Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista al Comisionado Sóstenes Díaz, en Radio Educación, sobre las medidas que el IFT y concesionarios acordaron para apoyar a usuarios ante contingencia por COVID-19

MANUEL CHÁVEZ, CONDUCTOR: Los operadores móviles como AT&T, Natalia, Movistar o Telcel si tienes alguno de estos servicios ofrecerán a sus usuarios de prepago la posibilidad de habilitar por una sola ocasión un plan de emergencia sin costo que contendrá al menos 100 minutos de voz y 150 mensajes cortos.


NATALIA LUNA, COLABORADORA: ¡Vaya! El órgano regulador de las telecomunicaciones precisó que el plan de emergencia dependerá de cada uno de los operadores. Para conocer los detalles de esta decisión hacemos contacto con Sóstenes Díaz González, él es Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Muy buenos días cómo está.


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ, COMISIONADO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Buenos días Natalia, muy bien y ustedes qué tal.


MANUEL CHÁVEZ: Muy bien, muchas gracias Sóstenes por recibir la llamada en este momento. Para que nos platique por favor en qué consiste este apoyo a los usuarios en la contingencia sanitaria, lo que estábamos comentando por favor.


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Sí gracias. Consiste en que el Instituto trabajó con los operadores de telefonía móvil AT&T, Movistar y Telcel para que estos ofrezcan lo que le estamos llamando un plan de emergencia, ¿esto qué quiere decir? que los usuarios tengan una posibilidad de mantener la comunicación en este periodo de emergencia sanitaria en caso de que por alguna razón así lo llegaran a necesitar.


Este plan de emergencia se diseñó para los clientes de prepago en el cual, ellos podrán disponer por una sola ocasión y de manera gratuita de un paquete de telecomunicaciones que incluye llamadas de voz y mensajes cortos. Los paquetes incluyen al menos 100 minutos para llamadas nacionales y 150 mensajes cortos, la vigencia puede ser de 15 días o de 30 días dependiendo del operador telefónico. Cada usuario tendría que comunicarse con su operador para conocer los detalles del paquete.


También este paquete les permite hacer llamadas a servicios de emergencia como el número 911 y en la línea que habilitó el Gobierno Federal para la atención de la emergencia sanitaria y les permite hacer navegación sin costo dentro del portal que es www.coronavirus.gob.mx. Ese portal se habilitó a la Secretaría de Salud donde se encuentra toda la información relevante esto para la enfermedad.


También puedes navegar de manera gratuita en la aplicación móvil COVID-19 MX también de la Secretaría de Salud y dependiendo de lo que haya implementado cada operador pueden acceder a páginas educativas y culturales. Como les mencioné, las particularidades de cada uno de estos paquetes tienen que consultarlas con sus operadores.

 

NATALIA LUNA: En este sentido también, Sóstenes, como quisiera recalcar esto que mencionaba esto es en algo que tengan algún programa de prepago en estas compañías. Es decir. ¿Si ya están pagando un plan que les habilita cierta cantidad de minutos, mensajes y una cantidad de uso de redes sociales, no estaría aplicando este plan de contingencia?


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: No, no estaría aplicando. En el caso de usuarios de post-pago los operadores están ofreciendo flexibilidad para que puedan bajarse a un plan más barato en el caso que si lo necesitaran durante este periodo de emergencia sanitaria, pero el plan de emergencia está diseñado básicamente para usuarios de prepago que es la base de usuarios más grande del país.

MANUEL CHÁVEZ: ¿Qué es lo que tiene que hacer el usuario Sóstenes para poder acceder a este servicio que están ofreciendo?


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Como es un servicio diseñado para los casos de emergencia, es decir, si me quedo sin saldo en mi equipo telefónico, pero tengo la necesidad de seguirme comunicando entonces cada uno de los operadores tiene habilitados ya sea un número de marcación corta o un número de SMS para que cada uno de esos usuarios pueda activar este paquete por ahí. Entonces, cada uno de los operadores tiene sus propios canales de activación de este paquete.


Es importante mencionar que esos paquetes que están diseñados en caso de emergencia, es decir que el usuario solamente lo utilice si lo necesita, pero que no se entienda como que hay este paquete y lo puedo utilizar…


NATALIA LUNA: Sí como un regalo de cada compañía telefónica. ¿No?


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Así es y también de los usuarios que lo hacemos con responsabilidad…

NATALIA LUNA: Pienso…


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: No tengo para pagar, voy a activar el paquete, porque solamente se puede activar una sola vez.


MANUEL CHÁVEZ: Claro.


NATALIA LUNA: Pienso de muchos usuarios, no solamente en las periferias de la Ciudad de México, de cualquier otra gran ciudad, sino que realmente uno los ve en las tiendas de autoservicio que van a poner de a 20, de 50 pesos por saldo, pero una de las problemáticas en este sentido es que tienen que tener acceso a Internet entonces para poder hacerlo válido. ¿Cierto?


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: No, el paquete lo pueden activar a través de un SMS o de una llamada vía telefónica. Normalmente esos canales de comunicación son gratuitos para el usuario.


NATALIA LUNA: Gracias, gracias por la aclaración.


MANUEL CHÁVEZ: Muy bien Sóstenes. En este sentido, como ya no señalabas, la cuestión de redes sociales que ahí sí se ocupa una red de Internet, no va a aplicar. Simplemente dependiendo de cada uno de los planes es cuántos minutos tienes para utilizar Internet, solamente son mensajes y llamadas.


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Solamente son mensajes y llamadas y navegación en la página de www.coronavirus.gob.mx, hay sitios Internet y para utilizar la aplicación de la Secretaría de Salud covid19mx. Son los únicos dos lugares donde puedes utilizar Internet que también cada operador está habilitando páginas educativas o culturales, pero ya tendrían que consultarlo los usuarios con su propio operador.


NATALIA LUNA: ¿Ha tenido ya algo reporte de usuarios que se han beneficiado por este servicio?

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: No todavía no porque es un … Es un servicio que acaban de dar de alta los operadores muy recientemente.


NATALIA LUNA: Muy bien, pues estaremos al pendiente de cualquier actualización. Muchísimas gracias por esta comunicación, Sóstenes Díaz González, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Gracias a ustedes.


MANUEL CHÁVEZ: Gracias.

 Fecha de la Entrevista: 07 April 2020

Entrevista Telefónica con El Financiero

Tema o Asunto a Tratar

El Instituto Federal de Telecomunicaciones pone en 'pausa' trámite para desincorporar Fox Sports México por COVID-19 y exhorto a las autoridades y Acciones del Instituto frente a la pandemia del COVID-19.

 

Breve descripción de la actividad

Entrevista Telefónica con Ana Luisa Gutiérrez de El Financiero

Persona física solicitante

Ana Luisa Gutiérrez

Empresa/organización solicitante
El Financiero
Asistentes al encuentro

Entrevista al Comisionado Sóstenes Díaz, en ABC Radio, con Federico La Mont, sobre las acciones del IFT frente al COVID-19

FEDERICO LA MONT, CONDUCTOR: Estamos enlazados precisamente con el comisionado del IFT, don Sóstenes Díaz, a quien agradezco tome esta llamada telefónica, señor Comisionado, muy buenas tardes para usted.

 

SÓSTENES DÍAZ, COMISIONADO DEL IFT: Buenas tardes Federico, un gusto saludarte.

 

FEDERICO LAMONT: Platíquenos de las acciones, el ABC, para conocimiento de nuestra audiencia, que en su condición de comisionado del IFT se vienen realizando en los últimos tiempos.

 

SÓSTENES DÍAZ: Sí, Federico, muchas gracias por el espacio. Hemos tenido una colaboración muy estrecha con el Gobierno Federal, en principio por una petición de la Secretaría de Salud para que la población esté informada con información fidedigna, se trabajó con los operadores de telefonía móvil y ellos ofrecieron navegación gratuita para la página web del Gobierno Federal www.coronavirus.gob.mx, ¿qué quiere decir esto? Que no nos consume datos de nuestro saldo y que aún, cuando no tengamos saldo podemos seguir navegando en esta página, coronavirus.gob.mx.

 

También implementamos un mensaje de SMS de una sola vía. Seguramente a ti o a muchos de tu auditorio les ha llegado un mensaje del Gobierno Federal, identificado como gob.mx, a través de esta vía el sector salud estará distribuyendo información relevante para la población, esto también fue posible gracias a que los operadores contribuyeron con el envío de ese tipo de mensajes para lo cual fue una colaboración importante del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

 

FEDERICO LAMONT: Entonces hay una disposición del IFT para hacer que la información sea expedita a lo largo de la República Mexicana.

 

SÓSTENES DÍAZ: Así es, era una petición de la Secretaría de Salud que tuvieran un mensaje para comunicar de una manera rápida información que fuera saliendo, entonces se implementó esta vía del SMS por parte de los operadores.

 

FEDERICO LAMONT: No obstante que usted declarara la suspensión de labores por esta misma condición, eso no corta la continuidad que deberá garantizarse para coadyuvar, como lo señala su boletín, y garantizar en el ámbito de su competencia la mitigación y control de los riesgos para la salud derivados del SARS CoV2 o COVID-19.

 

SÓSTENES DÍAZ: Así es, nosotros decretamos la suspensión de labores del 30 de marzo al 19 de abril, se suspenden las labores, nadie tiene que ir al Instituto, se cerró la Oficialía de Partes, los días se decretaron inhábiles, sin embargo es importante mencionar que nosotros seguimos trabajando a través de teletrabajo, de hecho estas colaboraciones a través de la industria se han hecho a través de vídeo llamadas, de llamadas telefónicas, de grupos de Whatsapp, y estamos muy pendientes de la industria para hacer todas las acciones que sean necesarias para que las telecomunicaciones puedan servir para ayudar a esta pandemia.

 

FEDERICO LAMONT: Esto, una vez derivada la suspensión de plazos, esto no impidió que los comisionados en pleno determinaran lo anterior.

 

SÓSTENES DÍAZ: No, de hecho, se dejó abierto que los comisionados pudiéramos sesionar, es decir, se declararon los días inhábiles, se suspendieron los plazos, pero nosotros podemos sesionar en cualquier momento en caso de que sea necesario.

 

FEDERICO LAMONT: Por eso llama la atención el lema “Frente al coronavirus, las Telecom, telecomunicaciones están de tu lado”.

 

SÓSTENES DÍAZ: Así es, lo que queremos es que las telecomunicaciones ayuden a preservar esta sana distancia, que sigamos conectados con nuestros seres queridos, con nuestros amigos, que sigamos trabajando a través de las telecomunicaciones, pero que la gente permanezca en su casa, esa es la intención.

 

FEDERICO LAMONT: En grandes rasgos, esas serían las recomendaciones, pero también encuentro que en una aplicación, ustedes advierten todo lo que deben saber sobre el COVID, pues de alguna manera asequible.

 

SÓSTENES DÍAZ: Así es, lo que estamos nosotros promoviendo es que visiten la página del Gobierno Federal de www.coronavirus.gob.mx, ahí van a encontrar toda la información referente a la enfermedad, nosotros por nuestra parte, en nuestras redes sociales, hemos tratado de poner infografías a través, para que se informen sobre el correcto uso de las redes de telecomunicaciones, nosotros estamos diciendo que se priorice el uso de internet para actividades laborales, educativas y de salud, que limitemos el hecho de videoconferencias o llamadas con vídeo, con una llamada de audio es suficiente, en muchos de los casos, tratemos de buscar también de teléfono fijo, a veces nos olvidamos de que está ahí el teléfono fijo, de tal manera que se descargue el tráfico de las redes y que nosotros usemos los horarios nocturnos cuando hay menor tráfico para jugar, para ver películas, descargar archivos.

 

FEDERICO LAMONT: Y veo aquí con interés, finalmente, Comisionado, quienes forman los grupos de riesgo, ustedes se han coordinado ya con el subsecretario López-Gatell, de personas de 60 años o más, mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años, padecen obesidad, sobrepeso, todo esto nos llega con constancia, señor Comisionado.

 

SÓSTENES DÍAZ: Sí, nosotros desde el primer día, desde antes que saliera el comunicado de la Secretaría de Salud, ya habíamos mandado a la gente de grupos de alto riesgo a su casa. Entonces, personas mayores, personas que están enfermas, con diabetes, se fueron a su casa desde los primeros días que no nos quisimos arriesgar, después cuando se salió la publicación en el Diario Oficial de la Federación, de la Secretaría de Salud, ya decretamos el cierre de actividades con la salvedad de que los Comisionados estamos listos para sesionar en cualquier momento.

 

FEDERICO LAMONT: Algún comentario, Comisionado, que desee agregar. Independientemente permítame leer algunas preguntas, usted debe usar cubrebocas, debo desinfectar toda mi casa, escuela, lugar de trabajo, puedo contagiarme de una persona sin síntomas, mis mascotas para contagiarse, debo aislarme si tuve contacto con un caso. Comisionado, me parece que es una campaña clara, consistente y no le bajen la guardia, con todo respeto, señor Comisionado.

 

SÓSTENES DÍAZ: No, para nada, nosotros estamos pendientes de los requerimientos de la Secretaría de Salud y vamos a trabajar en lo que nos soliciten.

 

FEDERICO LAMONT: Muchas gracias por tomar la llamada telefónica para ABC Radio, 760 del cuadrante, y sabe usted, señor Comisionado, que esta es su casa informativa.

 

SÓSTENES DÍAZ: Muchas gracias, Federico.

 

FEDERICO LAMONT: Buenas tardes para usted, Comisionado.

 Fecha de la Entrevista: 30 March 2020

Entrevista Telefónica con Máxima Chiapas Radiorama

Tema o Asunto a Tratar

Acciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones frente a la pandemia del COVID-19.

Breve descripción de la actividad

Entrevista Telefónica en vivo con Dorian Scott de Máxima Chiapas Radiorama en el 97.9 FM

Persona física solicitante

Enrique Piña, Coordinador de Entrevistas.

Empresa/organización solicitante
Máxima Chiapas Radiorama
Asistentes al encuentro

Entrevista Telefónica con ABC Radio

Tema o Asunto a Tratar

Acciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones frente a la pandemia del COVID-19.

Breve descripción de la actividad

Entrevista Telefónica con Federico Lamont en el programa “Así lo dice Lamont” de ABC Radio

Persona física solicitante

Guadalupe Vega, Coordinadora de Entrevistas.

Empresa/organización solicitante
ABC Radio
Asistentes al encuentro

Entrevista Telefónica con Máxima Cancún Radiorama

Tema o Asunto a Tratar

Acciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones frente a la pandemia del COVID-19.

Breve descripción de la actividad

Entrevista con Karla Domínguez en el programa Matutino Máxima.

Persona física solicitante

Gian Carlo Triacca, Coordinador de Entrevistas.

Empresa/organización solicitante
97.5 FM Máxima Cancún Radiorama
Asistentes al encuentro

Alestra Fest

Tema o Asunto a Tratar

Alestra Fest Digital Innovation Summit 2020 (CXO Exchange).

Breve descripción de la actividad

Asistir al evento Alestra Fest Digital Innovation Summit 2020, CXO Exchange.

Persona física solicitante

Raúl Ortega Ibarra, Director Ejecutivo de Jurídico y Regulatorio.

Empresa/organización solicitante
Alestra
Asistentes al encuentro

Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Representantes del sector público y privado.

Exponentes y líderes tecnológicos a nivel mundial.

Inauguración Semana de las Mujeres IFT 2020

Tema o Asunto a Tratar

Diversidad e Inclusión, en cumplimiento del Programa para la Promoción de la Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión 2020.

Breve descripción de la actividad

Asistir a la Inauguración de la Semana de las Mujeres IFT 2020.

Persona física solicitante

María José Morales García, Directora General de Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión.

Empresa/organización solicitante
Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Asistentes al encuentro

Georgina González Toussaint, Conferencista.

Paola Kuri Semán, Conferencista.

Autoridades y Funcionarios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Evento "Día de la Integridad"

Tema o Asunto a Tratar

Día de la Integridad.

Breve descripción de la actividad

Evento "Día de la Integridad"

Persona física solicitante

Gricelda Sánchez Carranza, Titular del Órgano Interno de Control.

Empresa/organización solicitante
Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Asistentes al encuentro

Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Claudia Corichi García, Titular de la Unidad de Enlace Legislativo y Relaciones Institucionales de la Auditoría Superior de la Federación.

 

Reunión con representantes de Empresas mayoristas AEP

Tema o Asunto a Tratar

Presentar a Red Nacional Última Milla y Red Última Milla del Noroeste.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Empresas Mayoristas AEP

Persona física solicitante

Alejandro Padilla González, Director de Regulación.

Empresa/organización solicitante
América Móvil.
Asistentes al encuentro

Por IFT

Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente.

Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.

Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo.

Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.

Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Carlos Hernández Contreras, Titular de la Unidad de Cumplimiento.

Rodrigo Guzmán Araujo Merigo, Director General de Instrumentación.

Luis Raúl Rey Jiménez, Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria.

Gerardo Martínez Cruz, Director de Área de la oficina del Comisionado Camacho.

José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.

Erika Vera Cetina, Directora de Área de la oficina del Comisionado Fromow.

José Luis Lara de la Cruz, Director General de Supervisión y Verificación de Regulación Asimétrica de la Unidad de Cumplimiento.

Lorely Ochoa Moncisvais, Directora General de Desarrollo de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión de la Unidad de Política Regulatoria.

Enrique Etzel Salinas Morales, Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Camacho.

José Juan Bracamontes Zapién, Director de Área de la oficina del Comisionado Juárez.

Paola Cícero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.

Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.

Adriana Williams Hernández, Directora General de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones de la Unidad de Política Regulatoria.

Javier Adrián Arriaga Aguayo, Director General de la oficina del Comisionado Cuevas.

Juan Pablo González Ramírez, Director de Área de la oficina del Comisionado Juárez.

Rocío López Orta, Directora de Área de la oficina del Comisionado Robles.

Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.

Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.

Por Empresas Mayoristas AEP:

Alejandro Cantú Jiménez, Director Jurídico, América Móvil.

Juan Rodríguez Torres, Consejo de Administración, Empresas Mayoristas AEP.

Daniel Goñi Díaz, Consejo de Administración, Empresas Mayoristas AEP.

Daniel Díaz Díaz, Consejo de Administración, Empresas Mayoristas AEP.

Antonio Gómez García, Director General, Empresas Mayoristas AEP.

Nicolás Calderón López, Finanzas, Empresas Mayoristas AEP.

Alejandro Padilla González, Regulación, Empresas Mayoristas AEP.

 

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual