Comisionado en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) desde abril del 2017. Es Ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudió el Doctorado Conjunto en Telecomunicación en la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con una suficiencia investigadora en Teoría de la Señal y Comunicaciones por la misma universidad.
Posee especialidades en Innovación Estratégica y en Gestión y Liderazgo de organizaciones, ambas otorgadas por el Massachusetts Institute of Technology (MIT Sloan School). También ha cursado diplomados en Gestión y Organización Industrial de las Telecomunicaciones en España y en Regulación de Mercados Digitales en Bélgica.
En el ámbito laboral, colaboró con operadores europeos en las áreas de desarrollo estratégico y evolución tecnológica y con consultoras globales especializadas en el análisis tecnológico, económico y político-regulatorio de proyectos multinacionales de telecomunicaciones y tecnologías de la información.
Trabajó en áreas de evaluación, diseño de políticas y coordinación internacional de frecuencias para sistemas satelitales para seguridad nacional y conectividad social. También se desempeñó como asesor técnico y testigo social para organizaciones internacionales pro-transparencia y realizó investigaciones en Centros de Competitividad, así como de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en Europa y México.
En 2015 se integró al IFT donde ocupó el cargo de Director General Adjunto de Investigación en Prospectiva.
En abril de 2017, tras aprobar los exámenes y procesos selectivos, fue postulado por el Ejecutivo Federal y ratificado por el Senado de la República como Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Robles Rovalo ha publicado diversos artículos en medios y publicaciones internacionales sobre temas como política pública, estrategia, economía digital y regulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
El Comisionado fungió como Vicepresidente del Comité de Política de Economía Digital (CDEP) de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Actualmente es Presidente del Comité Consultivo Permanente de Radiocomunicaciones de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la Organización de Estados Americanos (OEA); y Vicepresidente del grupo de Gobernanza de la Inteligencia Artificial (AIGO) de la OCDE.
Entrevista al Comisionado Arturo Robles Rovalo en el programa Amanece de Núcleo Radio Mil. Tema: Disposición técnica para que los teléfonos móviles reciban mensajes de alerta por riesgo o situaciones de emergencia.
JOSEFINA CLAUDIA HERRERA, CONDUCTORA: Oiga, no sé si usted sepa, pero la alarma sísmica llegará a nuestros celulares, así, esto será a partir del mes de marzo. Y mire, vamos a conversar en este momento con Arturo Robles, él es el Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, para más detalles sobre esto. Qué tal Comisionado. Que gusto saludarle. Muy buenos días.
ARTURO ROBLES, COMISIONADO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Buenos días, Josefina, un gusto saludarte a ti y a tu auditorio.
JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Cuéntenos, cómo va a funcionar esto. Sabemos que es parte, pues, de lo que han convenido para que los dispositivos celulares tengan la posibilidad de ofrecernos esta información, que es muy importante y oportuna, sobre todo.
ARTURO ROBLES: Te agradezco mucho el espacio para informar cómo funciona este servicio y también para dar algunos detalles respecto a su implementación. Este servicio, que básicamente son alertas por riesgos o por emergencias en nuestros sistemas móviles, es similar a como cuando llega un mensaje de los mensajes que ahora llegan, o de los que ya tienen aplicaciones, pero con la gran ventaja de que, por un lado, no necesitan instalar la aplicación y, por el otro lado, tampoco necesitan tener datos y estar conectados a internet.
Es decir, te va a llegar de la misma forma que llega a un poste donde ahora mismo ya está más acostumbrados o podría ser de otra forma. En cuanto a los tiempos, que ya lo habías mencionado, es importante, y para que la población tenga certeza de que va a pasar, a partir de marzo los celulares lo podrán recibir.
Esto no significa que se vaya a empezar a tener estas alarmas ya en marzo, sino que nuestros celulares estarán listos para recibirlo y, de esta forma, nos aseguraremos que, no solo los que están ahora, sino los que empiezan a llegar a México, todos los celulares que se vengan a México van a tener esta funcionalidad.
JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Y de esta manera, ¿no necesitamos inscribirnos a nada, no hay necesidad, incluso de bajar alguna aplicación?
