Instalación de la Comisión de Radio y Televisión en la Cámara de Diputados.
Tema o Asunto a Tratar
Instalación de la Comisión de Radio y Televisión en la Cámara de Diputados.
Breve descripción de la actividad
Al instalar la Comisión de Radio y Televisión, su presidenta, la diputada Laura Angélica Rojas Hernández enfatizó que el reto será dotar a estos instrumentos de mayor y mejor contenido que permitan el desarrollo de las personas.
Laura Angélica Rojas Hernández.
Laura Angélica Rojas Hernández (PAN).
Marco Antonio Gómez Alcantar (PVEM).
Héctor Serrano Cortés (PRD).
Jorge Alcibíades García Lara (MC).
Nayeli Salvatori Bojalil (PES).
Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI).
María de los Ángeles Ayala Díaz (PAN).
Erika Mariana Rosas Uribe (Morena).
Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
José Luis Rodríguez Aguirre, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.
Amadeo Díaz Moguel, Director General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación.
Patricio Ballados Villagómez, Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral.
Armando Antonio Carrillo Lavat, Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
Sandra Simey Olvera Bautista, Leticia Arlett Aguilar Molina, Luis Javier Alegre Salazar, Oscar Rafael Novella Macías, Mario Ismael Moreno Gil, Rafael Hernández Villalpando y María de los Ángeles Huerta del Río (Morena).
Santiago González Soto (PT), entre otras personalidades del sector Telecomunicaciones.
Reunión con representantes de BGBG.
Tema o Asunto a Tratar
1. Prospectiva del Sector Satelital en México.
2. Estado Actual de diversas:
a) Concesiones para explotar los derechos de emisión y recepción de señales de bandas de frecuencias asociadas a sistemas satelitales extranjeros que cubran y puedan prestar servicios en el territorio nacional, y
b) Autorizaciones para explotar los derechos de emisión y recepción de señales y bandas de frecuencias asociados a sistemas satelitales extranjeros que cubran y puedan prestar servicios en el territorio nacional.
3. Prospectiva de la banda Ka.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de BGBG,
Carlos A. Bello Hernández, Director de Comunicaciones, Medios y Tecnologías de BGBG
Por IFT,
María Elena Estavillo Flores, Comisionada.
Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Yaratzet Funes López, Prosecretaria Técnica del Pleno.
Sonia Alejandra Celada Ramírez, Directora General de Consulta Jurídica de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Roberto Carlos Uribe Gómez, Director de Seguimiento de Proyectos “B” de la Coordinación Ejecutiva
Nimbe Leonor Ewald Arostegui, Directora General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria.
Jorge Luis Hernández Ojeda, Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales.
Tania Villa Trápala, Directora de Análisis de la Capa Lógica en Telecomunicaciones y Radiodifusión.
José de Jesus Arias Franco, Director General de Planeación del Espectro.
Javier Adrián Arriaga Aguayo, Director General de la oficina del Comisionado Cuevas.
María Cristina Flores Sánchez, Directora General Adjunta de la oficina de la Comisionada Estavillo.
Jorge Lara Muñoz de Cote, Director de Consulta Jurídica A.
Gerardo López Moctezuma, Director General de Autorizaciones y Servicios de las Unidad de Concesiones y Servicios.
Olmo Fabián Ramírez Soberanis, Director de Análisis Regulatorio y Recursos Orbitales.
Gabriel Huichan Muñoz, Subdirector de Área de la oficina del Comisionado Juárez.
Ricardo Morán González, Director de Área de la oficina del Comisionado Fromow.
José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.
Jhonatan López Samperio, Director de Área de la oficina del Comisionado Cuevas.
Manuel Alejandro Hernández Mexía, Director General de la oficina de la Comisionada Estavillo.
Esthela E. Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.
Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
Elizabeth Sosa Hernández, Directora de Área de la oficina del Comisionado Robles.
Por BGBG,
Jennifer Manner, Senior Vice President, Regulatory Affairs, Echostar / Hughes Network Systems.
Carlos A. Bello Hernández, Asesor Externo.
Emmanuel Romero Rojas, Director de Negocios, México, Centroamérica y Caribe, Hispasat.
Jack Wengryniuk, Vice President, Regulatory and Market Access, Inmarsat.
Gabriela Lago, Director of Regulatory Affairs, OneWeb.
Fernanda Palacios, Representante legal, QuetzSat y Sistemas Satelitales de México.
Nancy Eskenazi, Senior Vice President, Global Legal & Regulatory Affairs, SES Americom.
Suzanne Malloy, Vice President Regulatory Affairs, SES Americom.
Montserrat Sans, Consultant, SES Americom.
Mauricio Ávila González, Director de la Red de Telecomunicaciones y Mexsat, Telecomunicaciones de México.
Héctor Fortis Sánchez, Director de Asuntos Regulatorios e Internacionales, Eutelsat Americas.
Luis Manuel Brown Hernández, Responsable Técnico, Panamsat de México.
Reunión con representantes de AT&T México.
Tema o Asunto a Tratar
Condiciones Técnicas Mínimas de las tarifas de interconexión aplicables en 2019.
Implicaciones de la resolución de amparo en contra del artículo 209 de la LFTyR.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de AT&T México.
Daniel Ríos Villa, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos.
Por IFT,
Gabriel Contreras Saldívar, Comisionado Presidente.
María Elena Estavillo Flores, Comisionada.
Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo.
Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.
Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.
Lucio Mario Rendon Ortiz, Director General de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones.
Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
Javier Adrián Arriaga Aguayo, Director General de la oficina del Comisionado Cuevas.
María Cristina Flores Sánchez, Directora General Adjunta de la oficina de la Comisionada Estavillo.
Adriana Rebeca Ponce Núñez, Directora de Área de la oficina del Comisionado Cuevas.
Roberto Carlos Navarro Arroyo, Director de Área de la oficina de la Comisionada Estavillo.
Alejandro Martínez Garza, Subdirector de Área de Sustanciación de Procedimiento
Juan Pablo González Ramírez, Director de Área de la oficina del Comisionado Juárez.
Ángel Andrade Rodríguez, Enlace de Alto Nivel de Responsabilidad, Presidencia.
José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.
Salvador Iván Osnaya Kwick, Director de Área de la oficina del Comisionado Fromow.
Esthela E. Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.
Alexa Díaz Hernández, Directora de Área de la oficina del Comisionado Robles.
Adriana Williams Hernández, Directora de Modelos de Costos de Interconexión y Reventa.
Jhonatan López Samperio, Director de Área de la oficina del Comisionado Cuevas.
Manuel Alejandro Hernández Mexía, Director General de la oficina de la Comisionada Estavillo.
Christian Norton Ayora, Director General Adjunto Sustantiva de Apoyo 2, Presidencia.
Vladimir Rosas Pablo, Director de Área de la oficina del Comisionado Cuevas.
Por AT&T
Kelly King, CEO de AT&T México.
Karim Lesina, Vicepresidente Senior de Asuntos Externos Internacionales.
Troy Hatch, Vicepresidente de Asuntos Jurídicos.
Antonio Díaz, Director Ejecutivo de Regulación.
Daniel Ríos Villa, VicepresidenteAdjuntodeAsuntos Externos
Carlos Lezama, Consultor Externo.
Jaime Vela Bezanilla, Gerente de Asuntos Externos.
49a. Conferencia Anual. Tendencias en las Comunicaciones Convergentes.
Tema o Asunto a Tratar
¿Cuáles son las prioridades y objetivos a mediano plazo de las nuevas y existentes administraciones en la región con respecto al ecosistema de comunicaciones convergentes?
Llevando conectividad: construyendo certidumbre e incentivos para promover inversiones e innovación.
Creando economías de datos robustos: política, estrategia, comercio y función de la regulación para ayudar e impulsar el “internet del consumo” en el “internet de la producción”.
Contenido digital en un mundo altamente competitivo: creando un ciclo virtuoso de acceso a la red, consumo de contenido y creación rica y local de contenido/aplicación.
Garantizando acceso e inclusión: uniendo la brecha digital y de género para conectar a personas de zonas rurales y comunidades marginadas.
Breve descripción de la actividad
Participar en la Conferencia Anual sobre las Tendencias en las Comunicaciones Convergentes, que aborda los temas y retos que surgen dada la constante evolución del ecosistema digital.
Chris Chapman, Presidente, International Institute of Communications.
Gabriel Contreras Saldivar, Presidente, Instituto Federal de Telecomunicaciones, México.
Ajit Pai, Presidente, Federal Communications Commission, USA.
Pablo Bello, Director Ejecutivo, Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET).
Alberto Jácome Espinosa, Viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ecuador.
Héctor Huici, Secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Argentina.
Hannia Vega, Presidente, Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), Costa Rica.
Edgar Olvera Jiménez, Subsecretario de Comunicaciones, Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), México.
Entre otras grandes personalidades del sector.
International Regulators´ Forum.
Tema o Asunto a Tratar
Visión Legislativa.
¿En el ecosistema digital, que mercado regula el Regulador de Comunicaciones?
Protección al consumidor: ¿equipado para el mundo digital?
Reglamento de OTT y aplicaciones: ¿Hay necesidad de una solución global?
Neutralidad de Internet, tipo zero: ¿mayor igualdad de condiciones?
Breve descripción de la actividad
Moderador en el Panel: Protección al consumidor: ¿equipado para el mundo digital?
Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Gabriel Contreras Saldívar, Presidente, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Chris Chapman, Presidente, International Institute of Communications.
Paul Canessa, Presidente, Gibraltar Regulatory Authority.
Aaron Smith, Director General Interino, Regulatory Authority of Bermuda.
Rainer Schnepfleitner, Jefe, Asuntos Regulatorios y Competencia, Communications Regulatory Authority (CRA), Qatar.
Shana Willie-Matoorah, Director / Secretaria, National Telecommunications Regulatory Commission (NTRC), St Lucia.
María Elena Estavillo Flores, Comisionada, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Juan Manuel Wilches, Comisionado, Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia.
Simon Thomson, Jefe de Regulación de Telecomunicaciones, Commerce Commission of New Zealand.
Lindsey Fussell, Director del Grupo, Consumer and External Relations, Ofcom, UK.
Botlenyana Mokhele, Concejal, Independent Communications Authority of South Africa (ICASA).
Young-Sub Shim, Comisionado, Korea Communications Standards Commission.
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Nicole Chan, Presidente, National Communications Commission (NCC), Taiwán.
Christopher MacDonald, Comisionado, Atlantic Region/Nunavut, Canadian Radio-Television and Telecommunications Commission (CRTC).
Bathopi Luke, Director – Reglamento de Radiodifusión, Botswana Communications Regulatory Authority (BOCRA).
Jamal Eddine Naji, Director General, Haute Autorité de la Communication Audiovisuelle (HACA), Morocco.
Mario Fromow Rangel, Comisionado, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Waldon Russell, Director of Electronic Communications (Acting), Utilities Regulation and Competition Authority (URCA), Bahamas.
Allan Ruiz Madrigal, Secretario Ejecutivo, COMTELCA (Regional Telecommunications Technical Commission).
Entre otras autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones y Representantes de Entes Reguladores de Telecomunicaciones.
Reunión con el Gobierno Electo de la Ciudad de México.
Tema o Asunto a Tratar
- Mejores prácticas y viabilidad o disponibilidad espectral para consolidar una nueva estación de radio para el Sistema Público de Radiodifusión de la Ciudad de México.
- Desarrollo y despliegue coordinado de una agenda digital incluyente que garantice la conectividad y el acceso universal a las TIC en la Ciudad de México.
Breve descripción de la actividad
Reunión con el Gobierno Electo de la Ciudad de México.
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.
Por el Gobierno Electo de la Ciudad de México.
José Alfonso Suárez del Real, Secretario de Cultura.
Jenaro Villamil Rodríguez, Periodista.
Por IFT
Gabriel Contreras Saldívar, Comisionado Presidente.
Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.
Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.
Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Angelina Mejía Guerrero, Titular de la Coordinación General de Comunicación Social.
Eduardo Álvarez Ponce, Titular de la Coordinación General de Vinculación Institucional.
Ricardo Castañeda Álvarez, Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos.
Jorge Luis Hernández Ojeda, Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales.
María Cristina Flores Sánchez, Directora General Adjunta de la oficina de la Comisionada Estavillo.
Foro “Alfabetización Mediática e Informacional".
Tema o Asunto a Tratar
La construcción de audiencias críticas, frente a los medios de comunicación.
¿Qué es la alfabetización mediática e informacional y cómo podemos formar parte activa en la construcción de opinión informada como sociedad?
La importancia de la alfabetización mediática e informacional en las escuelas
Formación de competencias en niñas y niños para el consumo responsable de contenidos audiovisuales.
La identidad de los adolescentes en redes sociales y medios de comunicación.
Uso responsable de medios, internet y redes sociales por los adolescentes.
Breve descripción de la actividad
Foro “Alfabetización Mediática e Informacional", en el cual se busca examinar prácticas internacionales y el estado actual nacional en la materia, para destacar la importancia de la formación de audiencias infantiles y adultas, con sentido participativo.
Entre las organizaciones participantes en el Foro estuvieron la Cátedra UNESCO, Common Sense Media Latino, la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional, la Universidad de Navarra, Media Education Lab de la Universidad de Rhode Island, Center for Media and Information Literacy, la Alta Autoridad de la Comunicación Audiovisual de Marruecos (HACA), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España (CNMC), el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), la Asociación de Programadores de Televisión de América Latina, A favor de lo mejor, entre otros.