Reunión con Personal de América Móvil
Tema o Asunto a Tratar
Anuncio de América Móvil del 8 de Julio y cumplimiento de las reglas de preponderancia.
Breve descripción de la actividad
Anuncio de América Móvil del 8 de Julio y cumplimiento de las reglas de preponderancia.
Lic. Daniel Hajj Aboumrad, Director General de América Móvil y Telcel.
Lic. Daniel Hajj Aboumrad- Director General de América Móvil y Telcel.
Lic. Oscar Von Hauske Solís- Director de Operaciones Fijas de América Móvil.
Ing. Luis Fernando Borjón Figueroa- Comisionado IFT.
Dr. Ernesto Estrada González- Comisionado IFT.
Lic. Adriana Sofía Labardini Inzunza- Comisionada IFT.
Lic. María Elena Estavillo Flores- Comisionada IFT.
M. en C. Mario Germán Fromow Rangel– Comisionado IFT.
Lic. Adolfo Cuevas Teja– Comisionado IFT.
Los dirigentes mundiales piden datos más oportunos y armonizados sobre el acceso y la asequibilidad de las TIC a escala mundial (Comunicado conjunto/2013)
Los dirigentes mundiales piden datos más oportunos y armonizados sobre el acceso y la asequibilidad de las TIC a escala mundial
La UIT encabeza los esfuerzos destinados a incrementar las capacidades de recopilación de datos a través de nuevas asociaciones con la industria de la tecnología y los organismos gubernamentales
Ciudad de México, 6 de diciembre de 2013 – Los delegados al Simposio sobre los Indicadores de las Telecomunicaciones/TIC Mundiales (WTIS), celebrado esta semana en la Ciudad de México (4-6 de diciembre) refrendaron la necesidad de fortalecer y adaptar los mecanismos para recopilar datos sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a fin de responder mejor a las necesidades del actual entorno que evoluciona con rapidez.
Datos fiables sobre indicadores tales como el acceso a la red, la asequibilidad del servicio y las velocidades de conexión se reconocen cada vez más como un elemento indispensable a efectos de los planes de cada país en pro del desarrollo social y del crecimiento económico.
Este simposio de tres días de duración es la reunión anual más importante de los expertos en datos de TIC de todo el mundo. Organizado por la UIT y actuando este año como anfitrión el organismo regulador mexicano, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el evento reunió a más de 300 delegados, entre los que figuraban Ministros, Directores Ejecutivos de la industria y jefes de organismos de estadística nacionales e internacionales.
"El sector de las TIC está evolucionando más rápido que cualquier otro sector en la historia de la humanidad. El papel de este simposio anual es responder al desafío que supone la medición de la rápida evolución del sector, y velar por que los datos, las estadísticas y los indicadores de TIC estén armonizados a escala internacional, y sean internacionalmente comparables" afirmó esta tarde Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT, en su discurso de clausura a los delegados. "Sólo así podremos pintar un cuadro claro, imparcial y – lo que es más importante – universal que nos permitirá establecer comparaciones útiles y realizar el seguimiento de la evolución del ecosistema de las TIC."
La labor que desarrolla la UIT en la recopilación y el análisis de las estadísticas mundiales sobre las TIC merece la confianza de los responsables políticos de todo el mundo, se menciona en las publicaciones de otras instituciones influyentes entre las que figuran la familia de organizaciones de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el FMI y el Foro Económico Mundial, y da lugar a medidas por parte de una comunidad creciente de inversores en el plano internacional.
Este año, el evento presentó por primera vez un día de apertura de alto nivel con tres debates clave sobre los futuros marcos de desarrollo posteriores a 2015, el papel del seguimiento en la construcción de la sociedad de la información del futuro, y estrategias para mejorar los diálogos entre las múltiples partes interesadas y la coordinación nacional para la recopilación de datos.
Reunió a oradores expertos y panelistas para intercambiar puntos de vista y prácticas óptimas, y destacó la importancia de velar por que las TIC sean uno de los pilares de la agenda de desarrollo para después de 2015, como catalizadoras del desarrollo social y económico en general.
"Ésta ha sido la reunión del WTIS más concurrida hasta la fecha, lo que demuestra el reconocimiento creciente de la importancia de los datos y las estadísticas en el sector de las TIC. Esperamos ver una participación aún mayor el próximo año,” declaró Brahima Sanou, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. “La UIT mantiene su compromiso con este proceso, y esperamos continuar nuestro trabajo con la comunidad mundial en este campo, a medida que avanzamos.”
En sus observaciones iniciales a la conferencia al principio de esta semana, el Presidente del WTIS Luis Lucatero, Jefe de la Unidad de Prospectiva y Regulación del IFT, declaró: "El peor enemigo de la inversión es la asimetría en lo que atañe a la información. Un organismo regulador de las TIC es igual que un arquitecto, que construye un mercado fuerte y robusto que sirva en último término como plataforma para el crecimiento nacional en todos los sectores empresariales. El diálogo mundial que este evento promueve no tiene igual y ayudará a todos los actores – industria, gobierno y organismos reguladores – a cumplir el objetivo último de atender a las necesidades del consumidor de TIC."
El simposio de este año también incluyó dos eventos paralelos especiales: el primero organizado por Costa Rica sobre un enfoque nacional de la recopilación de datos en asociación con operadores de TIC, y el segundo por Irán sobre el desarrollo y la puesta en práctica de un nuevo sistema de medición de datos.
El evento también incluyó una gira especial organizada por el IFT para observar un centro comunitario de TIC desarrollado por la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), un proyecto de aprendizaje e innovación de la Fundación Proacceso que se concibió para llevar el acceso a la formación tecnológica a comunidades marginales. La gira fue dirigida por su joven cofundador, Jorge Camil Starr, y ya ha llevado el poder de las TIC a más de 425 000 niños y jóvenes de 95 escuelas en los alrededores de la Ciudad de México.
Los discursos, fotos y demás información del WTIS están disponibles en la sala de prensa del WTIS en la dirección: http://www.itu.int/en/newsroom/Pages/wtis13.aspx.
El programa completo de oradores puede consultarse en la dirección: www.itu.int/en/newsroom/Pages/wtis13.aspx.
Siga el evento del WTIS en Twitter: #ITUdata
Los discursos, fotos, vídeos e informes para la discusión están disponibles en la sala de prensa del WTIS en la dirección: http://www.itu.int/en/newsroom/Pages/wtis13.aspx
Puede consultarse un Resumen Ejecutivo del informe MIS 2013 de la UIT en la dirección: www.itu.int/go/mis2013
Los periodistas que deseen obtener un ejemplar gratuito del Informe MIS 2013 completo en formato PDF pueden comunicarse con Sarah Parkes en la Oficina de
Prensa de la UIT: sarah.parkes@itu.int.
Descargue la infografía del MIS 2013 en la dirección: www.itu.int/go/mis2013
Descargue la presentación PowerPoint del MIS 2013 en la dirección:
www.itu.int/go/mis2013
Descargue las fotos del WTIS en la dirección:
http://www.flickr.com/photos/itupictures/sets/72157638302188344/
Si desea más información, acuda al sitio web del evento o diríjase a:
Sarah Parkes
Jefa de Relaciones con los Medios de Comunicación e Información Pública de la UIT
Correo-e: sarah.parkes@itu.int
Tel.: +41 79 599 1439
Angelina Mejia
Unidad de Comunicaciones, IFT
Correo-e: angelina.mejia@ift.org.mx
Tel:+52 55 5015 4012
Siga a la UIT en Facebook: www.itu.int/facebook
* Nota a los editores:
La UIT recopila estadísticas de TIC para 200 economías y más de 100 indicadores, en asociación con las administraciones de sus 193 Estados Miembros, más de 700 Miembros de Sector y más de 60 miembros de la comunidad académica y de I+D.
Además de publicar la base de datos global más exhaustiva del mundo, la UIT el informe estadístico de referencia para la industria de las TIC, Medición de la Sociedad de la Información (MIS), que incluye una clasificación única en su género llamada el Índice de Desarrollo de las TIC (ICT Development Index - IDI).
Puede consultarse toda una gama de estadísticas de la UIT en la dirección:
www.itu.int/en/ITU-D/statistics
Sobre la UIT
La UIT es la organización más importante de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación. Desde hace casi 150 años, la UIT ha coordinado la compartición del espectro radioeléctrico a escala mundial, ha promovido la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, se ha esforzado por mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y ha establecido las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. De las redes de banda ancha a las tecnologías inalámbricas de última generación, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la meteorología por satélite y los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. www.itu.int
Documentos para descargar
Temas relacionados
Folio
2014-10-23-1211-SP-034Temas tratados
Marco regulatorio de la banda de los 700 Mhz.
El Pleno del IFT aprueba el programa sobre posiciones orbitales geoestacionarias que se licitarán en 2014 (Comunicado 13/2013)
El Pleno del IFT aprueba el programa sobre posiciones orbitales geoestacionarias que se licitarán en 2014
- Se trata de las posiciones 113°Oeste y 116° Oeste y sus bandas C y Ku extendidas para la prestación de servicios de comunicación satelital.
- Se promueve una mayor competencia en el mercado y con ello se generan mejores condiciones en calidad y precios en beneficio de los usuarios.
En la sesión ordinaria del día de hoy, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó por unanimidad de votos el Programa de licitación de dos posiciones orbitales geoestacionarias para uso comercial, para la prestación de servicios de comunicación vía satélite como enlaces dedicados de datos, televisión directa al hogar y enlaces entre corporativos.
Las posiciones orbitales geoestacionarias cuya concesión otorgará el IFT, a través de un proceso de licitación pública que se realizará durante 2014 son: 113° Oeste y 116.8° Oeste y sus bandas asociadas C y Ku extendidas, con cobertura en el territorio nacional.
El concesionamiento de los recursos orbitales, cuyos derechos de ocupación fueron logrados por México conforme a los procedimientos establecidos en el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, es de gran relevancia debido a que se promueve una mayor competencia en la industria satelital al haber más oferta de servicios en el mercado, lo que generará que éstos se presten en mejores condiciones de calidad y precio.
Es importante mencionar que la última asignación de posiciones orbitales geoestacionarias en el país se llevó a cabo en 2005.
En los próximos días, dicho Programa será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Por otro lado, el Pleno del IFT emitió resoluciones desfavorables a 14 solicitudes de prórrogas de vigencia de asignaciones de frecuencias de uso oficial. En 11 casos, la negativa se debió al incumplimiento de obligaciones derivadas de las asignaciones respectivas; y en los tres casos restantes la razón fue que, desde el punto de vista regulatorio, las bandas asignadas originalmente se encuentran contempladas para usos distintos al solicitado.
Con estas resoluciones, el Estado recupera esas frecuencias del espectro y se avanza en su reordenamiento, a fin de lograr un uso más eficiente de este recurso.
Adicionalmente, el Pleno aprobó el Informe Trimestral de Actividades del Instituto Federal de Telecomunicaciones que, en cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, será presentado a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unión, así como también publicado en la página de Internet del Instituto.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Evento, Promulgación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Tema o Asunto a Tratar
Promulgación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Breve descripción de la actividad
Promulgación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, encabezado por el Presidente de la República Mexicana Enrique Peña Nieto.
Presidencia de la República
Servidores públicos, legisladores, concesionarios y medios de comunicación.
Ocupará México vicepresidencia del Buró del Comité de Política de Información, Informática y Comunicaciones de la OCDE (Comunicado 14/2013)
Ocupará México vicepresidencia del Buró del Comité de Política de Información, Informática y Comunicaciones de la OCDE
- El Comisionado del IFT, Mario Fromow Rangel fue electo para desempeñar el cargo en representación del país.
- Con esta designación se fortalece el liderazgo del país y contribuirá a posicionar al IFT en el contexto internacional.
México, a través del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel, fue electo el día de hoy por los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), para ocupar una de las Vicepresidencias del Buró del Comité de Política de Información, Informática y Comunicaciones (ICCP, por sus siglas en inglés) de este organismo internacional para el año 2014.
El Buró estará integrado por nueve funcionarios: un presidente, que en este caso será del gobierno de Dinamarca y ocho vicepresidentes de los gobiernos de Noruega, Reino Unido, Corea, Estados Unidos de América, Japón, Suiza, Italia y México.
El ICCP es responsable de promover los entornos de política pública y regulación requeridos para la expansión de Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como motor de innovación, productividad, crecimiento, desarrollo sostenible y bienestar social, así como fortalecer la cooperación entre los países miembros en este campo y, en su caso, entre los países miembros y no miembros.
Este Comité desarrolla principios y guías para la definición de política pública y regulación tendientes a:
• Apoyar la innovación, inversión y competencia en las TIC y áreas afines en todos los campos de la economía y la sociedad, así como fomentar la creatividad en el desarrollo y uso de Internet y las TIC.
• Facilitar la convergencia de las redes digitales, dispositivos, aplicaciones y servicios, así como promover el acceso universal a las redes y las TIC.
• Contribuir al fortalecimiento de la robustez y seguridad de las redes y sistemas de información, así como la protección de privacidad para mejorar la confianza en el uso de Internet y las TIC.
• Promover el intercambio de experiencias entre los países miembros en las áreas de información, informática y política de comunicaciones, incluyendo el desarrollo de indicadores para medir los avances en la sociedad de la información.
El ICCP está compuesto por cuatro grupos de trabajo: política de infraestructura y servicios de comunicaciones, economía de la información, seguridad y privacidad de la información e indicadores para la Sociedad de la Información.
Este Comité está encargado, entre otros aspectos, de realizar los trabajos para la publicación bianual del “OECD Communications Outlook”, el cual proporciona un amplio rango de indicadores de desarrollo de diferentes redes de telecomunicaciones y compara indicadores de desempeño tales como ingresos, inversiones, empleos y precios de los servicios en los países miembros de la OCDE.
Con esta designación al Comisionado Fromow Rangel se fortalece la presencia y el liderazgo del país, así como también contribuirá a posicionar al IFT en el ámbito internacional.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Pleno del IFT aprueba programa de licitación y adjudicación de frecuencias para formar dos cadenas de televisión radiodifundida digital (Comunicado 15/2013)
Pleno del IFT aprueba programa de licitación y adjudicación de frecuencias para formar dos cadenas de televisión radiodifundida digital
- El Programa se integra por 246 frecuencias, bajo principios de funcionamiento eficiente de los mercados, máxima cobertura nacional de servicios, derecho a la información y función social de los medios de comunicación.
- Bajo el principio de eficiencia espectral se cubre una mayor población y superficie geográfica respecto del programa original.
- Se logró reducir de 112 a 65 el número de canales ubicados en la banda de 600 MHz, de los cuales 13 se ubicaban en la franja fronteriza, lo cual implicó labores de coordinación con la FCC de Estados Unidos, que permitirá el eventual despeje de esta banda en un futuro.
- Se abroga el “Programa de concesionamiento de frecuencias de radiodifusión de televisión que podrán ser materia de licitación pública”, publicado en el DOF el 12 de junio de 2012, así como su modificación del 16 de agosto del mismo año.
En sesión extraordinaria, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó, por unanimidad, el nuevo Programa de Licitación de Frecuencias de Televisión Radiodifundida Digital, que se realizará en 2014, concesiones de frecuencias que podrán ser agrupadas a fin de conformar por lo menos dos cadenas nacionales con cobertura nacional, en cumplimiento al mandato establecido en el Decreto de Reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones.
El Programa se diseñó a efecto de hacer un uso más eficiente del espectro radioeléctrico y lograr una cobertura territorial y poblacional mayor a la perseguida por el programa publicado el 12 de junio de 2012 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones, el cual queda abrogado, así como su modificación del 16 de agosto de ese año.
De esta manera, el Pleno del IFT resolvió que el Programa de licitación de frecuencias para servicios de televisión abierta digital estará integrado por 123 zonas de cobertura que forman 246 canales a licitar bajo principios de funcionamiento eficiente de los mercados, máxima cobertura nacional de servicios, derecho a la información y función social de los medios de comunicación.
El programa de licitación de junio de 2012 incluía 306 canales a licitar en 153 localidades con una configuración de cadenas nacionales, cadenas regionales o, incluso, estaciones con servicio en localidades individualizadas; sin embargo, tras un análisis exhaustivo y con el fin de dar cumplimiento al mandato constitucional de formar al menos dos cadenas de televisión con cobertura nacional, el Pleno del IFT resolvió modificarlo y emitir un nuevo Programa cuyo diseño logra cubrir una mayor población y superficie geográfica respecto del anterior.
Bajo el criterio de eficiencia espectral, el esquema de licitación aprobado elimina 68 canales que incluía el programa original, cuya cobertura se encontraba ya servida por otros y se incorporaron 8 canales en localidades que no estaban siendo atendidas previamente, además de que se ampliaron los radios de cobertura de algunos de éstos.
Adicionalmente, se logró reducir de 112 a 65 el número de canales ubicados en la banda de 600 MHz, de los cuales 13 se ubicaban en la franja fronteriza, lo cual implicó labores de coordinación con la Federal Communications Commission de los Estados Unidos de América. Estas acciones permitirán realizar el eventual despeje de la banda de 600 MHz en un futuro próximo.
