Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Javier Juárez Mojica
Commissioner

En suplencia por vacancia de la presidencia, conforme a lo establecido en el artículo 19 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

 Telephone
555015-4367

Javier Juárez

Javier Juárez Mojica is Commissioner of the Federal Telecommunications Institute (IFT). He was appointed by the Mexican Senate in October 2016.

He is interested and has given lectures and organized seminars on interconnection, community and indigenous networks, local loop unbundling, virtual mobile operators, Internet of Things, cybersecurity, and artificial intelligence, among others.

Biographical Information

Head of the Regulatory Policy Unit, Federal Telecommunications Institute, 2015-2016.

Telecommunications Specialist Director, Entuizer, 2014-2015.

Federal Telecommunications Commission (Cofetel), 1999-2014.

Academic information

Commissioner Juárez holds an Electronics and Communication Engineering degree from the Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) and a master in Information Technology and Administration from the Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

He also earned a Mastère spécialisé en Réseaux et Systèmes d'Information pour les Entreprises, awarded by l'École Nationale Supérieure de Télécommunications de Bretagne, in France.

Membership and contributions

Honorary member of the World Commission on the Ethics of Scientific Knowledge and Technology (COMEST), advisory body of the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO).

Vice-chair of the Working Party on Communication Infrastructures and Services Policy (CISP) of the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD), 2019-2021.

 He has also been member of the OECD Expert Group on Artificial Intelligence (AIGO). 

Entrevista a Javier Juárez Mojica, Comisionado del IFT, en Enfoque Financiero con Alicia Salgado sobre resolución de la SCJN

Alicia Salgado (AS), conductora: Vamos directamente con el Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Javier Juárez Mojica. 

¿Cómo estás, Javier? 

Javier Juárez Mújica (JJM), comisionado del IFT: Alicia, ¿cómo te va? Mucho gusto en saludarte. 

AS: Ahora en esa posición de Comisionado, me encanta. 

JJM: Muchas gracias, Alicia. Un saludo a ti y a toda la audiencia. 

AS: Ahora tenemos así como que queremos saber qué va a pasar después de esta resolución que dio a conocer la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre el tema de la tarifa asimétrica o la no permisión de cobro por el paso de la red del preponderante que fijó el Congreso en su momento, en el Artículo 131, fracción... creo que es la fracción primera del Artículo 131, de la Ley Federal de Telecomunicaciones. 

Leíamos ayer el comunicado del IFT, evidentemente esperarán a que se notifique. Pero hoy la gran cuestión es que tendrán que emitir una nueva tarifa, pero ya han hecho un trabajo anticipado, por qué no nos cuentas. 

JJM: En primer lugar, acotando de lo que se trata esta sentencia, es solamente un tema de atribuciones. Lo que dice la Suprema Corte de Justicia -que lo aprobaron por unanimidad- es que la atribución para establecer, para determinar regulación asimétrica en términos de la Constitución, le corresponde al Instituto Federal de Telecomunicaciones. No hay un pronunciamiento a la Suprema Corte sobre la tarifa cero en sí mismo, sino sobre la atribución. 

Y lo que ha trascendido y lo que hemos podido ver, a reserva de analizar a detalle una vez que se haga pública la sentencia, es que la manera en que va a cumplir el Instituto con esta sentencia es a través de un documento que se publica entre octubre y diciembre de cada año, Alicia, se publica en el Diario Oficial de la Federación, y este documento contiene los términos, condiciones y tarifas que deben aplicarse en interconexión del año siguiente. Esto es, que entren a partir del 1° de enero del 2018 y están vigentes todo el año. 

Esta tarea de publicar este documento en el Diario Oficial, se ha venido haciendo cada año. Sin embargo, no incluía al agente económico preponderante, es decir, era para el resto de los operadores, no para el preponderante. 

Entonces, lo que vamos a tener que hacer este año en la publicación del último trimestre de 2017, es incluir también el esquema tarifario al que se va a sujetar ahora el agente económico preponderante, esa es la manera como se estaría dando cumplimiento a esta determinación de la Corte. 

AS: Yo creo que hay dos cosas que me gustaría recordar particularmente, porque en algunos momentos también hemos tenido entrevistas en este espacio. Estas tarifas de determinación de llamadas, ¿cómo repercuten en el costo de los servicios a los clientes, a los usuarios? 

Ustedes hicieron un cambio importante en el modelo de costos el año pasado que recuerde, también la Corte en otros momentos definió que las tarifas deben regir de forma anual, o sea, ustedes tienen que dar a conocer la tarifa en el último trimestre del año de acuerdo al modelo de costos que implementen, y esta se regirá por todo el año siguiente. 

Esto evidentemente va aclarando panorama y va dando certidumbre. Pero el modelo de costos ya se revisó, ya está vigente, se conoce, por qué no nos cuentas un poco de ello. 

JJM: Son preguntas muy interesantes. En primer lugar, ¿cómo repercuten decías el tema de las tarifas en el cliente? 

AS: Algunos dicen que porque con esta decisión nos van a subir la tarifa del teléfono y no nos encanta la idea. 

JJM: A mí tampoco porque también soy usuario de los servicios. De hecho, se han dicho muchas cosas Alicia. Una, por ejemplo, y no sé si tú la habrás visto por ahí en redes sociales, dicen que esto abre la puerta para que desaparezca, o más bien, para que regrese la tarifa de larga distancia nacional. 

Esa interpretación, Alicia, es completamente incorrecta, porque de hecho la desaparición de la larga distancia nacional la ordenó el Congreso, la implementó el IFT, pero de ninguna manera se trata de un esquema de regulación asimétrica, es decir, esa tarifa aplica a todos los proveedores y no solamente al agente económico preponderante. 

Esta decisión de ninguna manera va a impactar o implica que pudiera regresar la tarifa de larga distancia nacional, digamos que, la tarifa de larga distancia nacional se fue para no regresar. 

Hay una cosa que sí es importante reconocer: la interconexión, el servicio de interconexión, forma parte de los costos en los que se incurre para prestar el servicio final a los clientes. 

Pero lo mismo que impactan, por ejemplo, otras tantas variables como los sueldos de los técnicos, de los ingenieros, de los empleados de mercadotecnia, de atención al cliente, las tarifas de luz, agua que pueden cubrir los operadores, el equipo que utilizan para instalar la red y después darle mantenimiento, es decir, no podríamos asumir que por la variación de una variable, como en este caso pudiera ser la tarifa de interconexión, se va a tener un impacto directo en las tarifas que tú y yo pagamos por el servicio telefónico. 

De hecho, las tarifas a los usuarios finales han venido cayendo constantemente de la reforma. ¿Y por qué han venido cayendo? Pues precisamente porque se han generado condiciones de competencia y no es solamente la regulación asimétrica. 

El día de hoy también tenemos asignado más del doble de espectro radioeléctrico, tenemos lineamientos para que entren operadores móviles virtuales, y todas esas medidas que aumentan la oferta, evidentemente ayudan a que vayan bajando las tarifas. 

AS: Este punto creo que es tranquilizador, o sea, el hecho de que le suban a los operadores que van a tenerle que pagar a Telmex, no implica que ellos le suban el precio a nosotros. 

JJM: Son muchas variables, pero yo creo que yo me atrevería a decirte que los principal para que no suben las tarifas, es la presión competitiva. 

En ese sentido, también creo que es importante destacar aquí Alicia, que no se está eliminando el régimen de regulación asimétrica, esas obligaciones para que el agente económico preponderante dé acceso a las torres, al roaming, a otros proveedores donde no tienen cobertura, a los postes, a los ductos, toda esa regulación asimétrica sigue vigente, no es de lo que se esté cuestionando en esta sentencia. 

AS: Vamos a llegar al momento del límite de la primera hora de Enfoque Noticias, si nos permites hacer una identificación de señal y regresar contigo en tan sólo... Es una identificación, para platicar también de otra decisión importante, que hoy hace ratito justamente comentaba Paco, es toda la asignación de los canales de televisión. 

JJM: Claro que sí, Alicia. Aquí me quedo. 

AS: Gracias. 

(Pausa comercial) 

AS: Regreso con el Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Javier Juárez Mújica. 

Javier, ahora sí, vamos con el siguiente tema que también es importante, la asignación de los canales de televisión. Es un mandato constitucional la asignación de dos cadenas, una no se asignó y ahora después de consultas públicas y sendos procedimientos, se está concluyendo una fase, se está asignando, digamos, a diferentes operadores y por diferentes regiones. 

JJM: Así es, Alicia. Tú recordarás que como parte de esta reforma constitucional se ordenó al Instituto llevar a cabo la licitación de dos cadenas nacionales, esa licitación se llevó a cabo, que fue la IFT-1, de hecho la primera que llevó a cabo ya como Instituto Federal de Telecomunicaciones, pero solamente se asignó una cadena nacional y la otra se quedó desierta. 

Después de haber cumplido con ese mandato constitucional, lo que se llevó a cabo, y que hoy está concluyendo la parte de las ofertas económicas, fue una nueva licitación, pero ya no como cadena nacional, sino como frecuencias en diferentes localidades o zonas de cobertura. 

El día de hoy, concluyó la parte de ofertas económicas, y se están asignando 32 nuevas frecuencias que van a cubrir más de 50 millones de habitantes en todo el país. Esto quiere decir, que más de 50 millones de mexicanos van a tener al menos una nueva alternativa de televisión abierta para disfrutar en sus hogares. 

AS: Hay temas que resultan polémicos, ¿no? Creo que es interesante porque originalmente eran 148 canales, se están asignando 32. ¿Eso quiere decir que puede haber una siguiente licitación al quedar desiertos otros canales? 

JJM: Sí, eso se podría volver a analizar para ver si en estos casos donde no hubo apetito del mercado para entrar a la licitación y llevarse frecuencias, pudieran ser objeto de una nueva licitación, analizando en su caso por qué no hubo interés del mercado para entrar, cosas como el valor mínimo de referencia, este tipo de situaciones se podrían analizar y definitivamente no quiere decir que ya no pueda haber licitaciones en el futuro. 

Señalar, Alicia, que se están llevando las primeras asignaciones en radiodifusión, tanto en televisión como en radiodifusión sonora de la historia del país. Nunca había habido asignaciones de uso comercial vía licitación, entonces, digamos que se está marcando camino para que pueda volver a haber licitaciones en el futuro. 

AS: Llama la atención, por ejemplo, en el caso del canal de televisión en el Valle de México, no ganó Grupo Radio Centro, ganó en lo individual, como inversionista individual el señor Aguirre, ¿no? 

JJM: Fue uno de los ganadores. Aquí, de hecho, hubo dos frecuencias que se licitaron, las dos fueron asignadas, pero, digamos, que es una posibilidad, las personas pueden venir como personas físicas, como personas morales, como nuevas empresas. 

En la parte de análisis de competencia económica, sí se analizan todos los vínculos que pudiera haber, para -en función de eso- determinar si se otorga, no se otorga, la constancia de participación y en su caso condicionada, no condicionada, con estímulos o sin estímulos. Pero digamos que es un escenario perfectamente válido, en que se le está asignando esa frecuencia. 

AS: Y hay un inversionista que está siendo muy controvertido, una persona que participó, que fue señalada en los Panama Papers, que además, es un inversionista externo que tiene vínculos con una de las televisoras importantes del país en términos de asociación. ¿Esto no podría llegar a ser controvertido? ¿No tuvo opinión contraria del SAT o de la SCT? 

