Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


El IFT pone en marcha el Sistema Nacional de Información de Infraestructura (SNII). (Comunicado 51/2024) 20 de junio

Ciudad de México, a 20 de junio de 2024.

 

EL IFT PONE EN MARCHA EL SISTEMA NACIONAL DE

INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA (snii)

 

  • El sistema informático albergará la base de datos nacional geo-referenciada que contendrá la información necesaria para conocer la infraestructura activa, medios de transmisión, infraestructura pasiva, derechos de vía, sitios públicos y privados que son utilizados para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones y radiodifusión.
  • Para dar a conocer la herramienta y sus alcances, en mayo y junio se impartieron diversos talleres de capacitación de manera presencial a más de 120 personas y de manera virtual a cerca de 900.
  • El plazo que tendrán todos los sujetos obligados para capturar la información que deben reportar será de julio hasta noviembre del presente año, conforme al calendario publicado en el DOF el 28 de febrero del presente año.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) puso en marcha el Sistema Nacional de Información de Infraestructura (SNII), el cual albergará la base de datos nacional geo-referenciada de la infraestructura que se utiliza para la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión del país.

Conforme a lo previsto en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, corresponde al IFT crear esta base de datos, por lo que desarrolló e implementó un sistema informático robusto, seguro y eficiente para mantener actualizados los registros de infraestructura, siendo los procesos cien por ciento electrónicos al estar totalmente integrado a la Ventanilla Electrónica del Instituto; de esta manera todas las interacciones que se tengan con el SNII se realizan de manera remota y  totalmente automatizada.

Para la puesta en marcha de este sistema, el IFT emitió el marco jurídico que establece los requerimientos necesarios para implementarlo, además de establecer la información detallada que los sujetos obligados deben reportar, y los procedimientos que deben seguir para registrar la información.

Los sujetos obligados son los concesionarios y autorizados en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, además de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, la Ciudad de México, estatal y municipal, los órganos autónomos y, en general, todos los organismos e instituciones públicas que cuenten con bienes o sitios que son utilizados o susceptibles de utilización para la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.

El SNII recibió su primera carga de información exitosa por parte de la concesionaria XEHB S.A DE C.V. el pasado 12 de junio. El sistema se encuentra listo para recibir la información de todos los demás sujetos obligados.

El plazo para capturar la información que deben reportar s los sujetos obligados será de julio hasta noviembre del presente año, conforme al calendario publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de febrero del presente año.

Para dar a conocer la herramienta y sus alcances, entre mayo y junio de este año el IFT impartió diversos talleres informativos y de capacitación de manera presencial, a más de 120 personas, y de manera virtual a cerca de 900 personas, representantes de concesionarios, de autorizados, asociaciones u organizaciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Este esfuerzo seguirá orientando a todos los sujetos obligados que así lo requieran en el uso de dicho sistema.

El SNII tiene como objetivo primordial convertirse en una valiosa herramienta de información para los concesionarios, autorizados y aquellos que quieran entrar a participar en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, para temas como  compartición de infraestructura, proyecciones de inversiones o de crecimiento de redes y, en general, para la toma de decisiones que promuevan un mayor despliegue de redes, más oferta de servicios con mejor calidad y a mejores precios, en beneficio de la sociedad mexicana.

Los manuales de usuario, diccionario de datos, videos tutoriales y de los talleres informativos y demás información del SNII pueden consultarse en: https://www.ift.org.mx/recursos-de-informacion/registro-publico-de-telecomunicaciones

 Fecha del Comunicado: 20 June 2024

Lista diaria de Notificaciones UC 15.02.2024

 Fecha de Notificación: 15 February 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 08.05.2024

 Fecha de Notificación: 08 May 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista Diaria de Notificaciones 19 de junio de 2024

 Fecha de Notificación: 19 June 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 19 de junio de 2024

 Fecha de Notificación: 19 June 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

Entrevista a la Coordinadora General de Planeación Estratégica, Gabriela Gutiérrez Salas, en Pulso de la tarde de Radio Educación. Tema: ENDUTIH 2023.