En el programa aprobado se establece que los eventuales concesionarios sólo tendrán derecho a prestar el servicio de radiodifusión, en relación con cada (canal) frecuencia, dentro de la zona de cobertura definida por el radio y las coordenadas específicas definidas en el propio programa.
Con esta resolución, el IFT garantiza el precepto constitucional de que un servicio público de interés general, como es la radiodifusión, sea prestado en condiciones de competencia y promoviendo una mayor pluralidad de información, lo que es consistente con el mandato previsto en el artículo 28 de la Constitución.
El programa se publicará en los próximos días en el DOF, con lo cual el IFT sienta la bases para el cumplimiento cabal de la fracción II del artículo Octavo Transitorio del Decreto de Reforma Constitucional, que contempla la emisión de la convocatoria y bases de la licitación de Frecuencias de Televisión Radiodifundida Digital, dentro de los plazos establecidos al efecto por el propio texto constitucional.
Se instala Comité Técnico de Portabilidad
Por otra parte, funcionarios del IFT instalaron el Comité Técnico de Portabilidad y realizaron la Primera Sesión Ordinaria de 2013, en la que se verificó la asistencia de 18 empresas integrantes del mismo, representadas por 21 responsables.
En el marco de la Primera Sesión Ordinaria de dicho Comité se dio cuenta de los funcionarios nombrados por el Pleno del Instituto que darán en lo sucesivo un puntual seguimiento a este Comité, y se presentó un portal de Portabilidad en la página web del IFT, como herramienta de comunicación entre los miembros del Comité.
En dicha sesión fueron discutidos también los temas de mayor relevancia e interés para sus integrantes y se acordó el Calendario de Sesiones Ordinarias de 2014, con miras a una activa participación y compromiso en la realización de las sesiones durante el próximo año.
La portabilidad es un derecho de los usuarios, que contribuye en una mejora sustancial en la calidad de los servicios, una mayor oferta de productos y la reducción en tarifas, debido a que la competencia se fortalece y los concesionarios buscan esforzarse por conservar a sus usuarios o por atraer nuevos suscriptores. La portabilidad numérica facilitará la decisión del suscriptor respecto al concesionario que desee le preste el servicio.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con Personal de CANITEC
Tema o Asunto a Tratar
Problemática relativa a los postes de electricidad, nuevo marco regulatorio y posibles inversiones en el sector.
Breve descripción de la actividad
Reunión con Personal de CANITEC
Lic. Alejandro Puente Córdoba- Presidente de la CANITEC
Lic. Alejandro Puente Córdoba- Presidente CANITEC
Lic. Raymundo Miravete Melo- Consejero y Director Jurídico.
Lic. Fernando Ramos- Director General de ENERVALIA
Lic. Mario Soriano– Director General de Aire Network y Asesor Especialista en la Comisión de Telecomunicaciones de la UE.
Lic. Luis Fernando Peláez Espinosa- Coordinador de Asesores de presidencia IFT.
Act. Enrique Sclar Yelin- Director General la Unidad de Servicios a la Industria IFT.
Folio
2014-10-23-1112-SP-033Temas tratados
Situación de la Televisora, refrendo de concesión y opciones a futuro ante el nuevo marco jurídico.
IFT-OECD, División de Competencia, nuevo proyecto de estudios de mercado en América Latina
Tema o Asunto a Tratar
FT-OECD, División de Competencia, nuevo proyecto de estudios de mercado en América Latina.
Breve descripción de la actividad
IFT-OECD, División de Competencia, nuevo proyecto de estudios de mercado en América Latina.
Leonardo Noyola- Competition Expert Directorate for Financial and Enterprise Affairs.
Antonio Capobianco- Senior Competition Expert, OECD.
Leonardo Noyola- Competition Expert Directorate for Financial and Enterprise Affairs.
Rodrigo Felix- Funcionario de la Embajada Británica.
Diego Vázquez Pimentel- Economista de la Embajada Británica.
IFT,
M. en C. Mario Germán Fromow Rangel – Comisionado.
Lic. Cristina Flores Sánchez - Director de Área.
Lic. Georgina Kary Santiago Gatica- Jefe de Unidad de Competencia Económica.
Mtro. Roberto Martínez Yllescas - Director General.
Lic. José María Contreras Padilla - Subdirector de Área.
Lic. Manuel Sánchez Salinas - Director de Área.
Lic. Elizabeth Peña Jáuregui - Directora General.
Lic. Angélica Ericka Duarte Escutia- Director de Área.
Lic. Jorge García Azaola- Director de Área.
