Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Ramiro Camacho Castillo
Commissioner

 Telephone
555015-4484

Ramiro Camacho Castillo is Commissioner of the Federal Telecommunications Institute (IFT) for the period of March 2019 to February 2028.

He holds a B.Sc. degree in Mathematics from the University of Guadalajara, a Master´s Degree in Operations Research from the National Autonomous University of Mexico (UNAM), a M.Sc. in Economics from the University of Wisconsin-Madison, and a Master´s Degree in Energy and Environmental Economics from the Enrico Mattei School in Italy.

Commissioner Camacho has over 22 years of experience in the analysis and regulation of the telecommunications industry: half of those years in academia and half in regulatory or economic competition authorities. He was a researcher in Comparative Regulation and the General Director of Economic Consulting at the IFT. In addition, he was Deputy General Director of Competition Studies, Director of Studies and Concentrations, and Director of Studies and Monopolistic Practices at the Federal Economic Competition Commission of Mexico (COFECE). Currently, he is an associated professor on leave at the University of Guadalajara campus Puerto Vallarta.

Entrevista de Darío Celis al Comisionado del IFT, Ramiro Camacho en “En Transición TV”, sobre la marcación a 10 dígitos.

DARÍO CELIS, CONDUCTOR: A partir del próximo lunes quedarán definitivamente eliminados los prefijos 01, 044 y 045 en la marcación telefónica que permanecerá ya únicamente en 10 dígitos.


Vamos a platicar con el Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Ramiro Camacho sobre este cambio. ¿Cómo éstas, Ramiro? muy buenas noches, gusto en saludarte.


RAMIRO CAMACHO, COMISIONADO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Que tal, buenas noches, Darío. Un gusto estar en tu programa.


DARÍO CELIS: Esto es a partir del próximo lunes, en cualquier momento, a partir del primer minuto del próximo lunes.


RAMIRO CAMACHO: Exactamente y de hecho ya tiene un año en que se puede marcar con la nueva marcación, es decir, se elimina el 01, 044 y 045, ya desde hace años puede marcar con cualquiera de las dos marcaciones, la antigua o la nueva, y ya a partir del lunes se tendrá que usar la marcación nueva, la de 10 dígitos, sin el 0, sin el 044 y sin el 045.


DARÍO CELIS: ¿Cuál es la razón por la que se usaban estos prefijos? y ¿tiene algún beneficio desde el punto de vista técnico o económico esto?


RAMIRO CAMACHO: Sí, de hecho, hay un beneficio en cuanto a la numeración, porque la numeración actual como está el sistema la antigua, digamos, es una numeración que ya los números ya están escaseando, hay ciudades, por ejemplo, en el país donde tienen 96% de los números posibles que ya están ocupados, entonces, necesitamos tener más números en esas poblaciones.


Y, por otra parte, hay lugares, por ejemplo, que tienen 10 mil, 20 mil habitantes donde tienen millones de números disponibles, pero el sistema antiguo, pues no nos permitía usar los números de un lado, sí en otro lado y por eso este nuevo sistema ya nos permite ampliar la cantidad de números disponibles y esta ampliación es muy grande, es como de 50 veces de los números actuales.


Entonces, y bueno, esta es una de las razones, la mayor disponibilidad de números. Otra razón es, pues la simplificación porque realmente ya no existen razones para usar estos prefijos, o sea, la larga distancia pues ya no se cobra, ya en todo el país cuesta lo mismo hablar a cualquier parte del país y ya las diferencias entre llamadas fijas a móviles o entre móviles locales o por fuera de la ciudad pues tampoco es una diferencia que ya tenga mucho sentido conservar.

 

DARÍO CELIS: O sea, el chiste es completar desde donde estés 10 dígitos.


RAMIRO CAMACHO: Exacto, el número que tenías más los dos o tres, porque en poblaciones más pequeñas había una clave de larga distancia de tres dígitos, entonces completarlo, el número que normalmente uno, el número que uno conocía más los dígitos de la ciudad o el que corresponde de la ciudad donde uno vive y esto ya va a ser el número de 10 dígitos.


DARÍO CELIS: O sea, uno tiene que aprenderse la lada o lo que era el equivalente a la lada local…

RAMIRO CAMACHO: Sí, exacto. Y eso nada más pegarlo al número y ya tomarlo como un solo número telefónico, ya no hacer distinción entre Lada y el número de teléfono, si no ya tratarlo todo como un solo número telefónico.


DARÍO CELIS: Bien, entonces a partir del próximo lunes nos amanecemos con ese cambio. Así hay que marcar a cualquier parte.


RAMIRO CAMACHO: Sí, de hecho, el próximo lunes ya solamente se puede marcar con la nueva marcación, y bueno, el Instituto ha estado haciendo toda una campaña para que personas que no conozcan de estos cambios, pues, ya se enteren y, digamos, sobre todo en telefonía fija, todavía hay mucha gente usando el método antiguo, entonces, ahí todavía falta un 20% de la población en actualizarse, Lo que esperamos es que no haya ningún problema en los primeros días la gente pues aprenda, los pocos que no utilizan la nueva marcación Ya lo aprendan a hacer.


DARÍO CELIS: Pues, Ramiro Camacho, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, gracias por la información, Muy buenas noches.


RAMIRO CAMACHO: Buenas noches, un placer.

 Fecha de la Entrevista: 31 July 2020

Entrevista al Comisionado del IFT, Ramiro Camacho en Es de Mañana por ADN40, sobre la marcación a 10

MÓNICA GARZA, CONDUCTORA: Hay que recordar que partir del próximo lunes tres de agosto solamente se deberán marcar 10 dígitos para realizar llamadas desde cualquier teléfono fijo o celular en todo México, esto significa que ya no se van a tener que usar los prefijos 01, 044 o 045, esta nueva medida aplica también para quienes llamen a nuestro país desde el extranjero. Y para conocer más detalles a propósito de esto, y sobre todo yo diría, el para qué, para qué hicimos este cambio. Hago contacto con Ramiro Camacho Castillo, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, muy buen día, muchas gracias por estos minutos.


RAMIRO CAMACHO CASTILLO, COMISIONADO IFT: Buenos días Mónica, un gusto estar en tu programa.


MÓNICA GARZA: Gracias, muchísimas gracias Ramiro. Comisionado, ¿por qué este cambio, para qué, en qué nos beneficia?


RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Pues mira, básicamente hay dos beneficios importantes para el público y para la industria. Primero se simplifica las cosas, este sistema de numeración se creó en una época en la que, por ejemplo, existía la larga distancia, ya la larga distancia ya no se cobra, y además existían diferencias entre teléfonos móviles y fijos, a diferentes costos, muchas de esas diferencias ya desaparecieron, por lo tanto, se puede simplificar. Y una segunda razón es que es necesario tener numeración adicional, hay ciudades en México que ya la numeración está a punto de acabarse, de terminarse, por ejemplo, en Puebla solamente nos queda 4% de la capacidad de números que originalmente teníamos, entonces esto nos va a permitir multiplicar la cantidad de números disponibles por un factor de cerca de 50.


MÓNICA GARZA: No va a existir, es que ahorita justo que mencionas esto de los números, pues sí, la verdad es que es un tema en el que nos detenemos poco, y cuántos números más se pueden crear para el uso del teléfono, aunque al día de hoy haya otras plataformas, aunque al día de hoy las formas de comunicación sean múltiples por parte de los servicios de telefonía, y siguen creciendo las numeraciones.


RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Sí, de hecho, hay teléfonos y además algunos aparatos que ya van a requerir también un número telefónico, como aparatos que no son, digamos, como tabletas, algunos medidores de luz, de agua, que también están pidiendo números telefónicos para tenerlos.



 

 

MÓNICA GARZA: ¿Tiene algún tipo de implicación esto es lo que van a ser, o lo que son los aparatos que uno utiliza para comunicarse, tabletas, teléfonos propiamente? Los teléfonos sabemos que cambian permanentemente, la tecnología va corriendo a una velocidad vertiginosa, ¿habrá algún cambio o esto implicará alguna modificación para los nuevos aparatos?

RAMIRO CAMACHO CASTILLO: No, de hecho en la parte de aparatos móviles, excepto puede haber casos en los que el aparato no reconozca la numeración antigua, digamos, ya tenemos un periodo bastante largo, más de un año en que los aparatos aceptan las dos numeraciones, la antigua y la nueva, a partir del lunes solamente se va a aceptar la nueva, entonces puede existir algún tipo de problema con los aparatos cuando rechacen la numeración antigua, pero digamos, para la mayor parte de la gente la mayor parte del tiempo lo único que hay que hacer es revisar que el número ya no tenga el 01, 044 y el 045, y que sea de 10 dígitos, lo importante aquí es checar que todos tengan 10 dígitos, y eso principalmente para los teléfonos fijos, los teléfonos fijos la gente está muy acostumbrada a marcar el 01 o el 044, entonces en los teléfonos fijos sí hay un porcentaje grande de la población que todavía está acostumbrada a marcar a la antigua, digamos.


MÓNICA GARZA: Y eso es muy importante, porque los seres humanos, como todos los animales, somos seres de costumbres, ¿qué implica?, ¿qué va a implicar el tiempo que nos tardemos en acostumbrar a hacer una marcación correcta?


RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Es probable que sea sólo un problema de algunos días, en realidad la mayor parte de la gente ya usa 10 dígitos en sus teléfonos móviles, y a lo mejor es solamente, digamos, olvidarse del 044, el 01, cuando uno habla de larga distancia, y con eso la gente me imagino que en pocos días lo va a hacer sin ningún problema.


MÓNICA GARZA: Claro, es que te pregunto esto, Comisionado, porque nosotros que estamos acostumbrados a tener una comunicación con esta velocidad desde un área urbana, estamos acostumbrados, y los cambios nos habituamos rápido a este tipo de cambios, pero, por ejemplo, las personas que utilizan aparatos no tan avanzados, que se encuentran en comunidades más alejadas, ¿qué tipo de implicaciones va a tener para ellos? Porque nosotros en nuestra burbuja urbana pensamos que somos los más, y la realidad es que los más son ellos.


RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Bueno, en realidad no va a haber ningún problema para las comunicaciones, las comunicaciones en sí van a seguir como siempre, lo único que va a cambiar es la marcación, y sí hay algunas cuestiones, por ejemplo, de personas que solamente tienen un teléfono fijo y que están acostumbradas a marcar de una cierta forma, o por ejemplo, personas de avanzada edad que a lo mejor no están enteradas de este cambio, podría llegarles de sorpresa, entonces una de las cuestiones que ha hecho el Instituto es una campaña de difusión para que la gente, incluso la gente que no está muy enterada de cuestiones tecnológicas se entere que existe este cambio.



MÓNICA GARZA: Pues ahí está, Ramiro Camacho Castillo, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, te agradezco muchísimo estos minutos.


RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Muchas gracias, un gusto estar con tu auditorio.

 Fecha de la Entrevista: 31 July 2020

Entrevista al Comisionado del IFT Ramiro Camacho en Fórmula Financiera, sobre el tema de Disney- Fox Sports

MARICARMEN CORTÉS, CONDUCTORA: Bueno, ya tenemos en la línea a Ramiro Camacho, él es Comisionado del Ifetel, el Instituto Federal de Telecomunicaciones.


¿Cómo estás, Ramiro? Muy buenas noches.


RAMIRO CAMACHO, COMISIONADO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Qué tal, buenas noches, Maricarmen, Marco y Pepe. Un gusto de estar con ustedes.


MARCO ANTONIO MARES, CONDUCTOR: Hola, Ramiro.


JOSÉ YUSTE, CONDUCTOR: Hola, Ramiro.


MARICARMEN CORTÉS: Hoy el pleno dio a conocer que otorga una nueva prórroga a Disney y Fox para la venta de Fox México, de Fox Sports, que bueno, por un lado, es lógico porque si con la pandemia no hay ningún evento deportivo en vivo, ¡ninguno!, y pues bueno, se ha caído todo, me imagino que el negocio se ha caído o no sé si... no han podido vender, no lo podían vender antes de marzo, no sé cómo lo van a poder vender después.


A ver, platícanos, ¿qué va a pasar?, porque dicen que en Brasil ya los autorizaron sin que vendieran Fox Sports, pero aquí en México ustedes dijeron que no, entonces es interesante a ver qué va a pasar.


RAMIRO CAMACHO: Pues sí, en efecto, el Instituto ha dado una suspensión del plazo, en realidad no es una prórroga, jurídicamente es una suspensión del plazo por dos meses y esta suspensión va del 28 de julio al 28 de septiembre y luego quedan unos cuantos días más y legalmente la desincorporación se tendría que realizar a más tardar el cinco de octubre de este año, pero las partes digamos, Disney puede solicitar una suspensión adicional. Esta suspensión no es la única que puede existir, pueden existir más suspensiones si las condiciones derivadas de la pandemia pues no mejoran.


MARCO ANTONIO MARES: Ramiro Camacho...


RAMIRO CAMACHO: Sí, adelante.


MARCO ANTONIO MARES: ¿Nos escuchas, Ramiro? ¿Cómo estás? Muy buenas noches, te saluda Marco Antonio Mares, ¿cómo estás?


RAMIRO CAMACHO: Muy bien, muy bien. Qué tal, Marco.



 

MARCO ANTONIO MARES: Ramiro, ¿cuál es la diferencia en una suspensión y una prórroga?, porque al parecer al final resulta lo mismo, se extiende el plazo. Cuéntanos esa parte, y la otra: dices que no es la única, sino que podría haber otras suspensiones, ¿cuánto tiempo más y hasta la fecha cuánto se ha aplazado esta posibilidad de fusión?

 

RAMIRO CAMACHO: Sí, ya esta es la segunda suspensión que damos, vemos unas suspensiones básicamente que se dejan de correr los plazos, pero todas las obligaciones continúan. Es simplemente una cuestión jurídica que nuestra área jurídica nos recomendó, digamos, que esta era la figura adecuada para estos casos, simplemente suspender el plazo y esperar a que las condiciones hagan viable que se negocie esta venta.


Ya es la segunda suspensión, como ya decía, esta es la segunda suspensión que damos y podríamos dar otra si las condiciones ameritan, si las condiciones siguen y no se puede llevar a cabo la venta.


JOSÉ YUSTE: Así es Ramiro, te saluda José Yuste.


RAMIRO CAMACHO: Tendrían que presentarlo antes del cinco de octubre.


JOSÉ YUSTE: Eso es, a ver, Ramiro, eso es lo que te iba a preguntar. Te habla José Yuste, ¿cómo estás?, muy buenas noches.


RAMIRO CAMACHO: Qué tal, Pepe. Buenas noches.


JOSÉ YUSTE: Qué gusto saludarte, Ramiro. Oye, se sabe que antes de la pandemia había ya dos interesados fuertes por Fox Sports, pero si en dado caso llegara el plazo, si no hubiera interesados, ¿qué sucede?, ¿qué tiene que hacer ahí Disney?


RAMIRO CAMACHO: Pues la resolución del Pleno que impuso la venta de los canales de Fox Sports y que fue aceptada por los que se concentraban, establece que si no se puede lograr la venta, se establecería un fideicomiso irrevocable en el que se pondrían los activos a desincorporar y esos activos tienen que ser un negocio viable y competitivo y en marcha, y en ese fideicomiso irrevocable tendría el mandato de vender el negocio, entonces sería una nueva fase ya del proceso de venta de los activos.


MARICARMEN CORTÉS: Entiendo que en la pandemia nadie sabemos qué va a pasar mañana, ni Disney, ni nadie sabemos qué va a pasar, ni ustedes, ¿pero cuántas veces más se puede suspender o cuánto se puede, sí, hacer una suspensión para no llamarla prórroga? O sea, ¿eternamente hasta que esto acabe o hay un plazo que usted diga, bueno, hasta un año, o pueden ir de suspensión en suspensión y llevársela ahí "chévere"?




 

RAMIRO CAMACHO: Pues yo no soy abogado, pero el entendimiento es que sí se puede llevar a cabo otra suspensión, incluso más suspensiones, siempre y cuando se cumplan los supuestos, ¿no?, de que no es posible realizar la venta en las condiciones actuales, pero ya tendríamos checarlo bien con los abogados si hay un número infinito de suspensiones, ¿no?


MARCO ANTONIO MARES: Claro. Ramiro: desde tu punto de vista y dada la experiencia que tienen como órgano regulador, ¿sí le ven todavía patitas a esta fusión de Disney-Fox?


RAMIRO CAMACHO: Sí, de hecho, las condiciones, el mandato de desincorporación o las condiciones que se establecieron para autorizar la fusión original era la desincorporación de estos canales y esto queda completamente como al principio, digamos, la obligación sigue estando y la obligación de Disney es mantener el negocio viable hasta el momento en que lo vendan, ¿no?, entonces tiene que mantenerse funcionando, viable, independiente, competitivo, etcétera. Entonces, sí existe todavía la obligación y la obligación no ha cambiado en lo más mínimo.


JOSÉ YUSTE: que bueno que no ha cambiado. A ver, recuérdanos un poco, Ramiro, si sabes quizás debido empezar por esto, por el principio, la compra de Disney-Fox aquí, ¿cómo es que se condicionó, por qué se condiciona esta parte de la venta de Fox Sports?


RAMIRO CAMACHO: Porque, bueno, si ustedes recuerdan, fue en marzo del 2019 que se autorizó la fusión de Disney y Twenthy Century Fox y esa fusión incluyó a varios mercados; algunos mercados fueron analizados por la Cofece y los de telecomunicaciones y radiodifusión fueron analizados por el IFT, y en algunos mercados no había problema y prácticamente se identificó que había dos mercados en los que había algún tipo de problema de competencia; digamos, que había un riesgo a la competencia, que era básicamente de canales fácticos que serían como documentales, culturales y ahí se establecieron ciertas condiciones conductuales.


Y el más importante, bueno, era este mercado de canales de deportes, que era Fox Sports, que la empresa fusionaba iba a controlar un porcentaje muy alto de este segmento; eran Fox Sports junto con ESPN, entonces uno de las condiciones que se le estableció para autorizar la concentración fue que se vieran los canales de Fox Sports y se estableció en la resolución del Pleno todo un proceso que incluía seis meses prorrogables a  seis meses y si no se vende se llega a una fase de un fideicomiso, que ese fideicomiso tiene la obligación de venderlo y bueno, es todo un proceso, pero bueno, desafortunadamente con la pandemia se ha tenido que suspender los plazos, ¿no?, dos veces; esta sería la segunda vez.


MARICARMEN CORTÉS: Oye, Ramiro, y quiero abusar de ti y cambiar nos queda muy poquito porque se nos acaba el programa, cambiar de tema, pero entre los temas pendientes, me queda nada más un minutito, estaba la supervisión de las medidas de preponderancia para para América Móvil y para Televisa, ¿esto tiene fecha de cuándo lo van a revisar?


RAMIRO CAMACHO: Es un proceso continuo, lo realiza el área de Cumplimiento del Instituto, y bueno, es un proceso que quien lo está realizando continuamente no es, digamos, no es un periodo...


MARICARMEN CORTÉS: Pero, los cumplimientos de medidas de preponderancia tienen que revisarlo ¿no?, ¿o no?


RAMIRO CAMACHO: Ah, bueno, es que está la cuestión de la modificación de las medidas, que es algo que sí está en marcha en estos momentos. Digamos, se puede llamar la evaluación y la modificación de las medidas de preponderancia que se realiza cada dos años.

Eso sí, estamos ahorita trabajando en eso y la verdad no tengo una fecha precisa para cuándo terminaría, pero tiene que ser este año, no podría prometer una fecha, digamos.

MARCO ANTONIO MARES: Claro. Ramiro Camacho, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones: pues muchísimas gracias por la entrevista.


RAMIRO CAMACHO: Muchas gracias a ustedes, un placer.


JOSÉ YUSTE: Gracias, Ramiro. Nos vemos.


RAMIRO CAMACHO: Hasta luego, gracias.


MARICARMEN CORTÉS: Bueno, ahí están los dos temas. Ustedes... todavía nos queda un minutito, ¿qué pasará con Disney-Fox?


JOSÉ YUSTE: Para mí, que sí lo van a lograr vender. Solo que la pandemia fue muy complicada, había interesados por parte de equipos de fútbol de mantener la actual administración, de mantener la plantilla laboral, como se está llevando hoy en día Fox Sports. Antes de la pandemia se sabía que había estos interesados, y aparte el otro, el otro interesado era AT&T, pero vamos a ver después de esto.


MARICARMEN CORTÉS: ¡Es que cambió el mundo! Bueno, se acabó el tiempo.

 Fecha de la Entrevista: 04 August 2020

Reunión con representantes de Club de Futbol Monterrey Rayados, A.C.

Tema o Asunto a Tratar

  • Resolución del IFT sobre el expediente No. UCE/CNC-001-2018 (Disney-Fox).
 

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes del Club de Futbol Monterrey Rayados.

Persona física solicitante

José González Ornelas, Presidente del Consejo, Club de Futbol Monterrey Rayados.

Empresa/organización solicitante
Club de Futbol Monterrey Rayados, A.C.
Asistentes al encuentro

José González Ornelas, Presidente del Consejo, Club de Futbol Monterrey Rayados.

Roberto Rafael Campa Cifrián, Director de Asuntos Corporativos, FEMSA.

Pedro Esquivel, Vicepresidente Ejecutivo, Club de Futbol Monterrey Rayados.

Alejandro Gil Ortiz, Asesor Legal, Club de Futbol Monterrey Rayados.

Ali Haddou Ruiz, Asesor Externo, AGON.

Ángel López Hoher, Asesor Externo, AGON.

Reunión con representantes de Mediafon.

Tema o Asunto a Tratar

  • Modificación al contrato marco de prestación de servicios de portabilidad numérica.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Mediafon.

Persona física solicitante

Pedro Gómez Miranda, Gerente de País Mediafon de México.

Empresa/organización solicitante
Mediafon de México.
Asistentes al encuentro

Igor Isakov, Director General Mediafon Datapro.

Ksistof Ledichov, Director de Ventas Globales Mediafon Datapro.

Aleksandras Silkonis, Gerente de Proyectos Globales Mediafon Datapro.

Mauricio Iglesias, Director Comercial LATAM Mediafon Datapro.

Abel Magaña, Director de Proyectos LATAM Mediafon Datapro.

Pedro Gómez Miranda, Gerente de País Mediafon de México.                

Héctor Olavarría Tapia, Abogado Corporativo.

Reunión con representantes de TFCF Corporation y TWDC Enterprises 18 Corp.

Tema o Asunto a Tratar

  • Reflexiones respecto a la enajenación del Negocio a Desincorporar en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de TFCF Corporation y TWDC Enterprises 18 Corp.

Persona física solicitante

Eduardo Pérez Motta, Socio de SAI, Derecho & Economía.

Empresa/organización solicitante
TFCF Corporation y TWDC Enterprises 18 Corp.
Asistentes al encuentro

Alan Braverman, Vicepresidente Ejecutivo y Consejero General.

Kenneth Newman, Abogado General Asociado.

Juan Bautista Verges, Director de Finanzas para América Latina.

Thomas Barnett, Socio de la firma Covington & Burling.

Eduardo Pérez Motta, Socio de SAI, Derecho & Economía.

Reunión con representantes de IZZI.

Tema o Asunto a Tratar

  • Presentación de nuevo producto.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud con representantes de IZZI.

Persona física solicitante

Javier Tejado Dondé, Vicepresidente de la Oficina de Información a la Presidencia de Grupo Televisa.

Empresa/organización solicitante
Grupo Televisa.
Asistentes al encuentro

Salvi Folch Viadero, Director General de izzi.

Ramón Tellaeche Bosch, Vicepresidente de Marketing izzi.

Luis Alejandro Bustos Olivares, Vicepresidente Jurídico izzi.

Carlo Eduardo Vallarta Porras, Director de Mercadotecnia izzi.

Mario Belgrano, Director General Izzi Móvil.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual