Programa de Alfabetización Digital 2023
En este apartado, se detallan las acciones que emprende de manera permanente el IFT, con el objetivo de proveer de habilidades digitales a los usuarios, las cuales les permiten involucrarse en el entorno digital.

El Programa de Alfabetización Digital tiene como propósito definir las acciones que realizará el Instituto durante el año 2023, con el objetivo de proveer de habilidades digitales a las y los participantes que les permitan involucrarse en el entorno digital. Busca capacitar y sensibilizar a las personas usuarias respecto a sus derechos, los beneficios de la utilización de los servicios y equipos de telecomunicaciones y TIC, así como la labor del Instituto en la materia y las herramientas digitales desarrolladas en su favor.
El programa busca contribuir a reducir la brecha digital y promover el empoderamiento de las personas usuarias, con información que les permita robustecer la toma de decisiones al contratar y usar sus servicios y equipos de telecomunicaciones, aprovechar los beneficios de la incorporación de las TIC en su vida cotidiana; también conocer y hacer efectivos sus derechos en el entorno digital.
Lo anterior, a través de la realización de cursos, charlas y talleres presenciales o en línea, así como la generación de guías y tutoriales que permitan capacitar, informar y sensibilizar sobre:
- La generación de habilidades digitales que les permitan aprovechar los beneficios que brindan los servicios de telecomunicaciones y las TIC en la vida cotidiana y en los sectores educativos y productivos,
- Sus derechos como personas usuarias y la manera de hacerlos valer,
- La toma de decisiones informadas al contratar y usar sus servicios,
- La utilización adecuada de sus servicios y equipos de telecomunicaciones,
- La labor del Instituto y las herramientas digitales desarrolladas a favor de las y los usuarios,
- El uso seguro de los servicios y dispositivos, entre otras.
Es importante mencionar que, el PAD contempla la colaboración con instituciones públicas y privadas para la realización de cursos de capacitación. Finalmente, se tiene prevista la publicación de un informe final con los resultados de las actividades contempladas.