ELIUD HERNÁNDEZ, CONDUCTORA: En 2023, el número de usuarios de internet en México alcanzó los 97 millones, lo que representa un aumento del 2.6% en comparación con 2022. Este dato es resultado de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. Esta medición permite saber también que la brecha de género se cerró y que por primera vez más mujeres se conectaron a internet que hombres.

 

También se incrementó el uso de celulares y teléfonos inteligentes. Pero para analizar estos datos, recibimos vía telefónica a Gabriela Gutiérrez Salas, Coordinadora General de Planeación Estratégica del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el IFT. Bienvenida, Gabriela.

 

GABRIELA GUTIÉRREZ SALAS, COORDINADORA GENERAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL IFT: Hola, qué tal, muy buenas tardes. Muchas gracias por el espacio.

 

ELIUD HERNÁNDEZ: No, pues, al contrario, ¿qué nos dices en cuanto a los servicios digitales? Porque es un hecho comprobable, tenemos una población de 127 millones de personas en México y hay 97 millones de usuarios de internet. ¿Qué nos puedes comentar al respecto?

 

GABRIELA GUTIÉRREZ SALAS: Así es, como bien lo mencionas, es un incremento significativo el que hemos tenido. La verdad es que esta encuesta la iniciamos desde 2015 y es una encuesta que hacemos de manera anual junto con el INEGI. Lo que vimos para el año de 2023 fue que el 81% de las personas de seis años y más son usuarias de internet, que son justamente estos 97 millones que tú mencionas.

 

Creo que, por ejemplo, algo que vimos muy destacable es cómo se incrementó este porcentaje desde 2015. En este año solo era el 57% de la población de seis años y más la que era usuaria de internet. Entonces, pues como verás, sí ha sido un incremento muy sustancial en estos ocho años.

 

Y otra cosa que creo que la verdad es que la encuesta nos da material, nos da muchos matices. Otra información que nos dice es qué tanto se ha incrementado la frecuencia, es decir, las personas se conectan igual ahorita en este año, en 2023, que hace ocho años, ¿o cómo? Y lo que vemos es que, además de incrementarse las personas usuarias, también se incrementó cuántos días se conectan a internet.

 

En 2015, solo el 60% de las personas usuarias se conectaba diariamente. Para 2023, este porcentaje fue de 90%, es decir, ya la mayoría de los usuarios de internet, pues se conectan diariamente.

 

Y ahora, también otra cosa que es muy relevante es ¿qué pasa con la población que no usa el internet? ¿Qué está pasando con esto? Pues casi 19% de personas. Lo que nos dicen los datos es que el principal obstáculo para conectarse a internet, que es la falta de habilidades digitales.

 

Son alrededor de 22 millones de personas las que no usan el internet y la mayoría de ellas responden que no lo usan porque no saben que es el 55% de la población que no lo usa dice que es porque no sabe cómo.

 

Esto ha bajado considerablemente desde 2015, en ese año eran el 64% de las personas quienes respondían así, ahorita es el 55%, pero lo que vemos es que esta es la principal razón para no usar el internet.

 

Hay otra respuesta que también es muy frecuente, que es que, no lo usan porque no les interesa, y ahí, pues también podría preguntarnos si efectivamente no les interesa o es que no conocen las ventajas de usarlo, por ejemplo.

 

Otros obstáculos son los que tienen que ver con los recursos económicos, que ahí sigue habiendo quien responde que este es el principal problema, ha bajado desde 2020, que fue cuando se empezó a hacer esta medición.

 

En 2020 el 17% de las personas que no lo usan decía que era por falta de recursos económicos, ahorita hay cerca del 11%, y bueno, pues así es como el tipo de datos que podemos ver en la encuesta para que lo usan, en qué edades.

 

Mencionabas ahorita muy bien esta parte de la brecha de género, es la primera vez que vimos que un mayor porcentaje de mujeres se conectó a internet. Habíamos estado dando seguimiento a este indicador, veíamos que todavía persistía 2%, 1.2% de diferencia. Y sí, justamente este es el primer año en que la cantidad de mujeres, bueno, el porcentaje de mujeres fue mayor.

