Lista diaria de Notificaciones UC 29.06.2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
8º Congreso América Digital México 2023.
Tema o Asunto a Tratar
“Infraestructura digital en México: retos y oportunidades”.
Breve descripción de la actividad
Dirigir una conferencia durante el 8º Congreso América Digital México 2023.
Ejecutivos de Alto Nivel, líderes de innovación y transformación digital, Autoridades de gobiernos de México y Centroamérica y medios de comunicación, entre otros.
Lista Diaria de Notificaciones 22 de junio de 2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
Foro "La transformación digital como plataforma de desarrollo económico y social a través del cierre de las brechas digitales"
Tema o Asunto a Tratar
Foro "La transformación digital como plataforma de desarrollo económico y social a través del cierre de las brechas digitales"
Breve descripción de la actividad
Dirigir palabras de bienvenida en la inauguración del Foro "La transformación digital como plataforma de desarrollo económico y social a través del cierre de las brechas digitales"
Senador Manuel Añorve Baños, Presidente del Instituto Belisario Domínguez.
Centro I para la Sociedad del Futuro.
Dr. María Elena Estavillo Flores, Directora General de Centro I para la Sociedad del Futuro.
Senadora Claudia Edith Anaya Mota, secretaria de la Comisión de Economía y Gobernación.
Profesora Esperanza Ortega Azar, Presidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.
Dr. Vladimir Ramos en representación del Senador Manuel Añorve Baños Presidente del Instituto Belisario Domínguez.
Representantes del Gobierno Federal, Asociaciones Civiles, Empresarios y medios de comunicación, entre otros.
Ver lista del 22 de junio de 2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT presenta el Primer Informe Estadístico de la plataforma Soy Usuario (Comunicado 64/2023) 22 de junio
Ciudad de México, a 22 de junio de 2023.
EL IFT PRESENTA EL PRIMER INFORME ESTADÍSTICO De LA PLATAFORMA Soy Usuario
- El documento da cuenta de 5 mil 385 inconformidades presentadas por las personas usuarias, por servicio, empresa y entidad federativa, en el periodo de enero a marzo de este año, de las cuales se resolvió 73.5%, 13.3% están en proceso de resolución, 8.8% fueron canceladas por duplicidad y 4.4% se desecharon por falta de seguimiento de las personas.
- El servicio más reportado fue el internet, seguido de telefonía móvil.
- Las problemáticas mayormente registradas fueron fallas en el servicio, así como cargos, saldos y bonificaciones.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el primer Informe Estadístico Trimestral 2023 de la plataforma Soy Usuario, en el que se muestran los hallazgos más sobresalientes, para que las personas usuarias puedan contar con elementos de análisis que les permita tomar decisiones mejor informadas al acceder, contratar y utilizar sus servicios, así como ejercer sus derechos digitales.
Las personas usuarias que reciban servicios de telecomunicaciones con alguna deficiencia, fallas totales o que no se respeten las condiciones contratadas, entre otros, cuentan con la herramienta “Soy Usuario”, un medio de pre-conciliación donde las inconformidades que se ingresan son enviadas directamente a los proveedores de servicios para ser atendidas.
En el periodo de referencia se registraron 5 mil 385 inconformidades, de las cuales, el 73.5% (3mil 958) fueron resueltas; el 13.3% (718) se encuentra en proceso de resolución; el 8.8% (472) fueron canceladas por duplicidad o por los propios interesados y; el 4.4% (237) se desecharon por falta de seguimiento de las personas interesadas.
Con respecto al año anterior, para el mismo periodo se registró una reducción en el número de inconformidades, pasando de 7 mil 304 en 2022 a 5 mil 385 en 2023.
TOTAL DE INCORFORMIDADES RECIBIDAS
EN EL PERIODO RESPECTO DEL AÑO ANTERIOR
Los tres estados que reportaron mayor número de inconformidades, medido en inconformidades por cada 100 mil habitantes, fueron: Querétaro, Ciudad de México y Morelos.
INCONFORMIDADES POR ESTADO
Servicios reportados
En general en todo el país, el servicio más reportado por los usuarios fue el internet con 2 mil 603 inconformidades, seguido de telefonía móvil (1,858), telefonía fija (612) y televisión de paga (312).
SERVICIOS REPORTADOS
En el primer trimestre de 2023, las fallas en el servicio fueron los problemas más recurrentes, representando el 49.2% del total de las inconformidades ingresadas. Dentro de las principales fallas que reportaron las personas usuarias, están la deficiencia del servicio, la falta de señal y la no recepción de la velocidad contratada.
MOTIVOS REPORTADOS POR FALLAS EN EL SERVICIO
De enero a marzo de 2023, se recibieron inconformidades contra 62 empresas, de las cuales, 7 concentran el 88.6% del total.
INCONFORMIDADES POR EMPRESA
Esta plataforma creada entre el IFT y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en 2015, se ha consolidado como un apoyo ágil y eficiente para que las personas ejerzan sus derechos como usuarias de los diferentes servicios de telecomunicaciones.
A través de este mecanismo, el IFT hace llegar a la empresa en cuestión la inconformidad recibida en la plataforma, con el fin de que ofrezca una solución a las y los usuarios. En caso de que la persona afectada no esté satisfecha, se puede solicitar la intervención de la PROFECO para que inicie otro proceso conciliatorio hasta que la persona usuaria quede satisfecha.
En el periodo de referencia la PROFECO dio asesoría a 5 mil 274 personas usuarias y recibió 668 casos en los que no llegaron a un acuerdo con la empresa.
Respecto de la utilización de la plataforma, 93.7% de las personas usuarias que respondieron la encuesta de calidad indicaron que sí la recomendarían.
RECOMENDACIÓN DEL SISTEMA
Para conocer el detalle de la atención brindada, por empresa, se invita a consultar el primer Informe Estadístico 2023 de Soy Usuario, disponible en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/primer-informe-estadistico-trimestral-soy-usuario-2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 22.06.2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 21 de junio de 2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT realiza cursos para promover la inclusión digital de las personas con discapacidad (Comunicado 63/2023) 21 de junio
Ciudad de México, a 21 de junio de 2023.
EL IFT REALIZA CURSOS PARA PROMOVER LA INCLUSIÓN
DIGITAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- El curso reunió a personas con discapacidad motriz de los 32 estados de la república mexicana.
- Se les capacitó sobre sus derechos como usuarios de servicios de telecomunicaciones con discapacidad, las herramientas que el IFT ha creado en su favor, así como en la creación de contenido accesible para medios digitales.
- Miembros de la asociación Vida Independiente México también impartieron al personal del IFT un taller de sensibilización y concientización sobre la discapacidad motora.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) llevó a cabo el curso denominado “Accesibilidad digital desde las personas con discapacidad promoviendo una vida independiente”, para incentivar la inclusión digital mediante herramientas de accesibilidad web.
En el curso impartido los días 7, 8 y 9 de junio, participaron 56 personas con discapacidad motriz de los 32 estados de la república mexicana, que pertenecen a la asociación Vida Independiente México (VIM), que se dedica a integrar social y laboralmente a las personas con discapacidad motriz.
Los participantes recibieron capacitación sobre los derechos de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones, la normatividad y las herramientas que el IFT ha creado a su favor, así como en la creación de contenido accesible para medios digitales, destacando los siguientes temas:
- Conoce y haz valer tus derechos como usuario.
- Tips para ahorrar configurando tu teléfono.
- Conoce la App Mi IFT y las herramientas para usuarios.
- Conoce y haz valer tus derechos como usuario con discapacidad.
- Los Lineamientos Generales de Accesibilidad, obligaciones específicas y avances.
- Consejos básicos de ciberseguridad, evita ser víctima de los ciberdelincuentes.
- Estándar Web Content Accessibility Guidelines 2.1.
- Documentos e imágenes digitales accesibles.
Se trató de un aprendizaje mutuo, ya que miembros de la VIM también impartieron al personal del IFT un taller de sensibilización y concientización sobre la discapacidad motora, en el que, a través de una experiencia teórica y práctica sobre una silla de ruedas, se dio a conocer en qué consiste el programa de atención para la obtención de herramientas necesarias para que una persona usuaria permanente de sillas de ruedas pueda alcanzar el mayor grado de independencia posible.
El taller brindado, será replicado por los participantes, quienes son líderes de la asociación en sus localidades, lo que nos permitirá llegar a un mayor número de personas con discapacidad en el país.
Adicional a ello, el Instituto pone a disposición de los grupos y/o asociaciones que lo requieran, este tipo de talleres que tienen como objetivo informar, concientizar y empoderar a las personas usuarias con alguna discapacidad.
Desde 2015, el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha trabajado para el empoderamiento de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones con alguna discapacidad. Entre estas actividades destacan:
- Emisión de los Lineamientos Generales de Accesibilidad a Servicios de Telecomunicaciones para los Usuarios con Discapacidad, los cuales tienen por objeto garantizar la protección de los derechos de los usuarios con discapacidad y promover que éstos tengan acceso a los servicios de telecomunicaciones y TIC. Estas disposiciones fueron reconocidas por la UIT en los “WSIS Prizes 2017 Champions”, durante el Foro de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.
- Informes en materia de Accesibilidad, en atención a lo establecido en los Lineamientos de Accesibilidad, desde diciembre de 2018 el IFT ha publicado de manera anual los Informes en materia de accesibilidad a servicios de telecomunicaciones para personas con discapacidad que dan cuenta de los avances en este ámbito en México, a partir de la exigibilidad de las medidas establecidas en dichos Lineamientos.
- Catálogo de dispositivos móviles accesibles. En 2015, el Instituto en colaboración con Mobile Manufacturer's Forum, diseñó el Catálogo de Dispositivos Móviles Accesibles, con el fin de que los nuevos y/o posibles usuarios del servicio de telefonía móvil, especialmente aquellos que tienen una discapacidad o alguien cercano con ella, que requieran este tipo de tecnología, puedan conocer y comparar la variedad de dispositivos accesibles (celulares) que están a su disposición en México y así identificar aquellos que posean las características que pueden asistirlos con sus necesidades particulares.
Con estas acciones, el IFT se posiciona como un actor clave en la promoción de la accesibilidad dentro del ecosistema digital, además de incentivar buenas prácticas para su desarrollo a nivel nacional a partir de las necesidades de las personas con discapacidad.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Consulta Pública sobre el Anteproyecto de modificación a la DT IFT-011-2022: Especificaciones Técnicas de los Equipos Terminales Móviles. Parte 3. Servicio de Radiodifusión Celular para la notificación por Riesgo o Situaciones de Emergencia
Objetivo
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (en lo sucesivo, el “Instituto”) convencido de la importancia y relevancia de transparentar su proceso de elaboración de nuevas regulaciones, recibirá comentarios, opiniones y aportaciones de cualquier persona (física o moral) interesada a propósito del “Anteproyecto de modificación a la Disposición Técnica IFT-011-2022: Especificaciones Técnicas de los Equipos Terminales Móviles que puedan hacer uso del espectro radioeléctrico o ser conectados a redes de telecomunicaciones. Parte 3. Servicio de Radiodifusión Celular para la notificación por Riesgo o situaciones de Emergencia” (en lo sucesivo, el “Anteproyecto”), el cual se propone con base en lo establecido en los artículos 1, 2, 7, 15, fracciones I y LVI, 16, 17 fracción I, 51, 52, 190, fracción XI y 289 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; 1, 4, fracción I y 6 fracción XXXVIII del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones; así como en los Lineamientos Primero, Tercero, fracción II, Quinto, Séptimo, Octavo, Noveno y Décimo de los Lineamientos de Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
El objetivo principal del Anteproyecto consiste en adecuar las especificaciones técnicas, así como los métodos de prueba previstos en este, en relación con las funcionalidades actuales de los Equipos Terminales Móviles a efecto de que la mayor cantidad de dichos equipos, sean capaces de recibir, procesar y visualizar mensajes de alerta por riesgo o situaciones de emergencia.
En virtud de lo anterior, la presente Consulta Pública tiene por objeto transparentar y dar a conocer la presente propuesta de regulación y su Análisis de Nulo Impacto Regulatorio a efecto de que las personas interesadas en la misma, puedan tener un mayor entendimiento sobre las medidas y términos propuestos por el Instituto y, a partir de ello, formular a este órgano regulador sus comentarios, opiniones o aportaciones que permitan fortalecer dicha propuesta normativa, así como para afinar con mayor precisión los posibles impactos que se desprendan a razón de su posible entrada en vigor.
Publicación
23 de Junio de 2023Duración
Del 23 de Junio de 2023 al 06 de Julio de 2023(10 días hábiles)Descripción de la mecánica
El Instituto recibirá los comentarios, opiniones y aportaciones que se tengan con relación al contenido del Anteproyecto a través de la siguiente dirección de correo electrónico info.upr@ift.org.mx, o bien, mediante escrito presentado en la Oficialía de Partes Común del Instituto ubicada en Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Demarcación Territorial Benito Juárez, C.P. 03720, Ciudad de México, de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y los viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.
El Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas en participar en el presente proceso consultivo el “Formato para participar en la Consulta Pública”, disponible para su descarga al inicio de la columna derecha del presente apartado, a efecto de que el mismo sea contestado y remitido al Instituto conforme a lo señalado en el párrafo que precede.
La información que las personas interesadas le hagan llegar al Instituto –de acuerdo a los plazos y términos descritos en esta mecánica- con relación al presente proceso consultivo no tendrá carácter vinculante, sin perjuicio de que el Instituto pueda ponderarla en un documento que refleje los resultados de dicha consulta, el cual se hará público en el presente apartado, de manera previa a que el Pleno del Instituto tome una determinación sobre el presente asunto.
Para cualquier duda, comentario o inquietud sobre el presente proceso consultivo, el Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas, el siguiente punto de contacto: Ricardo Martínez Salazar, Director de Prospectiva Técnica Regulatoria, correo electrónico: ricardo.martinez@ift.org.mx y número telefónico 55 50 15 40 00, extensión 4161, quién estará disponible en los mismos horarios de atención que la Oficialía de Partes Común del Instituto.
Con el propósito de asegurar una mayor accesibilidad e inclusión en sus procesos de Consulta Pública, el Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas los documentos e información materia del presente proceso consultivo, en distintos formatos (v.gr. archivos .docx y .pdf) a efecto de facilitar su manejo, lectura y decodificación a voz. En el caso, de cualquier discrepancia sobre la accesibilidad del presente apartado, favor de contactarnos a través del siguiente número telefónico 800 2000 120, o bien en las siguientes direcciones de correo electrónico atencion@ift.org.mx o jose.hernandez@ift.org.mx, para que, en un plazo no mayor a las 72 horas de recibida su petición, se le haga llegar el documento e información correspondiente en formato accesible.
Disposiciones aplicables
Una vez concluido el presente proceso consultivo, el Instituto no recibirá más comentarios, opiniones y aportaciones a razón de que este proceso se considerará culminado y cerrado.
En caso de que la información que se le haga llegar al Instituto sobre el presente proceso consultivo sea realizada en representación de otra persona, sea moral o física, deberá adjuntarse de forma electrónica, copia simple del documento con el que se acredite dicha representación, por lo que, en caso contrario, la petición será entendida y registrada en el presente apartado a título personal del remitente.
No se atenderá ni publicará aquella información que no se encuentre relacionada con el objeto del presente proceso consultivo.
Temas relacionados
Comentarios, opiniones y respuestas recibidas
Aviso
La información, comentarios, opiniones, aportaciones u otros elementos de análisis que reciba el Instituto con relación a la presente Consulta Pública, serán publicados íntegramente en su portal de Internet de conformidad con lo previsto en el Lineamiento Octavo de los "Lineamientos Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones" y, en ese sentido, serán considerados invariablemente públicos salvo por lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales del Sector Público.
De acuerdo a lo señalado en el “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba su calendario anual de sesiones ordinarias y el calendario anual de labores para el año 2023 y principios de 2024”, se suspenderán labores en el Instituto los días sábado y domingo, al ser considerados inhábiles.
En virtud de lo anterior, durante el período de suspensión de labores del Instituto, usted podrá remitir sus comentarios, opiniones y aportaciones relacionados con la presente Consulta Pública, a través de la cuenta de correo electrónico habilitada para tales efectos, y éstos serán recibidos y registrados por este órgano constitucional autónomo, a partir del siguiente día hábil, según corresponda, de acuerdo a lo previsto por el artículo 29, tercer párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
