Ramiro Camacho Castillo is Commissioner of the Federal Telecommunications Institute (IFT) for the period of March 2019 to February 2028.
He holds a B.Sc. degree in Mathematics from the University of Guadalajara, a Master´s Degree in Operations Research from the National Autonomous University of Mexico (UNAM), a M.Sc. in Economics from the University of Wisconsin-Madison, and a Master´s Degree in Energy and Environmental Economics from the Enrico Mattei School in Italy.
Commissioner Camacho has over 22 years of experience in the analysis and regulation of the telecommunications industry: half of those years in academia and half in regulatory or economic competition authorities. He was a researcher in Comparative Regulation and the General Director of Economic Consulting at the IFT. In addition, he was Deputy General Director of Competition Studies, Director of Studies and Concentrations, and Director of Studies and Monopolistic Practices at the Federal Economic Competition Commission of Mexico (COFECE). Currently, he is an associated professor on leave at the University of Guadalajara campus Puerto Vallarta.
Reunión con representantes de GSMA.
Tema o Asunto a Tratar
- M360 Latam, a llevarse a cabo en noviembre en Ciudad de México.
- MWC Barcelona.
- La necesidad de espectro en bandas medias para la Industria.
- Nuevo estudio actualizado sobre el precio de Espectro en México.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de GSMA.
Sr. Mats Granryd, Director General de GSMA.
Por parte de GSMA
Mats Granryd, Director General.
John Giusti, Director de Regulación.
Lucas Gallitto, Jefe de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios América Latina.
Por parte del IFT
Javier Juárez Mojica, Comisionado
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Comité de Innovación y TIC´s | American Chamber/Mexico
Tema o Asunto a Tratar
- Plan de trabajo del IFT 2022.
Breve descripción de la actividad
Atender invitación para participar en la Sesión del Comité de Innovación y TIC’S.
Guillermo Bernal del Valle, Director Nacional de Relaciones Externas y Comités.
Por parte de AMCHAM:
Mario de la Cruz, Presidente del Comité de Innovación y TICs, AMCHAM.
Guillermo Bernal, Director Nacional de Relaciones Externas y Comités, AMCHAM.
Empresas socias del comité de Innovación y TICs.
Por parte del IFT:
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Reunión con representantes de AST SpaceMobile.
Tema o Asunto a Tratar
- Capacidades técnicas de AST SpaceMobile.
- Oferta de valor de AST SpaceMobile.
- Concepto de operaciones de AST SpaceMobile.
- Aspectos regulatorios de aterrizaje de señales en México.
- Aspectos regulatorios del reúso y coordinación del espectro con OMC´s.
- Inversión en infraestructura en el País (Gateways).
- Necesidades actuales y futuras de capacidad de interés del Gobierno Mexicano.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de AST SpaceMobile.
Por parte del Agente Económico
Christopher Ivory, Chief Commercial Officer
Vikram Raval, Chief Regulatory Officer
Mauricio Ávila González, Consultor Estratégico
Por parte del IFT
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Reunión con representantes de Access Partnership, Apple, Broadcom Inc., Cisco, Dynamic Spectrum Alliance, Google, Grupo Televisa, Hewlett Packard Enterprise, Intel, Megacable, Meta, Microsoft, Qualcomm y Total Play.
Tema o Asunto a Tratar
- Perspectivas, análisis adicionales y nuevas evidencias acerca del uso de la banda de 6Ghz.
- Respuesta a las inquietudes surgidas en reuniones anteriores sobre la necesidad de los 1200 MHz en la banda de 6 GHz desde el punto de vista técnico y de ingeniería.
- Importancia de la banda de 6 GHz en el modelo de negocio de los operadores de telecomunicaciones por cable.
- Comentarios sobre la Conferencia Mundial de Radio 2023 y las decisiones nacionales sobre 6 GHz.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con agentes regulados.
Mario de la Cruz Sarabia, Senior Director Government Affairs LATAM, Cisco.
Por parte del Agente
Luis Fernando Borjón Figueroa, Senior Advisor, Emerging Markets, Access Partnership.
Julio Correa, Regulatory Engineering Manager, Apple.
Christopher Szymanski, Director, Product Marketing, Technology Strategy, Wireless Communications and Connectivity Division, Broadcom Inc.
Mario de la Cruz Sarabia, Senior Director Government Affairs LATAM, Cisco.
Matthew MacPherson, Chief Technology Officer Wireless, Cisco.
Bill Davenport, Senior Director Technology Policy, Cisco.
Peter Ecclesine, Engineering Technical Leader, Cisco.
Martha Suárez Peñaloza, President, Dynamic Spectrum Alliance.
Andrew Clegg, Spectrum Engineering Lead, Google.
Kate Harrison, AFC Lead Developer, Google.
Raymond Hayes, Product engineering lead, Google.
Gonzalo Martínez Pous, Director General Jurídico Regulatorio, Grupo Televisa.
Dave Wright, Head of Global Wireless Policy, Hewlett Packard Enterprise.
Carlos Andrés Rebellón Villán, Director Government Affairs, Emerging Latin America, Mexico and Canada, Intel.
Hassan Yaghoobi, Director of Standards and Technology, Intel.
Miguel Sol Cantú, Director de Ingeniería. Megacable.
Lester Benito Garcia Olvera, Director de Políticas Publicad para la Conectividad y Acceso, Latam y Caribe, Meta.
Sebastian Kaplan, Gerente de Políticas Públicas de Conectividad y Acceso, Meta.
Rebeca Servín Lewis, Directora Jurídica, Microsoft.
Héctor Marín Cervantes, Senior Director Government Affairs LATAM, Qualcomm.
Eduardo Ruiz Vega, Director Jurídico Regulatorio, Total Play.
Por parte del IFT
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Reunión con representantes de Telefónica.
Tema o Asunto a Tratar
- Condiciones para la compartición de infraestructura activa.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Telefónica.
Ana de Saracho O’Brien, Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista, Telefónica Movistar México.
Por parte de Telefónica
Camilo Aya Caro, CEO y Presidente, Telefónica Movistar México.
Ana de Saracho O’Brien, Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista, Telefónica Movistar México.
Miguel Calderón Lelo de Larrea, Director de Estrategia y Posicionamiento de Asuntos Públicos, Telefónica Hispam.
Por parte del IFT
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Reunión con representantes del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL).
Tema o Asunto a Tratar
- Acciones de PROMTEL.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL).
Jessica Jazmín San Juan Rivera, Titular de la Unidad de Promoción de Inversiones y Desarrollo.
Por parte de PROMTEL
Maria de Lourdes Coss Hernández, Directora General.
Jessica Jazmín San Juan Rivera, Titular de la Unidad de Promoción de Inversiones y Desarrollo.
Francisco Miguel Hermenegildo Partida, Titular de la Unidad de Estrategia Jurídica y Regulatoria.
Marcial Hernández Quintana, Titular de la Unidad de Evaluación, Ejecución y Estudios Económicos.
Oscar Gerardo García García, Titular de la Unidad de Ingeniería, Supervisión y Control de Proyectos.
José Luis Lira Carmona, Coordinador Administrador de Recursos Financieros, Materiales, Capital Humano y TIC´s.
Por parte de IFT
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) y la Asociación Mexicana de Internet, A.C. (AIMX).
Tema o Asunto a Tratar
- Legislación sobre retiro, instalación y soterramiento de infraestructura.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) y la Asociación Mexicana de Internet, A.C. (AIMX).
Julio César Vega Gómez, AIMX., Gabriel Székely Sánchez, ANATEL y Javier Altamirano Magaña, CANIETI.
Por parte de CANIETI, ANATEL y AIMX
Julio César Vega Gómez, AIMX.
Juan Carlos Hernández Fernández, CANIETI/AIMX.
Wilson Rojas Sifuentes, CANIETI.
Eduardo Ruiz Vega, CANIETI.
Javier Altamirano Magaña, CANIETI.
Raymundo Fernández Pendones, CANIETI.
Gonzalo Martínez Pous, CANIETI.
Daniel Ríos Villa, CANIETI.
Gabriel Székely Sánchez, ANATEL.
Kathia García, ANATEL.
Antonio Díaz Hernández, AT&T.
Jaime Artemio Vela Bezanilla, AT&T.
José Antonio Díaz, Telmex.
Mario Berganza Echebarrena, Telcel.
Luis Fernando Peláez Espinosa, Altán Redes.
Erika Lejsek, Telefónica Movistar.
Por parte del IFT
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Reunión con representantes del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
Tema o Asunto a Tratar
- Estaciones de radio indígenas y comunitarias, y servicios de conectividad en regiones indígenas y afromexicanas.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
Jesús Domingo Astorga Reyes, Director del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas del INPI.
Por parte del INPI.
Carmelo Cruz Mendoza, Presidente Municipal, H. Ayuntamiento de Santa María Colotepec.
Marco Antonio Pérez Clemente, Secretario Municipal, H. Ayuntamiento de Santa María Colotepec.
Teobaldo García Pacheco, Regidor de Cultura y Deportes, H. Ayuntamiento de Santa María Colotepec.
Arturo Maximino Ríos Coca, Presidente, Comité de Radio.
Raida Soledad Olivera Díaz, Secretaria, Comité de Radio.
Jesús Domingo Astorga Reyes, Director del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas del INPI.
Donají López Xiques, Enlace Jurídico del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas del INPI.
Por parte del IFT.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Entrevista al Comisionado Ramiro Camacho Castillo en Bitácora de Negocios de Heraldo Radio. Tema: Controversia Constitucional por la falta de selección de candidatas a Comisionadas del IFT por parte del Ejecutivo Federal
MARIO MALDONADO, CONDUCTOR: Y bien, vamos a platicar con el Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Ramiro Camacho. ¿Cómo está, Ramiro?, buenos días.
RAMIRO CAMACHO, COMISIONADO DEL IFT: Qué tal, buenos días, Mario, un gusto saludarte...
MARIO MALDONADO: Igualmente. Pues interesante este asunto de la Controversia Constitucional que interpuso el IFT ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del Ejecutivo por no designar a los Comisionados, que más bien son Comisionadas las tres que faltan, ¿verdad?, que integran el Pleno del IFT.
RAMIRO CAMACHO: Sí, así es. El Pleno del IFT debería estar formado por siete Comisionados en total y, sin embargo, actualmente solo hay cuatro, y de los tres lugares vacantes deben ser ocupados por mujeres, por equidad de género, dado que hubo recientemente una reforma a la Constitución, entonces tiene que nombrar o tiene que elegir el Presidente a tres Comisionadas y mandarlas al Senado para su ratificación.
MARIO MALDONADO: Y, a ver, ya se hicieron los exámenes de los concursantes, las y los concursantes y ya se tienen, de alguna manera, los candidatos, solo tiene que mandarlos el Presidente López Obrador a que se aprueben en el Congreso, ¿es cierto esto?
RAMIRO CAMACHO: Sí. De hecho, hay tres listas, de cada lista con distintas mujeres ya con el examen aprobado y ya están en manos del Presidente, entonces de cada una de esas tres listas el Presidente tiene que tomar una persona y mandarla al Senado y el Senado tiene que votar por dos tercios de mayoría.
MARIO MALDONADO: Ahora, ya se presentó esta solicitud o esta Controversia Constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y esto va a hacer que el Ejecutivo o que el Presidente López Obrador envíe ya a las candidatas, pero en cuánto tiempo, porque mientras tanto el IFT pues está, no quiero decir inoperante porque han seguido haciendo varias cosas, pero no pueden tomar muchas decisiones si no tienen la mayoría o, digamos, una decisión colegiada del Pleno ¿verdad?
RAMIRO CAMACHO: Sí. De hecho, estamos operando en casi todos los casos, digamos, por ejemplo, en cuestiones de otorgar concesiones en toda la regulación técnica. Hay muchas cosas, digamos, la gran mayoría de las cosas que tenemos nosotros las estamos haciendo normalmente, solamente que el hecho de tener cuatro Comisionados nos limita en algunas cuestiones.
Por ejemplo, no podemos cambiar nuestro Estatuto Interno, no podemos remover o nombrar a la autoridad investigadora, que es un cargo muy importante dentro del Instituto, y hay algunas cuestiones que no podemos resolver, digamos, el ser cuatro Comisionados nos tiene, nos ha limitado las facultades en ciertos sentidos, pero, digamos, en la mayoría de los asuntos sí hemos estado trabajando.
MARIO MALDONADO: ¿Cuánto tiempo puede tardar este asunto para que el Presidente nombre, digamos, o que le exija la Corte que nombre ya o que envíe las propuestas para su aprobación a la Cámara, al Congreso mexicano?
RAMIRO CAMACHO: En eso no tenemos realmente un tiempo. La Suprema Corte puede tardarse meses, incluso años, pero digamos, nosotros esperamos que la Suprema Corte lo decida lo más pronto posible.
MARIO MALDONADO: En el caso de lo que ha sucedido con Altán Redes, este operador que utilizó o que echó a andar esta red compartida y que finalmente no funcionó, el gobierno, el Presidente López Obrador prácticamente ya se lo adueñó, ya puso a directivos ahí de la Banca de Desarrollo para echar a andar esto. ¿Cómo va ese asunto?, ¿lo que ha hecho el Ejecutivo o el Gobierno Federal es lo conducente con esta empresa Altán Redes?
RAMIRO CAMACHO: Pues sí, la empresa pasó por un procedimiento de concurso mercantil, digamos, financieramente está reorganizada y ahorita la mayoría la tienen, la mayoría o el control de la empresa lo tienen los Bancos de Desarrollo. Entonces, digamos, no hay nada malo en eso y simplemente la empresa va a seguir cumpliendo con sus objetivos. Los objetivos básicamente eran la cobertura en zonas rurales y llevar servicios a la gente que no tiene, además de prestar servicios en todo el país para incrementar la competencia.
Digamos, no solamente, Altán Redes solamente está hecha para cubrir zonas rurales o zonas de difícil acceso, sino también para incrementar la competencia a través de estas empresas que se llaman los MVOs, los Operadores Móviles Virtuales.
MARIO MALDONADO: Y el caso de la CFE Telecom que también tiene sus concesiones, ¿no?, y creo que desde el origen tiene este espíritu social, no de lucro.
RAMIRO CAMACHO: Sí, ellos tienen una concesión de carácter social sin fines de lucro y tienen, hasta el momento, autorización para prestar servicios en todos los lugares donde no hay oferta de otros operadores. Y además tienen otra cuestión que ellos pueden ofrecer servicios gratuitos en todo el país en sitios públicos, digamos, en plazas, escuelas, hospitales y lugares donde la gente puede conectarse sin pagar nada. Al momento su concesión está limitada a esos casos.
MARIO MALDONADO: Ya, pues muchas gracias, Ramiro Camacho, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por estos minutos y muy buenos días.
RAMIRO CAMACHO: Buenos días.