 

ELIUD HERNÁNDEZ: Que interesante Gabriela, si me permites, qué interesante que en una década el internet ya empieza a formar parte cotidiana de nuestra vida y que no sea por conectividad, sino por habilidades o falta de habilidades digitales el que la gente lo esté usando. ¿Pero para qué se está usando? Sabemos, por ejemplo, que ha aumentado el uso de banca móvil, pero ¿qué otras actividades pues están ya permeadas por el uso de internet?

 

GABRIELA GUTIÉRREZ SALAS: Justamente era a lo que iba; con todo y que vemos esta adopción ya muy arraigada del internet, si lo queremos decir así. Los principales usos son para comunicarse, para acceder a redes sociales, para entretenimiento y fíjate que uno que ha crecido mucho es el de contenidos audiovisuales, sobre todo los que son de paga, también hay mayor oferta. También eso tiene que ver, pero se incrementó bastante el uso del internet para ver contenidos audiovisuales de paga.

 

Entonces también justamente como lo decías, hay otras actividades que son más complejas que también ahí vemos nuevamente el tema de habilidades y otras cuestiones. Por ejemplo, banca electrónica, pues tienes que tener acceso al sistema financiero para tener banca electrónica.

 

Justamente, sí se ha incrementado, por ejemplo, con respecto del 2022 incremento ahí un par de puntos porcentuales, alrededor de 27% de los usuarios lo usan para hacer operaciones bancarias en línea, pero todavía hay otras que están muy abajo, por ejemplo, ventas por internet es el 11%, servicios de la nube también ha incrementado su uso en los últimos años, pero sigue también como en 23, 22%.

 

Y hay otras, por ejemplo, comprar productos o servicios que ya están siendo más usadas. Digo, yo sé que podemos pensar que ya también las compras en línea es algo muy común. Lo que nos dice la encuesta es que nada más el 30% de los usuarios de internet hacen compras en línea. Entonces, pareciera que ya es algo también que se adopta de muchos, pero la encuesta nos da otros datos.

 

ELIUD HERNÁNDEZ: Claro, es una visión un poco centralizada todavía. En ese sentido, ¿qué nos dices del incremento en la inclusión digital de las comunidades más apartadas y los beneficios que esto les conlleva?

 

GABRIELA GUTIÉRREZ SALAS: Pues mira, la encuesta nos ayuda a ver la parte nacional, rural y urbana. La encuesta, no tiene como este nivel de desagregación a nivel, por ejemplo, ya de comunidades o de estados, incluso rural y urbano, ya tendríamos que tener una muestra muy grande, pero lo que hemos visto es que persisten las brechas en las partes rurales y urbanas.

 

Por ejemplo, en 2023, el 85.5% de la población de seis años o más de las áreas urbanas ya era usuario de internet, mientras que en las áreas rurales este porcentaje es de 66%. Entonces, ahí todavía tenemos una diferencia significativa en cuanto al uso del internet.

 

Y en cuanto a las actividades, igual vemos que las que tienen que ver con habilidades digitales más desarrolladas, por ejemplo, comprar productos, pagos de internet, operaciones bancarias, servicios en la nube y ventas, pues también la frecuencia se da mucho más en las zonas urbanas.

 

Y vemos tan solo la parte de operaciones bancarias, que es la que mencionaba, 30.5% de las personas usuarias en áreas urbanas lo hacen, mientras que, en las zonas rurales solo es el 12%. Entonces, es el tipo de brechas que por supuesto que la encuesta hoy nos está mostrando. Y no solo lo vemos en áreas rurales urbanas, también a nivel entidad federativa.

 

Los estados donde hay un menor número de usuarios de internet, pues son Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, que también sabemos que son estados que tienen otro régimen, no solo en la parte del internet, pero bueno, también son zonas que sabemos que hay comunidades indígenas o que a veces la orografía es difícil que puedan instalarse la infraestructura que requieren los servicios de telecomunicaciones como internet.

 

ELIUD HERNÁNDEZ: Bueno, pero lo importante es que va creciendo el uso. Te agradecemos muchísimo, Gabriela Gutiérrez Salas, coordinadora general de planeación estratégica del Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT. Y por favor comparte donde podemos consultar esta Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares.

