Reunión Comunicaciones Digitales del Norte
Tema o Asunto a Tratar
Prórrogas de títulos de concesión.
Re-band en frontera con USA.
Uso de espectro radioeléctrico en la frontera con Estados Unidos de América.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Comunicaciones Digitales del Norte, S.A. de C.V.
Ing. Patricio Ruiz Leal
Ing. Patricio Ruiz Leal, Representante
Ing. Luis Felipe Rendón, Radio Sistemas de Tamaulipas, S.A. de C.V.
Ing. Sergio Cervantes Navarro, Director AMCOT
Ing. Jaime Jiménez Cruz, Troncatel
Reunión Maxcom
Tema o Asunto a Tratar
Presentación de Maxcom como MVNO.
Situación que guardan las prórrogas de las concesiones de Espectro en las bandas de 10.5 y 23 GHz.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Maxcom.
Lic. Héctor Olavarría Tapia
José Gómez Obregón Fernández, Director General
Armando Rivero Laing, Vicepresidente de Administración y Jurídico
Héctor Olavarría Tapia, Miembro del Consejo de Administración
Alejandro Lombardo, Director de Planeación
Miguel Cabredo Benitez, VP de Finanzas
Arit Cedeño Delgadillo, Olavarría y Asociados
Conmemoración del Día del Abogado.
Tema o Asunto a Tratar
Conmemoración del Día del Abogado.
Breve descripción de la actividad
Conmemoración del Día del Abogado.
Lic. Humberto Castillejos Cervantes, Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal y Lic. Arely Gómez González, Procuradora General de la República.
Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Lic. Humberto Castillejos Cervantes, Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal.
Lic. Arely Gómez González, Procuradora General de la República.
Dip. Julio César Moreno Rivera, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.
Legisladores y legisladoras.
Integrantes de Órganos Autónomos del Estado Mexicano.
Integrantes de Barras, Colegios y Asociaciones de Abogados del ámbito público y privado.
Abogados y Abogadas de todos los niveles de Gobierno.
Presentación del Sistema “Soy Usuario”
Tema o Asunto a Tratar
Presentación del Sistema "Soy Usuario"
Breve descripción de la actividad
Presentación del Sistema "Soy Usuario"
Lic. Eduardo Álvarez Ponce, Coordinador General de Vinculación Institucional y Dr. Felipe Alfonso Hernández Maya, Coordinador General de Política del Usuario.
Mtra. Lorena Martínez Rodríguez, Procuradora Federal del Consumidor (PROFECO).
Mtro. Luis Fernando Borjón Figueroa, Comisionado.
Dr. Ernesto Estrada González, Comisionado.
Mtra. Adriana Sofía Labardini Inzunza, Comisionada.
Dra. María Elena Estavillo Flores, Comisionada.
M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Lic. Juan José Crispín Borbolla, Secretario Técnico del Pleno.
Lic. Mario Alberto Fócil Ortega, Titular de la Unidad de Administración.
Lic. Georgina Kary Santiago Gatica, Titular de la Unidad de Competencia Económica.
Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Ing. Javier Juárez Mojica, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.
Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Ing. María Lizárraga Iriarte, Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales.
Mtro. Edgar Yeman García Turincio, Coordinador General de Comunicación Social.
Lic. Luis Fernando Peláez Espinosa, Coordinador Ejecutivo.
Lic. Eduardo Álvarez Ponce, Coordinador General de Vinculación Institucional.
Dr. Felipe Alfonso Hernández Maya, Coordinador General de Política del Usuario.
Lic. Luis Fernando Rosas Yáñez, Coordinador General de Mejora Regulatoria.
Lic. Juan Carlos Hernández Wocker, Coordinador General de Asuntos Internacionales.
Dr. Pascual García Alba Iduñate, Titular del Centro de Estudios.
Consejo Consultivo del IFT.
Representantes de PROFECO.
Representantes de Asociaciones Civiles y Agentes Regulados.
Participa el IFT en el Tercer Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (Comunicado 55/2015)
PARTICIPA EL IFT EN EL TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE TELECOMUNICACIONES
· Del 13 al 16 de julio se desarrollará este evento al que asisten gobiernos, reguladores, empresas, academia y organismos internacionales de la región
- En el marco del Congreso se realizarán los foros Regional para las Américas sobre Utilización y Uso Eficiente del Espectro y el Regional de Desarrollo, ambos organizados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
- Uno de los objetivos clave de esos foros será reducir la brecha de acceso a la sociedad del conocimiento
A partir de este lunes y hasta el jueves de esta semana, México será sede del Tercer Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones, organizado por la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), GSMA Latin America y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Este evento es considerado como el espacio más relevante de encuentro anual entre los gobiernos, reguladores, empresas, academia y organismos internacionales de la región, para dialogar, intercambiar experiencias y analizar el desarrollo tecnológico, los retos, las políticas públicas, la inversión y el despliegue de infraestructura, entre otros temas.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) participará en esta reunión de trabajo, a través de una delegación conformada por Comisionados y funcionarios, encabezados por el Presidente de este órgano regulador, Gabriel Contreras Saldívar. Los representantes del Instituto asistirán a los distintos foros, paneles de discusión, talleres y plenarias que se realizarán durante los cuatro días de trabajos.
Entre los principales objetivos del Congreso, que se realizará en Cancún, Quintana Roo, destacan: debatir y compartir experiencias para favorecer el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en América Latina, así como construir una agenda de trabajo compartida de mediano y largo plazo que promueva políticas coordinadas entre los países de la región.
Durante los dos primeros días de estos trabajos, los Comisionados del IFT se integrarán a las actividades de la Conferencia Regional sobre Políticas de Información y Comunicación (CPRLatam).
CPR Latam es una red académica interdisciplinaria de centros de investigación de México, Perú, Brasil, Colombia, Argentina, Estados Unidos y Chile, entre otras naciones del área, dedicada al estudio sobre asuntos económicos, tecnológicos y de políticas que impactan en las tecnologías de la información y la comunicación.
De forma paralela, este lunes 13 tendrá lugar el Foro Regional para las Américas sobre Utilización y Uso Eficiente del Espectro, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en donde se debatirá sobre el uso y gestión eficiente del espectro radioeléctrico como un paso clave en la reducción de la brecha de acceso a la sociedad del conocimiento.
El martes 14 de julio se desarrollará el Foro Regional de Desarrollo de la UIT para las Américas, un espacio que se prestará para el diálogo de alto nivel entre la Oficina de Desarrollo de Telecomunicaciones (BDT, por sus siglas en inglés) y los responsables de tomar decisiones en los Estados miembros y los miembros del sector de la UIT.
Para el miércoles 15 de julio tendrá lugar la Sesión Plenaria del Congreso. Ahí se abordarán aspectos como las transformaciones que enfrenta la industria de las telecomunicaciones y de servicios basados en internet; los desafíos en torno a la seguridad y sus aspectos convergentes, como la geolocalización y la privacidad, el robo de celulares, el registro de tarjetas SIMs, o el uso de las comunicaciones móviles en situaciones de emergencia y desastres naturales.
El jueves 16 será el día para el desarrollo de talleres y seminarios, como el de Avances y Retos de la Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en cuyo marco se realizará el panel de “Política pública y regulatoria: resultados y perspectivas”, en donde el presidente del IFT, Gabriel Contreras Saldívar, participará junto con autoridades del gobierno federal y representantes de la industria de las telecomunicaciones en México.
Funcionarios del IFT participan en el #CLT15 para hablar sobre desarrollo tecnológicos, retos, despliegue de infraestructura, políticas públicas. COMUNICADO DE PRENSA: #CLT15 http://bit.ly/1K3XjUt
Posted by Instituto Federal de Telecomunicaciones México on Monday, July 13, 2015
-----------------------------------*************-----------------------------------------------------
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores, de conformidad con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013.
Coordinación General de Comunicación Social
Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena,
Benito Juárez. C.P. 03720
Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00
www.ift.org.mx
Documentos para descargar
Temas relacionados
El Pleno del IFT emite los Lineamientos Generales para el Otorgamiento de Concesiones de Telecomunicaciones y Radiodifusión (Comunicado 54/2015)
EL PLENO DEL IFT EMITE LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL OTORGAMIENTO DE CONCESIONES DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN
· Se establecen también los términos en que deberán acreditarse los requisitos para el otorgamiento de concesiones de uso social comunitarias e indígenas
· Acuerda someter a consulta pública tres anteproyectos, uno respecto de los lineamientos sobre los Derechos de las Audiencias, otro sobre las propuestas de Ofertas de Referencia del AEP y una más sobre lineamientos para la autorización del arrendamiento del espectro radioeléctrico
· Resuelve siete desacuerdos de interconexión entre concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones
· Acuerda expedir cinco títulos de permiso para usar con fines oficiales, igual número de frecuencias de estaciones de radio y dos títulos de permiso, para fines culturales a estaciones de radiodifusión para instituciones educativas de nivel superior
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó y emitió los Lineamientos Generales para el otorgamiento de las concesiones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, dentro del cual se prevén la concesión única y la concesión sobre espectro radioeléctrico y recursos orbitales, para uso comercial, público, privado y social (comunitario e indígena), conforme a lo previsto en el Título Cuarto de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Estos lineamientos permiten a los interesados conocer de manera clara y precisa los requisitos aplicables en la obtención de los diversos tipos y usos de concesiones previstos en el marco legal, además de señalar los términos en que éstos pueden acreditarse.
