Pronósticos de los Servicios de Telecomunicaciones
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el seguimiento y análisis de los resultados de la segunda edición del documento de Pronósticos de los Servicios de Telecomunicaciones. Este informe está motivado por la necesidad de hacer un análisis sistemático de la evolución del número de líneas o accesos de los servicios móviles y fijos en México a fin de entender su dinámica, explicada a partir de dos elementos fundamentales:
(i) La información histórica que proporcionan los datos públicos disponibles, y
(ii) La interrelación que tienen con otras variables explicativas que generalmente se utilizan para pronosticar la disponibilidad de los referidos servicios, tales como los índices de precios de los servicios de telecomunicaciones, el PIB, la cantidad de líneas o accesos de otros servicios asociados, los impuestos aplicables, el grado de concentración del mercado, entre otros.
Temas relacionados
Análisis sobre el mercado de los Operadores Móviles Virtuales (OMVs)
La Coordinación General de Planeación Estratégica del IFT presenta anualmente el Análisis sobre el Mercado de Operadores Móviles Virtuales en México. En un ejercicio de mejora continua y con el objetivo de profundizar sobre las tendencias, catalizadores y retos que experimentan los operadores móviles virtuales en un contexto internacional y nacional.
Este año el estudio presenta la Tercera Encuesta Dirigida a los Operadores Móviles Virtuales, a efectos de conocer la experiencia, los retos y logros de cada uno de los operadores en México, con el firme propósito de enriquecer el diagnóstico de este mercado.
Durante la elaboración de este estudio, se identificaron tendencias globales en los mercados de OMVs, particularmente en un entorno de convergencia tecnológica y de servicios donde la transformación digital juega un papel determinante.
Históricos
Análisis sobre el Mercado de Operadores Móviles Virtuales, 2020
28/12/2020
Análisis sobre el Mercado de Operadores Móviles Virtuales, 2019
30/06/2019
Análisis sobre el Mercado de Operadores Móviles Virtuales, 2018
20/11/2018
Análisis sobre el Mercado de Operadores Móviles Virtuales, 2017
21/08/2017
Análisis sobre el Mercado de Operadores Móviles Virtuales, 2016
14/01/2016
Temas relacionados
Reunión con la Asociación Nacional de Telecomunicaciones
Tema o Asunto a Tratar
Informar al Comisionado Presidente del IFT de la agenda de trabajo y temas relevantes con instancias de seguridad federal
Breve descripción de la actividad
Reunión con Representantes de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones, A.C.
Dr. Gabriel Székely- Director General, Asociación Nacional de Telecomunicaciones, A.C.
Dr. Gabriel Székely- Director General, Asociación Nacional de Telecomunicaciones, A.C. (ANATEL) Lic. Daniel Bernal Salazar- Director Adjunto de Asuntos Regulatorios América Móvil, S.A.B. de C.V. Lic. Antonio Garza Cánovas- Vicepresidente Jurídico, Comunicaciones Nextel de México, S.A. de C.V. Ing. Miguel Calderón Lelo de Larrea- Vicepresidente de Regulación, Mercado Mayorista y Relaciones Institucionales- Telefónica/ Pegaso PCS, S.A. de C.V. Lic. Fernando Cabrera García- Director Jurídico, Grupo Iusacell. Lic. Jorge Monroy Daguerre- Director de Litigio, Grupo Iusacell. Lic. Jorge Arreola Cavazos- Director Regulatorio, Telefónica/ Pegaso PCS, S.A. de C.V. Ing. Raúl Lucido de la Parra- Director Comercial, NEC de México, S.A. de C.V. Lic. Miguel Ángel Guerrero- Grupo Iusacell.
Participación en el “Seminario de Asuntos de Competencia para Magistrados y Jueces Mexicanos Responsables de la Industria de Telecomunicaciones”
Tema o Asunto a Tratar
Información general de los sectores de Telecomunicaciones y Medios (Línea Fija, Inalámbrica, Internet de Banda Ancha, Video, Radiodifusión) y temas presentados por la Estructura de la Industria.
Breve descripción de la actividad
Seminario de Asuntos de Competencia para Magistrados y Jueces Mexicanos Responsables de la Industria de Telecomunicaciones
Lic. Claudia C. Rojas Legal Specialist for Intellectual Property United States Embassy, Mexico City
Evento público
Simposio Mundial de Indicadores de las Telecomunicaciones
Tema o Asunto a Tratar
Coordinación nacional de las estadísticas TIC.
Calidad de los datos.
Medición de las TIC.
Radiodifusión digital.
Breve descripción de la actividad
Simposio Mundial de Indicadores de las Telecomunicaciones/TIC de la UIT.
Evento organizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones
Se contó con la presencia de más de 80 países.
Promulgación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Tema o Asunto a Tratar
Promulgación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, encabezado por el Presidente de la República Mexicana Enrique Peña Nieto.
Breve descripción de la actividad
Promulgación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Presidencia de la República
Servidores públicos, legisladores, concesionarios y medios de comunicación.
Reunión Alive Telecomunicaciones
Tema o Asunto a Tratar
Confirmación de criterio sobre "Televisión Restringida por Internet".
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Alive Telecomunicaciones, S.A. de C.V.
Lic. José Antonio García Herrera, Apoderado Legal de Alive Telecomunicaciones
Reunión Industria de Telecomunicaciones
Tema o Asunto a Tratar
Ofertas públicas de referencia del agente económico preponderante en Telecomunicaciones.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Industria de Telecomunicaciones.
Prestadores de servicios de la Industria de Telecomunicaciones
Segundo Trimestre 2014
EL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES DA A CONOCER LA EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014
1. Las tarifas del servicio de telefonía móvil bajaron 9.1% y las de internet se redujeron 4.6%
2. La base de suscripciones del servicio de telefonía móvil llegó a 103.9 millones
3. El tráfico de larga distancia internacional de salida registró un incremento de 3%, respecto al mismo trimestre de 2013.
4. El servicio de TV restringida alcanzó un total de 15.4 millones de suscripciones, impulsado por el crecimiento de 0.27% en el segmento de cable y de 13.79% en el de vía satélite, respecto al mismo periodo de 2013.
Actualmente, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) está en proceso del rediseño de los sistemas de recolección y procesamiento de información para la integración de las métricas y estadísticas de los sectores regulados, con base en las atribuciones que le fueron otorgadas en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) y que recientemente entraron en vigor. En tanto, el IFT continuará publicando las estadísticas del sector con base en la metodología aplicada hasta la fecha. En este contexto, se presenta el informe correspondiente al segundo trimestre de 2014.
Temas relacionados
Primer Trimestre 2014
EL IFT DA A CONOCER LA EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014
1. A fin de considerar indicadores más representativos, el IFT inició los trabajos encaminados a definir una nueva metodología que describa la evolución y el comportamiento del sector de las telecomunicaciones
2. En tanto se cuenta con dicho indicador, se informará trimestralmente el desempeño de algunos servicios
3. En el periodo reportado, el servicio de televisión restringida creció 12.1%
4. Al cierre de marzo se registró un total de 105 millones de suscripciones de telefonía móvil
Ante la necesidad de medir el comportamiento de las principales variables de producción del sector de telecomunicaciones en el país, se creó en 2003 el Índice de Volumen de la Producción del sector Telecomunicaciones (ITEL).Para su elaboración, se consideraron 11 indicadores que, en su momento, fueron los más representativos del sector.
De esta manera, cada trimestre el ITEL medía la tasa de crecimiento en términos de tráfico de minutos de los servicios de telefonía móvil, larga distancia nacional, larga distancia internacional de entrada y larga distancia internacional de salida. Por suscripciones, medía el desempeño de los servicios de telefonía fija, televisión por cable, por satélite y vía microondas, así como los servicios de Trunking y Paging, en tanto que en los servicios satelitales el indicador era la capacidad utilizada.
De acuerdo con la metodología fijada desde su inicio, las tres variables que hoy tienen mayor peso en la composición del ITEL son las tasas de crecimiento de: i) los minutos de voz de telefonía móvil, ii) de las líneas de telefonía local fija, y iii) de los usuarios de Trunking. Estas tres variables contribuyen en más del 80% el valor del índice. Sin embargo, derivado de la evolución de las tecnologías, el desempeño de estas tres variables ha sido a la baja. En tanto que el consumo de conectividad de datos y el acceso a internet ha cobrado cada vez mayor relevancia, el índice que en su momento fue útil para medir la evolución del sector no refleja actualmente la misma.
Ante los cambios en las preferencias de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, y con la finalidad de considerar indicadores que sean más representativos del comportamiento de este sector, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha iniciado los trabajos encaminados a definir una metodología que describa la evolución y el desempeño de los sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión. Esto también incluye procesos orientados a definir las variables, su granularidad temporal y geográfica, y los procesos para su recopilación, registro, análisis y presentación. Lo anterior con base en las mejores prácticas internacionales.
Derivado de ello, el Instituto dejará de publicar el ITEL en tanto se ajusta su metodología. No obstante lo anterior, el IFT continuará con la publicación de los reportes trimestrales sobre el comportamiento de algunos servicios de telecomunicaciones.