IFT delegation participates in the Telecommunications Regulators Summit (Press Release 50/2015)
IFT delegation participates in the Telecommunications Regulators Summit
- Commissioner Adriana Labardini led this working group in which an exchange of experiences took place between Latin America and Europe regulators
In order to participate in the debate on the most current and relevant aspects of sectoral regulation with regulators platforms in other regions, a delegation of the Federal Telecommunications Institute (Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT), led by Commissioner Adriana Labardini, attended the Summit between Body of European Regulators for Electronic Communications (BEREC) and the Latin American Forum of Telecommunications Regulators (Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones Regulatel), held in Barcelona, Spain, during this July 2nd and 3rd.
In this meeting which was held at the headquarters of the National Commission of Markets and Competition (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC), attended the first Euro-Mediterranean Regulators Group (EMERG), and the Eastern Partnership Electronic Communications Regulators Network (EaPeReg), so that an exchange of experiences among regulators in Latin America and European regulators was achieved.
Also, in Session III: Broadband Services and Quality Standards from the Consumers' Perspective which took place last Friday, Commissioner Labardini elaborated on the situation of broadband services and quality standards from the perspective of consumers.
The extraordinary Plenary Meeting of Regulatel was held, in which topics on relevant studies such as the various Working Groups held in benefit of the region, and possible areas of cooperation between the Forum and discussed various international institutions also took place.
With this, the IFT both in his capacity as sectoral competition authority and the regulator of telecommunications and broadcasting participates in exchanges of information on relevant to their work and relating to international best practice issues.
Documentos para descargar
Temas relacionados
IFT Plenary agrees the scheme that will be adopted for the 2.5 GHz band for mobile telecommunications services (Press Release 49/2015)
IFT Plenary agrees the scheme that will be adopted for the 2.5 GHz band for mobile telecommunications services
- It will be the segmentation scheme C1, as recommended by ITU
- This part of the spectrum will be used for wireless access services broadband
As part of the elements that the Federal Telecommunications Institute (Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT) included in the National Plan for Radio Spectrum and its Work Program to ensure optimal use of the 2.5 GHz band under the principles of universal access, non-discriminatory, continuous and shared, it was established that the Plenary of IFT will issue the Agreement whereby the segmentation of the 2.5 GHz band (2.500 to 2.690 MHz) is adopted as part of its actions to tender in 2016.
At this, the IFT launched a public consultation from April 7 to May 5, 2015, on the proposed adoption of segmentation scheme of the band, which was identified by the International Telecommunication Union (ITU) as conducive to the International Mobile Telecommunications (IMT). In this exercise, the bulk of the participants showed clear preference for C1 segmentation scheme.
In this sense, taking into account the recommendations of the ITU and the Inter-American Telecommunications Commission (Comisión Interamericana de Telecomunicaciones, CITEL), and the comments obtained in this public consultation, at the session held on July the 3rd, the IFT Plenary agreed to adopt the C1 segmentation scheme for the 2500-2690 MHz frequency band.
C1 arrangement according to the ITU-R M.1036 of ITU recommendation
C1 | Tx terminal equipment | TDD | Tx base station |
2690 MHz |
2500 | 2570 | 2620 |
This scheme has a sufficiently broad set of contiguous blocks of spectrum that allows the deployment of broadband technologies using duplexing FDD methods (frequency division duplexing) or TDD (duplexing by time division).
Among the advantages of this segmentation of the 2.5 GHz band stresses that because it is the mostly adopted internationally, economies of scale that result in reduced costs for manufacturers are achieved and, therefore, it is possible to offer products and services at lower prices to end users.
On the other hand, the Plenary approved to submit for public consultation the draft “Agreement whereby the Technical Arrangement IFT-008-2015 is issued: Telecommunications-Radiocommunications-Radiocommunications Systems employing the technique of spread- radio equipment spectrum for frequency jump and digital modulation to proceed in the bands: 902-928 MHz, 2400-2483.5 MHz and 5725-5850 MHz Specifications, limits and testing method” for a period of 20 working days (from July 7th to 17th and from August 3rd to 17th of 2015), to promote transparency and public participation in the process of issuing general provisions by the Institute.
Currently and until October 19th of 2015 it will be valid the NOM-121-SCT1-2009 for teams and spread spectrum devices, which operate in free spectrum, i.e. the open access frequency bands, which can be used by the general public, under the guidelines or specifications established by the Institute, without concession or authorization.
That is why in order to ensure the use of this free spectrum as possible users, it is essential that the Institute establish the technical specifications that make this possible. Furthermore, if these spread spectrum computers and devices are not adequately regulated, they can cause harmful interference in different parts of the radio spectrum, including segments that must be protected.
So is solely for the IFT, as an autonomous constitutional body, to issue a general provision that establishes compliance: a) the minimum specifications and limits for radio equipment for spread spectrum (frequency hopping, digital modulation and hybrid) in the bands frequencies 902-928 MHz, 2400-2483.5 MHz and 5725-5850 MHz and b) test methods for verifying compliance with the specifications and restrictions stated.
Documentos para descargar
Temas relacionados
INFOGRAFÍA | Paso a paso: ¿Qué tengo que hacer para presentar una inconformidad?
INFOGRAFÍA | Paso a paso: ¿Qué tengo que hacer para presentar una inconformidad?
Participa delegación del IFT en cumbre de reguladores de telecomunicaciones (Comunicado 50/2015)
PARTICIPA DELEGACIÓN DEL IFT EN CUMBRE DE REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES
- La Comisionada Adriana Labardini encabezó este grupo de trabajo en el que se realizó un intercambio de experiencias entre las entidades reguladoras de América Latina y Europa
Con el fin de participar en el debate sobre los aspectos más actuales y relevantes de la regulación sectorial con plataformas de reguladores de otras regiones, una delegación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), encabezada por la Comisionada Adriana Labardini, asistió a la Cumbre entre el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (BEREC) y el Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel), que se realizó en Barcelona, España, durante este 2 y 3 de julio.
A este encuentro que se llevó a cabo en la sede de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), asistieron por primera vez el Grupo de Reguladores Euromediterráneos (EMERG), y la Red de Reguladores de las Comunicaciones Electrónicas de Europa del Este (EaPeReg), por lo que se logró un intercambio de experiencias entre las entidades reguladoras de América Latina y los reguladores europeos.
Asimismo, en la Sesión III: Broadband Services and Quality Standards from the Consumers’ Perspective que tuvo lugar el pasado viernes, la Comisionada Labardini ahondó sobre la situación de los servicios de banda ancha y los estándares de calidad desde la perspectiva de los consumidores.
También tuvo lugar la Asamblea Plenaria extraordinaria de Regulatel, en la cual se discutieron temas de relevancia tales como los estudios que los distintos Grupos de Trabajo realizarán en beneficio de la región, y los posibles ámbitos de cooperación entre el Foro y diversas instituciones internacionales.
Con esto, el IFT tanto en su carácter de autoridad sectorial de competencia como en el de regulador de las telecomunicaciones y radiodifusión participa de intercambios de información acerca de los temas relevantes a su quehacer y relativos a las mejores prácticas internacionales.
-----------------------------------------------*************-----------------------------------------------------
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores, de conformidad con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013.
Coordinación General de Comunicación Social
Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena,
Benito Juárez. C.P. 03720
Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00
www.ift.org.mx
Documentos para descargar
Temas relacionados
Pleno del IFT acuerda el esquema que se adoptará para la banda de 2.5 GHz para servicios de telecomunicaciones móviles (Comunicado 49/2015)
Pleno del IFT acuerda el esquema que se adoptará para la banda de 2.5 GHz para servicios de telecomunicaciones móviles
- Será el esquema de segmentación C1, conforme a la recomendación de la UIT
- Esta parte del espectro se utilizará para servicios de acceso inalámbrico de banda ancha
Como parte de los elementos que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) incluyó en el Plan Nacional de Espectro Radioeléctrico y en su Programa de Trabajo para garantizar el uso óptimo de la banda 2.5 GHz bajo principios de acceso universal, no discriminatorio, compartido y continuo, se estableció que el Pleno del IFT emitirá el Acuerdo mediante el cual se adopta la segmentación de la banda de 2.5 GHz (2,500 – 2,690 MHz), como parte de las acciones tendientes a su licitación en 2016.
Ante esto, el IFT realizó una consulta pública del 7 de abril al 5 de mayo de 2015, sobre la Propuesta de adopción del esquema de segmentación de dicha banda, la cual fue identificada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) como propicia para las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT). En este ejercicio, el grueso de los participantes mostró clara preferencia por el esquema de segmentación C1.
En este sentido, tomando en cuenta las recomendaciones de la UIT y de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), así como los comentarios obtenidos en la consulta pública referida, en sesión ordinaria celebrada el 3 de julio, el Pleno del IFT acordó adoptar el esquema de Segmentación C1 para banda de frecuencias 2500 – 2690 MHz.
Arreglo C1 conforme a la recomendación UIT-R M.1036 de la UIT
Dicho esquema cuenta con una configuración de bloques de espectro contiguo lo suficientemente amplios que permite el despliegue de tecnologías de banda ancha que utilicen los métodos de duplexaje FDD (duplexaje por división en frecuencia) o TDD[AMG1] (duplexaje por división e tiempo).
Entre las ventajas de esta segmentación de la banda de 2.5 GHz destaca que, debido a que es el mayormente adoptado a nivel internacional, se logran economías de escala que se traducen en reducción de costos para los fabricantes y, por lo tanto, es posible ofrecer productos y servicios a menores precios[AMG2] para los usuarios finales.
Por otro lado, el Pleno aprobó someter a consulta pública el Anteproyecto de “Acuerdo mediante el cual se expide la Disposición Técnica IFT-008-2015: Telecomunicaciones-Radiocomunicación-Sistemas de Radiocomunicación que emplean la técnica de espectro disperso-equipos de radiocomunicación por salto de frecuencia y por modulación digital a operar en las bandas 902-928 MHz, 2400-2483.5 MHz y 5725-5850 MHz-Especificaciones, límites y métodos de prueba” por un periodo de 20 días hábiles (del 7 al 17 de julio y del 3 al 17 de agosto de 2015), a fin de transparentar y promover la participación ciudadana en los procesos de emisión de disposiciones de carácter general a cargo del Instituto.
Actualmente y hasta el 19 de octubre de 2015 estará vigente la NOM-121-SCT1-2009 para los equipos y dispositivos de espectro disperso, los cuales operan en espectro libre, es decir, las bandas de frecuencia de acceso libre, que pueden ser utilizadas por el público en general, bajo los lineamientos o especificaciones que establezca el Instituto, sin necesidad de concesión o autorización.
Es por esto que con el fin de garantizar la utilización de este espectro libre por la mayor cantidad posible de usuarios, es indispensable que el Instituto establezca las especificaciones técnicas que hagan esto posible. Además, si estos equipos y dispositivos de espectro disperso no están adecuadamente regulados, podrían llegar a causar interferencias perjudiciales en diferentes partes del espectro radioeléctrico, incluidos segmentos que deben estar protegidos.
Así, corresponde exclusivamente al IFT, como órgano constitucional autónomo, emitir una disposición de observancia general que establezca: a) las especificaciones mínimas y límites para los equipos de radiocomunicación por espectro disperso (Salto de Frecuencia, Modulación Digital e Híbrido) en las bandas de frecuencias 902-928 MHz, 2400-2483.5 MHz y 5725-5850 MHz y b) los métodos de prueba para la comprobación del cumplimiento de las especificaciones y límites que se establecen.
-----------------------------------------------*************-----------------------------------------------------
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores, de conformidad con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013.
Coordinación General de Comunicación Social
Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena,
Benito Juárez. C.P. 03720
Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00
www.ift.org.mx
Documentos para descargar
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT, Alejandro Navarrete en Enfoque Financiero sobre Licitación de Cadena de TV abierta
Entrevista al Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT, Alejandro Navarrete en Enfoque Financiero sobre Licitación de Cadena de TV abierta
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones del 3 de julio de 2015
Ver lista del 3 de julio de 2015
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ver lista del 03 de julio de 2015
Documentos para descargar
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT, Alejandro Navarrete con Luis Cárdenas en MVS Noticias sobre Licitación de cadena de TV abierta
Entrevista al Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT, Alejandro Navarrete con Luis Cárdenas en MVS Noticias sobre Licitación de cadena de TV abierta