 

GABRIELA GUTIÉRREZ SALAS: Claro que sí, la podemos consultar tanto en la página del INEGI, como en la página del IFT, ahí está el comunicado, el cual tiene la liga para que puedan descargar los datos. Es una encuesta que tiene mucha información y que puede ser muy útil tanto a nivel nacional como para tener políticas públicas a nivel estado. Muchísimas gracias por el espacio.

 

ELIUD HERNÁNDEZ: Hasta pronto.

 

GABRIELA GUTIÉRREZ SALAS: Hasta luego.

 Fecha de la Entrevista: 17 June 2024

Reporte de Evolución en la contratación del servicio de Telefonía móvil Oferta-Demanda una Visión Comparativa 2016 vs 2023

Entrevista al Director de Análisis Económico y Regulatorio, David López Osorio, en Noticias 7 AM de UniRadio. Tema: Micrositio con información de infraestructura y digitalización a nivel municipal.

DAVID MEJÍA, CONDUCTOR: De regreso a "Noticias 7:00 A.M.", en este arranque de semana. Lunes 10 de junio de 2024. Le agradezco que nos tome la llamada el Director de Análisis Económico y Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT, David López Osorio. Director, muy buenos días

 

DAVID LÓPEZ OSORIO, DIRECTOR DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y REGULATORIO: Hola, David, muy buenos días. Un saludo a tu audiencia.

 

DAVID MEJÍA: Pues hoy vamos a hablar del micrositio con información de infraestructura y digitalización a nivel municipal. Por dónde arrancar, pues dicen por ahí director que, por el principio, ¿qué es lo que tiene este micrositio y por qué podría ser importante lo que se ofrece desde ahí en materia informativa para la ciudadanía?

 

DAVID LÓPEZ OSORIO: Claro, muchas gracias por el espacio. Bien, vamos a empezar, como bien dices, por el principio. ¿Qué es esto? ¿Qué es este micrositio y por qué es importante? Bueno, este micrositio es una herramienta de disposición de información. ¿Y para qué se hace? Pues lo hace el Instituto Federal de Telecomunicaciones para poner al alcance del público en general la información que el Instituto recopila y genera. ¿Y de qué se trata? Pues se trata de infraestructura y digitalización, y esta información está a nivel municipal. Déjame entrar un poquito en materia para que toda la audiencia pueda entender a qué nos estamos refiriendo con estos términos.

 

DAVID MEJÍA: Claro, por supuesto.

 

DAVID LÓPEZ OSORIO: Como sabemos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones es un regulador que ve la materia de telecomunicaciones en el país. Telecomunicaciones, para que lo podamos entender y aterrizar, pues se refiere a los servicios de telefonía, internet, televisión de paga que recibimos en nuestros hogares. Entonces, este micrositio presenta información justamente de estos servicios, empezando por el servicio de internet que puede uno tener en nuestros hogares.

 

Y sobre este servicio, pues presenta información para cada municipio de quiénes son los proveedores, todos los proveedores que ofrecen servicios a las personas y a los hogares en esos municipios, quiénes son los proveedores que ofrecen, por ejemplo, servicios con fibra óptica, cuál es la cuota o la cantidad de suscriptores que tiene cada uno de estos proveedores y así de más información que se presenta de manera bastante amigable, porque el usuario únicamente tiene que entrar al sitio con unos cuantos clics, seleccionar por medio de filtros, ver en un mapa interactivo cómo está ubicado su municipio en comparación con el resto de municipios del estado y del país.

 

Y la navegación es realmente muy intuitiva y muy sencilla, esto para que cualquier persona pueda explorarlo, analizarlo y entender cómo están la infraestructura en su municipio, cómo está la infraestructura en su estado, cómo está la infraestructura en el país.

 

DAVID MEJÍA: Y me imagino que entonces es un portal con muchísima información, quiero decir, director, muy robusto, porque estamos hablando de miles de municipios en todo el país, pero que permiten justamente esto último que decía, poder comparar cómo estamos, pero también cuáles son los servicios con los que contamos e incluso, pues puedo imaginarme que además de lo útil y práctico que puede resultar para cualquier ciudadano, habrá información aquí que es oro molido para muchísimas investigaciones que se pueden hacer en colegios, institutos, universidades y demás.

 

A ver, creo que se nos cortó la llamada con David. Sí, porque yo no lo escucho, pero no sé si sea mi monitor. La liga la tenemos, la liga para consultas se la comento, es competencia, competenciainfraift.org.mx, se lo voy a compartir unos momentos más en nuestro muro, pero yo, por ejemplo, ya estoy navegando, y la verdad es que está muy fácil de acceder, muy fácil de ir seleccionando qué es lo que quiero medir. Ya está de regreso en la línea telefónica el Director de Análisis Económico y Regulatorio del IFT, David López Osorio.

 

Y cuando se nos cortó, director, preguntaba acerca de qué está información que puede ser muy útil para la ciudadanía, la veo también como muy útil, decía, para otros sectores, como incluso investigadores.

 

DAVID LÓPEZ OSORIO: Efectivamente, así es, David, justamente esta herramienta permitiría a un estudiante, un académico, un investigador, incluso un funcionario a nivel municipal que quiere saber cómo está la disponibilidad de infraestructura en su municipio, cómo se compara con el resto del estado, con el resto del país y qué características hay en su municipio que tienen que ver con exponentes de infraestructura, lo puede analizar y justamente, pues puede ver qué políticas públicas se podrían formular para, para que haya más infraestructura y más servicios en su municipio. Como bien dices, es para todo público.

 

DAVID MEJÍA: Claro. Y ahora podríamos poner, director, algún ejemplo práctico de algo que pudiera obtener alguien que los ve y nos escucha a través de este micrositio, un ejemplo, me imagino que pudiera haber mucho, pero para algunos, que pudiera resultar interesante.

 

DAVID LÓPEZ OSORIO: Por supuesto. Vamos a empezar, por ejemplo, con el municipio de Tijuana. Al entrar al micrositio, si alguien está interesado en conocer la información para el municipio de Tijuana, únicamente tiene que seleccionar un filtro, seleccionar el estado Baja California, el municipio de Tijuana y automáticamente el micrositio se va a actualizar y le va a despegar información de interés.

 

Por ejemplo, al seleccionar este municipio, sabemos que en Tijuana hay cuatro empresas que ofrecen internet a los hogares, dos de ellas ofrecen internet con fibra óptica, también sabemos que hay tres empresas que ofrecen televisión restringida y demás, todo eso hay una serie de indicadores adicionales que puede consultar la persona usuaria en este micrositio, y el sitio también le va a mostrar para el estado de Baja California como están estos indicadores en promedio, como los que habíamos visto, en Baja California en promedio hay 3.5 oferentes de internet.

 

Eso quiere decir que, en Tijuana, por ejemplo, pues hay más proveedores de internet que la media en el estado hay dos, en Baja California también hay 2.4 oferentes en promedio de televisión de paga y, pues también podemos ver que Tijuana se encuentra en mejores condiciones en relación con el promedio estatal. También se muestran las cifras a nivel nacional, así que también nos permite comparar este micrositio cómo se encuentra el municipio en comparación con el promedio nacional. Y, por otra parte, hay otra sección muy interesante que quisiera comentar, que se llama la sección de Desarrollo Digital Municipal.

 

A lo mismo que la primera sección, en esa sección, si el usuario escoge el estado de Baja California, del municipio de Tijuana, se despliega información adicional que tiene que ver con cómo están llegando estos servicios hasta los hogares y si los hogares están haciendo uso de estos servicios.

 

A esos indicadores, pues son si, por ejemplo, en Tijuana hay disponibilidad de internet, si hay disponibilidad de internet con fibra óptica, si hay disponibilidad de otros servicios, cuál es la proporción de los hogares que usa computadora, la proporción de los hogares que usa otros servicios audiovisuales, y así también se puede comparar toda esta serie de indicadores con el promedio estatal y con el promedio nacional para que podamos ubicar que también o no tan bien nos encontramos en relación con nuestro estado y con el país.

 

DAVID MEJÍA: Claro, y aquí estoy viendo que, en términos generales, porque evidentemente no he alcanzado a revisar todas las variables, pero en términos generales, en Tijuana estamos por encima de la media de todos estos servicios que hay en el estado, pero el estado, director, está por encima de la media nacional, pues casi en todos, si no es que en todos los servicios.

 

DAVID LÓPEZ OSORIO: Efectivamente, David, justamente es uno de los primeros ejercicios que, a primera vista, pues podemos hacer con esta información y eso nos permite saber qué tan bien o qué tan mal estamos. Y como bien dices, para este caso, para Tijuana, pues a primera vista podemos ver que estamos bien en comparación con el estado, incluso con el promedio nacional.

 

DAVID MEJÍA: Claro, y le estamos dando algunos ejemplos de toda la información que puede encontrar en este micrositio. Ahora, hay otra sección donde también se pueden revisar las características sociodemográficas, económicas y educativas. Director, platíquenos de la información que se puede obtener en este micrositio en relación a estas variables.

 

DAVID LÓPEZ OSORIO: Claro, David, con gusto. Esa sección de características de los municipios se presenta para que los interesados, pues cualquier persona usuaria, pero particularmente, pues los que hacen políticas públicas, los que están o están interesados en algún análisis más detallado sobre qué características tiene la población que vive en un municipio que puede explicar por qué están haciendo un uso adecuado, un uso alto de los servicios de internet o de televisión.

 

O, por el otro lado, por si estamos en un municipio que está en una posición relativamente baja en comparación con su estado, en comparación con nivel nacional, saber qué características hay y encontrar ahí cuáles podrían ser las áreas de oportunidad que tiene mi municipio, qué hay que atender o qué hay que ver de manera focalizada, para que se puedan diseñar políticas que favorezcan que la gente tenga acceso a estos servicios y los use de manera productiva.

 

Así pues, por ejemplo, se presenta información de las características económicas, de cuál es el ingreso promedio por vivienda en cada municipio o en el promedio estatal, información sobre la inversión, el ingreso en actividades primarias, en servicios, otros indicadores, también información sociodemográfica como para la densidad poblacional en mi municipio, la densidad poblacional promedio en el estado, la cantidad de personas que son masculinas o femeninas, la cantidad de personas indígenas o personas que viven en localidades rurales, y también información de indicadores educativos, de cantidad de escuelas, cantidad de personas que tienen al menos educación básica o educación media.

 

Toda esta información, pues permite contrastar, como decíamos, particularmente para aquellos casos en los que se requiere hacer más cosas para que las personas tengan acceso a servicios y a infraestructura de telecomunicaciones.

 

DAVID MEJÍA: Muy bien, a ver una pregunta, porque estoy viendo aquí la información, las características sociodemográficas de Baja California, las que son, director, a nivel estatal, viene densidad, viene de 12 a 65 años, género, población indígena y población rural y, por ejemplo, dice “población rural 6.96%, ese 6.96% quiere decir que la población rural tiene acceso a estos servicios en apenas esa proporción.

 

DAVID MEJÍA: Esto quiere decir que, en Baja California, el 6.96% de la población vive en localidades rurales. Si lo comparamos, por ejemplo, con la siguiente pestaña, que es la información nacional, dice que a nivel nacional el 26.9% de la población nacional vive en localidades rurales, eso quiere decir que Baja California es un estado altamente urbanizado y, por lo tanto, ahí parece que por esa característica hay más ofertas de servicios y los hogares los están utilizando más.

 

DAVID MEJÍA: Claro. Y ahora, ¿se puede hacer correlación de toda esta información, hay manera de lograr eso, si, por ejemplo, lo está viendo una persona que trabaja en gobierno y que esto le va a servir, o un investigador, como decía hace ratito, director?

 

DAVID MEJÍA: Sí, por supuesto, que bueno que lo mencionas. Justamente este micrositio también presenta un análisis de las relaciones que hay entre todas estas variables y está en una sección que sigue donde justamente se muestra cuál es la relación, lo que en políticas se llama correlación, nosotros lo podemos entender normalmente como una relación entre variables para decir qué tanto se relaciona este indicador de infraestructura o de digitalización con esas características de la población. Para alguien que quiere conocer más detalle de qué tan importante es una característica en relación con el uso de estos servicios en un municipio o en un estado, pues se puede consultar justamente en esta sección.

 

DAVID MEJÍA: ¿Es descargable la información?, digo, porque estoy viendo que es bastante y que, pues, híjole, está súper interesante, pero a lo mejor es de clavarse de repente bastante tiempo para poder hacer el recorrido más amplio, pero vaya, regreso, director, a la pregunta, ¿es descargable esta información?

 

DAVID LÓPEZ OSORIO: Por supuesto, al final del micrositio pueden encontrar un link para descargar la base de datos abierta donde tiene la información completa de los aproximadamente 2 mil 500 municipios que hay en el país. Para cada municipio está toda la información que se muestra en este micrositio, y ahí cualquier persona que lo quiera descargar, utilizar y hacer su exploración propia o revisar información más detallada, lo puede hacer sin ningún problema con esta herramienta de descarga.

 

DAVID MEJÍA: Sí, y ya a lo mejor hacer lo propio, me puedo imaginar, con las bases de datos en su Excel o en su SPSS, o lo que utilice como investigador, no sé si todavía se utiliza eso, porque es de mis tiempos, pero, sin duda valiosísimo lo que está aquí. Director, le quiero agradecer enormemente este tiempo. Evidentemente, la invitación es a que accedan a esta base de datos, este micrositio, lo conozcan y de ahí, pues incluso los pueden contactar para hacer alguna pregunta adicional, me puedo imaginar. Pero bueno, ¿algo que agregar, director, antes de despedirnos?

 

DAVID LÓPEZ OSORIO: Muchas gracias, David. Sí, claro. En principio, pues muchas gracias a ti y a tu audiencia por el interés y los seguimos invitando a que consulten esta información que realmente es muy interesante y es un esfuerzo del Instituto Federal de Telecomunicaciones para que todo el público en general tenga acceso a este tipo de información. Y por supuesto que estamos abiertos para consultas. En el mismo micrositio hay una sección de datos de contacto, si alguien tiene dudas o quiere consultar detalles adicionales, estamos en la mejor disposición de atender cualquier consulta que nos haga.

 

DAVID MEJÍA: Director, pues muchísimas gracias. Excelente lunes, gracias por este tiempo, buen día

 

DAVID LÓPEZ OSORIO: Buen día

 

DAVID MEJÍA: Es David López Osorio, Director de Análisis Económico y Regulatorio del IFT.

 Fecha de la Entrevista: 10 June 2024

Entrevista a la Directora General de Planeación del Espectro, Tania Villa, en Tiempo de Negocios de El Heraldo TV. Tema: 5G en México.

DARÍO CELIS ESTRADA, CONDUCTOR: Para conversar sobre este tema, saludo a Tania Villa, ella es Directora General de Planeación del Espectro del Instituto Federal de Telecomunicaciones. ¿Cómo estás?, Tania. Muy buenas tardes.

 

TANIA VILLA, DIRECTORA GENERAL DE PLANEACIÓN DEL ESPECTRO DEL IFT: Hola, Darío, buenas tardes. Un placer estar contigo y con todo tu auditorio.

 

DARÍO CELIS ESTRADA: ¿Cómo se reporta el IFT de cara, pues a esta subasta de espectro que está prácticamente en puerta?

 

TANIA VILLA: Creo que ese dato que comentabas hace un momento del porcentaje de la población que ya cuenta con servicio 5G, es importante entenderlo dentro del contexto de cómo ha avanzado la tecnología en el país, y como mencionabas bien, también los retos que significa un despliegue de la tecnología móvil, tecnología celular en México.

 

Y creo que es importante señalar la diferencia entre, por ejemplo, una cobertura geográfica y una cobertura de población. Si tomamos en cuenta la tecnología que cubre la mayor parte de la población en México, que es 4G, pues tenemos un 95% de la población cubierta, pero esto en un 50% del territorio en México. ¿Y por qué? Eso tiene una explicación muy simple. La población en México no vive en los desiertos, no vive en las selvas, no vive en las montañas.

 

También hemos hecho algunos estudios en el IFT de dónde está la población y qué se necesita para llegar a ese 5% adicional de la población que hoy no está cubierta. Y básicamente, pues esa población está dispersa en ese 50% del territorio restante donde hoy no hay servicios.

 

50% de la población es mucho o no para 5G. Creo que es una de las tecnologías que hemos visto que se ha desplegado más rápido. Tan solo los primeros despliegues comerciales de la tecnología empezaron en 2020.

 

Entonces en pocos años y bajo el contexto de un mundo que pasó por una pandemia a nivel global, pues sí es un avance significativo. Pero también es importante entender los retos que les implica a los operadores llevar la infraestructura a lugares alejados, a localidades que tenemos en México, por ejemplo, de 10 habitantes, y que hemos visto también que hay localidades que están prácticamente entre las montañas, donde es muy complejo y costoso llevar el servicio móvil.

 

Un buen ejemplo creo que también es el estado de Oaxaca, donde tenemos prácticamente un 80% que cuenta con el servicio en 4G, pero en un 30% del territorio. Y luego también es importante mencionar que de estos porcentajes de población que tienen acceso o que están cubiertos por la tecnología, no necesariamente tienen acceso al servicio, porque luego hay que considerar la brecha de accesibilidad, si las personas tienen los recursos para tener contratado un plan o un plan de pospago, todo lo que se requiere, porque es un conjunto de esfuerzos para llevar el servicio al país.

 

DARÍO CELIS ESTRADA: Oye, Tania, ¿qué hace la diferencia entre 4G y 5G?

 

TANIA VILLA: Pues básicamente el estándar que define estas tecnologías en 5G habilita nuevos servicios. Ahora escuchamos hablar de la realidad aumentada, de, por ejemplo, el metaverso y todos los gadgets que podemos comprar o que podemos jugar videojuegos en tiempo real, prácticamente estando ahí en la situación del juego.

 

Esto lo habilita 5G. Y tiene un componente muy importante que es la parte industrial, que ahora también las empresas, las fábricas, buscan automatizar sus procesos, controlar la maquinaria de manera, pues automática, a distancia.

 

Estos escenarios donde los cirujanos pueden hacer esas cirugías a distancia, necesitan unas redes que respondan prácticamente en tiempo real, y eso lo posibilita la tecnología 5G. También tengo un dato que nos ayuda a comparar las diferencias entre cuando vemos en el teléfono 4G, 5G o incluso 3G, cuando nos conectamos a una red 5G, estamos experimentando velocidades en promedio, en promedio de casi 200 megabits por segundo.

 

Eso por las aplicaciones que hoy día usamos, redes sociales, realmente son velocidades que no usamos de manera intensiva, a menos que estemos quizá haciendo un streaming en tiempo real durante horas. Y en 4G, que es la tecnología que la mayor parte de la población tiene acceso, tenemos de esos 100, 200, 180 megabits por segundo, baja a 25, lo cual es un buen servicio todavía con estas aplicaciones. Y si nos vamos a 3G, que aún en ciertas zonas del país es la única tecnología existente, baja a 5 megabits por segundo. Y eso es cuando a veces tenemos problemas en descargar un video que se queda pasmado o que no podemos establecer una llamada a través de la telefonía por ip o de las aplicaciones de telefonía.

 

DARÍO CELIS ESTRADA: Decías hasta hace un momento que la instalación o el despliegue de la red 5G, pues prácticamente empezó hace cuatro años, en el año 2000, perdón, en el año 2020. ¿Cuál es la cobertura real que existe actualmente de esta red de la 5G?

 

TANIA VILLA: Pues es un aproximado de 125 ciudades, que si contamos la totalidad de las personas que viven allí, se acerca al 50% de la población. Pero de nuevo, esta es la cobertura disponible. Los usuarios que se conectan a la tecnología definitivamente son menos. Nosotros estamos trabajando justamente en tratar de estimar estas brechas y pues presentar también información. No tengo el dato exacto, pero seguramente será menor a ese 50%.

 

DARÍO CELIS ESTRADA: Pues Tania Villa, Directora General de Planeación del Espectro del Instituto Federal de Telecomunicaciones, te aprecio mucho estos minutos.

 

TANIA VILLA: Gracias a ti. Que tengas buen día.

 Fecha de la Entrevista: 07 June 2024
2024 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados