Ramiro Camacho Castillo is Commissioner of the Federal Telecommunications Institute (IFT) for the period of March 2019 to February 2028.
He holds a B.Sc. degree in Mathematics from the University of Guadalajara, a Master´s Degree in Operations Research from the National Autonomous University of Mexico (UNAM), a M.Sc. in Economics from the University of Wisconsin-Madison, and a Master´s Degree in Energy and Environmental Economics from the Enrico Mattei School in Italy.
Commissioner Camacho has over 22 years of experience in the analysis and regulation of the telecommunications industry: half of those years in academia and half in regulatory or economic competition authorities. He was a researcher in Comparative Regulation and the General Director of Economic Consulting at the IFT. In addition, he was Deputy General Director of Competition Studies, Director of Studies and Concentrations, and Director of Studies and Monopolistic Practices at the Federal Economic Competition Commission of Mexico (COFECE). Currently, he is an associated professor on leave at the University of Guadalajara campus Puerto Vallarta.
Reunión con representantes de GSMA, Ericsson, Huawei, Nokia y ZTE
Tema o Asunto a Tratar
- La importancia de las bandas medias para el desarrollo de las IMT en México.
- El rol de la banda de 6GHz.
- La importancia de la CMR-23.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de GSMA, Ericsson, Huawei, Nokia y ZTE.
Lucas Gallitto.
Lucas Gallitto, Director de Políticas Públicas, GSMA.
Luiz Felipe Zoghbi, Gerente de Espectro, GSMA.
Gabriel Székely Sánchez, Presidente, ANATEL.
Maryleana Méndez, Secretaria Ejecutiva, ASIET.
Fernando López Gutiérrez, Director Regional para México y Centroamérica, ASIET.
Daniel Bernal Salazar, Director Adjunto de Asuntos Regulatorios, América Móvil, S.A.B. de C.V.
Héctor Hugo Huerta Reyna, Director Adjunto de Asuntos Regulatorios Internacionales, América Móvil, S.A.B. de C.V.
Ana de Saracho O’Brien, Directora de Asuntos Públicos y Regulatorios, Telefónica México.
Sergio Comin, Gerente de Asuntos Regulatorios y Políticas Publicas, Telefónica Hispam.
José Luis Ayala, Director de Asuntos de Industria y Gobierno, Ericsson.
Celedonio Von Wuthenau, Director de Asuntos de Gobierno, Nokia.
César Funes Garay, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales, Huawei.
Francisco Cabrera Reyes, Director de Asuntos Públicos y Comunicaciones, Huawei.
Ma Xiaobin, Director de Asuntos de Gobierno, Huawei.
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Conversatorio Sobre Despliegue de Tecnología 5G en México
Tema o Asunto a Tratar
- Disponibilidad de espectro para 5G en México.
- Asignación oportuna de espectro para 5G.
- Costos del espectro para 5G en México.
- Casos de uso para distintas bases de frecuencia.
- Disponibilidad tecnológica de 5G.
- Requerimientos adicionales de infraestructura.
- Barreras identificadas para el despliegue de tecnología 5G.
- Requerimientos para la experimentación e innovación tecnológica en 5G (sandbox)
Breve descripción de la actividad
Sostener un intercambio de ideas, opiniones e inquietudes entre el IFT y representantes de la industria de telecomunicaciones, sobre el despliegue de servicios de quinta generación en México.
Miembros y directivos de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
Miembros de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL).
Miembros del Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Reunión con representantes del Instituto Colimense de Radio y Televisión
Tema o Asunto a Tratar
Plazos de la concesión de Televisión del Gobierno del Estado de Colima, emisora XHAMO-TDT.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes del Instituto Colimense de Radio y Televisión.
Laura Galindo Ramírez.
Jazmín Delgado Mercado, Directora General y Representante Legal.
Carlos Alberto Pérez Aguilar, Director de Radio (Conexión 98.1 FM).
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Reunión con representantes de la Unidad de Televisión de Guanajuato
Tema o Asunto a Tratar
- Prórroga de la concesión otorgada al Gobierno del Estado de Guanajuato.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de la Unidad de Televisión de Guanajuato.
Alexia Michelle Araujo Rodríguez
Juan Aguilera Cid, Director General de la Unidad de Televisión de Guanajuato.
Alexia Michelle Araujo Rodríguez, Abogada de la Unidad de Televisión de Guanajuato.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Reunión de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos
Tema o Asunto a Tratar
- Mesa de trabajo para la Minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
Breve descripción de la actividad
Reunión con Senadores de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos del Senado, Operadores de Telefonía Móvil, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Subsecretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
Lucía Virginia Meza Guzmán, Senadora de MORENA.
Xóchitl Gálvez Ruiz, Senadora del PAN.
Noé Castañón Ramírez, Senador de MC.
Manuel Añorve Baños, Senador del PRI.
Miguel Ángel Mancera Espinosa, Senador del PRD.
Julen Rementería del Puerto, Senador del PAN.
Juan Antonio Martín del Campo, Senador del PAN.
Gricelda Valencia de la Mora, Senadora de MORENA.
Primo Dothé Mata, Senador de MORENA.
Arturo del Carmen Moo Cahuich, Senador de MORENA.
Alfredo Pacheco Vásquez, CANIETI.
Mónica Guadalupe Chávez, CANIETI.
Ana de Saracho O'Brien, CANIETI.
Javier Altamirano Magaña, CANIETI.
Daniel Bernal Salazar, América Móvil.
Gabriel Székely, ANATEL.
Luis Fernando Peláez Espinoza, AGON.
Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad, SSPC.
Ignacio Hernández Orduña, Titular de la Unidad de Política Policial, Penitenciaria y Seguridad Privada, SSPC.
Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Entrevista del Comisionado Ramiro Camacho a Ibero Radio. Tema: Controversia constitucional.
MARIO CAMPOS, CONDUCTOR: Vámonos a nuestra primera entrevista de esta mañana con Ramiro Camacho, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, del Ifetel. Qué tal, Ramiro, muy buen día, ¿cómo está, Comisionado?
RAMIRO CAMACHO, COMISIONADO IFT: Que tal, buen día, Mario, un placer estar en tu programa.
MARIO CAMPOS: Gracias. Pues varios temas que revisar con usted, uno de éstos es el recurso que presentaron sobre el tema del padrón de telefonía móvil, que es interesante, porque como hacen de pronto luego los legisladores, les envían el paquete de armar el padrón, pero entiendo que eso, entre otras cosas, no estaba acompañado del presupuesto para poder armarlo.
RAMIRO CAMACHO: Sí, de hecho, es una de las cuestiones que estamos incluyendo en la controversia constitucional, la falta de presupuesto, lo cual, podría ser una violación de la autonomía del instituto, porque ya, todo el presupuesto que teníamos asignado para este año pues ya está asignado a tareas regulatorias y digamos, el mandato tradicional del Instituto.
Entonces, no tenemos presupuesto, y además hay cuestiones adicionales como, que vienen en la reforma, que podrían afectar las facultades del Instituto, por ejemplo, para garantizar los servicios de telecomunicación, etcétera, y hay varios temas que todavía estamos analizando.
MARIO CAMPOS: ¿Cómo esperan que proceda, digamos? Una vez que se presenta la controversia, ¿qué pasa, se suspende temporalmente el mandato hasta que se resuelva, hay plazo para ello? Porque entiendo que, en el asunto de las controversias, a veces se puede alargar mucho hasta que termina siendo turnado en la Corte, pero mientras, ¿qué pasa con la institución y lo aprobado por la ley?
RAMIRO CAMACHO: Pues mientras, es posible que la Corte dé una suspensión, pero de eso no hay ninguna seguridad de eso. Por lo pronto, el decreto sigue siendo ley, mientras no haya suspensión y no haya una restricción de la Corte, el decreto sigue siendo vigente y nosotros vamos a trabajar en elaborar los lineamientos.
Se nos dan seis meses para elaborar los lineamientos, y ahí se tienen que decidir todas las cuestiones, por ejemplo, de que datos biométricos se tendrían que pedir, etcétera. Entonces, nosotros ya iniciamos, de hecho, la elaboración de los lineamientos.
ALFONSO CERQUEDA, COLABORADOR: Comisionado, muy buenos días, le saluda Alfonso Cerqueda. Yo quisiera preguntarle, la Coparmex se acaba de sumar a esta petición, se espera que algunas, que más organizaciones se sumen a esta petición, ¿y cómo podría ayudarles en este proceso?
RAMIRO CAMACHO: Pues en realidad, este es un procedimiento ante la Suprema Corte, no es tanto una cuestión de, digamos, por lo menos en esta parte legal, no es una cuestión de apoyos, pero sí, digamos, nosotros simplemente estamos en la cuestión de vigilar por nuestra autonomía, digamos, de garantizar que el Instituto conserve su autonomía y que cumpla con su mandato constitucional, digamos, estamos más en una cuestión jurídica en este momento.
MARIO CAMPOS: Bueno, este es uno de los temas centrales, ¿qué riesgos ve? Una parte es la del asunto presupuestal, y lo que dice en términos de las atribuciones, ¿pero qué riesgos ve, Comisionado para la puesta en marcha de este padrón? Hemos escuchado aquí a organizaciones de sociedad civil que advierten desde problemas, lo que implica la gestión de la seguridad de la información, el tema por supuesto de las responsabilidades que implica el que ustedes tengan una base de datos a la que podrían eventualmente tener acceso autoridades en materia de seguridad, cómo lo ve usted, qué le preocupa, Comisionado.
RAMIRO CAMACHO: Bueno, una de las cuestiones con el costo, por ejemplo, es que la base de datos tiene que ser a prueba de todo tipo de hackeos, tiene que tener redundancia, además de que, la base en sí misma tiene que ser muy grande, va a incluir 120 o más millones de teléfonos con toda una serie de sistemas para que las compañías telefónicas den de alta y baja a personas y para que las autoridades consulten los datos, y todo tiene que ser de una forma muy segura.
Entonces sí es un sistema muy caro y, no tenemos presupuesto para eso, y además hay otras cuestiones, por ejemplo, los derechos de las audiencias, nosotros por la Constitución tenemos el mandato de garantizar que los usuarios tengan acceso a las tecnologías de información y garantizar la continuidad de los servicios, entonces es probable que tengamos, si el decreto continúa como está, es probable que en algún momento tengamos que negarles o cortarle el servicio a los usuarios, a algunos usuarios, y eso podría ser contrario a nuestro mandato.
Por ejemplo, me refiero nada más en el caso del RENAUT antiguo, no sé si se acuerdan de la época de hace 15 años, algo así, también existía algo parecido de que, en cierto momento, si no se habían registrado los datos, si no se habían dado de alta los datos de las personas, se tenía que desconectar a los usuarios, y llegó un momento en que alrededor de 25 millones de personas iban a ser desconectadas, es un riesgo bastante importante.
MARIO CAMPOS: De acuerdo, finalmente, Comisionado, a reserva de que este es un tema que en sí mismo merece que le dediquemos tiempo, lo vamos a platicar de hecho en unos instantes con Beatriz Solís, pero qué opinión le merece, si es que ya tiene alguna posición sobre esto, el que la Suprema Corte les regrese la posibilidad de regular el tema de derechos de las audiencias.
RAMIRO CAMACHO: Pues mira, nosotros sí hemos estado siguiendo la controversia, nosotros emitimos unos lineamientos en el 2017 bajo el supuesto de que nosotros teníamos las facultades que nos daba la ley, después hubo controversias constitucionales, hubo una reforma, aparentemente en esa Reforma a la ley nos quitan las facultades, se cambia un sistema de autorregulación, y ahora la Corte nos regresa las facultades y vamos a emitir, digamos, no hemos decidido si vamos a retomar los mismos lineamientos del 2017 o vamos a emitir unos nuevos, eso lo vamos a decidir en los próximos días ya analizando la decisión de la Corte, pero digamos, nosotros vamos a cumplir con lo que nos mandata la corte en esta decisión del día de antier, si no mal recuerdo.
MARIO CAMPOS: Bueno, pues vamos a seguir atentos a esto, a ver cómo se va desarrollando. Yo le agradezco, comisionado, que nos haya tomado esta llamada.
RAMIRO CAMACHO: Te agradezco, muchas gracias.
MARIO CAMPOS: Gracias, es el Comisionado Ramiro Camacho, del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
![Chatbot](https://www.ift.org.mx/sites/default/files/chat_bot_anim_1_0.gif)