*informe de participación del Comisionado en representación del IFT y en calidad de VP en la 53ª Reunión del Grupo de Trabajo sobre Política de Infraestructura y Servicios de Comunicaciones del Comité de Políticas de la Economía DigIital de la OCDE
Informe de participación del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel en representación del Instituto Federal de Telecomunicaciones y en calidad de Vicepresidente en la 53ª Reunión del Grupo de Trabajo sobre Política de Infraestructura y Servicios de Comunicaciones del Comité de Políticas de la Economía Digital de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, llevada a cabo en París, Francia los días 22 y 23 de junio del año en curso.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Entrevista al Comisionado Fernando Borjón con Nora Patricia Jara en Radio IMER sobre la transición a la TDT en México
Entrevista al Comisionado Fernando Borjón con Nora Patricia Jara en Radio IMER sobre la transición a la TDT en México
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Comisionado Presidente Gabriel Contreras en Fórmula Financiera con Maricarmen Cortés, José Yuste y Marco Mares sobre la desagregación de la red local del Agente Económico Prepondeante
Entrevista al Comisionado Presidente Gabriel Contreras en Fórmula Financiera con Maricarmen Cortés, José Yuste y Marco Mares sobre la desagregación de la red local del Agente Económico Prepondeante
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
IFT y Conapred promoverán acciones para prevenir y eliminar la discriminación en la prestación de servicios de telecomunicaciones (Comunicado 46/2015)
IFT y Conapred promoverán acciones para prevenir y eliminar la discriminación en la prestación de servicios de telecomunicaciones
- Ambas instancias firmaron un convenio marco de colaboración para promover acciones que eviten que los usuarios y las audiencias sean tratados con desigualdad
- Intercambiarán información sobre las quejas que se presenten por presuntos actos de discriminación de parte de las y los concesionarios y/o autorizados hacia sus clientes
Los presidentes del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Gabriel Contreras y Ricardo Bucio Mújica, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración con el objeto de desarrollar, promover y difundir acciones orientadas a prevenir y eliminar todas las formas de discriminación a las y los usuarios y las audiencias en la prestación de los servicios que ofrecen los concesionarios y/o autorizados.
El convenio establece que ambos organismos desarrollarán las siguientes actividades:
- Intercambiarán apoyo técnico para coadyuvar en la elaboración y promoción de acciones que permitan que las personas usuarias y las audiencias en situación de discriminación tengan acceso a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, en igualdad de condiciones con las demás personas usuarias y audiencias
- Colaborarán en materia de promoción y difusión, en el marco de sus respectivas competencias, con el objeto de generar productos editoriales, audiovisuales e impresos para promover la igualdad de trato y no discriminación en beneficio de las personas usuarias y las audiencias
- Participarán en programas de capacitación dirigidos a las y los servidores públicos que integran ambos organismos para promover una cultura de la igualdad y no discriminación en su quehacer cotidiano
- Establecerán mecanismos de comunicación, coordinación y colaboración interinstitucional para intercambiar las quejas que se presenten sobre presuntos actos de discriminación cometidos por concesionarios y/o autorizados en la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, a fin de que tanto el IFT como la Conapred actúen de conformidad con sus respectivas atribuciones
Ambos organismos podrán firmar los convenios específicos con los consecuentes programas de trabajo que se determinen, de conformidad con la naturaleza de cada uno de los temas sujetos a colaboración.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Convocatoria a la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Sistema Electrónico de Gestión para los Servicios de Telecomunicaciones Fijos
- Tipo: Telecomunicaciones
- convocatoria_2_sesion_seg_fijo_030715.pdf
- 30 June 2015
Lista diaria de Notificaciones del día 30 de junio de 2015
Ver lista de notificaciones del 30 de junio de 2015
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ver lista del 30 de junio de 2015
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 26-06-2015
Documentos para descargar
Temas relacionados
XI Sesión Ordinaria del Pleno 26 de junio de 2015
Acuerdo
P/IFT/260615/156
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Alestra, S. de R.L. de C.V. y Pegaso PCS, S.A. de C.V., aplicables del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2016.Sentido de votaciones
Diferenciado
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Tercero y Séptimo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Cuarto, Quinto y Sexto y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Tercero y Séptimo y su parte considerativa.
En contra de los Resolutivos Cuarto, Quinto y Sexto y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Tercero y Séptimo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Cuarto, Quinto y Sexto y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Tercero y Séptimo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Cuarto, Quinto y Sexto y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Tercero y Séptimo y su parte considerativa.
En contra de los Resolutivos Cuarto, Quinto y Sexto y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Tercero y Séptimo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Cuarto, Quinto y Sexto y su parte considerativa.
En contra de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Tercero y Séptimo y su parte considerativa.
En contra de los Resolutivos Cuarto, Quinto y Sexto y su parte considerativa.
Acuerdo
P/IFT/260615/157
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Axtel, S.A.B. de C.V., Avantel, S. de R.L. de C.V. y Iusacell PCS, S.A. de C.V., Iusacell PCS de México, S.A. de C.V., SOS Telecomunicaciones, S.A. de C.V., Portatel del Sureste, S.A. de C.V., Telecomunicaciones del Golfo, S.A. de C.V., Sistemas Telefónicos Portátiles Celulares, S.A. de C.V., Comunicaciones Celulares de Occidente, S.A. de C.V., y Operadora Unefon, S.A. de C.V., aplicables del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2015.Sentido de votaciones
Diferenciado
A favor del Resolutivo Primero y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Segundo y Tercero y su parte considerativa.
A favor del Resolutivo Primero y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Segundo y Tercero y su parte considerativa.
A favor del Resolutivo Primero y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Segundo y Tercero y su parte considerativa.
A favor del Resolutivo Primero y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Segundo y Tercero y su parte considerativa.
En contra del Resolutivo Primero y su parte considerativa.
En contra de los Resolutivos Segundo y Tercero y su parte considerativa.
A favor del Resolutivo Primero y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Segundo y Tercero y su parte considerativa.
En contra del Resolutivo Primero y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Segundo y Tercero y su parte considerativa.
Acuerdo
P/IFT/260615/158
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Axtel, S.A.B. de C.V., Avantel, S. de R.L. de C.V. y NII Digital S. de R.L. de C.V., aplicables del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2015.Sentido de votaciones
Diferenciado
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
En contra de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
Acuerdo
P/IFT/260615/159
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Axtel, S.A.B. de C.V., Avantel, S. de R.L. de C.V. y Pegaso PCS, S.A. de C.V., aplicables del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2015.Sentido de votaciones
Diferenciado
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
En contra de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
Acuerdo
P/IFT/260615/160
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Operbes, S.A. de C.V., Bestphone, S.A. de C.V., Cablevisión, S.A. de C.V., Cablemás Telecomunicaciones, S.A, de C.V., Cable y Comunicaclón de Campeche, S.A. de C.V. y las empresas Iusacell, PCS S.A. de C.V., Iusacell PCS de México, S.A. de C.V., Portatel del Sureste, S.A. de C.V., Telecomunicaciones del Golfo, S.A. de C.V. Comunicaciones Celulares de Occidente, S.A. de C.V., SOS Telecomunicaciones, S.A. de C.V., Sistemas Telefónicos Portátiles Celulares, S.A. de C.V., y Operadora Unefon, S.A. de C.V. aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015.Sentido de votaciones
Diferenciado
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor del Resolutivo Tercero y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor del Resolutivo Tercero y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor del Resolutivo Tercero y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor del Resolutivo Tercero y su parte considerativa.
En contra de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
En contra del Resolutivo Tercero y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor del Resolutivo Tercero y su parte considerativa.
En contra de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor del Resolutivo Tercero y su parte considerativa.
Acuerdo
P/IFT/260615/161
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Bestphone, S.A. de C.V., Operbes, S.A. de C.V., Cablevisión, S.A. de C.V., Cablemás Telecomunicaciones, S.A. de C.V., Cable y Comunicaclón de Campeche, S.A. de C.V. y la empresa NII Digital, S. de R.L. de C.V. aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015.Sentido de votaciones
Diferenciado
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
A favor de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
En contra de los Resolutivos Primero y Segundo y su parte considerativa.
Acuerdo
P/IFT/260615/162
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones mediante las cuales se realizará la desagregación efectiva de la red local del agente económico preponderante.Sentido de votaciones
A favor
Temas relacionados
El Pleno del IFT determina las condiciones mediante las cuales el Agente Económico Preponderante (AEP) en materia de telecomunicaciones deberá permitir la desagregación efectiva de su red local (Comunicado 45/2015)
EL PLENO DEL IFT DETERMINA LAS CONDICIONES MEDIANTE LAS CUALES EL AGENTE ECONÓMICO PREPONDERANTE (AEP) EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES DEBERÁ PERMITIR LA DESAGREGACIÓN EFECTIVA DE SU RED LOCAL
· Emite la resolución en la que formaliza y resuelve las condiciones que debe cumplir la empresa en su carácter de AEP
· A partir de que sea notificado, el AEP cuenta con 60 días naturales para presentar a la aprobación del Instituto su Oferta de Referencia y será a partir de entonces cuando los concesionarios puedan hacer uso de los servicios de desagregación de la red
· También se resuelven seis desacuerdos de interconexión entre concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó por unanimidad, en sesión ordinaria el pasado 26 de junio, la resolución mediante la cual formaliza y resuelve en definitiva las condiciones bajo las cuales se realizará la desagregación efectiva de la red local del Agente Económico Preponderante (AEP).
La desagregación efectiva de la red local permitirá que otros concesionarios puedan prestar servicios de telecomunicaciones a través de la infraestructura del AEP. Las condiciones establecidas para este proceso permiten garantizar un acceso efectivo a la red local de la empresa preponderante en el sector de las telecomunicaciones, con el fin de eliminar barreras a la competencia y a la entrada al mercado.
La provisión de servicios de desagregación facilita la provisión de los servicios por parte de otros concesionarios bajo condiciones que en otras circunstancias no sería rentable, con la posibilidad de replicar los servicios que presta el AEP a sus usuarios finales y que de esta forma, tanto los operadores existentes como los posibles entrantes, puedan competir en condiciones más equitativas, con lo cual los usuarios pueden acceder a más y mejores servicios con precios competitivos.
Las condiciones contenidas en la Resolución son el resultado de un largo proceso de análisis en el cual se contó con la participación de la industria, principalmente a través del Comité Técnico de Desagregación Efectiva de la Red Local y de una consulta pública.
A partir de la notificación de esta resolución, el Agente Económico Preponderante en materia de telecomunicaciones cuenta con 60 días naturales para presentar a la aprobación del Instituto su Oferta de Referencia para que los Concesionarios puedan utilizar los servicios objeto de la Desagregación.
Cabe señalar que la desagregación es una herramienta regulatoria aceptada y utilizada a nivel internacional, por lo que con el fin de hacerse de mayores elementos el IFT realizó una revisión de importante experiencia internacional en la materia, como en el Reino Unido, España, Francia, Italia, Portugal y Brasil.
Por otro lado, el Pleno resolvió las condiciones de interconexión no convenidas entre concesionarios de servicios de telecomunicaciones, en las cuales se resuelven las tarifas correspondientes por terminación de tráfico en redes fijas y móviles. Se trata de seis desacuerdos que fueron sustanciados y resueltos de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
-----------------------------------------------*************-----------------------------------------------------
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores, de conformidad con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013.
Coordinación General de Comunicación Social
Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena,
Benito Juárez. C.P. 03720
Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00
www.ift.org.mx
Documentos para descargar
Temas relacionados
