Estudios de Ingeniería y Tecnología del Espectro
Mapa de Satélites Geoestacionarios con Huella en México
Los sistemas satelitales representan una herramienta básica en las comunicaciones a distancia, ya que permiten entregar servicios de telecomunicaciones a regiones y localidades aisladas o de difícil acceso, en donde los sistemas de comunicaciones terrestres no ofrecen cobertura o su despliegue resulta económicamente inviable.
El sector de las comunicaciones vía satélite ha tenido un desarrollo significativo y ha respondido a la demanda de espectro con la implementación de nuevos sistemas con tecnología de punta. En la Región de las Américas, existen diversas redes satelitales que constantemente se están renovando y que prestan servicios a lo largo de distintos territorios con el debido registro del expediente ante la UIT y la respectiva licencia en los territorios donde se aterrizan las señales.
En tal contexto, para el caso de las redes satelitales ubicadas en la órbita geoestacionaria en la Región de las Américas, el Instituto Federal de Telecomunicaciones desarrolló una herramienta para tener un registro gráfico de los satélites geoestacionarios que aterrizan señales en México con información que obra en su Registro Público de Concesiones (RPC). Del mismo modo, dicha herramienta trata de referenciar aquellos satélites capaces de aterrizar señales en México.
Con la finalidad de facilitar el acceso a la información relacionada a los sistemas satelitales que ofrecen o pudieran ofrecer servicios en el territorio de México, el objetivo de esta herramienta es generar una fuente de información disponible en el portal del Instituto Federal de Telecomunicaciones, con base a las siguientes tres secciones:
- Satélites concesionados en México (sistemas nacionales). Son aquellos sistemas satelitales que ocupan una Posición Orbital Geoestacionaria (POG) notificada ante la UIT por la Administración de México, tanto para sistemas domésticos como regionales.
- Satélites extranjeros con autorización para aterrizaje de señales en México. Son aquellos sistemas satelitales que ocupan una POG notificada ante la UIT por una Administración extranjera cuya área de servicio incluye total o parcialmente el territorio nacional de México, y que cuentan con la autorización correspondiente para aterrizar señales en el territorio nacional de México.
- Satélites extranjeros sin autorización para aterrizaje de señales en México. Son aquellos sistemas satelitales que ocupan una POG notificada ante la UIT por una Administración extranjera que no aterrizan señales en México, y que potencialmente pudieran hacerlo en cumplimiento a los requisitos establecidos para tales fines.
Para las tres secciones antes mencionadas, el Mapa de Satélites Geoestacionarios con Huella en México muestra información relevante referente a:
Parámetro | Descripción |
---|---|
POG | Posición Orbital Geoestacionaria |
Satélite | Nombre comercial del satélite |
Expediente UIT | Nombre del expediente registrado ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) |
País | Administración bajo la cual se hizo el registro ante la UIT |
Bandas de frecuencias | Banda de frecuencia de operación en MHz |
Concesión/Autorización | Título habilitante obtenido en México para su operación |
Empresa | Razón social constituida en México |
Fecha Asignación | Fecha de otorgamiento de la Concesión/Autorización |
Vigencia | Vigencia contada en años a partir del otorgamiento de la Concesión o Autorización |
Enlace al RPC | Hipervínculo al RPC |
Operador Satelital | Nombre del operador satelital |
Estatus UIT | Último estado regulatorio registrado en la UIT |
La información antes indicada también puede ser consultada mediante la aplicación de alguno de los siguientes filtros: i) País, ii) POG, iii) Bandas de frecuencias en MHz, o iv) Empresa. Asimismo, la información consultada puede ser descargada en un archivo PDF. El Mapa de Satélites Geoestacionarios con Huella en México cuenta con una guía rápida que facilita su uso y la búsqueda de información de interés.
Cabe señalar que, este Mapa por el momento se encuentra en una primer versión sujeta a actualizaciones. En tal virtud, en caso de tener dudas o comentarios adicionales se invita a que se envíen a la siguiente dirección de correo electrónico: mapa.satelital@ift.org.mx
Temas relacionados
Licitación No. IFT-5 (Provisión de Capacidad para sistemas de radiocomunicación privada)
|
Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 10 MHz de espectro radioeléctrico disponibles en la Banda 440-450 MHz para prestar el servicio de Provisión de Capacidad para sistemas de radiocomunicación privada (Licitación No. IFT-5).
Consulta aquí el testimonio del Testigo Social Academia de Ingeniería A.C. en la Licitación No. I
Anexo1, Anexo 2, Anexo 3, Anexo 4, Anexo 5, Anexo 6, Anexo 7, Anexo 8, Anexo 9, Anexo 10, Anexo 11, Anexo 12, Anexo 13, Anexo 14, Anexo 15, Anexo 16, Anexo 17, Anexo 18, Anexo 19, Anexo 20, Anexo 21, Anexo 22
Consulta aquí información relevante de los Participantes Ganadores en la Licitación No. IFT-5.
Consulta aquí el Calendario de entrega de títulos de concesión de la Licitación No. IFT-5
Consulta aquí el Calendario de entrega de documentación física de la Licitación No. IFT-5
Consulta aquí el Calendario de entrega de Constancias de Participación de la Licitación No. IFT-5.
Esquema de la Licitación No. IFT-5
PARA CUALQUIER PREGUNTA O DUDA RESPECTO DEL USO DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE REGISTRO Y PRESENTACIÓN DE OFERTAS (SERPO), SE PONE A DISPOSICIÓN EN LOS HORARIOS HÁBILES DEL INSTITUTO, UNA MESA DE AYUDA QUE CUENTA CON LOS SIGUIENTES CANALES DE ATENCIÓN TELEFÓNICA Y ELECTRÓNICA:
NÚMERO TELEFÓNICO: 01 - 800 – 024 - 0481
CORREO ELECTRÓNICO: mesadeayudaift5@ift.org.mx
Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2019
Las conferencias mundiales de radiocomunicaciones (CMR) se celebran cada tres o cuatro años y su labor consiste en examinar y, en caso necesario, modificar el Reglamento de Radiocomunicaciones (RR), que es el tratado internacional por el cual se rige la utilización del espectro de frecuencias radioeléctricas y de las órbitas de los satélites geoestacionarios y no geoestacionarios. Las modificaciones se realizan sobre la base de un orden del día determinado por el Consejo de la UIT, que tiene en cuenta las recomendaciones formuladas por las conferencias mundiales de radiocomunicaciones anteriores.
La próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones se llevará a cabo en el año 2019, particularmente del 28 de octubre al 22 de noviembre de 2019. A este respecto se podrá encontrar mayor información en los siguientes enlaces y documentos
Temas relacionados
Licitación No. IFT-6 (Televisión Radiodifundida Digital)
|
LICITACIÓN PÚBLICA PARA CONCESIONAR EL USO, APROVECHAMIENTO Y EXPLOTACIÓN COMERCIAL DE 148 CANALES DE TRANSMISIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE TELEVISIÓN RADIODIFUNDIDA DIGITAL (LICITACIÓN NO. IFT-6).
Para ingresar al SERPO, presiona aquí.
Acuerdo que emite y aprueba la convocatoria y las bases, Manifestación de interés, Comunicado de Prensa No. 147.2016, Respuestas a las preguntas en relación a las bases, Reporte de entrega de los Apéndices A, E y sus Anexos, Publicación en el DOF 03.02.17, Reporte de las prevenciones a los interesados, Reporte de entrega de los Apéndice A, E y sus anexos 5.1.3 y 5.1.5, Calendario de entrega de Constancia de Participación, Comunicado de Prensa No. 78.2017, Reporte de entrega de Constancias de Participación, Comunicado de Prensa No.89.2017, Reporte sobre sesiones de prácticas, Reporte de actividad de la ronda Inicia, Comunicado de Prensa No. 98.2017, Resultados de cada Lote, Calendario mediante el cual da a conocer los participantes Ganadores, Reporte de entrega de manifestación de interés de continuar en el proceso, Reporte de entrega de información por los participantes ganadores, Reporte del estado de pagos de las contraprestaciones, Comunicado de Prensa 144.2017, Reporte del otorgamiento y firma de los titulos de concesión, Comunicado de prensa No. 163.2017.
CONSULTA AQUÍ INFORMACIÓN RELEVANTE DE LOS PARTICIPANTES GANADORES DE LA LICITACIÓN NO. IFT-6
CONSULTA AQUÍ EL CALENDARIO DE ENTREGA DE TÍTULOS DE CONCESIÓN DE LA LICITACIÓN NO. IFT-6
CONSULTA EL ESTADO DE PAGOS DE LAS CONTRAPRESTACIONES DE LOS PARTICIPANTES GANADORES
CONSULTA AQUÍ EL CALENDARIO DE ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN FÍSICA DE LA LICITACIÓN NO. IFT-6
PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS
CONSULTA EL CALENDARIO DE ENTREGA DE CONSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN DE LA LICITACIÓN NO. IFT-6.
PARA CUALQUIER PREGUNTA O DUDA RESPECTO DEL USO DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE REGISTRO Y PRESENTACIÓN DE OFERTAS (SERPO), SE PONE A DISPOSICIÓN EN LOS HORARIOS HÁBILES DEL INSTITUTO, UNA MESA DE AYUDA QUE CUENTA CON LOS SIGUIENTES CANALES DE ATENCIÓN TELEFÓNICA:
NÚMERO TELEFÓNICO: 01-800-953-0504
CORREO ELECTRÓNICO: mesadeayudaift6@ift.org.mx
Reordenamiento de Bandas
Temas relacionados
Licitación No. IFT-4 (Radiodifusión AM y FM)
|
LICITACIÓN PÚBLICA PARA CONCESIONAR EL USO, APROVECHAMIENTO Y EXPLOTACIÓN COMERCIAL DE 191 FRECUENCIAS EN EL SEGMENTO DE 88 A 106 MHz DE LA BANDA DE FRECUENCIA MODULADA Y DE 66 FRECUENCIAS EN EL SEGMENTO DE 535 A 1605 kHz DE LA BANDA DE AMPLITUD MODULADA, PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN SONORA (LICITACIÓN No. IFT-4).
Acuerdo que aprueba y emite la convocatoria y las bases, Anexo2 Información general del Interesado, Comunicado de Prensa No. 85.2016, Respuestas a las preguntas a las bases de la licitación publica IFT-4, Reporte de la primera entrega de información 5.1.3, DOF 06-09-2016, Reporte de la prevención a los interesados, Reporte de la segunda de entrega de información 5.1.3 y 5.1.5, DOF. 19-10-2016, Calendario mediante el cual se dan a conocer las fechas de entrega de las Constancias de Participación, Comunicado de Prensa No. 001-2017, Reporte de entrega de Constancias de Participación 5.1.6, 5.2.1 y 5.2.2, Reporte de las sesiones de práctica 5.3, Comunicado de Prensa No. 8-2017, Primer Reporte de Actividades, Comunicado de Prensa No. 15-2017, Resultados se cada Lote del Concurso de la Banda FM, Procedimiento de Presentación de Ofertas AM 1er Reporte de Actividad, Comunicado de Prensa No. 17-2017, Resultado de cada Lote del Concurso de la Banda AM, Listado de Participantes con al menos una Oferta más alta en el procedimiento de presentacion de Ofertas, Calendario para el pago de las Contraprestaciones, Reporte de la entrega de la manifestación de aceptación para continuar en el proceso 5.4.1, Reporte de entrega de documentación física 5.1.3 y 5.4.1, Reporte del estado de pago de las Contraprestaciones respecto los Lotes de los nuevos Ganadores, Comunicado de Prensa No. 51-2017, Comunicado de Prensa No. 53-2017, Calendario de las fechas para la entrega de documentación física, Reporte de entrega de documentación 5.1.3 y 5.4.1, Calendario para el pago de las Contraprestaciones, Reporte de entrega de documentación 5.1.3 y 5.4.1 Tercera ronda, Calendario de las fechas para el pago de la Contraprestaciones 4-10-17, Reporte de entrega de documentación fisica Cuarta Ronda, Acuerdo mediante el cual declara desierta la licitación y Reporte Final de entrega de Títulos de Concesión.
Consulta información relevante de los Participantes Ganadores de la Licitación No. IFT-4
Consulta el estado de los pagos de la Contraprestación del nuevo Participante Ganador (Cuarta ronda)
Consulta las Resoluciones de Nuevos Ganadores: T1-401004, BM-311022-1 Lote5, BM-311022-2 Lote 119, C1-413013-1 Lote 8, C1-413013-2 Lote 130, C1-413013-3 Lote 131, LG-313052 Lote 23, P0-510411 Lote 33, BG-354003 Lote 65, P0-314340 Lote 68, RA-241311 Lote 70, R9-510504 Lote 74, RR-041443-1 Lote 71, RR-041443-2 Lote 78, M1-404031 Lote 79, R1-251301 Lote103, C0-414455 Lote 113, U0-115332 Lote 114, U0-115332 -2 Lote 136, E9-345531 Lote 134, S1-134014 Lote 138 , M0-454024-1 Lote 148, M0-454024-2 Lote 151, M0-522313 Lote 162 y OA-421133 Lote 163.
Consulta los Acuerdos de Descalificación: T1-005324, M0-521104, R1-340412, Z9-554021, HE-055224, C1-503010, G1-352341, I1-354443, I1-341024, I1-234120, M1-404031, P1-400112, P9-520100 y T1-544543
Consulta la Lista preliminar de pagos de contraprestaciones registrados al 22 de mayo de 2017
Consulta las resoluciones del Pleno relativas a las actas de fallo de la Licitación No. IFT-4.
Consulta la presentación "Finalización del Concurso para AM, Licitación No. IFT-4".
Consulta la Publicación de los resultados de cada Lote de la Banda de AM de la Licitación No. IFT- 4
Consulta la Publicación de los resultados de cada Lote de la Banda de FM de la Licitación No. IFT- 4
Consulta los reportes de actividades del Procedimiento de Presentación de Ofertas para el concurso AM del 16 de febrero de 2017: 10:00, 12:00, 14:00 y 18:00
Consulta los reportes de actividades del Procedimiento de Presentación de Ofertas para el concurso AM del 15 de febrero de 2017: 10:00, 13:00 y 18:30
Consulta los reportes de actividades del Procedimiento de Presentación de Ofertas para el concurso AM del 14 de febrero de 2017: 14:00 y 18:00
Consulta el reporte de actividades del Procedimiento de Presentación de Ofertas para el concurso FM del 13 de febrero de 2017: 12:00
Consulta los reportes de actividades del Procedimiento de Presentación de Ofertas para el concurso FM del 10 de febrero de 2017: 12:30, 16:00 y 18:00
Consulta los reportes de actividades del Procedimiento de Presentación de Ofertas para el concurso FM del 9 de febrero de 2017: 8:00, 13:00 y 18:00
Consulta los reportes de actividades del Procedimiento de Presentación de Ofertas para el concurso FM del 8 de febrero de 2017: 10:00, 12:00, 14:00, 16:00, 18:30 y 22:00
Consulta los reportes de actividades del Procedimiento de Presentación de Ofertas para el concurso FM del 7 de febrero de 2017: 12:00, 14:00, 16:00, 18:30 y 22:00
PARA CUALQUIER PREGUNTA O DUDA RESPECTO DEL USO DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE REGISTRO Y PRESENTACIÓN DE OFERTAS (SERPO), SE PONE A DISPOSICIÓN EN LOS HORARIOS HÁBILES DEL INSTITUTO, UNA MESA DE AYUDA QUE CUENTA CON LOS SIGUIENTES CANALES DE ATENCIÓN TELEFÓNICA Y ELECTRÓNICA:
NÚMERO TELEFÓNICO: 01 - 800 – 024 - 0481
CORREO ELECTRÓNICO: mesadeayudaift4@ift.org.mx
Valuación del Espectro Radioeléctrico
Antes de iniciar cualquier proceso licitatorio, se debe realizar una correcta valuación del espectro. Si los valores son muy bajos, los concesionarios se arriesgan a no adquirir el espectro necesario para sustentar la demanda de sus clientes. Por otro lado, si los precios son muy altos, los concesionarios corren el riesgo de destruir valor al invertir una mayor cantidad de recursos que los que pudieran crear mediante la adquisición del espectro.
Por lo tanto, la valuación del espectro conlleva altos riesgos, especialmente ya que los procesos licitatorios generalmente involucran sumas considerables de dinero. Debido a esto, la correcta valuación del espectro radioeléctrico es de gran interés para el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
•Valuación
Se refiere a la definición de valor de un bien intangible, en este caso el espectro radioeléctrico, el cual es un bien de la Nación, para poder licitarlo a través de cualquier mecanismo de asignación mediante un valor mínimo de referencia. Entre las metodologías de valuación que utiliza el Instituto se encuentran estudios internacionales, referencias nacionales, así como métodos de costos y flujos de caja que se ajustan a las características socio-económicas y técnicas del mercado mexicano.
•Contraprestaciones
Se refiere al proceso de determinar el valor de mercado, mediante metodologías nacionales e internacionales, del espectro concesionado y que se encuentra en proceso de renovación o refrendos de su Título de Concesión respectivo. De igual forma, también se refiere al pago final por el uso del espectro cuando este es adquirido mediante un proceso de Licitación.
Temas relacionados
Economía del Espectro
Temas relacionados
