Evento Conecta México Telecom Forum.
Tema o Asunto a Tratar
Políticas públicas del nuevo gobierno mexicano.
Juntos, construiremos un futuro más brillante: Las telecomunicaciones como un aliado estratégico para el progreso y el desarrollo de Latinoamérica.
La revolución económica que necesita la región sólo será posible con la incorporación intensiva de las TIC en los sectores productivos, entre otros grandes temas.
Breve descripción de la actividad
Evento centrado en la tecnología, en los estudios de casos, abordando los principales desafíos regionales para ayudar a los operadores a crecer y avanzar.
Renata Covos Figueiredo, Content LATAM.
Autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Personalidades del sector Telecomunicaciones.
Operadores, Analistas, Proveedores y otros actores de la Industria.
Reunión con representantes de Amazon Web Services.
Tema o Asunto a Tratar
Presentación de AWS y el rol del cómputo en la nube en la economía digital.
Presentación de Amazon.com y su visión del comercio electrónico y su rol como herramienta para impulsar a pymes y beneficiar a consumidores.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Amazon Web Services.
Edgar Rodríguez, Director de Política Pública para México.
Por el IFT
Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.
Georgina Kary Santiago Gatica, Titular de la Unidad de Competencia Económica.
Sonia Alejandra Celada Ramírez, Directora General de Consulta Jurídica.
Luis Raúl Rey Jiménez, Director General de Compartición de Infraestructura.
Rocio López Orta, Directora de Área de la oficina del Comisionado Robles.
Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
Roberto Carlos Uribe Gómez, Director de Seguimiento de Proyectos de la Coordinación Ejecutiva.
Esthela E. Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.
Gustavo Armando Montes Ruiz, Director de Consulta Jurídica B.
Javier Adrián Arriaga Aguayo, Director General de la oficina del Comisionado Cuevas.
Elvira Desiree Solís Moreno, Directora de Área de la oficina del Comisionado Cuevas.
Jhonatan López Samperio, Director de Área de la oficina del Comisionado Cuevas.
Raúl Esqueda Martínez, Subdirector de Modelos Econométricos.
Sonia Lizde Ortíz Angeles, Directora de Área.
Fernando Rojas Castañeda, Director de Modelos de Costos de Servicio de Compartición.
Rodrigo Guarneros Gutiérrez, Director General Adjunto de Planeación y Prospectiva.
José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.
Manuel Alejandro Córdoba Maldonado, Director de Área de Presidencia.
Gabriel Huichan Muñoz, Subdirector de Área de la oficina del Comisionado Juárez.
Roberto Gómez Sánchez, Director General Adjunto Sustantivo y de Apoyo de Presidencia.
Armando Isaías Zacateco Rivera, Director de Área de la oficina del Comisionado Juárez.
Vanessa Zambrano Vargas, Directora de Resolución de Desacuerdos de Interconexión y Reventa.
Por Amazon Web Services
Shannon Kellogg, Vicepresidente de Política Pública para el Continente Americano, Amazon Web Services.
Edgar Rodríguez Rudich, Director de Política Pública para México, Amazon.com.
César Acosta Arias, Gerente de Política Pública para México, Amazon Web Services.
Antonio Parra Téllez, traductor.
LXII Asamblea General Ordinaria de CANIETI.
Tema o Asunto a Tratar
La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) anunció el nombramiento de Carlos Funes Garay, como su nuevo presidente, por el periodo 2019-2020.
Breve descripción de la actividad
Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
Mario de la Cruz Sarabia, Presidente Nacional.
Autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Afiliados a la CANIETI.
Personalidades del sector Telecomunicaciones.
Reunión con representantes de OneWeb.
Tema o Asunto a Tratar
Presentar al Instituto Federal de Telecomunicaciones, la opinión de OneWeb respecto de los puntos del Orden del Día 1.6, 1.5, 1.13 ,1.14, 7A y 10; que serán tratados en la CMR-19, porque son importantes para la evolución de su Proyecto OneWeb.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de OneWeb.
Gabriela Lago, Directora de Asuntos Regulatorios.
Por el IFT,
Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.
Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo.
Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Juan Carlos Hernandez Wocker, Coordinador General de Asuntos Internacionales.
Esthela E. Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.
Elizabeth Sosa Hernández, Directora de Área de la oficina del Comisionado Robles.
Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
Olmo Fabián Ramírez Soberanis, Director de Análisis Regulatorio y Recursos Orbitales.
José de Jesus Arias Franco, Director General de Planeación del Espectro.
Jorge Luis Hernández Ojeda, Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales.
Jhonatan López Samperio, Director de Área de la oficina del Comisionado Cuevas.
Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.
José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.
Ricardo Morán González, Director de Área de la oficina del Comisionado Fromow.
Manuel Alejandro Córdoba Maldonado, Director de Área de Presidencia.
Valeria Aimeé Cortes Orduña, Jefe de Departamento de la oficina del Comisionado Díaz.
Gabriel Huichan Muñoz, Subdirector de Área de la oficina del Comisionado Juárez.
Javier Adrián Arriaga Aguayo, Director General de la oficina del Comisionado Cuevas.
Gerardo Martínez Cruz, Director de Área de la oficina del Comisionado Camacho.
Por OneWeb
Gabriela Lago, Directora de Asuntos Regulatorios, OneWeb.
Iñigo Cascón Alcaraz, Gerente de Espectro OneWeb.
GSMA Mobile World Congress and Ministerial Programme 2019
Tema o Asunto a Tratar
Participación en las mesas redondas organizadas por la GSMA y el Foro Europeo de Internet (EIF), la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones de Centroamérica (COMTELCA), el Foro Económico Mundial (WEF) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); así como diversas reuniones bilaterales, conferencias magistrales, conversatorios y encuentros con periodistas especializados.
Breve descripción de la actividad
Asistir al GSMA Mobile World Congress and Ministerial Programme 2019.
John Giusti, Chief Regulatory Officer.
Representantes de Gobierno.
Autoridades de Regulación.
Organismos Internacionales.
Proveedores de Equipo.
Operadores de Redes de Comunicaciones móviles.
Semana de las Mujeres en el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Tema o Asunto a Tratar
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Federal de Telecomunicaciones organiza la Semana de la Mujeres IFT, en la cual se llevan a cabo diversas actividades como talleres, conferencias, debates, entre otras.
Breve descripción de la actividad
Inauguración de la Semana de las Mujeres en el Instituto Federal de Telecomunicaciones y conversatorio denominado “Mujeres jóvenes moldeando el futuro”.
Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Mujeres destacadas de la Industria y Asociaciones Civiles.
Primer Foro "Políticas Públicas en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión".
Tema o Asunto a Tratar
Participación en la mesa temática: Infraestructura de redes críticas y de alto desempeño para el desarrollo económico y social de México.
Breve descripción de la actividad
Foro "Políticas Públicas en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión" como parte de los mecanismos de diálogo para la generación del Programa Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Javier Jiménez Espriú, Secretario de Comunicaciones y Transportes.
Salma Jalife Villalón, Subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico.
Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Comisionado Presidente del IFT.
Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado del IFT.
Javier Juárez Mojica, Comisionado del IFT.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado del IFT.
Sóstenes Díaz González, Comisionado del IFT.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado del IFT.
Especialistas en Telecomunicaciones.
Representantes de los sectores público y privado.
Organizaciones de la Sociedad Civil.
Academia.
Entrevista con el Comisionado Sóstenes Díaz en El Financiero Tv, con Gabriela Tlaseca, sobre fusión Disney-Fox
Gabriela Tlaseca (GT), conductora: Y hablando de telecomunicaciones, el Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó la alianza entre Walt Disney y Fox por 71 mil millones de dólares, bajo la condición de que las compañías acepten vender los canales y derechos de programación de Fox Sports en el país.
En febrero, la Comisión Federal de Competencia Económica aprobó el acuerdo, que era el último obstáculo importante para que la compra se llevará a cabo el 20 de marzo.
Y para conocer más de este tema, nos enlazamos vía telefónica con Sóstenes Díaz González, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Comisionado Sóstenes, buenas tardes.
Sóstenes Díaz González (SDG), comisionado del IFT: Buenas tardes, ¿cómo estás? Saludos a ti y a tu auditorio. A tus órdenes.
GT: Muchas gracias.
¿Qué implica esta fusión? Ayer se votó, se dio el sí. ¿Cuál es el proceso pues para que esto se aterrice? Platíquenos.
SDG: Sí, como mencionabas correctamente, es una fusión que involucra a la empresa Walt Disney Company con la empresa Fox; es una fusión que es internacional, tiene implicaciones en más de 150 jurisdicciones. En el caso de México, participan las dos autoridades de competencia que son la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
En el caso del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que es la autoridad de competencia económica en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, le correspondió analizar esta fusión por lo que hace a estos sectores.
Entonces, como mencionabas, el día de ayer en el pleno de ayer, el Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó la fusión sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones que tienen el objetivo de prevenir riesgos a la competencia y esto es en beneficio de los consumidores conforme a la Ley Federal de Competencia Económica.
GT: ¿Qué quiere decir esto en términos de -por ejemplo- que tendrían que vender en nuestro país -digamos- la división de Fox Sports precisamente para no acaparar el mercado? ¿Qué viene, qué viene después de lo que comentas?
SDG: Se analizaron más de diez actividades económicas en las que podría haber repercusiones de esta fusión en México en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, y se concluyó que esta operación solamente generaría riesgos en dos sectores, que es el sector de programación de lo que llamamos fácticos y en la categoría de deportes.
En cada una de estas se establecieron ciertas condiciones. En el caso que mencionas, fue en el caso de la categoría programática de deportes; es decir, estas empresas al ser... al venderle programación a los proveedores de televisión y audio restringido, se vio el riesgo de que acumularían una gran participación de mercado y, por lo tanto, podría tener el riesgo de que incrementaran precios o restringieran la oferta de ese lado.
Entonces, en protección de los consumidores, se está ordenando como parte de las medidas que se desincorpore a la parte de Fox Sports; es decir, podrán fusionar la empresa, pero en esta parte de deportes tendrán que vender los canales de Fox Sports.
GT: Y es que ustedes lo decían ayer, de acuerdo con incluso algunos analistas, los canales deportivos de Disney, que son ESPN y los de Fox, representan hasta el cien por ciento de la barra programática deportiva en los paquetes básicos de televisión de paga, que regresamos a lo que nos platicabas, por eso se tomaron estas decisiones.
SDG: Representan, aproximadamente nuestros cálculos, no es el cien por ciento, es aproximadamente el 80 por ciento; pero sin embargo, esto es una participación significativa; entonces, le daría a la empresa fusionada la posibilidad de incrementar precios para estos canales.
Entonces, un incremento en este precio es un insumo para los programadores de televisión y audio restringida que se traduciría en un incremento después de precios para los usuarios finales.
Entonces, esa es la parte que se está cuidando, tratando de que no se perjudique a los consumidores mexicanos.
GT: Totalmente. ¿Qué viene en términos de operación tras esta decisión que ya ha tomado, que ha palomeado el Instituto Federal de Telecomunicaciones, Sóstenes?
SDG: Sí. Lo que viene es que la empresa haga la desincorporación, es decir, que haga la venta; se trata de que venda un negocio viable y en operación. Entonces, se le da un plazo para desincorporar de seis meses, el cual solamente se puede prorrogar por causas justificadas.
En este proceso de venta hay tres figuras: hay un administrador independiente; es decir, desde el momento del cierre de la operación, hay un tercero diferente de Disney que va a operar a esta empresa separada, a Fox, para que ya no haya ningún riesgo de coordinación aún durante el periodo de venta.
Hay aparte un agente de desincorporaciones; es decir, una empresa que se encarga única y exclusivamente de realizar la venta, y hay un auditor independiente. Aparte se prevé la posibilidad... Bueno, se prevé la obligación del Instituto de que debe de autorizar al comprador y verificar que la adquisición no genere adversos a la competencia conforme a la ley.
Esto quiere decir que, si no se autoriza la fusión, porque pudiera generar riesgos en competencia, tampoco queremos que cuando un tercero venga y compre esa empresa desincorporada, se puedan generar los mismos riesgos.
GT: Totalmente.
Bueno, pues vamos a estar muy al pendiente. Sabemos que las acciones son -como bien lo han apuntado- para proteger a los consumidores de mercados potencialmente que estén acaparados por alguno o dos jugadores, en este sentido, esta fusión.
Muchísimas gracias, Sóstenes Díaz González, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por esta pronta comunicación tras lo que ocurrió el día de ayer.
SDG: Para servirte.
GT: Muchas gracias...
SDG: Hasta luego.
GT: ... a este comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.