ARTURO ROBLES: No hay necesidad de bajar alguna aplicación y no hay necesidad inscribirte a ninguna. Simplemente con que tú tengas un teléfono celular activo, es decir, que puedas recibir y enviar llamadas y que esté encendido, tú vas a poder recibir una alerta sísmica o una alerta de seguridad, como si te llamaran a tu celular, y es más, no necesitas contestar ni apretar ningún teléfono, ni ningún botón, pues recibirás esta alarma, que es un sonido específico que no se confundirá con una llamada ni con un mensaje.
JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: ¿Y cómo funciona esto?, porque no sé, de pronto nos llegan a veces mensajes de SMS, o los típicos de WhatsApp o de cualquier otra de estas formas en las que uno se comunica, en este caso, ¿cómo funciona?
ARTURO ROBLES: En este caso tiene las dos modalidades y las dos te llegarán, es decir, va a haber un sonido, un sonido en específico que empezará a sonar en función de la emergencia que se requiera, pues lo más útil, parece ser en México, podría ser para alerta de sismo, pero también se puede usar para alertas Amber, en los lugares con huracanes, en los lugares con incendios, se ha inclusive usado para labores de protección, como algún robo de auto, como pues, la alerta Amber cuando hay desaparecidos.
Y también te llegará para saber exactamente qué es lo que se está comunicando, un mensaje corto donde te dirá qué tipo de emergencia es, cualquiera de estas, pero, por ejemplo, para el caso de los sismos, van a empezar a sonar los celulares de una forma específica todos al mismo tiempo y nos tendremos que ir acostumbrando a esto que ya se hace en otros países, que pase en tu trabajo, en una escuela, en un lugar en la calle y todos los celulares suenan al mismo tiempo, pero esto nos permitirá a todos estar preparados ante un sismo, exactamente, y suena en segundos, a diferencia de lo que puede ser un SMS, lo que puede ser una aplicación, que a veces se tardan, en este, en segundos es el tiempo en que llegará la alerta a los celulares.
JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Eso es. Entonces, digamos, ¿a partir de marzo empezarán a estar preparados los celulares, no quiere decir que van a sonar?
ARTURO ROBLES: Exactamente. A partir de marzo estarán preparados, después quien esté a cargo de indicar exactamente el día que va a empezar y cómo empezará es la Coordinación Nacional de Protección Civil, esta instancia es la que va a preparar el mensaje y enviarlo.
Lo que ya se avanzó, que es un paso muy importante, y es lo que hace el Instituto Federal de Telecomunicaciones, es asegurarse que este sistema sea compatible con todos los sistemas o con todos los teléfonos que están en México y los que estarán en México, para evitar, pues, justamente que por algún tema técnico no te llegue la alerta, sino que estemos seguros de que todos los celulares lo podrán recibir.
Ahora, esto es importante, como tú lo mencionas, no es que vayan a recibir los servicios a partir de marzo, sino que ya estarán listos, y en cuanto se anuncie con la Coordinación Nacional Protección Civil, que sabemos y estamos trabajando con ellos para sacarlo muy pronto, inclusive podría ser por regiones para hacerlo todavía más rápido, se anunciará cuando ya te empezará a llegar una alerta a tu celular.
JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Pues, que importante es esta vinculación, tanto de la Coordinación de Protección Civil, como con ustedes para garantizar una acción rápida.
ARTURO ROBLES: Exactamente. Además, con un sistema tan conocido y tan disponible, como son los celulares, es decir, prácticamente todos tienen por lo menos un celular en su casa o por lo menos un celular en el trabajo, en la escuela, en el transporte, y esto servirá para quienes no están cerca de un poste, para quienes no están cerca de algún sistema o un dispositivo, inclusive de la radio o de la televisión, pues puedan recibir esta alarma y prepararse.
JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Eso es, pues, importante tener información oportuna. Comisionado muchísimas gracias por estar aquí en “Amanece”, en Enfoque Noticias
ARTURO ROBLES: Gracias Josefina. Hasta luego.
JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Hasta luego. Es Arturo Robles, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, hablándonos sobre esto que va a empezar a funcionar, primero organizadamente con los celulares y después ya nos avisará la autoridad sobre cuándo inician lo que es el sonido o lo que será el mensaje de la alerta sísmica en nuestros celulares.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Reunión con representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y de Televisión Digital, S.A. de C.V.:
Tema o Asunto a Tratar
- Cambio de Frecuencia de las estaciones XHUNAM-TDT de la Universidad Nacional Autónoma de México, y XHTDMX-TDT de Televisión Digital, S.A. de C.V.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y de Televisión Digital, S.A. de C.V.:
Agente Económico:
Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria
Secretario Administrativo, UNAM
Iván Trujillo Bolio
Director General de TVUNAM, UNAM
Guillermo Franco Gallegos
Director General, Multimedios Televisión
IFT:
Ramiro Camacho Castillo
Comisionado
Javier Juárez Mojica
Comisionado
Arturo Robles Rovalo
Comisionado
Sóstenes Díaz González
Comisionado
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Álvaro Guzmán Gutiérrez
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Jorge Luis Hernández Ojeda
Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Monserrat Urusquieta Cruz
Directora General de Concesiones de Radiodifusión de la Unidad de Concesiones y Servicios
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Juan Pablo González Ramirez
Director General Adjunto de Concesiones de Radiodifusión de la Unidad de Concesiones y Servicios
Brenda Olivia Herrera Iturbide
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Elizabeth Sosa Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Erika Vera Cetina
Directora de Área
Ángel Andrade Rodríguez
Subdirector de área de Presidencia
José Alberto Vargas Lope
Jefe de Departamento de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Damaris Delgado Maimone
Jefa de Departamento de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Reunión con representantes de Resuena Medios, A.C.:
Tema o Asunto a Tratar
- Presentación de proyecto de radio universitaria y seguimiento a solicitud de concesión de espectro radioeléctrico para uso social (radiodifusión sonora en FM, Tlaquepaque, Jalisco).
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Resuena Medios, A.C.:
Agente Económico:
Humberto Orozco Barba
Representante
Andrés Villa Aldaco
Asociado
María Magdalena López de Anda
Responsable del proyecto de radio
Michel Hernández Tafoya
Asesor regulatorio
IFT:
Ramiro Camacho Castillo
Comisionado
Javier Juárez Mojica
Comisionado
Arturo Robles Rovalo
Comisionado
Sóstenes Díaz González
Comisionado
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Álvaro Guzmán Gutiérrez
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Monserrat Urusquieta Cruz
Directora General de Concesiones de Radiodifusión de la Unidad de Concesiones y Servicios
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Juan Pablo González Ramirez
Director General Adjunto de Concesiones de Radiodifusión de la Unidad de Concesiones y Servicios
Enrique Etzel Salinas Morales
Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
José Vicente Vargas González
Director de Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Juan José Medrano Estrada
Director de área de la oficina de Presidencia
José Juan Bracamontes Zapien
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Elizabeth Sosa Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Alejandro Martínez Garza
Director de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Diana Linnete Juárez Cazares
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Renata Hernández González
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Damaris Delgado Maimone
Jefa de Departamento de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Reunión con representantes de UL de México, S.A. de C.V.:
Tema o Asunto a Tratar
- Regulatorio operativo.
- Colaboración UL – IFT.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de UL de México, S.A. de C.V.:
Agente Económico:
Rodolfo Flores
Director General para Latinoamérica
Hugo Castro
Líder de Operaciones CMIT
Rebeca Navarrete Gómez
Gerente de Programas para la Evaluación de la Conformidad
Carolyn Leonard
Gerente de Operaciones Regionales Senior
Eduardo del Muro Cuellar
Líder para Asuntos Gubernamentales en Latinoamérica
IFT:
Ramiro Camacho Castillo
Comisionado
Javier Juárez Mojica
Comisionado
Arturo Robles Rovalo
Comisionado
Sóstenes Díaz González
Comisionado
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Fernando Butler Silva
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Álvaro Guzmán Gutiérrez
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Gabriela Gutiérrez Salas
Directora General de Estadística y Análisis de Indicadores de la Coordinación General de Planeación Estratégica
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Tania Villa Trápala
Directora General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Jocabed García Villareal
Directora General de Autorizaciones y Servicios de la Unidad de Concesiones y Servicios
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Enrique Etzel Salinas Morales
Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Isaias Moreno Giles
Director de Homologación de la Unidad de Concesiones y Servicios
Juan José Medrano Estrada
Director de área de la oficina de Presidencia
Armando Isaias Zacateco Rivera
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Erika Vera Cetina
Directora de Área
Alan Gerhard Solano Urban
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
José Alberto Vargas Lope
Jefe de Departamento de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Reunión con representantes de Normalización y Certificación NYCE, S.C.:
Tema o Asunto a Tratar
- Regulación en el sector telecomunicaciones (actual y futura), particularmente a la relacionada con equipos de telecomunicaciones.
- Procedimientos de evaluación de la conformidad (presente y futuro).
- Estudiar la posibilidad de incrementar el apoyo de NYCE al IFT.
Breve descripción de la actividad
Reunión conrepresentantes de Normalización y Certificación NYCE, S.C.:
Agente Económico:
Carlos Manuel Pérez Munguía
Director General
Laura Vanessa Campos Llop
Directora Técnica y de Certificación
Domingo Ávila Jiménez
Gerente de Normalización
IFT:
Ramiro Camacho Castillo
Comisionado
Javier Juárez Mojica
Comisionado
Arturo Robles Rovalo
Comisionado
Sóstenes Díaz González
Comisionado
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Fernando Butler Silva
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Álvaro Guzmán Gutiérrez
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Horacio Villalobos Tlatempa
Director General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Jocabed García Villareal
Directora General de Autorizaciones y Servicios de la Unidad de Concesiones y Servicios
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Isaias Moreno Giles
Director de Homologación de la Unidad de Concesiones y Servicios
Armando Isaias Zacateco Rivera
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Alan Gerhard Solano Urban
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
José Alberto Vargas Lope
Jefe de Departamento de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Reunión con representantes de Inmarsat:
Tema o Asunto a Tratar
- Uso de la banda L en México para el Servicio Móvil por Satélite y el concesionamiento y despliegue de sistemas IMT.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Inmarsat:
Agente Económico:
Olmo Fabián Ramírez Soberanis
Director de Regulación y Acceso al Mercado
Donna Bethea-Murphy
Vicepresidenta Senior de Regulación
Renata Brazil David
Directora de Política Regulatoria
Francesco Toschi
Senior Director de Acceso al Mercado
IFT
Ramiro Camacho Castillo
Comisionado
Javier Juárez Mojica
Comisionado
Arturo Robles Rovalo
Comisionado
Sóstenes Díaz González
Comisionado
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Fernando Butler Silva
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Álvaro Guzmán Gutiérrez
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Gloria Alicia Andrade Alfaro
Directora General Ejecutiva
Horacio Villalobos Tlatempa
Director General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria
Carlos Juan de Dios Sánchez Breton
Director General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Jorge Luis Hernández Ojeda
Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Tania Villa Trápala
Directora General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
César Augusto Arias Hernández
Director General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
José Guadalupe Rojas Ramírez
Director General
David Tejeda Méndez
Director General Adjunto de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios
Enrique Etzel Salinas Morales
Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Ricardo Martínez Salazar
Director de Desarrollo y Prospectiva Técnica Regulatoria de la Unidad de Política Regulatoria
Federico Saggiante Rangel
Director de Licitaciones de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Armando Isaias Zacateco Rivera
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Elizabeth Sosa Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Inés Paola Trujillo Cueto
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Alejandro Martínez Garza
Director de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Erika Vera Cetina
Directora de Área
Gerardo Martínez Nava
Subdirector de Análisis Técnico y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
María Fernanda Sánchez Zavala
Subdirectora de Reorganización Espectral de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Daniel Carretero Ortiz
Subdirector de Licitaciones 3 de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Alan Gerhard Solano Urban
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Estephania Flores Aguilar
Jefa de Departamento de Análisis Regulatorio y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
