
Commissioner
En suplencia por vacancia de la presidencia, conforme a lo establecido en el artículo 19 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Javier Juárez
Javier Juárez Mojica is Commissioner of the Federal Telecommunications Institute (IFT). He was appointed by the Mexican Senate in October 2016.
He is interested and has given lectures and organized seminars on interconnection, community and indigenous networks, local loop unbundling, virtual mobile operators, Internet of Things, cybersecurity, and artificial intelligence, among others.
Biographical Information
Head of the Regulatory Policy Unit, Federal Telecommunications Institute, 2015-2016.
Telecommunications Specialist Director, Entuizer, 2014-2015.
Federal Telecommunications Commission (Cofetel), 1999-2014.
Academic information
Commissioner Juárez holds an Electronics and Communication Engineering degree from the Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) and a master in Information Technology and Administration from the Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
He also earned a Mastère spécialisé en Réseaux et Systèmes d'Information pour les Entreprises, awarded by l'École Nationale Supérieure de Télécommunications de Bretagne, in France.
Membership and contributions
Honorary member of the World Commission on the Ethics of Scientific Knowledge and Technology (COMEST), advisory body of the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO).
Vice-chair of the Working Party on Communication Infrastructures and Services Policy (CISP) of the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD), 2019-2021.
He has also been member of the OECD Expert Group on Artificial Intelligence (AIGO).
XXVII Aniversario del Consejo Mexicano de Normalización y Evaluación de la Conformidad (COMENOR).
Tema o Asunto a Tratar
XXVII Aniversario COMENOR.
Conferencia magistral, impartida por Kenneth Smith.
Breve descripción de la actividad
Asistir al XXVII Aniversario del COMENOR.
Carlos Pérez Munguía, Presidente COMENOR.
Mtro. Carlos Manuel Pérez Munguía, Presidente COMENOR.
Integrantes del COMENOR y su Consejo Directivo.
Asociados, miembros, invitados especiales y medios de comunicación, entre otros.
Día Mundial de la Radioafición.
Tema o Asunto a Tratar
Evento conmemorativo del Día de la Radioafición con mesas temáticas:
- Radioafición con Perspectiva de Género.
- Acapulco: La Respuesta de la Radioafición en la Emergencia de Otis.
- Comunicaciones de Emergencia: Hacia un nuevo paradigma.
- Proceso ante el IFT para ser Radioaficionado.
Breve descripción de la actividad
Dirigir mensaje de bienvenida en la inauguración del "Día mundial de la Radioafición".
IIiana Hernandez Pérez, Radioaficionada Independiente XE1TUX.
Verónica Morales Hidalgo, Radioaficionada XE1YY.
Guillermo González López Portillo, Representante de la Comisión de Radioaficionados, XE2MCC.
Rubén Leal, Federación Mexicana de Radioexperimentadores (FMRE).
Jorge Vega, Asociación de Radioaficionados de la República Mexicana (ARARAM).
Yudiana Torres Clemente XE1ADY.
Jennifer Remba, Doctorante en estudios de género por la Universidad Iberoaméricana.
Marco Antonio Flores Octavo, Acapulco, Gro. XE3HLI.
Benito Rodriguez Sanchez, Morelos. XE1RBK.
Luis Arturo Saucedo Vargas, Durango. XE2SVL.
Rubén Octavio Navarrete Galván. Querétaro. XE1EC.
José Luis Gómez García, XE2JLG.
Radioaficionados del país y Autoridades del IFT.
Reunión con representantes del Gobierno del Estado de Tlaxcala.
Tema o Asunto a Tratar
· Vigencia de la concesión para brindar el servicio público de televisión radiodifundida digital en el municipio de Tlaxcala, Tlaxcala.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes del Gobierno del Estado de Tlaxcala.
Lic. Angélica Domínguez Hernández, Titular de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión del Gobierno del Estado de Tlaxcala.
De los agentes económicos,
Lic. Lorena Cuellar Cisneros, Gobernadora Constitucional del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.
Lic. Angélica Domínguez Hernández, Titular de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión del Gobierno del Estado de Tlaxcala.
Lic. Miguel Sánchez Ramírez, Director General del Instituto Tlaxcalteca para Devolver al Pueblo lo Robado.
Lic. Adriana Cortes Espidio, Asesora Jurídica de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión del Gobierno del Estado de Tlaxcala.
Del IFT,
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado
Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.
Mtro. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Coordinador Ejecutivo.
Lic. Rodrigo Guzmán Araujo Merigo, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Lic. Alvaro Guzmán Gutiérrez, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Javier Morales Gauzin, Titular de la Unidad de Cumplimiento.