JJM: No, no tuvimos opiniones en contra de su participación. De hecho, lo que yo te podría decir, Alicia, es todos los que obtuvieron una constancia de participación es porque en términos de la documentación presentada, de la opinión técnica que se requirió a la SCT, de la documentación que ellos presentaron, cumplían con todos los requisitos para considerarse como participantes. 

Entonces, en ese sentido, si el Instituto Federal de Telecomunicaciones es un organismo que debe de actuar apegado a derecho, no había ninguna razón para haber limitado su participación. 

As: Bueno, si no tienen opinión contraria y no hay nada más que especulación, pues las especulaciones se documentan y se denuncian en dado caso, ¿no? 

JJM: En su caso, efectivamente, si se detectara alguna cuestión irregular hay manera de actuar. Las propias bases de licitación establecen mecanismos de descalificación, si fuera el caso, no estoy adelantando ninguna cosa. Recordarás que ya lo aplicamos en la licitación de radiodifusión, pero en este caso, digamos, con lo que tenemos en el expediente y que es la parte formal que tenemos, no había ninguna razón para haber limitado su participación o haber evitado que participara en la licitación. 

AS: Y la última pregunta que es... Espero decirte la verdad, porque es de Andrés Palafox y todos los que estamos aquí, que cómo funciona esto. Bueno, el Instituto y el Pleno sentaron muy clara una resolución, en la que se puede escuchar el FM a través de los teléfonos celulares, sin embargo, uno le intenta y pues para nada. 

JJM: Mira, no es que hayamos ordenado que en el diseño se incorpore el chip de recepción de Frecuencia Modulada, creo que eso es muy importante resaltarlo, Alicia, para evitar confusiones. Lo que sí se dijo es que cuando un teléfono, un smartphone ya tiene adaptado el receptor de FM, no se vale que lo vayan a bloquear. 

Tuvimos ahí peticiones de la industria, diciendo: "Oye, es que hay algunos equipos que ya lo tienen, pero por vía software se bloquean". 

AS: ¿Y cómo identifica uno si lo tiene? 

JJM: Ahí habría que ver desde el propio manual de operación del usuario, normalmente ahí dice si tiene la recepción de FM, y es muy importante transmitirle esto a los usuarios, Alicia. Los smartphones no tienen integrada una antena para recibir el FM, entonces, es necesario... lo que hace las funciones de antena son los audífonos que se le puedan conectar, y te lo digo, porque eso nos llegó a pasar aquí en algún modelo en el Instituto, que estábamos haciendo pruebas, tenía anunciada la recepción de FM ese aparato, pero no se recibía. 

Entonces, lo que se tiene que hacer en esos casos es conectar los audífonos, que es lo que hace la función de antena de FM, y entonces ya se puede escuchar. Digo, habría que ver caso por caso, no quisiera generalizar que así es en todos los modelos, pero, digamos, que es uno de los errores comunes que se puede cometer al tratar de recibir la señal de FM en el celular. 

AS: Umm, es que el de Paco sí tiene y el mío no. 

JJM: También eso puede ser, pero no es que hayamos ordenado, obligado que tienen que tener el receptor, más bien, si lo tiene no se lo pueden bloquear 

AS: OK, tache para el IPhone. Muchas gracias por estar con nosotros, Javier Juárez. 

JJM: Alicia, siempre es un gusto estar ahí con ustedes. 

AS: Es un placer, además, de veras, felicidades, no te había entrevistado como Comisionado. 

JJM: Sí, creo que por febrero o marzo. Recuerdo que era el aniversario de tu programa, esa fue, de hecho, mi primera entrevista como Comisionado. 

AS: Fue en mayo... No, en el aniversario, fue en marzo 8, tienes razón. 

JJM: En marzo 8, exactamente. 

AS: Gracias, Javier. Un abrazo. 

JJM: Un abrazo, bye. 