El documento aprobado por el Pleno contiene un capítulo en el que se establecen los requisitos que deben cumplir los actuales concesionarios de telecomunicaciones y radiodifusión que obtuvieron sus respectivos títulos al amparo de la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley Federal de Radio y Televisión -hoy abrogadas-, para transitar al nuevo régimen de concesionamiento que establece la Ley.
También se definen los criterios aplicables a los actuales concesionarios de servicios de telecomunicaciones y de radiodifusión para la transición a la concesión única y la consolidación de sus concesiones.
De igual forma, se establecen los términos en que deberán acreditarse los requisitos previstos para el otorgamiento de concesiones de uso social comunitarias e indígenas.
Como se informó oportunamente, el IFT realizó la respectiva consulta pública sobre el anteproyecto de los Lineamientos; así, los comentarios recibidos contribuyeron a robustecer el documento que aprobó el Pleno.
Asimismo, en colaboración con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Instituto Nacional para las Lenguas Indígenas (INALI), el IFT realizó una consulta indígena en la cual se recibieron los comentarios, opiniones y propuestas de los representantes de los pueblos indígenas del país, a través de sus representantes, de conformidad con el Protocolo de Implementación elaborado por el Instituto, con el apoyo de la CDI.
Para este ejercicio, el Instituto, en colaboración con el INALI, llevó a cabo la traducción de un extracto del Anteproyecto de Lineamientos a 10 lenguas indígenas señaladas por el propio INALI en razón de la mecánica de la consulta indígena.
La consulta indígena constó de dos primeras fases, la Informativa y la Consultiva, en un total de seis Talleres Regionales que a propuesta de la CDI, por ser geográficamente accesibles para los diversos pueblos indígenas, se realizaron en el Distrito Federal, Guadalajara, Jal. y San Cristóbal de las Casas, Chis.
Adicionalmente, se abrió una cuenta de correo electrónico y se colocó una sección dentro del portal del IFT en la que se incluyó tanto el Anteproyecto de Lineamientos como los textos de las 10 traducciones de los extractos y sus respectivos archivos de audio, así como las conclusiones generales de cada uno de los Talleres de Consulta y los documentos por escrito que entregaron los participantes de la consulta a funcionarios del Instituto.
Los comentarios y propuestas recibidas se consolidaron en un Documento de Devolución de Resultados, en el cual se describen de manera detallada las razones por las cuales se adoptaron o no los comentarios vertidos en los Foros Informativos y Talleres de Consulta en los Lineamientos; este documento se publicará en el portal de Internet del Instituto, de la CDI y del INALI; y será dado a conocer a los pueblos y comunidades indígenas del país por medio de un “Foro Nacional de Devolución y Difusión de Resultados“ con esto se concluirá la tercera fase de la Consulta, denominada Fase de Devolución.
En apego a lo previsto en el Protocolo de Implementación, el IFT elaborará un manual en el que se describa de manera sencilla el procedimiento para la obtención de concesiones de uso social indígena previsto por los Lineamientos que sea accesible y culturalmente adecuado para las comunidades y pueblos indígenas.
En los próximos días los Lineamientos será publicado en el Diario Oficial de la Federación, para su entrada en vigor y debida aplicación y estará disponible en la página de Internet del Instituto.
Por otro lado, el Pleno acordó someter a consulta pública el Anteproyecto de Lineamientos Generales sobre los Derechos de las Audiencias, en el cual se proponen las condiciones regulatorias que brinden certeza y claridad al ejercicio de esta defensa, así como también que se respete la libertad de expresión de los concesionarios.
La ley establece la obligación al Instituto de emitir lineamientos a los que se deberán ajustar los códigos de ética que expidan los concesionarios de radiodifusión o de televisión y/o audio restringidos, así como establecer las obligaciones mínimas que tendrán los defensores de las audiencias para la adecuada protección de estos derechos.
Este documento que estará a disposición de la sociedad en general para su consulta y comentarios, a partir de su publicación durante 20 días hábiles, se plantean los procedimientos, principios, criterios y mecanismos que permitan dotar de eficacia a los derechos de las audiencias, para el debido ejercicio de las funciones del Instituto, particularmente para la vigilancia y sanción en materia de defensa de las audiencias en general; así como, en particular, de las audiencias infantiles y con discapacidad, además de cumplir con el mandato expreso de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Asimismo, acordó someter a consulta pública las propuestas de Ofertas de Referencia presentadas por el Agente Económico Preponderante en el sector de las telecomunicaciones, con el fin de recibir los comentarios y opiniones de la industria, académicos, analistas y sociedad en general sobre las principales condiciones técnicas y operativas para la prestación de los servicios mayoristas a los operadores móviles virtuales; la prestación del servicio mayorista de usuario visitante a otros concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones; la prestación del servicio mayorista de arrendamiento de enlaces dedicados locales, de larga distancia nacional, de larga distancia internacional, la compartición de infraestructura pasiva de telecomunicaciones, así como los el convenio marco de interconexión con la red fija y con la red móvil del agente económico preponderante.
Dichas condiciones técnicas y operativas serían aplicables al AEP, por lo que los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones y comercializadores que soliciten los diferentes servicios tendrán a su disposición un marco de referencia para este proceso en condiciones equitativas para todos los participantes del sector.
Por otra parte, el Pleno acordó someter a consulta pública el Anteproyecto de Lineamientos generales sobre la autorización de arrendamiento de espectro radioeléctrico, con el fin de recibir las opiniones y comentarios sobre este documento en el que se plantean disposiciones para regular este mecanismo.
El arrendamiento de espectro es una figura prevista en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que se considera conveniente su regulación con el fin de contribuir a la flexibilidad, agilidad y dinamismo del mercado secundario de espectro radioeléctrico.
En otros asuntos, el Pleno del IFT resolvió siete desacuerdos de interconexión entre concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, en las cuales estableció las condiciones y tarifas que deberán aplicar para el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015.
También se resolvió expedir cinco títulos de permiso para usar con fines oficiales, igual número de frecuencias de estaciones de radio; de éstos, tres corresponden al Gobierno del Estado de México, uno al Gobierno de Quintana Roo y otro más al Gobierno de Puebla.
De igual forma, se acordó expedir dos títulos de permiso para operar estaciones de radiodifusión con fines culturales en favor de dos instituciones educativas de nivel superior en las ciudades de Monterrey, N.L. y Querétaro, Qro., de los cuales, uno es para televisión y otro para radio, respectivamente.
Asimismo, el Pleno aprobó expedir un título de concesión para, usar, aprovechar y explotar una frecuencia para una estación de radio comercial en Guadalajara, Jalisco.
Respecto de concesiones para uso público, se acordó determinar la procedencia de la solicitud de prórroga y otorgar concesión única en seis solicitudes para la prestación del servicio púbico de televisión a favor del Gobierno de Hidalgo.
Por último, en un esfuerzo por atender diversos asuntos que en su oportunidad fueron ingresados ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes o la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones, así como otros tantos presentados ya ante este Instituto, el Pleno resolvió 41 solicitudes de cesiones de derechos de concesiones -27 del servicio de radiodifusión y 14 del servicio de telecomunicaciones-; 15 solicitudes de autorización para llevar a cabo diversos movimientos accionarios de actuales concesionarios -3 de radiodifusión y 12 de telecomunicaciones-; 29 solicitudes de ampliación de cobertura de concesiones de servicios de telecomunicaciones, así como 17 solicitudes diversas de modificaciones de concesiones de telecomunicaciones.
-----------------------------------------------*************-----------------------------------------------------
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores, de conformidad con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013.
Coordinación General de Comunicación Social
Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena,
Benito Juárez. C.P. 03720
Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00
www.ift.org.mx
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ver lista del 10 de julio de 2015
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 10-07-2015
Documentos para descargar
Temas relacionados
Delegación del IFT participa en la Octava Edición de las Pláticas Económicas de Alto Nivel México-Reino Unido y se reúne con autoridades y reguladores británicos de medios y telecomunicaciones (Comunicado 53/2015)
DELEGACIÓN DEL IFT PARTICIPA EN LA OCTAVA EDICIÓN DE LAS PLÁTICAS ECONÓMICAS DE ALTO NIVEL MÉXICO-REINO UNIDO Y SE REÚNE CON AUTORIDADES Y REGULADORES BRITÁNICOS DE MEDIOS Y TELECOMUNICACIONES
· El intercambio de experiencias y mejores prácticas con instituciones británicas redundará en oportunidades de colaboración institucional en temas de regulación y competencia de telecomunicaciones y radiodifusión.
Del 6 al 10 de julio del presente año, una delegación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) fue comisionada a Londres, Reino Unido, para participar en diversas reuniones con autoridades de aquel país.
Encabezados por el Comisionado Adolfo Cuevas Teja, los funcionarios del IFT sostuvieron un encuentro con los titulares de telecomunicaciones, mercados y regulación, así como de radiodifusión y contenidos internacionales, del Departamento de Cultura, Deportes y Medios (DCMS), instancia del gobierno británico encargada del despliegue de la próxima generación de comunicaciones móviles (4G) y de la transformación de la red de banda ancha en el Reino Unido.
De la misma forma, la delegación del Instituto se reunió con la Autoridad de Estándares de Publicidad (ASA), agencia que es el regulador independiente del Reino Unido sobre publicidad en todos los medios.
Con el objetivo de establecer vínculos que permitan la colaboración en una amplia variedad de temas compartidos, así como para intercambiar información sobre buenas prácticas en el ámbito de la regulación y competencia de los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión, el Comisionado Cuevas y la comitiva del IFT fueron recibidos por diversos funcionarios británicos en la Oficina de Comunicaciones del Reino Unido (Ofcom).
Además de tomar parte en las actividades anteriores, el Instituto participó en el segmento dedicado al intercambio de conocimientos sobre competencia económica en telecomunicaciones dentro de la octava edición de las Pláticas Económicas de Alto Nivel México-Reino Unido. En este marco, se examinaron los retos que México tiene en el sector de telecomunicaciones y cuáles son las áreas potenciales para la cooperación entre ambos países, en particular, en los temas de pluralidad de contenidos y consultas públicas.
La participación del IFT en encuentros internacionales de alto nivel permite dar a conocer los avances alcanzados por México en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, fortalecer la labor diaria del Instituto con buenas prácticas reconocidas internacionalmente y posicionarlo como un organismo regulador de referencia en el ámbito internacional.
-----------------------------------------------*************-----------------------------------------------------
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores, de conformidad con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013.
Coordinación General de Comunicación Social
Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena,
Benito Juárez. C.P. 03720
Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00
www.ift.org.mx
Documentos para descargar
Temas relacionados
Consulta pública del "Anteproyecto de Modificación al Acuerdo por el que se atribuyen frecuencias del espectro radioeléctrico para prestar servicios auxiliares a la radiodifusión, y se establece el procedimiento para autorizar el uso de las mismas".
Objetivo
Actualizar el Acuerdo para brindar mayor precisión y claridad en su aplicación conforme a la normatividad vigente; identificar espectro adicional para enlaces estudio-planta y control remoto para televisión; redefinir el ancho de banda de canal para enlaces estudio-planta y control remoto con la finalidad de incrementar el número de canales útiles para estos servicios; implementar planes de canalización armonizados con estándares internacionales, y reforzar los lineamientos para categorizar a los enlaces estudio-planta y control remoto como medios auxiliares a la radiodifusión y no como medios de transporte punto a punto para otros servicios de telecomunicaciones.
Duración
Del 10 de Julio de 2015 al 20 de Agosto de 2015Descripción de la mecánica
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (el Instituto) convencido de la importancia y relevancia de transparentar su proceso de elaboración de nuevas regulaciones, recibirá comentarios, opiniones y aportaciones de cualquier interesado a propósito del anteproyecto de "Modificación al Acuerdo por el que se atribuyen frecuencias del espectro radioeléctrico para prestar servicios auxiliares a la radiodifusión, y se establece el procedimiento para autorizar el uso de las mismas”(el Anteproyecto), conforme a las siguientes mecánica, plazos y disposiciones.
Los procesos de consulta pública del Instituto tienen la finalidad de:
1. Dar mayores elementos de certidumbre a los mercados y a los agentes regulados a propósito de los temas de interés público que se encuentran en análisis y próximos a una determinación por parte de este órgano regulador;
2. Fomentar la participación ciudadana que permita conocer de manera anticipada su posición y posibles impactos con los que puedan verse afectados con relación a un determinado tema de interés; y,
3. Recibir comentarios, opiniones y aportaciones de los ciudadanos que logren mejorar la calidad regulatoria de sus instrumentos normativos.
De esta forma, el Instituto da cumplimiento a lo señalado por el artículo 51 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el cual refiere, entre otras cosas, que para la emisión y modificación de reglas, lineamientos o disposiciones administrativas de carácter general, así como en cualquier caso que determine el Pleno, el Instituto deberá realizar consultas públicas bajo los principios de transparencia y participación ciudadana, en los términos que éste determine, salvo que la publicidad pudiera comprometer los efectos que se pretenden resolver o prevenir en una situación de emergencia.
El periodo del día 20 al 31 de julio de 2015 se considera inhábil para la recepción de comentarios, opiniones y aportaciones en la Oficialía de Partes del Instituto. No obstante, cualquier información recibida mediante medios electrónicos durante esos días, se acusará de recibido a partir de la primer hora del día hábil siguiente, esto es el lunes 3 de agosto de 2015.
El Instituto recibirá los comentarios, opiniones y aportaciones que se tengan con relación al contenido del Anteproyecto, a través de la siguiente dirección de correo electrónico cristal.menendez@ift.org.mx o bien, mediante escrito dirigido a la Dirección General de Instrumentación de la Unidad de Asuntos Jurídicos, presentado en la Oficialía de Partes, ubicada en Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Delegación Benito Juárez, C.P. 03720, de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:00 horas y el viernes de las 8:30 a las 16:30 horas.
Los comentarios, opiniones y aportaciones que se hagan al Instituto –en tiempo y forma– con relación a la presente consulta pública no tendrán carácter vinculante, sin perjuicio de que el Instituto pondere las mismas en un documento que refleje los resultados de dicha consulta.
Para cualquier duda, comentario o inquietud sobre la presente consulta pública, el Instituto pone a disposición de todos los interesados, el siguiente número telefónico: (55) 5015 4000, extensiones 4797 y 2535, las cuales estarán disponibles en los siguientes horarios: de lunes a jueves de las 9:00 a las 14:00 horas y de las 16:00 a las 18:00 horas y el día viernes de las 8:30 a las 16:30 horas.
Una vez concluido el período de consulta pública, el Instituto no recibirá más comentarios, opiniones y aportaciones que se tengan con relación al Anteproyecto a razón de que se considerará cerrada la misma.
En caso que los comentarios, opiniones y aportaciones al Anteproyecto en consulta sean realizados en representación de otra persona, sea moral o física, deberá adjuntarse, de forma electrónica, copia simple del documento con el que se acredite dicha representación, por lo que, en caso contrario, la petición será atendida y registrada a título personal del remitente.
Los comentarios, opiniones y aportaciones que reciba el Instituto con relación a la presente consulta pública, serán publicados íntegramente en su portal de internet y, en ese sentido, serán considerados invariablemente públicos salvo por lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
No se atenderán ni publicarán aquellos comentarios, opiniones y aportaciones que no se encuentren relacionados con el objeto de la presente consulta pública.
Los comentarios, opiniones y aportaciones recibidas podrán ser agrupados en caso de que se encuentren relacionados entre sí, o bien que se refieran a un mismo tema, y en su caso, el Instituto los considerará en estos términos.
Una vez concluido el plazo de la consulta pública aquí señalado, la Unidad de Asuntos Jurídicos, en su oportunidad, someterá a consideración del Pleno del Instituto, un proyecto que considere el resultado de la presente consulta pública, a efecto de que, en su caso, sea aprobado el “Acuerdo por el que se atribuyen frecuencias del espectro radioeléctrico para prestar servicios auxiliares a la radiodifusión, y se establece el procedimiento para autorizar el uso de las mismas”, para su posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Posteriormente a la publicación en el Diario Oficial de la Federación del “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica el diverso por el que se atribuyen frecuencias del espectro radioeléctrico para prestar servicios auxiliares a la radiodifusión, y se establece el procedimiento para autorizar el uso de las mismas”, se publicará en el portal electrónico del Instituto un pronunciamiento formulado de manera general respecto de los comentarios, opiniones y aportaciones recibidas, especificando, en su caso, cuáles de ellos resultaron en adecuaciones y ajustes al Anteproyecto.
Temas relacionados
Comentarios, opiniones y respuestas recibidas
Aviso
Los comentarios, opiniones y aportaciones que reciba el Instituto con relación a la presente Consulta Pública, serán publicados íntegramente en su portal de internet y, en ese sentido, serán considerados invariablemente públicos salvo por lo dispuesto en la normatividad vigente en materia de transparencia y acceso a la información pública, protección de datos personales o cualquier otra.