Lic. Bernardo Altamirano Rodríguez, Coordinador General de Vinculación Institucional.
Mtro. Salvador Flores Santillán, Titular de la Unidad de Competencia Económica.
Lic. Óscar Alberto Díaz Martínez, Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales.
Diálogo Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del la H. Cámara de diputados: “Diálogo por la Democracia”.
Tema o Asunto a Tratar
“Diálogo por la Democracia” organizado por la Junta de Coordiación Política.
Breve descripción de la actividad
Asistir al evento“Diálogo por la Democracia”.
Mtro. José Omar Sánchez Molina, Secretario Ejecutivo del JUCOPO.
Mtro. Jose Omar Sanchez Molina, Secretario Ejecutivo del JOCOPO.
Diputados de todos los grupos parlamentarios.
Angelina Mejía Guerrero, Coordinadora General de Comunicación Social (CGCS).
Anhely Eunice Aguirre Bahena, Directora de Comunicación y Medios, CGCS.
Bernardo Altamirano Rodríguez, Coordinador General de Vinculación Institucional (CGVI).
Luis Felipe Vaugier Pérez, Director de área, CGVI.
“La Inteligencia Artificial en el Sector Agropecuario”.
Tema o Asunto a Tratar
“Situación actual de la infraestructura digital en México y los desafíos que el Estado enfrenta para regular y ordenar el desarrollo de la IA en México”.
Breve descripción de la actividad
Participar como ponente con el tema “Situación actual de la infraestructura digital en México y los desafíos que el Estado enfrenta para regular y ordenar el desarrollo de la IA en México”.
M.C. Miguel Ponce González Investiga Parlamentario Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados
Lic. Tania Ramos Bolaños, Dirección General del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA).
Diputado Ignacio Loyola Vera, Integrante de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Mtra. Lina Pohl Alfaro, Representante de la FAO en México.
Carolina Alonso Peñafiel, Coordinación de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo de la Cámara de Diputados.
Jorge Gustavo Tenorio Sandoval, Director de Análisis Estratégico del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Ing. Enrique Riveros Echavarría, Presidente de la Asociación de Agricultores de Río Culiacán y miembro del Consejo Nacional Agropecuario.
Manrrubio Muñoz Rodríguez, Investigador del Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnologicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial de la Universidad Chapingo.
Martín García Osorio, del centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados.
Emma Trejo Martínez, Del centro de Estudios para el logro de la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados.
Del IFT,
Angelina Mejía Guerrero, Coordinadora General de Comunicación Social (CGCS).
Anhely Eunice Aguirre Bahena, Directora de Comunicación y Medios, CGCS.
Paola Cicero Arenas, Directora General de la Oficina del Comisionado Javier Juárez.
Zet Jobab Campos Gómez, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Bernardo Altamirano Rodríguez, Coordinador General de Vinculación Institucional (CGVI).
Luis Felipe Vaugier Pérez, Director de área, CGVI.
Ceremonia de Inauguración de la 14ª edición a distancia del Diplomado "Transparencia, Acceso a la Información Pública, Rendición de Cuentas, Gobierno Abierto y Protección de Datos Personales en la Ciudad de México”
Tema o Asunto a Tratar
· Ceremonia de Inauguración de la 14ª edición a distancia del Diplomado Transparencia, Acceso a la Información Pública, Rendición de Cuentas, Gobierno Abierto y Protección de Datos Personales en la Ciudad de México” UAM-Xochimilco e INFO-CDMX.
· Mesa de Diálogo: “Órganos Constitucionales Autónomos: balanzas de poder”.
Breve descripción de la actividad
Participar invitado especial a la ceremonia de inauguración del Diplomado y como panelista.
Marina San Martín Rebolloso, Comisionada Ciudadana del Info-Cdmx.
Marina Alicia San Martín Rebolloso, Comisionada Ciudadana del INFO-CDMX.
María Dolly Espínola Frausto, Profesora del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Esthela Irene Sotelo Núñez, Directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Francisco Javier Soria López, Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
José Antonio de los Reyes Heredia, Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Arístides Rodrigo Guerrero García, Comisionado Presidente del INFO-CDMX.
Andrea Marván Saltiel, Comisionada Presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE)
Adrián Alcalá Méndez, Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI).
Semana de la Mujeres Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), 2024.
Tema o Asunto a Tratar
Semana de la Mujeres IFT, 2024.
Breve descripción de la actividad
Dirigir palabras de bienvenida en la inauguración de la Semana de la Mujeres IFT, 2024.
Maria José Morales García, Directora General de Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión de la Unidad de Administración del IFT.
Autoridades del IFT, Mujeres Expertas en Telecomunicaciones y Radiodifusión.