 Fecha de la Entrevista: 17 August 2017

Reunión con representantes de IDT Corporation

Tema o Asunto a Tratar

1. Conocer la perspectiva regulatoria del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto al mercado de telecomunicaciones entre México y los Estados Unidos de Norteamérica.

2. Presentar opciones para monetizar de manera más efectiva el mercado de llamadas internacionales de Estados Unidos de Norteamérica a México con el propósito de crear valor para los operadores.

Breve descripción de la actividad

Atender la solicitud de reunión de IDT Corporation

Persona física solicitante

Shmuel Jonas, Chief Executive Officer de IDT Corp

Empresa/organización solicitante
IDT Corporation
Asistentes al encuentro

Por IDT Corporation

Shmuel Jonas, Chief Executive Officer de IDT Corp.

Alexis Segal,Vice President Latin America de IDT Corp.

Efrén Parada, Country Director Mexico de IDT Corp.

Miguel López, Consultor de IDT Corp.

 

Por el IFT

 

Dra. María Elena Estavillo Flores, Comisionada.

Mtro. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Lic. Luis Fernando Peláez Espinosa, Coordinador Ejecutivo.

Lic. Luis Aldo Sánchez Ortega, Coordinador General de Planeación Estratégica.

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Dir. Gral. de la Oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel.

Lic. Paola Cicero Arenas, Dir. Gral. de la Oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica.

Lic. Sóstenes Díaz González, Dir. Gral. de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones.

Lic. Jésus Christian Norton Ayora, Dir. Gral. Adjunto de la Oficina del Comisionado Gabriel Contreras Saldívar.

Lic. Jorge Andere Reyes, Dir. de Área de la Oficina de la Comisionada Adriana Sofía Labardini Inzunza.

Lic. Ana Lilia Moreno González, Dir. de Área de la Oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja.

Lic. Benjamín Bautista Contreras, Dir. de Área de Oficina de Comisionado.

Lic. Lorely Ochoa Moncisvais, Dir. Gral. de Desarrollo de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Lic. Manuel Alejandro Cordoba Maldonado, Subdir. de la Oficina del Comisionado Gabriel Contreras Saldívar 

Lic. Jhonatan López Samperio, Subdir. de Área de la Oficina de la Comisionada María Elena Estavillo Flores.

Lic. Adriana Rebeca Ponce Núñez, Subdir. de Área de la Oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja.

Reunión con representantes de Eutelsat Americas

Tema o Asunto a Tratar

Concesión Única.

Breve descripción de la actividad

Atender la solicitud de reunión de Eutelsat Americas

Persona física solicitante

Lic. Mariana Paez, Abogada General

Empresa/organización solicitante
Eutelsat Americas
Asistentes al encuentro

Por Eutelsat

Christina Darvasi, Comunicación Corporativa y Asuntos de Gobierno.

María de los Ángeles Gallego, Subdirectora de Asuntos Regulatorios.

Héctor Fortis, Director de Asuntos Regulatorios e Internacionales.

 

Por el IFT

 

Mtra. Adriana Sofía Labardini Inzunza, Comisionada.

Mtro. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Lic. Carlos Silva Ramírez,Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Emiliano Díaz Goti,Dir. Gral. de la Oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo.

Lic. Paola Cicero Arenas, Dir. Gral. de la Oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica.

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Lic. Fernanda Obdulia Arciniega Rosales, Dir. Gral. de Concesiones de Telecomunicaciones.

Ing. Mayra Nathali Gómez Rodríguez, Dir. de Concesiones del Espectro y Recursos Orbitales.

Lic. Sonia Alejandra Celada Ramírez, Dir. Gral. de Consulta Jurídica.

Lic. José Manuel Hernández Pérez, Dir. Gral. de Concentraciones y Concesiones.

Lic. Jorge Luis Hernández Ojeda, Dir. Gral. de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales.

Lic. Christian James Aguilar Armenta, Dir. de Área de la Oficina de la Comisionada Adriana Sofía Labardini Inzunza.

Ing. Alonso Arturo Picazo Díaz, Dir. de Área de la Oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel.

Lic. Jorge Lara Muñoz de Cote, Dir. de Consulta Jurídica A.

Ing. Olmo Fabián Ramírez Soberanis, Dir. de Análisis Regulatorio y Recursos Orbitales.

Lic. Salvador Flores Santillán, Dir. de Concentraciones y Concesiones A.

Lic. Sergio Marcelo González Acosta, Subdir. de Seguimiento de Proyectos.

Ing. Melesio Eduardo Miranda Bustos, Subdir. de Área de la Oficina de la Comisionada María Elena Estavillo Flores.

Lic. Valeria Aime Cortes Orduña, Jefa de departamento de la Oficina de la Comisionada Adriana Sofía Labardini Inzunza.

Reunión con representantes de Con representantes de Cambifon, marca comercial de Comercializadora Nacional Telefónica, S.A. de C.V. (CONATEL)

Tema o Asunto a Tratar

Falta de medidas asimétricas para telefonía Pública.

Breve descripción de la actividad

Falta de medidas asimétricas para telefonía Pública.

Persona física solicitante

Actuario Manuel Paniagua Díaz, Presidente de la Agrupación de Empresarios en Telefonía Pública, A.C. y propietario de CONATEL

Empresa/organización solicitante
Comercializadora Nacional Telefónica, S.A. de C.V. (CONATEL)
Asistentes al encuentro

Por CONATEL;

Manuel Paniagua Díaz, Presidente de la Agrupación de Empresarios en Telefonía Pública, A.C. y propietario de CONATEL

Por IFT;

Mtra. Adriana Sofía Labardini Inzunza, Comisionada.

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.

Lic. Irving Arturo de Lira Salvatierra, Coordinador de Asesores de Presidencia.

Lic. Lorely Ochoa Monsisvais, Dir. Gral. de Desarrollo de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión.

Mtra. Jrisy Motis Espejel, Dir. Gral. de la Oficina de la Comisionada María Elena Estavillo Flores.

Lic. Jhonatan López Samperio, Subdir. de Área de la Oficina de la Comisionada María Elena Estavillo Flores.

Lic. Roberto Carlos Navarro Arroyo, Dir. de Área de la Oficina de la Comisionada María Elena Estavillo Flores.

Lic. Vladimir Salazar Altamirano, Dir. de Contabilidad y Costeo.

Lic. Javier Adrian Arriaga Aguayo, Dir. de Área de la Oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja.

Lic. Mario Miguel Amaya Guevara, Subdir. de Área de la Oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja.

Lic. Jorge Luis Andere Reyes, Dir. de Área de la Oficina de la Comisionada Adriana Sofía Labardini Inzunza.

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Dir. Gral. de la Oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel.

Lic. Emiliano Díaz Goti, Dir. Gral. de la Oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo.

Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Lic. Roberto Gómez Sánchez, Dir. Gral. Adjunto de la Oficina del Comisionado Gabriel O. Contreras Sáldivar

Reunión con representantes de Omnispace.

Tema o Asunto a Tratar

Omnispace Mexico: Plataforma de Comunicación de los Servicios Satelitales Móviles.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de Omnispace.

Persona física solicitante

Dr. Herminio Blanco Mendoza, Presidente de Soluciones Estratégicas y Asesor de Omnispace.

Empresa/organización solicitante
Omnispace de México S, de R.L. de C.V.
Asistentes al encuentro

Dr. Herminio Blanco, Presidente de Soluciones Estratégicas y Asesor de Omnispace.

Ram Viswanathan, President & CEO, Omnispace.

Tom Donohue Jr., Senior Advisor, Omnispace.

Mindel De La Torre, Chief Regulatory and International Strategy Officer.

Dennis Matheson, Chief Technology Officer, Omnispace.

José Manuel Cisneros, Director General de Omnispace México y Chief of Staff de Herminio Blanco.

Bertha Alicia Ordaz-Avilés, Partner, Jones Day.

Por IFT,

Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldivar, Comisionado Presidente

Mtra. Adriana Sofía Labardini Inzunza, Comisionada.

Dra. María Elena Estavillo Flores, Comisionada.

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Secretario Técnico del Pleno.

Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Director General Adjunto Sustantivo de Apoyo de la oficina de la Comisionada Labardini.

Lic. Rodrigo Guzmán Araujo, Director General de la oficina del Comisionado Cuevas.

Lic. Sonia Alejandra Celada Ramírez, Directora General de Consulta Jurídica de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director de área de la oficina de la Comisionada Labardini.

Lic. Heller Paulina Fernández de Castro, Directora de área de la oficina del Comisionado Cuevas.

Lic. Jorge Lara Muñoz  de Cote, Director de Consulta Jurídica A de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Ing. Alonso Arturo Picazo Díaz, Director de área de la oficina del Comisionado Fromow.

Lic. Melesio Eduardo Miranda Burgos, Subdirector de área de la oficina de la Comisionada Estavillo.

Lic. Valeria Aime Cortés Orduña, Jefa de Departamento de la oficina de la Comisionada Labardini.

Lic. José de Jesus Arias Franco, Director General de Planeación de Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Dra. Jrisy Esther Motis Espejel, Directora General de la oficina de la Comisionada Estavillo.

Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la Oficina del Comisionado Robles.

Lic. Jorge Luis Hernández Ojeda, Director de Proyectos Regulatorios de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Olmo Fabián Ramírez Soberanis, Director de Análisis Regulatorio y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Fernanda Obdulia Arciniega Rosales, Directora General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios. 

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área del Comisionado Robles.

Reunión con representantes del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel).

Tema o Asunto a Tratar

Metodología de Separación Contable Aplicable a las Redes Compartidas.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con Promtel.

Persona física solicitante

Ing. Fernando Borjón Figueroa, Director General de Promtel.

Empresa/organización solicitante
Promtel.
Asistentes al encuentro

Por Promtel,

Ing. Fernando Borjón Figueroa, Director General.

Lic. Elizabeth Peña Jáuregui, Titular de la Unidad de Promoción de Inversiones y Desarrollo.

Lic. Oscar Díaz Martínez, Titular de la Unidad de Estrategia Jurídica y Regulatoria.

Lic. Saady Arroyo Ancheita, Directora de área de la Unidad de Estrategia Jurídica y Regulatoria.

Lic. Ali Haddou, Socio de Agon Economía y Derecho S.C.

Lic. Ángel López Hoher, Socio de Agon Economía y Derecho S.C.

Por IFT,

Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldivar, Comisionado Presidente

Mtra. Adriana Sofía Labardini Inzunza, Comisionada.

Dra. María Elena Estavillo Flores, Comisionada.

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Secretario Técnico del Pleno.

Dra. Jrisy Esther Motis Espejel, Directora General de la oficina de la Comisionada Estavillo.

Lic. David Gorra Flota, Director General de Instrumentación de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Lic. Roberto Carlos Navarro Arroyo, Director de área de la oficina de la Comisionada Estavillo.

Lic. Heller Paulina Fernández de Castro, Directora de área de la oficina del Comisionado Cuevas.

Lic. María Cristina Flores Sánchez, Directora de área de la oficina de la Comisionada Estavillo.

Lic. Edgar Hernández Mendoza, Director General Sustantivo de Apoyo de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Vladimir Salazar Altamirano, Director de Contabilidad y Costeo de la Unidad de Política Regulatoria.

Lic. Lorely Ochoa Moncisvais, Directora General de Desarrollo de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión de la Unidad de Política Regulatoria.

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Director de Seguimiento de Proyectos B Coordinación Ejecutiva.

Lic. Ana Lilia Moreno González, Directora de área de la oficina del Comisionado Cuevas. 

Dra. Nimbe Leonor Ewald Arostegui, Directora General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria.

Reunión con representantes de Telefónica México.

Tema o Asunto a Tratar

Presentación de Analysys Mason sobre Espectro.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de Telefónica México.

Persona física solicitante

Ing. Miguel Calderón, Vicepresidente de Regulatorio.

Empresa/organización solicitante
Telefónica México.
Asistentes al encuentro

Por Telefónica,

Dr. Francisco Gil Díaz, Consejero.

Ing. Carlos Morales, Presidente y CEO.

Ing. Miguel Calderón, Vicepresidente de Regulatorio.

Lic. Ana de Saracho, Directora de Regulación.

Daniel Ponte Fernández, Consultor de Analysys Mason.

Francisco Javier González Menéndez, Consultor de Analysys Mason.

Andrés Flores Esteban, Consultor de Analysys Mason.

Por IFT,

Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldivar, Comisionado Presidente.

Mtra. Adriana Sofía Labardini Inzunza, Comisionada.

Dra. María Elena Estavillo Flores, Comisionada.

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.  

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Secretario Técnico del Pleno.

Lic. Luis Fernando Peláez Espinosa, Coordinador Ejecutivo.

Dr. Irving Arturo de Lira Salvatierra, Coordinador de Asesores de Presidencia.

Lic. Georgina Kary Santiago Gatica, Titular de la Unidad de Competencia Económica.

Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios. 

Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.

Ing. Carlos Juan de Dios Sánchez Bretón,  Director General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico. 

Lic. Ana Lilia Moreno González, Directora de área de la oficina del Comisionado Cuevas.

Dra. Jrisy Esther Motis Espejel, Directora General de la oficina de la Comisionada Estavillo.

Lic. Fernanda Obdulia Arciniega Rosales, Directora General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow. 

Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director de área de la oficina de la Comisionada Labardini

Reunión con representantes del Gobierno del Estado de Yucatán

Tema o Asunto a Tratar

Presentar Proyecto de la Zona Económica Especial 

Conectividad en el Estado de Yucatán y nodo IXP

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes del Gobierno del Estado de Yucatán.

Persona física solicitante

Ing. Eric Rubio Barthell, Coordinador General de Asesores del Despacho del Gobernador.

Empresa/organización solicitante
Gobierno de Yucatán.
Asistentes al encuentro

Por el Gobierno del Estado de Yucatán,

Ing. Eric Rubio Barthell, Coordinador General de Asesores del Despacho del Gobernador.

Dr. Raúl Godoy Montañez, Secretario de Investigación,  Innovación y Educación Superior.

Ing. Juan Carlos García Barcala, Coordinador de Proyectos Estratégicos.

Mtro. Víctor Gutiérrez Martínez, Presidente de la Comisión de Investigación Desarrollo e Innovación (CONCAMIN).

Por IFT,

Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldivar, Comisionado Presidente

Mtra. Adriana Sofía Labardini Inzunza, Comisionada.

Dra. María Elena Estavillo Flores, Comisionada.

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Lic. Eduardo Álvarez Ponce, Coordinador General de Vinculación Institucional.

Mtro. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.

Dra. Nimbe Leonor Ewald Arostegui, Directora General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria.

Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.

Lic. Rocío Nahiely Velasco Santos, Subdirección de Prospectiva Tecnológica de la Unidad de Política Regulatoria.

Lic. Heller Paulina Fernández de Castro, Directora de área de la oficina del Comisionado Cuevas.

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Director de Seguimiento de Proyectos B Coordinación Ejecutiva.

Dra. Jrisy Esther Motis Espejel, Directora General de la oficina de la Comisionada Estavillo.

Lic. Tania Villa Trápala, Dirección de Análisis de la Capa Física de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la Unidad de Política Regulatoria.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual