Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Ramiro Camacho Castillo
Comisionado

 Correo Electrónico
ramiro.camacho@ift.org.mx
 Teléfono
555015-4484

Ramiro Camacho Castillo ha sido nombrado Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para el periodo que inicia el primer día de marzo de 2019 y termina el último día de febrero de 2028.

Es Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Investigación de Operaciones por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Economía por la Universidad Wisconsin-Madison, y Maestro en Economía de la Energía y del Ambiente por la Escuela Superior Enrico Mattei perteneciente al Ente Nacional de Hidrocarburos (ENI) del gobierno de Italia.

Cuenta con 22 años de experiencia, de los cuales la mitad ha sido como académico y la otra mitad en autoridades regulatorias o de competencia económica. Fue Investigador en Regulación Comparada y Director General de Consulta Económica en el IFT. Asimismo, fue Director General Adjunto de Estudios de Competencia, Director de Estudios y Concentraciones y Director de Estudios y Prácticas Monopólicas en la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). Actualmente es profesor con licencia de la Universidad de Guadalajara campus Puerto Vallarta.

Entrevista al Comisionado Ramiro Camacho, en Imagen Radio San Luis Potosí, sobre las acciones en favor de los usuarios de telecomunicaciones ante la pandemia del COVID-19

EVA MARÍA CAMACHO, CONDUCTORA: Nosotros vamos a conversar, a continuación, con el Comisionado del Instituto de Telecomunicaciones, Federal de Telecomunicaciones, con Ramiro Camacho Castillo. Ramiro Camacho Castillo, oiga, usted debe de tener mucho cuidado cuando vaya a Guadalajara, porque tiene un homónimo que es tremendo y que es mi papá, además, que se llama Ramiro Camacho, también, pero bueno, qué gusto conocerle. Bienvenido, muy buenas tardes, gracias por estar en Imagen Informativa.


RAMIRO CAMACHO CASTILLO, COMISIONADO DEL IFETEL: Qué tal, buenas tardes, casualmente yo soy de Guadalajara, por cierto.


EVA MARÍA CAMACHO: Ah, oiga, no bueno, dos Ramiro Camacho, en una ciudad, esto es demasiado. No, qué gusto Comisionado, gracias por estar con nosotros y, además, con un tema de servicio como ya lo mencionábamos hay una oportunidad interesante para algunos municipios en este país, y sin duda, hay personas que nos escuchan, no solamente desde allá, sino que evidentemente también tienen familiar en Cerritos y en Río Verde, cuéntenos por favor.


RAMIRO CAMACHO: Mire, seguramente se refieren a…hay una asociación de cableros de empresas que ofrecen televisión por cable y ofrecen también, internet por cable, digamos, ante la pandemia, las cuestiones que están surgiendo de emergencia y dado que algunas personas pueden sufrir por la pérdida de ingresos, que ya lo mejor no tienen trabajo, no tienen negocio, no reciben dinero, ellos están planteando poner una oferta de reducción.

 

Bueno, básicamente lo que dicen es que si tienen un servicio de televisión por cable o servicio de internet pueden hacer uso del servicio reducido de 2 megabits por segundo de velocidad y con acceso a los canales nacionales y locales por básicamente cero, o sea, es gratuito y esto para todo el periodo que dure la emergencia.

 

Básicamente la cuestión es que personas que por alguna u otra razón no pueden pagar su servicio de internet y tv por cable pueden irse en este servicio que sería como una especie de salvavidas y quedarse gratuitamente conectados durante el tiempo de la pandemia por una velocidad reducida de 2 megabits por segundo.

 

Normalmente esto es suficiente como para hacer la mayor parte de cosas que se hacen por internet, excepto las de video que ya sería muy difícil, pero las cableras de esta asociación de ATIM estrían ofreciendo este paquete de 2 megabits por segundo, televisión local y nacional durante el tiempo que dure la pandemia.


EVA CAMACHO: Bien, y entonces las cableras que están brindando este servicio a nivel nacional se pueden consultar en el sitio web del IFT cierto.

 

RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Exactamente, sí, de hecho, ahí están en la página del IFT, www.ifr.org.mx, ahí pueden encontrar una lista, si aquí tengo la lista y si está Telecomunicaciones de Cerritos, y bueno hay otras que no reconozco dónde están, pero trae se puede checar la lista.

 

EVA CAMACHO: Pero por lo menos para el estado de San Luis Potosí hay dos y yo creo que sí sin duda puede ser una opción muy interesante para aquellas personas, hoy la conectividad le requerimos todas y todos y entonces poder proveer estos a este costo, sin duda es importante en estos tiempos en donde nos interesa mucho estarnos reportando con nuestros familiares y por supuesto también estarnos informando a través de la red.


RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Sí, claro es una cuestión de que la gente no se quede desconectado, no importa que lo que le pase, que están pasando por situaciones malas, o no tienen dinero, de todas maneras hay un mínimo que se tiene que ser garantizado, digamos en la Constitución, en el artículo 6° están las telecomunicaciones prácticamente como un derecho humano, es algo que se tiene que tener, o que el gobierno tiene que fomentar el que la gente lo tenga y bueno por lo menos tenemos que tener una conexión básica.


EVA CAMACHO: Bien, Comisionado, le agradecemos muchísimo su presencia en este espacio, que nos cómprate estos datos, ya lo sabe www.ift.org.mx, cierto.


RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Es www.ift.org.mx


EVA CAMACHO: Ok, vaya ahí y consulte las cableras que están brindamos el servicio gratuito, muchas gracias Comisionado, un privilegio un placer, y mucho gusto, mucho gusto, acá también una paisana desde San Luis Potosí.


Mucho gusto y muy buenas tardes.


EVA CAMACHO: Muy buenas tardes, el Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones Ramiro Camacho Castillo informándonos al respecto de esta posibilidad. Ya lo escucho usted si tiene amigos, familiares en Río Verde o Cerritos, ahí tienen una opción gratuita para estar conectados por supuesto a la red que hoy en día ya lo decía el Comisionado es un derecho fundamental. Muchísimas gracias.

 Fecha de la Entrevista: 17 April 2020

Entrevista al Comisionado Ramiro Camacho, en Fórmula Financiera con Maricarmen Cortés, José Yuste y Marco Mares, sobre las acciones en favor de los usuarios de telecomunicaciones ante la pandemia del COVID-19

 

MARICARMEN CORTÉS, CONDUCTORA: Pero bueno, tenemos en la línea ya a Ramiro Camacho, él es comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Ramiro, ¿cómo estás? Muy buenas noches.


RAMIRO CAMACHO, COMISIONADO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Que tal Maricarmen, Pepe, Marco, buenas noches.


MARICARMEN CORTÉS: Oye, ayer se anunció...


MARCO ANTONIO MARES, CONDUCTOR: Hola, Ramiro.


MARICARMEN CORTÉS: Se anunció un programa importante. Ya habían anunciado uno la semana pasada para telefonía móvil. Y ahora uno para telefonía fija en el que, bueno, ahora sí que los operadores deciden apoyar en este tema de contingencia.


RAMIRO CAMACHO: Sí, sí Maricarmen, básicamente lo que hicimos el Instituto y junto a los operadores fijos, los principales operadores fijos: izzi, Megacable, Telmex, Total Play y Maxcom, fue armar un paquete, una oferta dedicada para los usuarios residenciales que tuvieran problemas para pagar sus mensualidades.

 

Como sabemos va a haber un número importante de personas que por una razón o por otra, no van a tener dinero para pagar ya sea porque no tienen trabajo o porque perdieron sus ingresos por sus negocios que cerraron, ¿no?

 

Entonces, básicamente los operadores fijos van a ofrecer este paquete de 2 Mb por segundo y por 100 pesos, algunos operadores van a ofrecer un período de dos meses por 100 pesos y otros operadores van a ofrecer 100 pesos el mes, y eso sería un plan extraordinario, digamos, que sería solamente por una ocasión del 1 de mayo al 30 de junio, o sea dos meses.

 

Y digamos, eso con la idea de que las personas que no pueden pagar su mensualidad, pues sobrevivan con una conexión bastante buena, y una cosa muy importante estas tarifas que se pagan durante los dos meses, no se tiene que pagar en el momento, sino que pueden ser diferidas hasta después de que pase la emergencia.


MARCO ANTONIO MARES: Ramiro, ¿cómo estás? Te saluda Marco Antonio Mares, muy buenas noches.


RAMIRO CAMACHO: Qué tal, Marco, buenas noches.


MARCO ANTONIO MARES: Ramiro, nos puedes explicar ¿de qué manera fue la coordinación? Lo que se alcanza a leer es que hay un espíritu de solidaridad entre los operadores para llevar adelante paquete de emergencia como un paquete de contingencia que pueda ayudar a mantener conectada a la población mexicana. Cuéntanos un poco sobre eso, por favor.


RAMIRO CAMACHO: Sí, mira, básicamente, el acceso a internet de las tecnologías de la información, pues es un derecho humano, ya está en la Constitución, artículo sexto. Y bueno, está el problema de que va haber mucha gente que probablemente va dejar de pagar sus mensualidades y además los operadores tienen el incentivo a mantener a sus clientes, porque es probable que sus clientes, pues no puedan pagar dos meses o tres meses, pero en algún momento van a poder regresar, van a regresar a trabajar, van a regresar a tener ingresos. Entonces, todos tenemos un incentivo para armar un plan de emergencia como un plan que haga que todos los usuarios quieran permanecer con su operador, que quieran entrar en una, digamos en una fase de pagar un paquete a bajo costo, aunque sea una velocidad reducida, pero lo pueden hacer y mantengan la liga con su operador, con su prestador de servicios.

 

Entonces, eso fue como una especie de, digamos es una cuestión que no solamente beneficia a los usuarios, también beneficia los operadores porque ellos van a pasar por su propia crisis. Entonces a ellos no les conviene perder sus clientes, ellos les conviene mantener ahí a sus clientes para regresar en el momento el que ya las cosas mejoren.


JOSÉ YUSTE: Así es, estamos platicando con Ramiro Camacho, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Ramiro, te saluda José Yuste, ¿cómo estás, Ramiro? Buenas noches.


RAMIRO CAMACHO: Qué tal, Pepe, buenas noches.


JOSÉ YUSTE: Buenas noches. Oye, Ramiro, cuéntanos lo que sigue porque obviamente de casi firmaron y lograron, la verdad, estos acuerdos importantes para que se mantengan las telecomunicaciones, el acceso a telecomunicaciones en esta crisis sanitaria, ¿qué es lo que sigue? ¿Falta firmar con alguien más o ya se filmó con toda la industria?


RAMIRO CAMACHO: Bueno, lo que pasa es que… hemos firmado básicamente con todo tipo de prestadores inclusive los de ATIM, por ejemplo, los de la Red Compartida. En estas dos semanas hemos estado dedicados a eso, hablando con ellos. Pero, obviamente en las próximas semanas pues van a cambiar las cosas, es probable que las cosas mejoren empeoren, entonces nosotros vamos a estar al pendiente para ver si es necesario hacer otro tipo de pláticas con los operadores o incluso tomar decisiones.

 

Pero, digamos ahorita lo que estamos muy enfocados en regresar el Instituto, porque el Instituto está cerrado, tenemos plazos suspendidos y solamente estamos llevando a cabo trámites indispensables.


Pero el Instituto en algún momento va a realizar todos los trámites, entonces estamos enfocados en eso y además en mantener las redes funcionando, es decir que las redes no se congestionen, que las empresas tengan la posibilidad, por ejemplo, de hacer reparaciones, digamos, porque puede haber problemas de que los técnicos no pueden circular por las calles, no pueden acceder a la infraestructura. Entonces nosotros estamos enfocados en esas dos cosas.


Traer el Instituto de regreso, digamos, el Instituto regrese a que este al 100% todas sus funciones y mantener la redes funcionando que no se concesionen, que se hagan las reparaciones, que sigan los técnicos trabajando y que no se dejen de prestar los servicios.


MARICARMEN CORTÉS: Y hasta ahorita no ha habido saturación de las redes, ¿cómo van? Quejas que se hayan incrementado, ¿cómo van?


RAMIRO CAMACHO: Pues mira, las redes móviles no parecen tener ningún tipo de saturación. Es probable que se presente algún evento por allá en algún lugar, pero en general, como la gente trabaja mucho tiempo sus casas en realidad las redes móviles no han tenido un incremento en su utilización.


En el caso de las fijas, las fijas al parecer sí. Se ha tenido un incremento en su uso y es probable que en algunos casos se vea una pérdida de velocidad o una pérdida de agilidad de las redes. Pero básicamente, una de las cosas es que el incremento del uso se realizó principalmente durante el día, o sea en las horas de la mañana, al mediodía, en la tarde, que tradicionalmente eran horas de poco uso de las redes domésticas.


Entonces eso, si bien se usa más, no necesariamente significa que vaya a haber congestión, y es probable que se haya congestión, digamos nosotros hemos visto los datos y no vemos muchos eventos de congestión. No mucho en el sentido de que llegue haber unos cuantos, pero 90 y tantos por ciento del tiempo, las redes funcionan bien.


MARCO ANTONIO MARES: Ramiro, Ramiro Camacho estamos platicando con el comisionado del IFETEL. Ramiro Camacho, ¿cuáles son, desde tu punto de vista las medidas que debería estar tomando el gobierno mexicano para apoyar y fortalecer a las empresas del sector de telecomunicaciones, de telefonía, en un momento como este?


Que, además, bueno, ya se veía desde hace tiempo que se requiere de ir haciendo o tomando algunas medidas para que... estas operadoras pueden tener mayores y mejores servicios con mejores precios para los usuarios.

 

RAMIRO CAMACHO: Pues mira, existen en otros países se han utilizado o ha habido programas de apoyo o etcétera. Pero, más que meterme yo en eso, yo diría que las empresas del sector telecomunicaciones lo único que requerirían actualmente es que se les garantizara la continuidad de los servicios.


Digamos las empresas tienen la ventaja, las empresas de telecomunicaciones de que sus servicios no sean interrumpidos, digamos, a diferencia de restaurantes o de tiendas que se han cerrado completamente.

 

RAMIRO CAMACHO: ¿Sí? ¿perdón?


JOSÉ YUSTE: Te escuchamos Ramiro.


RAMIRO CAMACHO: A ok, adelante. No y yo lo que decía era que en realidad lo único importante para las empresas telecomunicaciones es que se garantice la continuidad servicios, que se garantice que los técnicos puedan hacer las reparaciones, puedan hacer que la infraestructura continúe funcionando, y digamos que como ya lo dijo el Consejo de Salubridad General, garantizar que las telecomunicaciones sigan siendo un sector estratégico, digamos, un sector que no se va a interrumpir, su funcionamiento no se va a interrumpir.

MARICARMEN CORTÉS: Pues te queremos agradecer muchísimo Ramiro Camacho, Comisionado del IFETEL. Muchas gracias por la entrevista.


MARCO ANTONIO MARES: Adiós Ramiro, gracias.


RAMIRO CAMACHO: Hasta luego...


JOSÉ YUSTE: Gracias Ramiro.


MARICARMEN CORTÉS: Vamos a un corte no se vaya.

 

 Fecha de la Entrevista: 20 April 2020

Sesión del Comité de Innovación y TICs sobre "Avances y Resultados del IFT"

Tema o Asunto a Tratar

  • Implicaciones e impacto a favor del desarrollo tecnológico, social y económico de México. 

Breve descripción de la actividad

Asistir a la Sesión del Comité de Innovación y TICs sobre "Avances y Resultados del IFT".

Persona física solicitante

Oscar Esparza García, Secretario Técnico del Comité de Innovación y TICs

Empresa/organización solicitante
American Chamber México
Asistentes al encuentro

Mario de la Cruz, Presidente del Comité de Innovación y TICs.

Luli Herreramoro, Vicepresidente del Comité de Innovación y TICs.

Resultados del Examen Inter-Pares de la OCDE

Tema o Asunto a Tratar

  • Examen Inter-Pares de la OCDE sobre el Derecho y Política de Competencia de México.

Breve descripción de la actividad

Presentacion de resultados del examen "Inter-Pares de la OCDE sobre el Derecho y Política de Competencia de México.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Secretaría de Economía, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones
Asistentes al encuentro

Autoridades de Secretaría de Economía.

Autoridades de COFECE.

Autoridades de OCDE.

Autoridades de IFT.

Presentación del Estudio “Impacto Económico de la Reforma en Telecomunicaciones”

Tema o Asunto a Tratar

  • Impacto Económico de la Reforma en Telecomunicaciones.

Breve descripción de la actividad

Asistencia a la presentación del Estudio “Impacto Económico de la Reforma en Telecomunicaciones”, realizado por Andrés Aradillas-López, profesor de la Universidad de Pensilvania.

Persona física solicitante

María Elena Estavillo Flores, Presidenta.

Empresa/organización solicitante
Conectadas MX
Asistentes al encuentro

María Elena Estavillo Flores, Socia Directora de Aequum y Presidenta de Conectadas MX.

Alejandro Castañeda, Director del Centro de Estudios Económicos del Colegio de México.

Andrés Aradillas-López, Profesor de la Universidad Estatal de Pensilvania.

Carlos Urzúa, Profesor Investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Mario González, Periodista y Conductor de CNN en español.

Judith Mariscal, Directora del Centro Latam Digital, Profesora del CIDE e Integrante de Conectadas MX.

Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

 

 

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual