Mi IFT: Herramientas para usuarios
Mi IFT: Herramientas para usuarios
La aplicación móvil Mi IFT elaborada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, te permite acceder a la información necesaria para conocer, identificar, comparar y utilizar los servicios de telecomunicaciones que necesitas, así como para hacer valer tus derechos y recibir asesoría.

La aplicación móvil permite a los usuarios acceder, tanto en Android como en iOS, a las siguientes herramientas desarrolladas por el Instituto: Soy Usuario, Mapas de cobertura móvil, Simulador de consumo de datos móviles y el Comparador de servicios de telecomunicaciones.
Así como a las noticias e información más relevante para los usuarios y tener acceso directo a los medios de contacto del IFT.
Da clic y descárgala
Temas relacionados
Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Telefonía Móvil 2015-2016
![]() | El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pone a disposición de los interesados su “Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Telefonía Móvil 2015-2016”, que contiene el análisis comparativo de la oferta vigente de los Concesionarios en mayo de 2015 y de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) en julio de 2015, ambas con respecto a la oferta vigente en mayo de 2016 con base en la correspondencia de los planes y tarifas de Telefonía móvil registradas ante el Registro Público de Telecomunicaciones. El objetivo de este reporte es proporcionar a los usuarios información de utilidad respecto de la oferta disponible para que pueda comparar y tomar decisiones mejor informadas. |
---|---|
Temas relacionados
Contratos Telcel
Selecciona el contrato que deseas consultar:
Folio de Inscripción | Fecha de Inscripción |
“En caso de presentar algún problema de accesibilidad con los documentos e información publicada, escribanos a la dirección electrónica: atencion@ift.org.mx, o llámenos al teléfono: 018002000120 para poder proporcionarle la información correspondiente.”
¿Tienes alguna queja de tu servicio? ¡Repórtala aquí!
Temas relacionados
Contratos de Telefonía móvil
Da click en el proveedor que deseas consultar, y podrás descargar el contrato versión PDF:
Proveedores del servicio de Telefonía móvil |
“En caso de presentar algún problema de accesibilidad con los documentos e información publicada, escribanos a la dirección electrónica: atencion@ift.org.mx, o llámenos al teléfono: 018002000120 para poder proporcionarle la información correspondiente.”
¿Tienes alguna queja de tu servicio? ¡Repórtala aquí!
Temas relacionados
Consejos de Seguridad para descargar Aplicaciones Móviles
Temas relacionados
Diferencia entre escuchar la radio FM de forma tradicional y vía Internet
Reporte de información comparable de Planes y Tarifas de Telefonía móvil 2016
![]() | El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta su Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Telefonía Móvil 2016, el cual contiene los planes y tarifas de telefonía móvil que ofrecen las páginas electrónicas de los concesionarios y los Operadores Móviles Virtuales (OMV) a los usuarios de servicios de telecomunicaciones. Adicionalmente al Reporte, el IFT pone a disposición de los usuarios una herramienta en línea, que se actualiza periódicamente, en la cual pueden consultar y comparar de manera sencilla y detallada varias características: la renta mensual, minutos de voz incluidos, SMS, Mb, restricciones, penas convencionales y opciones adicionales de los planes pospago y prepago. |
---|---|
Temas relacionados
Videos Telefonía móvil
Infografías telefonía móvil
Sabías qué la Telefonía Móvil...
La telefonía móvil es conocida también como Servicio Móvil o Telefonía Celular.
La telefonía móvil es un servicio de conexión a la red telefónica pública mediante una red inalámbrica, en la cual los usuarios tienen la posibilidad de originar y recibir llamadas telefónicas.
Además de originar y recibir llamadas telefónicas, con el servicio móvil también pueden enviar o recibir mensajes de texto (SMS) y tener acceso a Internet (transferencia de datos).
La telefonía móvil tiene 2 modalidades para su servicio: Prepago, que funciona por medio de recargas periódicas y Pos-pago, en la que se fijan montos y productos incluidos en el servicio.
La telefonía móvil convierte todo el tráfico que utilizas diariamente para comunicarte (voz, datos, texto, mensajes multimedia etc.) en señales de radiofrecuencia (RF), las cuales viajan a través del aire (espectro radioeléctrico) hasta llegar a su destino.
Los teléfonos móviles (celulares) tienen la capacidad de ser portátiles debido a que cuentan con una antena y una fuente de poder de baja potencia que permiten el envío de señales dentro de un rango reducido.
La telefonía celular es un medio de comunicación personal con características de inmediatez, efectividad, interactividad, confidencialidad y seguridad que han revolucionado la vida social, la tecnología y la economía a nivel mundial.
Las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico utilizadas para el servicio móvil en México son la banda de 800 MHz (814-849 MHz / 859-894 MHz); banda PCS (1850-1910 MHz / 1930-1990 MHz) y banda AWS (1710-1780 MHz / 2110-2180 MHz).
Actualmente en México existen 314 MHz asignados para la provisión de servicios de banda ancha móvil en México, esta cantidad espectral está distribuida entre los operadores: Telcel, AT&T, Movistar y Servicios de Acceso Inalámbricos (SAI).
Las generaciones de tecnología de telefonía móvil que se utilizan actualmente en México son GSM (2G), GPRS (2.5G), EDGE (2.75G), UMTS (3G), HSDPA (3.5G), HSUPA (3.75G), HSPA+ (3.9G) y LTE (4G).
GSM significa Sistema Global para las Comunicaciones Móviles. Por sus siglas en inglés: Global System for Mobile Communications.
La tecnología (2G) presta los servicios de llamadas de voz; intercambio de mensajes de texto de hasta 140 caracteres; funciones de llamada como llamada en espera y llamadas en conferencia; baja transferencia de datos móviles para aplicaciones de mensajería como Whatsapp y correo electrónico, entre otras.
La tecnología (3G) presta todos los servicios incluidos en las redes 2G con mejora en la velocidad de transferencia de datos móviles, además de la introducción de nuevos servicios de localización, multimedia e internet, entre sus principales aplicaciones se encuentran: Sistemas de posicionamiento Global (GPS), navegación fluida en Internet, video conferencias, transacciones financieras, video a demanda, etc.
# SoyUsuario
la información que necesitas para hacer valer tus derechos.
Cualquier duda o aclaración ¡llámanos! al 01800 2000 120.