respecto al 2018, seguida de la telefonía móvil con un 72% que incrementó un 6% con respecto al 2018 y en último lugar la telefonía pública con un 71.4%.

Los dispositivos electrónicos son el mecanismo más utilizado por los concesionarios y autorizados para que los usuarios con discapacidad consulten los contratos de adhesión y las tarifas en sus centros de atención, con el 51.7% y el 47% respectivamente.

Los concesionarios y autorizados ponen a disposición de los usuarios con discapacidad diversos mecanismos para realizar trámites como contratación, cambio de domicilio, cambio de titularidad, cambio de modalidad, cancelaciones y renovaciones a distancia, tales como vía telefónica, a través de una tercera persona autorizada, por medio de sus portales web, la visita de un ejecutivo, a través de sus aplicaciones móviles, por un chat de atención a clientes, redes sociales o correo electrónico.

Por otra parte, el 66% de los usuarios con discapacidad que contrataron los servicios de televisión de paga y el 57 por ciento de internet fijo señalaron que el personal que los atendió estaba capacitado para detectar y atender sus necesidades en comparación con los servicios de telefonía que reportaron un 37 por ciento y telefonía móvil con el 41 por ciento respectivamente.

Asimismo, el documento señala que, los usuarios de telefonía móvil con alguna discapacidad registraron un incremento en el uso del servicio para el acceso a redes sociales, al pasar de 5% mostrado en la Primera Encuesta 2018, a 14% para la Cuarta Encuesta 2018; mientras que el envío de mensajes de texto vía internet aumentó de 5 a 8%; y las llamadas pasaron de 19 a 20% respectivamente.

En el mismo periodo los usuarios de internet fijo con alguna discapacidad mostraron un mayor uso del servicio para navegar mediante diversos dispositivos como el teléfono móvil que pasó de 83 a 85.

En la experiencia de los usuarios con discapacidad al momento de contratar alguno de los servicios de telecomunicaciones sujetos los Lineamientos de Accesibilidad (excepto el servicio de telefonía pública), la Cuarta Encuesta 2018 mostró que, al momento de contratar internet fijo el 77 por ciento del personal que los atendió no les mencionó sus derechos como usuarios con discapacidades; en el caso de telefonía fija el 85 por ciento; el 92 por ciento para telefonía móvil y el 66 por ciento para la televisión de paga.

Ante ello, el pasado 12 de agosto, se realizó en las instalaciones del IFT, el primer curso “Inducción a la Accesibilidad Web (WCAG 2.1)”, para los creadores de contenido digital de los concesionarios y autorizados de los servicios de telecomunicaciones, con el objeto de sensibilizarlos sobre la importancia de la inclusión digital y enseñarles a crear contenido web accesible para personas con discapacidad de acuerdo con el estándar internacional Web Content Accessibility Guidelines 2.1.

Con la finalidad de comprobar que las personas con discapacidad pueden acceder y consultar la información contenida en el portal de internet de los concesionarios y autorizados, en agosto pasado se realizó la evaluación de accesibilidad de dichos portales conforme a las Pautas de Accesibilidad de Contenido de Internet en su versión 2.1 (WCAG 2.1).11.

EL IFT evaluó a los 42 concesionarios y autorizados que prestan servicios de telefonía e internet móvil; telefonía fija; internet fijo; televisión restringida y telefonía pública, que cuentan con información en el Banco de Información de Telecomunicaciones del Instituto y se consideraron la navegación de la página principal; la consulta de planes y tarifas; la consulta de catálogo de equipos terminales; la compra o contratación de servicios; el contacto (teléfonos, e-mail y/o chat); la información sobre portabilidad (para el caso de telefonía fija y móvil); la consulta de contrato; la consulta de la Carta de los Derechos Mínimos de los Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones y la consulta del aviso de privacidad, servicios que se consideran las más realizadas por los usuarios.

El Segundo Informe en materia de Accesibilidad a Servicios de Telecomunicaciones para Personas con Discapacidad es emitido de manera anual, y elaborado de conformidad con las mejores prácticas internacionales y con base en las recomendaciones que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha emitido, relacionadas con la necesidad de medir y evaluar de manera constante los avances en materia de accesibilidad a servicios de este sector para personas con discapacidad.

Asimismo, se alinea con lo establecido en el artículo 33 de los Lineamientos, en el sentido de que el IFT deberá integrar y publicar, a través de la Coordinación General de Política del Usuario, informes que den cuenta de los avances de los concesionarios y autorizados en materia de accesibilidad de los servicios de telecomunicaciones.

El Informe está disponible en: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/segundo-informe-en-materia-de-accesibilidad  

Ciudad de México, a 3 de diciembre de 2019

 

EL IFT EMITE PRIMERA CONVOCATORIA ESPECIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • El Instituto somete a concurso ocho plazas a ser ocupadas exclusivamente por personas con discapacidad en la Unidad de Espectro Radioeléctrico, la Unidad de Administración, la Coordinación General de Política del Usuario y la Coordinación General de Comunicación Social.
  • El registro de aspirantes estará abierto del 3 al 13 de diciembre de 2019 en el portal ProTalento del IFT y las personas que resulten ganadoras se integrarán al IFT el 16 de febrero de 2020.
  • Con esta acción afirmativa, el IFT busca contribuir a la eliminación de las barreras estructurales que obstaculizan la participación sustantiva de las personas con discapacidad en el mundo laboral y garantizar su derecho a un trabajo digno.

 

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, declarado por la Organización de las Naciones Unidas, y en cumplimiento a las Disposiciones por las que se establece el Sistema de Servicio Profesional del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y de su Política de Inclusión Laboral, que contemplan acciones afirmativas para la contratación de personas con discapacidad, el Instituto lanza hoy la Primera Convocatoria Especial para Personas con Discapacidad.

En el procedimiento se ponen a concurso ocho plazas a ser ocupadas exclusivamente por personas con discapacidad en la Unidad de Espectro Radioeléctrico, la Unidad de Administración, la Coordinación General de Política del Usuario y la Coordinación General de Comunicación Social. El registro de aspirantes estará abierto del 3 al 13 de diciembre de 2019 en el portal ProTalento del IFT y las personas que resulten ganadoras se integrarán al IFT el 16 de febrero de 2020.

Para el IFT, la inclusión laboral se sustenta en la igualdad de oportunidades y la plena participación social. En la práctica se concreta una vez que las personas se incorporan al trabajo y se desenvuelven en todas las actividades laborales de la institución. Entre los beneficios que se obtienen con la inclusión laboral de personas con discapacidad, se encuentran la autonomía y pleno desarrollo de todas las personas, el reconocimiento de la diversidad y la mejora del clima laboral.

Con esta acción afirmativa, el IFT busca contribuir a la eliminación de las barreras estructurales que obstaculizan la participación sustantiva de las personas con discapacidad en el mundo laboral y garantizar su derecho a un trabajo digno.

Ciudad de México, a 3 de diciembre de 2019

 

ESTUDIO DEL IFT MUESTRA QUE JÓVENES PREFIEREN INTERACCIÓN MULTIPANTALLA
Y ESTAR “CONECTADOS” TODO EL TIEMPO

  • El IFT presenta el estudio “Informe de hábitos de consumo de medios de comunicación por jóvenes”, el cual muestra las tendencias en medios tradicionales en el sector de radiodifusión y plataformas digitales, de mujeres y hombres nacidos entre los años ochenta y noventa.
  • En la actualidad los jóvenes han incorporado de manera permanente el uso de dispositivos móviles, redes sociales y plataformas en línea para buscar características de personalización y sobre demanda.
  • Los medios tradicionales son acompañantes de la rutina o medios a los que están expuestos por su dinámica diaria, y no necesariamente porque sean los de su elección.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el “Informe de hábitos de consumo de medios de comunicación por jóvenes”, que permite conocer y comprender las tendencias de consumo de contenidos audiovisuales, durante un año, en medios tradicionales en el sector de radiodifusión y plataformas digitales, por parte de mujeres y hombres nacidos entre los años ochenta y noventa, en México.

Entre los principales hallazgos se encuentra que en la actualidad los jóvenes han incorporado de manera permanente el uso de dispositivos móviles, redes sociales y plataformas en línea para buscar características de personalización y sobre demanda; adaptar los contenidos a su dinámica y su necesidad de exposición a los medios; una interacción “multipantalla” y estar conectados todo el tiempo.

En tanto que el consumo de medios “tradicionales”, como la radio y la televisión, es menor y sirven sólo como acompañantes de la rutina o como medios a los que están expuestos por su dinámica diaria, y no necesariamente porque sean los de su elección.

Sin embargo, cuando se trata de acudir a fuentes noticiosas serias y sustentadas, siguen valorando la funcionalidad que mantienen los medios “tradicionales” como fuentes de información noticiosa.

Los jóvenes consideran que la televisión abierta no tiene variedad de contenidos, abundan los mensajes publicitarios y no hay programación personalizada. No obstante, entre las ventajas que perciben están que les sirve para informarse o para ver contenidos deportivos, además de que es gratuita.

La radio es un medio que escuchan principalmente como acompañamiento y ha sido rebasado por aplicaciones que permiten acceder a contenidos más personalizados. De este modo, el consumo de audio por parte de las y los jóvenes se ha trasladado a plataformas como YouTube o Spotify, que les permite tener un uso personalizado, por lo que se concluye que los audios que más consume esta población son los musicales.

Cabe destacar que el estudio consistió en realizar un levantamiento de información, para la generación de información cualitativa, que creó una comunidad en línea, a través de la cual, 40 mujeres y hombres de 20 a 35 años, residentes de ocho estados del país expresaron sus opiniones sobre diversos temas relacionados con los medios de comunicación y su importancia en el día a día.

Como complemento, y para la obtención de información cuantitativa, durante un año se realizó un seguimiento electrónico de la actividad en internet de 450 personas, quienes permitieron monitorear algunos aspectos de su actividad digital, como los sitios que visitan, las aplicaciones que utilizan y las búsquedas que realizan.

El estudio puede consultarse en el Micrositio “Somos Audiencias” http://somosaudiencias.ift.org.mx/

Ciudad de México, a 29 de noviembre de 2019

 

EL PLENO DEL IFT APRUEBA LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN
A LOS TÍTULOS DE CONCESIÓN DE LA RED COMPARTIDA MAYORISTA

 

  • Previamente, el IFT emitió opinión favorable en materia de competencia económicasobre una modificación al contrato de asociación público-privada celebrado para llevar a cabo el proyecto de Red Compartida mayorista.
  • Esta modificación consiste, principalmente, en que el hito de 70% de cobertura poblacional con acceso a servicios de telecomunicaciones se deberá alcanzar en 2022, e incluirá ahora localidades con menos de 250 habitantes y localidades con menos de 5 mil habitantes, las cuales originalmente estaban contempladas para la meta de cobertura de 2024.

 

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en sesión del 6 de noviembre de este año, aprobó la solicitud de modificación a los títulos de concesión del Organismo Promotor de Inversiones de Telecomunicaciones (Promtel) y de Altán Redes, con el objetivo de adelantar la cobertura social de servicios de telecomunicaciones, como internet, que provee la Red Compartida Mayorista.

De acuerdo con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Red Compartida debe impulsar el acceso efectivo de la población a la comunicación de banda ancha y a los servicios de telecomunicaciones. En este sentido, el IFT estableció en los títulos de concesión de Promtel y Altán una serie de obligaciones de cobertura poblacional a cumplirse de acuerdo con porcentajes y años determinados.

El pasado mes de octubre, Promtel solicitó al IFT opinión favorable en materia de competencia económica sobre una modificación al contrato de Asociación Público-Privada (APP) celebrado entre Promtel, Telecomm y Altán Redes para llevar a cabo el proyecto de Red Compartida mayorista.

Una vez que se emitió dicha opinión favorable y que se modificó el contrato de APP, se solicitó al IFT la modificación de los títulos de concesión para hacerlos acordes a las nuevas condiciones pactadas.

Entre los principales cambios destaca que el hito de 70% de cobertura poblacional –que se deberá alcanzar en 2022- incluya ahora localidades con menos de 250 habitantes y localidades con menos de 5 mil habitantes, las cuales originalmente estaban contempladas para la meta de cobertura de 2024. En consecuencia, otro cambio previsto es que el 85% de cobertura poblacional se cumpla en 2023.

Debido a que la propuesta de Promtel y Altán no implica cambios en la cobertura poblacional con la que Altán resultó ganador de la Licitación de la Red Compartida Mayorista (92.2% de la población), ni la fecha en que debe alcanzarla (24 de enero de 2024), el Pleno del IFT autorizó el cambio.

Estas modificaciones permitirán que la población en localidades con pocos habitantes pueda contar con acceso a los servicios de telecomunicaciones de manera anticipada a lo previsto originalmente.

2024 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados