LII Sesión Extraordinaria del Pleno 15 de diciembre de 2015
Tema o Asunto a Tratar
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a las concesionarias AT&T Norte, S. de R.L. de C.V., AT&T Desarrollo en Comunicaciones de México, S. de R.L. de C.V. y Pegaso PCS, S.A de C.V., el intercambio de bandas de frecuencias en los rangos 1850-1910 MHz/1930-1990 MHz y 1735-1740 MHz/2135-2140 MHz, en las Regiones 2, 3, 4, 6, 7 y 9 celular y, posteriormente, el arrendamiento de bandas de frecuencias en los rangos 1850-191 O MHz/1930-1990 MHz en las Regiones 2, 3, 4, 6, 7 y 9 celular, entre Pegaso PCS, S.A. de C.V. y AT&T Comunicaciones Digitales, S. de R.L. de C.V.
Breve descripción de la actividad
Sesión del Pleno.
Integrantes del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
LI Sesión Extraordinaria del Pleno 14 diciembre de 2015
Tema o Asunto a Tratar
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina la terminación de transmisiones analógicas en las áreas de cobertura de diversas estaciones de televisión radiodifundida que prestan servicio en Aguascalientes y Calvillo en el Estado de Aguascalientes; Cd. Constitución, San Isidro y San José del Cabo en el Estado de Baja California Sur; Hidalgo del Parral y Santa Bárbara en el Estado de Chihuahua; Iguala y Taxco de Alarcón en el Estado de Guerrero; Tulancingo en el Estado de Hidalgo; Puerto Vallarta en el Estado de Jalisco; lxtapan de La Sal. Tonatico y Zacazonapan en el Estado de México; Acaponeta, Tecuala e Islas Marías en el Estado de Nayarit; Cancún y Cozumel en el Estado de Quintana Roo; Tamazunchale en el Estado de San Luis Potosí; Culiacán, Los Mochis y Mazatlán en el Estado de Sinaloa; Álamos, Arivechi, Baviácora, Bavispe, Cd. Obregón, Guaymas, Ímuris, Moctezuma, Nacozari. Nogales, Rosario, Sahuaripa, San Luis Río Colorado, Ures y Yécora en el Estado de Sonora y Coatzacoalcos en el Estado de Veracruz.
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica el diverso por el cual aprueba su calendario anual de sesiones ordinarias y el calendario anual de labores para el año 2015 y principios de 2016, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2014.
Breve descripción de la actividad
Sesión del Pleno.
Integrantes del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Reunión con integrantes de asociaciones de radios comunitarias e indígenas
Tema o Asunto a Tratar
Derechos de los pueblos y comunidades indígenas en materia de radiodifusión.
Breve descripción de la actividad
Reunión con integrantes de Asociaciones y medios indígenas.
Guillermo Monteforte, Ojo de Agua Comunicación.
Boca de Polen
Geraldina Lázaro
Francia Gutiérrez Hermosillo
Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad – Redes A.C.
Erick Huerta Velázquez
Rodrigo Huerta
Blanca Haidé Cruz Cárcamo
Agencia Internacional de Prensa India - AIPIN
Rosa Rojas
Red de Radios Indígenas de Michoacán
Antonio Alejo Madrigal
Roberto Pulido Alejo
Netzer Francisco Hernández
Gregorio Marín
Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC - México
Héctor Camero Haro
Irina Vázquez Zurita
María Eugenia Chávez Fonseca
Congreso Nacional de Comunicación Indígena - CNCI
Genaro Bautista Gabriel
José Reyes Doria
Cholollan Radio
Juan Carlos Flores Solis
Erik Coyotl Lozada
Grupo de Trabajo sobre Legislación de Medios de Comunicación y Pueblos Indígenas
Guillermo Monteforte
Sócrates Vásquez García
Comunicación Mixteca de la Costa – COMIXCO
Pedro Hernández García
José Luis Vásquez Merino
Entrega del Certificado de la Norma Mexicana NMX-R-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación al Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Tema o Asunto a Tratar
La Norma Mexicana NMX-R-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación es el resultado de un trabajo de conjunto de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y su objetivo es establecer los requisitos para que los centros de trabajo públicos, privados y sociales de cualquier actividad y tamaño, integren, implementen y ejecuten dentro de sus procesos de gestión y de recursos humanos, prácticas para la igualdad laboral y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las y los trabajadores. Su finalidad es fijar las bases para el reconocimiento público de los centros de trabajo que demuestran la adopción y cumplimiento de procesos y prácticas a favor de la igualdad laboral y no discriminación.
Breve descripción de la actividad
Recibir el Certificado de la Norma Mexicana NMX-R-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
Por STPS,
José Adán Ignacio Rubí Salazar, Subsecretario de Previsión Social
Por INMUJERES,
Lorena Cruz Sánchez, Presidenta.
Por CONAPRED
Alexandra Haas Paciuc, Presidenta.
Por Factual Services S.C. (Instancia Certificadora).
Fernando Chiquini Barrios, Director General.
Folio
2016-05-26-1215-A-31Temas tratados
Con representaes de Asociaciones y Medios Indígenas:
Derechos de los pueblos y comunidades indígenas en materia de radiodifusión
Folio
2016-05-26-1011-SP-30Temas tratados
Con representantes de AT&T:
Desacuerdo de Interconexión Iusacell- Telmex de los años 2011- 2014.
Folio
2016-05-25-1708-SP-29Temas tratados
Con representantes de Eutelsat:
1. Reserva del Estado. Continuidad a la pasada reunión con Pleno IFT y el pronunciamiento del IFT en materia de competencia. 2. Solicitud de RE en el E115WB por la Dirección de Supervisión. 3. Diversificación de Eutelsat. Concesión única y autorización de Telepuerto.
Entrega del Certificado de la Norma Mexicana NMX-R-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, al Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Tema o Asunto a Tratar
Entrega del Certificado de la Norma Mexicana NMX-R-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, al Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Breve descripción de la actividad
Recibir el Certificado de la Norma Mexicana NMX-R-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
Por STPS,
José Adán Ignacio Rubí Salazar, Subsecretario de Previsión Social
Por INMUJERES,
Lorena Cruz Sánchez, Presidenta.
Por CONAPRED
Alexandra Haas Paciuc, Presidenta.
Por Factual Services S.C. (Instancia Certificadora).
Fernando Chiquini Barrios, Director General.
Por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Adriana Sofía Labardini Inzunza, Comisionada.
Maria Elena Estavillo Flores, Comisionada.
Mario German Fromow Rangel, Comisionado.
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.
Mario A. Fócil Ortega, Titular de la Unidad de Administración, entre otros
Reunión con Representantes de EY Abogados
Tema o Asunto a Tratar
Red Compartida
Breve descripción de la actividad
Reunión con Representantes de EY Abogados
Fernando Zapata Font, Asesor Legal de Mancera, S.C.
- Eduardo Díaz de Cossío Hernández, Mancera, S.C., Asesor legal.
- Fernando Zapata Font, Mancera, S.C., Asesor legal.
- Zaira Yvette Pérez Salinas, Alanís, Serrano & Doblado, Asesor.
- José Oropeza García, García Herrera, Valdez & Asociados, S.C., Asesor.
- José Antonio García Herrera, García Herrera, Valdez & Asociados, S.C., Asesor.
Reunión con Representantes de Alestra
Tema o Asunto a Tratar
Recurso de Revisión.
Breve descripción de la actividad
Reunión con Representantes de Alestra
Lic. Raúl Ortega Ibarra, Director de Relaciones con Gobierno y Jurídico en Alestra
- Lic. Raúl Ortega Ibarra, Director de Relaciones con Gobierno y Jurídico.
- Lic. Ricardo García de Quevedo Ponce, Director Jurídico Corporativo y Regulatorio.
- Lic. Wilson Edward Rojas Sifuentes, Gerente de Políticas Públicas TIC´s y Competencia.
- Lic. Carlos Peraza Zazueta, Director Jurídico Litigio.
- Lic. Fauzi Hamdan Amad, Abogado, Socio fundador del despacho Hamdan y Asociados.
- Lic. Francisco Xavier Manzanero E., Abogado Externo del despacho Hamdan y Asociados.
