Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista con MVS Radio

Tema o Asunto a Tratar

Acciones del IFT frente a la pandemia del coronavirus.

Breve descripción de la actividad

Entrevista en vivo con Pamela Cerdeira en el programa “A todo terreno” de MVS Radio102.5 FM.

Persona física solicitante

Luis Aguirre, Productor

Empresa/organización solicitante
MVS Radio102.5 FM
Asistentes al encuentro

Entrevista Telefónica con Radio Fórmula

Tema o Asunto a Tratar

El Instituto Federal de Telecomunicaciones y operadores de servicios de internet y telefonía fijos, acuerdan ofrecer un paquete emergente y provisional en apoyo, ante la contingencia por covid-19.

Breve descripción de la actividad

Entrevista telefónica en vivo con Oscar Mario Beteta en el programa “En los tiempos de la radio” en Radio Fórmula.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Asistentes al encuentro

Entrevista Telefónica con el Financiero Bloomberg

Tema o Asunto a Tratar

En apoyo de los usuarios de telefonía móvil, TV de paga e internet fijo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y operadores acuerdan medidas ante contingencia por COVID-19.

 

Breve descripción de la actividad

Entrevista telefónica en vivo con Lucero Álvarez en el programa “Al sonar la campana” del Financiero Bloomberg.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Instituto Federal de Telecomunicaciones
Asistentes al encuentro

Entrevista Telefónica con la Agencia Fronteriza de Noticias de Tijuana

Tema o Asunto a Tratar

En apoyo de los usuarios de telefonía móvil, TV de paga e internet fijo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y Operadores acuerdan medidas ante contingencia por COVID-19.

Breve descripción de la actividad

Entrevista Telefónica en vivo con Enrique García en el programa "AFN Político y algo más" de la Agencia Fronteriza de Noticias de Tijuana.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Asistentes al encuentro

Entrevista Telefónica con Radio Educación

Tema o Asunto a Tratar

El Instituto Federal de Telecomunicaciones y Concesionarios de Telecomunicaciones móviles, anuncian medidas para apoyar a usuarios ante la contingencia por Coronavirus.

Breve descripción de la actividad

Entrevista Telefónica en vivo con Radio Educación en el programa “Pulso de la mañana”.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Radio Educación
Asistentes al encuentro

Entrevista al Comisionado Sóstenes Díaz, en Agencia Fronteriza de Noticias, sobre las acciones en favor de los usuarios de telecomunicaciones ante la pandemia del COVID-19

CONDUCTOR: Yo quiero saludar al maestro Sóstenes Díaz González, que es economista, es Comisionado, integrante de lo que conocimos por mucho tiempo como la Comisión Federal de Telecomunicaciones, que hoy es el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el órgano regulador autónomo en esta materia, que nos han aceptado la llamada para platicar sobre algunas disposiciones que ha tomado este Instituto hace algunas horas a propósito del escenario de coronavirus y la serie de medidas que se han considerado pertinentes en apoyo a los usuarios de los servicios de telecomunicación.

 

Don Sóstenes Díaz González, gracias por tomarnos la llamada. Buenos días, casi buenas tardes hasta allá en la Ciudad de México.

 

SÓSTENES DÍAZ, COMISINADO DEL IFT: Buenos días Enrique, sí, aquí ya son las 12 del día.

 

CONDUCTOR: Oiga, a ver, profundice usted si es tan amable un poco en estas disposiciones y cómo se van a traducir en apoyo al bolsillo de los ciudadanos en la calle.

 

SÓSTENES DÍAZ: Si. Desde hace días el Instituto ha estado bastante activo junto con los operadores de servicios de telecomunicaciones para que en este periodo de emergencia, particularmente en el que se le está pidiendo a los ciudadanos que se queden en su casa y que muchos van a ver mermados sus ingresos, en el caso de que así suceda y que los ciudadanos no tengan para pagar sus servicios varias empresas han tomado iniciativas, junto con el Instituto, para poner alguna opción de comunicación mínima para los usuarios.

 

Ya habíamos anunciado en fechas previas el tema de la telefonía móvil con las empresas Telcel, AT&T y Telefónica y justamente esta semana la otra empresa de telefonía móvil que se llama Altán Redes, que es una empresa mayorista anunció un paquete de apoyo a los usuarios.

 

Este paquete de apoyo incluye por 100 pesos mensuales, éste sí tiene un costo, pero te incluye llamadas y mensajes cortos limitados y 10 gigabytes de navegación en Internet libre, o sea, podemos consultar cualquier contenido de internet con esos 100 gigabytes, más aparte, hay navegación gratuita en las páginas de la Secretaría de Salud, particularmente, en la página de www.coronavirus.gob.mx, este es un paquete que pone Altán Redes para los usuarios.

 

Cabe mencionar que ésta es una empresa mayorista, por lo que los usuarios realmente ven las marcas de ADS Mobile, Bait -Bodega Aurrera Internet y Telefonía-, Diri, Diveracy, IENTC, Megacable, que son las marcas con las que se comercializa este servicio.

 

CONDUCTOR: Muy bien, entonces, con esta medida se estaría apoyando la economía de quienes, eventualmente, incluso, se quedan sin empleo por lo pronto o con limitaciones económicas serias ¿no?

 

SÓSTENES DÍAZ: Así es, el tema es que la gente pueda seguir conectada a través de la red de telecomunicaciones, aun cuando entendemos que está pasando por una situación difícil y que no tiene ingresos.

 

También quisiera comentarte que la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México, ATIM, que esto es principalmente en el sur, no les toca ustedes, pero también es importante, también emitió un plan de emergencias que se llama “Línea de Vida”, ellos son principalmente proveedores de televisión por cable, que también dan internet y telefonía.

 

Entonces, ellos de manera gratuita van apoyar a los usuarios que así lo requieran, que tengan necesidad, con una línea de Internet de 2 megabits por segundo de velocidad, servicio de televisión de paga con acceso a canales nacionales y locales, así como barra educativa para acceso a los canales del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. También hay otra…sí.

 

CONDUCTOR: ¿Qué población se calcula que utilizan estos servicios actualmente?

 

SÓSTENES DÍAZ: Esto es principalmente en las poblaciones del sur, cada quien tiene su número de afiliados, pero, por ejemplo, ya con las redes que tenemos de telefonía de Telcel, AT&T, Movistar y ahora Altán, prácticamente el 100% de los usuarios de telefonía móvil estarían cubiertos y estamos trabajando, también, con otros concesionarios de telefonía fija para que, en dado caso, digamos, todos los usuarios que así lo requieran y que tengan la necesidad, puedan acceder a un plan de emergencia y no se queden incomunicados durante este periodo de la emergencia sanitaria.

 

CONDUCTOR: Bien, entonces, es posible que veamos en los próximos días a algunos acuerdos adicionales.

 

SÓSTENES DÍAZ: Sí, es posible, en los próximos días veamos algunos adicionales.

 

Te comento, también, de uno de Hughes, es un proveedor de internet satelital, ellos lo que hicieron es decir “vamos a seguir con la promoción de no cobrar el gasto de instalación”, y las tarifas serán, las que su caso tenga esta empresa comercializando, pero por lo pronto no cobran el gasto de instalación. Entonces, como vemos ya hay cada vez más proveedores que están ofreciendo paquetes de apoyo a los usuarios en este periodo de emergencia.

 

CONDUCTOR: La parte importante de esta disposición, de este acuerdo es la vigencia, a partir de cuándo y hasta cuándo, sería este beneficio.

 

SÓSTENES DÍAZ: En el tema de Altán es a partir de hoy y durante el periodo que dura la emergencia, y en el caso de ATIM es a partir del 15 de mayo.

 

CONDUCTOR: A partir del 15 de mayo. ¿En el caso de Altán?

 

SÓSTENES DÍAZ: De Altán es desde el día de hoy, desde el día de hoy ya los usuarios que así lo necesiten, pueden activar este paquete.

 

CONDUCTOR: ¿Y hasta cuándo?

 

SÓSTENES DÍAZ: Durante el periodo que dura la emergencia.

 

CONDUCTOR: Entonces, está abierta la fecha, de momento.

 

SÓSTENES DÍAZ: Así es.

 

CONDUCTOR: El propio Instituto, evidentemente, se ha tenido que someter, seguramente, a las disposiciones en materia sanitaria enviando a parte de su personal a la casa a trabajar. ¿Cómo están operando? ¿Qué están… cómo se han ajustado en este escenario?

 

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Mira, nosotros desde que empezó todo este tema suspendimos plazos legales, posteriormente cuando la Secretaría de Salud emitió su acuerdo decretamos el cierre de Oficialía de Partes, la gente ya está en su casa prácticamente no hay personal trabajando en el Instituto, todos estamos en tele trabajo, si bien la Oficialía de Parte está cerrada, nosotros seguimos atentos de todo lo que busca la industria y los comisionados seguimos sesionando, hemos sesionado varias veces a través de medios virtuales, medios electrónicos, para apoyar en todos aquellos temas que son necesarios para atender esta emergencia.

 

CONDUCTOR: ¿Hay alguno de los servicios de IFETEL que pudieran requerir eventualmente, la atención de casos de emergencia, que requiere quizá personal de guardia?

 

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Por el momento estamos...está funcionando todo funcionando de manera electrónica, si acaso se requiriera, alguna persona tendrá que movilizarse. Lo que sí te quiero señalar es que estamos también pendientes de que, dado que las telecomunicaciones son un servicio esencial, estamos atentos de que dejen trabajar a las cuadrillas, es decir, que todo el personal que se dedica al mantenimiento y operación de cortes de fibra óptica y demás, que las autoridades los dejen circular libremente; entonces hemos estado bastante atentos con eso, para que las telecomunicaciones no se vean interrumpidas.

 

CONDUCTOR: ¿Cuál sería un escenario de emergencia, por ejemplo, que los hiciera reunirse, tomar decisiones de emergencia, si es que aplica esto?

 

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Estamos nosotros tendiendo varias reuniones para apoyar en cuestiones del Gobierno Federal, de la Secretaría de Salud y demás, pero todas las reuniones las hemos estados teniendo a través de medios virtuales, es decir no ha habido no habido necesidad de que nos desplacemos y nos pongamos todos juntos en el lugar de trabajo, través de medios digitales todo a fluido bien, no sé exactamente que escenarios se pudieran presentar que requieran nuestra presencia, pero de ser el caso pues así será.

 

CONDUCTOR: Excelente, Maestro Sóstenes Díaz, alguna información adicional que quieres compartir con el auditorio.

 

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Pues por el momento solamente el mensaje de que se queden en casa, que las telecomunicaciones están para mantenerlos conectados para que no sea necesario de que salgan pueden comunicarse con su familia a través de teléfono pedir sus mercancías a través de app´s, tenemos que aprovechar las telecomunicaciones para no salir a la calle y apoyar en el tema de la emergencia sanitaria.

 

CONDUCTOR: Me queda una duda nada más yo tengo la impresión de que después de esta experiencia de la pandemia bastantes cosas van a cambiar en este país y yo me preguntaría si ustedes como comisionado han ya discutido internamente si esto podría modificar por ejemplo la operación de la infraestructura telecomunicaciones a futuro en el país, si después de esta experiencia habría que hacer algunas modificaciones importantes.

 

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Es un tema que tenemos que discutir con toda la industria definitivamente como lo vemos y es de suma importancia cada vez son más relevantes, así como nos ayuda a mantenernos conectados en el caso que se requiriera en un futuro, que ojala no sea así, tenemos que ver todas las cuestiones, que las redes estén listas para casos de emergencia y que puedan seguir a apoyar a la sociedad en estos temas.

 

CONDUCTOR: En garantizar la conectividad, ser estratégico entonces.

 

SÓSTENES DÍAZ: Así es, por el momento no hemos tenida temas de caídas de redes, salvo los casos que suceden con regularidad, pero las redes están funcionando bien.

 

CONDUCTOR: Entonces está garantizada de momento la conectividad.

 

SÓSTENES DÍAZ: Así es, garantizada.

 

CONDUCTOR: Maestro, Sóstenes Díaz González que gusto saludarte, muchísimas gracias por tomarnos la llamada.

 

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Un gusto, hasta luego.

 

CONDUCTOR: Hasta luego, bueno pues ya escuchó usted ahí al maestro Sóstenes Díaz, es Comisionado de este órgano regulador.

 Fecha de la Entrevista: 17 April 2020

Entrevista al Comisionado Sóstenes Díaz, en El Financiero TV con Lucero Álvarez, sobre las acciones en favor de los usuarios de telecomunicaciones ante la pandemia del COVID-19

LUCERO ÁLVAREZ, CONDUCTORA: Bien, en apoyo a los usuarios de telefonía móvil, tv de paga e internet fijo. El Instituto Federal de Telecomunicaciones acuerda algunas medidas con operadores ante toda esta contingencia por el Covid-19. Saludo esta tarde a Sóstenes Díaz, Comisionado del IFT. Comisionado qué tal, muy buenas tardes. Gracias por esta comunicación.

SÓSTENES DÍAZ, COMISIONADO DEL IFT: Buenas tardes Lucero. Muy buenas tardes a todo tu auditorio.

 

LUCERO ÁLVAREZ: Bien, sabemos que es importante mantener la comunicación durante esta pandemia. Acuerdan beneficios para los usuarios en caso de que se queden sin capacidad de pago. ¿En qué consisten estos beneficios?


SÓSTENES DÍAZ: Ya habíamos estado anunciado en semanas previas, los planes que habían hecho algunas otras empresas. En este caso llegamos a un acuerdo con Altán, que es la red mayorista. En este caso esta empresa está ofreciendo, que en caso de que el usuario se quede en una etapa de necesidad, es decir, que ya no puedo seguir pagando su servicio telefónico normal. Va a poder acceder a un plan, que se le está llamando “Plan Quédate en Casa”.


Este plan consiste en que por $100 mensuales, el usuario va a tener acceso a llamadas y mensajes cortos ilimitados. Así como a navegación e internet de 10 gigabytes. Este mismo plan también permite hacer llamadas gratuitas al 911, a la línea atención de contingencia sanitaria del Gobierno Federal. Y navegación gratuita en la página www.coronavirus. gob.mx. Esto quiere decir que si nos pasamos de los 10 gigas, de todos modos podemos seguir navegando en esa página que tiene información importante sobre la enfermedad.

También la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México, emitió un plan, el que ellos le están llamando “Línea de vida”. Ellos de manera gratuita o para regalar a los usuarios 2 megabits por segundo de velocidad, en caso de internet fijo. Y les otorgaran también servicio de televisión de paga con otros canales nacionales y locales. Así como acceso a la barra educativa noticiosa del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. En el caso del plan de Altán…


LUCERO ÁLVAREZ: Bien, vigencia…

 

SÓSTENES DÍAZ: Si.


LUCERO ÁLVAREZ: ¿Vigencia de todo este apoyo? Y pregunto también, ¿a cuántos usuarios se benefician?


SÓSTENES DÍAZ: En el caso de la red de Altán es a partir del 17 de abril, es decir, desde el día de hoy. Y durante todo el tiempo que dure la pandemia. En el caso de ATIM es a partir del 15 de mayo, y también durante todo el tiempo que dure la emergencia sanitaria.


Y en el caso... ahorita que se está incorporando Altán a este tipo de programas. Junto con los programas que ya habíamos anunciado previamente. Ya estaría beneficiando al 100% de los usuarios de telefonía móvil.

 

En el caso de ATIM es un número mucho menor de usuarios, no tenemos el número actualizado ahorita, pero estamos trabajando con el resto de los operadores fijos. Para también eventualmente tener un beneficio para el 100% de los usuarios de telefonía fija.

LUCERO ÁLVAREZ: Bien. Se supo precisamente de este tema. Hubo una reunión entre los comisionados y los operadores fijos como Total Play, Telmex, IZZI. ¿No se ha llegado todavía a algún acuerdo concreto con ellos? ¿Cómo podrían participar en estos apoyos?


SÓSTENES DÍAZ: Todavía no se ha llegado a un acuerdo concreto con ellos. Pero estamos próximos a cerrarlo. Yo creo que en los próximos días estaremos anunciando. Lo que si te quiero mencionar es que con Hughes. Hughes es un servicio de proveedores de internet satelital. Ellos también se están sumando a estos apoyos y están eliminando el cobro de gasto de instalación, es decir, no cobran el gasto de instalación y el usuario puede contratar cualquiera de sus planes. Entonces es otro operador más que se estaría sumándose a los apoyos en el caso de emergencia.


LUCERO ÁLVAREZ: Comisionado, gracias por la comunicación. Si no lo permite mantenemos el contacto. Y seguimos de cerca estas reuniones que puedan tener con los operadores fijos y a los acuerdos que puedan llegar más adelante.


SÓSTENES DÍAZ: Gracias a ti. Te estaremos comunicando.


LUCERO ÁLVAREZ: Gracias, buenas tardes.

 Fecha de la Entrevista: 17 April 2020

Entrevista Telefónica con Formula Financiera.

Tema o Asunto a Tratar

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones suspende plazo para desincorporar FOX SPORTS en México.

Breve descripción de la actividad

Entrevista telefónica en vivo con Maricarmen Cortés, Marco Mares y José Yuste en el programa "Formula Financiera".

Persona física solicitante

Díana Zepeda

Empresa/organización solicitante
Formula Financiera
Asistentes al encuentro

Entrevista al Comisionado Sóstenes Díaz, en Radio Educación, sobre las medidas que el IFT y concesionarios acordaron para apoyar a usuarios ante contingencia por COVID-19

MANUEL CHÁVEZ, CONDUCTOR: Los operadores móviles como AT&T, Natalia, Movistar o Telcel si tienes alguno de estos servicios ofrecerán a sus usuarios de prepago la posibilidad de habilitar por una sola ocasión un plan de emergencia sin costo que contendrá al menos 100 minutos de voz y 150 mensajes cortos.


NATALIA LUNA, COLABORADORA: ¡Vaya! El órgano regulador de las telecomunicaciones precisó que el plan de emergencia dependerá de cada uno de los operadores. Para conocer los detalles de esta decisión hacemos contacto con Sóstenes Díaz González, él es Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Muy buenos días cómo está.


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ, COMISIONADO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Buenos días Natalia, muy bien y ustedes qué tal.


MANUEL CHÁVEZ: Muy bien, muchas gracias Sóstenes por recibir la llamada en este momento. Para que nos platique por favor en qué consiste este apoyo a los usuarios en la contingencia sanitaria, lo que estábamos comentando por favor.


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Sí gracias. Consiste en que el Instituto trabajó con los operadores de telefonía móvil AT&T, Movistar y Telcel para que estos ofrezcan lo que le estamos llamando un plan de emergencia, ¿esto qué quiere decir? que los usuarios tengan una posibilidad de mantener la comunicación en este periodo de emergencia sanitaria en caso de que por alguna razón así lo llegaran a necesitar.


Este plan de emergencia se diseñó para los clientes de prepago en el cual, ellos podrán disponer por una sola ocasión y de manera gratuita de un paquete de telecomunicaciones que incluye llamadas de voz y mensajes cortos. Los paquetes incluyen al menos 100 minutos para llamadas nacionales y 150 mensajes cortos, la vigencia puede ser de 15 días o de 30 días dependiendo del operador telefónico. Cada usuario tendría que comunicarse con su operador para conocer los detalles del paquete.


También este paquete les permite hacer llamadas a servicios de emergencia como el número 911 y en la línea que habilitó el Gobierno Federal para la atención de la emergencia sanitaria y les permite hacer navegación sin costo dentro del portal que es www.coronavirus.gob.mx. Ese portal se habilitó a la Secretaría de Salud donde se encuentra toda la información relevante esto para la enfermedad.


También puedes navegar de manera gratuita en la aplicación móvil COVID-19 MX también de la Secretaría de Salud y dependiendo de lo que haya implementado cada operador pueden acceder a páginas educativas y culturales. Como les mencioné, las particularidades de cada uno de estos paquetes tienen que consultarlas con sus operadores.

 

NATALIA LUNA: En este sentido también, Sóstenes, como quisiera recalcar esto que mencionaba esto es en algo que tengan algún programa de prepago en estas compañías. Es decir. ¿Si ya están pagando un plan que les habilita cierta cantidad de minutos, mensajes y una cantidad de uso de redes sociales, no estaría aplicando este plan de contingencia?


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: No, no estaría aplicando. En el caso de usuarios de post-pago los operadores están ofreciendo flexibilidad para que puedan bajarse a un plan más barato en el caso que si lo necesitaran durante este periodo de emergencia sanitaria, pero el plan de emergencia está diseñado básicamente para usuarios de prepago que es la base de usuarios más grande del país.

MANUEL CHÁVEZ: ¿Qué es lo que tiene que hacer el usuario Sóstenes para poder acceder a este servicio que están ofreciendo?


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Como es un servicio diseñado para los casos de emergencia, es decir, si me quedo sin saldo en mi equipo telefónico, pero tengo la necesidad de seguirme comunicando entonces cada uno de los operadores tiene habilitados ya sea un número de marcación corta o un número de SMS para que cada uno de esos usuarios pueda activar este paquete por ahí. Entonces, cada uno de los operadores tiene sus propios canales de activación de este paquete.


Es importante mencionar que esos paquetes que están diseñados en caso de emergencia, es decir que el usuario solamente lo utilice si lo necesita, pero que no se entienda como que hay este paquete y lo puedo utilizar…


NATALIA LUNA: Sí como un regalo de cada compañía telefónica. ¿No?


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Así es y también de los usuarios que lo hacemos con responsabilidad…

NATALIA LUNA: Pienso…


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: No tengo para pagar, voy a activar el paquete, porque solamente se puede activar una sola vez.


MANUEL CHÁVEZ: Claro.


NATALIA LUNA: Pienso de muchos usuarios, no solamente en las periferias de la Ciudad de México, de cualquier otra gran ciudad, sino que realmente uno los ve en las tiendas de autoservicio que van a poner de a 20, de 50 pesos por saldo, pero una de las problemáticas en este sentido es que tienen que tener acceso a Internet entonces para poder hacerlo válido. ¿Cierto?


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: No, el paquete lo pueden activar a través de un SMS o de una llamada vía telefónica. Normalmente esos canales de comunicación son gratuitos para el usuario.


NATALIA LUNA: Gracias, gracias por la aclaración.


MANUEL CHÁVEZ: Muy bien Sóstenes. En este sentido, como ya no señalabas, la cuestión de redes sociales que ahí sí se ocupa una red de Internet, no va a aplicar. Simplemente dependiendo de cada uno de los planes es cuántos minutos tienes para utilizar Internet, solamente son mensajes y llamadas.


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Solamente son mensajes y llamadas y navegación en la página de www.coronavirus.gob.mx, hay sitios Internet y para utilizar la aplicación de la Secretaría de Salud covid19mx. Son los únicos dos lugares donde puedes utilizar Internet que también cada operador está habilitando páginas educativas o culturales, pero ya tendrían que consultarlo los usuarios con su propio operador.


NATALIA LUNA: ¿Ha tenido ya algo reporte de usuarios que se han beneficiado por este servicio?

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: No todavía no porque es un … Es un servicio que acaban de dar de alta los operadores muy recientemente.


NATALIA LUNA: Muy bien, pues estaremos al pendiente de cualquier actualización. Muchísimas gracias por esta comunicación, Sóstenes Díaz González, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Gracias a ustedes.


MANUEL CHÁVEZ: Gracias.

 Fecha de la Entrevista: 07 April 2020
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual