Entrevista a los Titulares de UMCA y CGPE, Oscar Díaz Martínez y Gabriela Gutiérrez Salas, en Qué tal Fernanda de Imagen Radio. Tema: ENDUTIH 2022 y ENCCA 2022.
FERNANDA FAMILIAR, CONDUCTORA: Cuando empecé a trabajar hace muchos años en un micrófono, se hablaba de dos cosas: de gente que tenía anemia, que era muy, muy flaca, que estaban, que no tenían posibilidades de comer.
Las imágenes eran, ¿se acuerdan de los niños biafranos?, de Biafra, de los de África, que se veían terriblemente delgados. Bueno, así eran los niños en México, les iba mejor a los niños del norte, porque eventualmente podían comer avestruz, pero los niños del sur sí les iba de la patada en el tema de no tener una buena alimentación; y dos, analfabetismo, que en el tiempo que arranco con un micrófono y una cámara, hace tantos años, tantísimos, el analfabetismo era la incapacidad de leer y escribir. Ya, no le muevan más, un niño era analfabeta cuando no podía leer ni escribir, ¿hasta ahí vamos? Ok.
Hoy se habla de analfabetismo digital, y digo: “¡ah, jijo, a ver, espérenme tantito! No hemos podido resolver el analfabetismo de leer y escribir, y hoy estamos en un analfabetismo digital”. Tengo invitados de lujo. Gracias, Óscar Díaz, que eres Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones; Radamés Camargo, miembro del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones. Y, lo mismo, Gabriela Gutiérrez, Coordinadora General de Planeación Estratégica del mismo.
En fin, de aquel “no puedo leer ni escribir” al “hoy no me puedo conectar”, “hoy no tengo globalización, porque no tengo ni la posibilidad de un aparato o una tableta”, el aparato que sea, “y conectividad con internet”. Estamos hablando, en México somos más de 120 millones de personas. Me llama la atención decir que 25.5 millones de personas mayores de seis años aún no cuentan con internet en México. Perfecto. ¿Dónde están esas personas, Óscar?
OSCAR DÍAZ, TITULAR DE LA UNIDAD DE MEDIOS Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES: ¡Hola! ¿Qué tal, Fernanda? ¿Cómo están? ¡A todo el auditorio, buenos días! Pues esas personas están ubicadas, tanto en zonas rurales como urbanas. También para platicarnos acerca de estos aspectos, mi compañera Gabriela nos va a platicar acerca de un ejercicio que acabamos a hacer recientemente, que hemos venido haciendo durante muchos años, tenemos dos ejercicios que es la ENDUTIH, la Encuesta Sobre Disponibilidad de Uso de Tecnologías en los Hogares, y tenemos otro instrumento, también en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que es la Encuesta Nacional de Consumo y Contenidos Audiovisuales que, precisamente también nos permite medir los hábitos de consumo. Y, vemos particularmente que esta falta de acceso, pues se centra, principalmente en zonas urbanas, pero también las zonas rurales no escapan a ello.
FERNANDA FAMILIAR: A ver, ¿cuáles, Gabriela?, es muy importante identificar el GPS de la no conectividad del México.
GABRIELA GUTIÉRREZ, COORDINADORA GENERAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: ¡Muchas gracias!
FERNANDA FAMILIAR: ¡A tu micrófono, por favor, si eres tan amable!
GABRIELA GUTIÉRREZ: ¿Aquí está bien?
FERNANDA FAMILIAR: ¡Eso es!
GABRIELA GUTIÉRREZ: Como bien lo mencionas, son 25.3 millones de personas de seis años y más que no cuentan o no usan el internet. Entonces, ¿aquí qué tenemos? Más o menos 16 millones se concentran en ocho entidades federativas: Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla y el Estado de México, ahí es donde vemos que están concentradas más o menos alrededor de 16 millones de estas personas que no están conectadas.
FERNANDA FAMILIAR: O sea, estamos hablando de centro y sur.
GABRIELA GUTIÉRREZ: Exactamente.
FERNANDA FAMILIAR: En el norte no hay esa bronca.
GABRIELA GUTIÉRREZ: Sí la hay, pero aquí es donde se concentra la mayor parte de la población desconectada. Yo creo que esta es una radiografía que se repite en muchos sectores. También lo vemos en el desarrollo social, en el desarrollo económico y, bueno, telecomunicaciones no es la excepción.
Ahora, si nos vamos a las causas de por qué no están usando el internet, tenemos resultados interesantes. En principio, tenemos todos muy en cuenta esta parte, no hay internet. Sin embargo, cuando vemos los datos, la principal razón, la que predomina, es la falta de habilidades, como tú bien la mencionas. Aquí tenemos que alrededor del 50% de las personas que no usan el internet dicen que esta es la principal razón, porque no saben cómo utilizarlo.
FERNANDA FAMILIAR: ¿Y tienen un teléfono o no tienen un teléfono?
GABRIELA GUTIÉRREZ: La principal razón es que no saben. Pueden acceder, o sea, tienen disponibilidad del servicio, pero no la usan, porque no saben cómo usar el internet.
FERNANDA FAMILIAR: Bien, pero si lo pudieran usar y sabrían usar, sería a través de un teléfono inteligente, un celular.
GABRIELA GUTIÉRREZ: Es lo más probable, la encuesta lo que nos dices que es el dispositivo a través del cual más se conectan las personas, de un smartphone. Sin embargo, también se siguen conectando a través de tablets y computadores. Entonces, posiblemente si lo hicieran, como bien lo dices, sería a través de un dispositivo inteligente.
FERNANDA FAMILIAR: Platícame, Gaby, por favor, textualmente danos rápidamente una narración de cómo vive una persona de estas 25.3 millones, para no estar conectado, dónde está, agarra un ejemplo, el que tú quieras.
GABRIELA GUTIÉRREZ: La Encuesta Nacional de Disponibilidad de Uso de las Tecnologías de Información en los Hogares, sí nos dan información muy precisa, podemos hacer algunos perfiles de cómo están estos usuarios. Como bien lo mencionaba Jorge, algunos se concentran en las zonas rurales, en hogares con ingreso bajo, donde los miembros de la familia usualmente tienen educación básica, a veces hasta secundaria, a veces hasta preparatoria, pero generalmente predominan estas condiciones.
FERNANDA FAMILIAR: O sea, viven en un pueblo, están en una región muy aislada.
GABRIELA GUTIÉRREZ: No, no necesariamente. Vemos que sí hay una dispersión geográfica importante, como te decía, no necesariamente la razón es la falta de acceso al internet.
FERNANDA FAMILIAR: Es no saber conectarlo, saber usarlo.
GABRIELA GUTIÉRREZ: Es no saber usarlo. Hay otra razón, Fernanda, que es importante mencionar, que es porque no le interesa o porque no lo necesita. Y esta es la segunda razón por la que no lo utilizan. Pero aquí nosotros decimos: “bueno, esto es muy cuestionable, posiblemente si supieran algún beneficio que pudiera ser, lo usarían”. Entonces vemos que estos grupos están muy relacionados: los que no tienen la habilidad y los que dicen que no les interesa o no lo necesitan.
FERNANDA FAMILIAR: Es que, Gabriela, yo te trato de cuestionar esto porque fíjate, algo me llama mucho la atención, 120 millones de mexicanos, más o menos, hasta un poquito más, 85 millones conectados a Facebook, a ver, perenme, es que las cuentas no me dan, porque se hablan más de 60 millones de pobres, ¿estamos?, estás hablando de 85 millones de esos 120 millones, están enchufados a Facebook, a ver, te escuchamos.
RADAMÉS CAMARGO, MIEMBRO DEL INSTITUTO DEL DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES: ¡Qué tal, Fernanda! ¡Qué tal a todos mis compañeros del IFT! Pues yo quisiera incidir en algo, precisamente en lo que tú te estás refiriendo a Fernanda, esta discapacidad digital y esta falta de habilidades digitales, lo que abre son nuevas brechas, brechas, sobre todo de aprovechamiento de estas herramientas, de estas aplicaciones disponibles en internet.
Si bien, ya nos decía Gabriela, hay lugares en donde, precisamente se encuentra esta gente desconectada, también hay situaciones en las que por falta de educación digital, sobre todo de educación digital, simplemente se conectan a redes sociales, no utilizan las herramientas de comunicación, y lo que deja ver, precisamente esta encuesta también, que nos hablaba Gabriela de la ENDUTIH del INEGI, en colaboración con el IFT, es que la gran mayoría, por ejemplo, no compran en internet, no hacen sus pagos, que todos seguramente en este panel estamos acostumbrados a hacer nuestros pagos digitales, acceder a estas herramientas de manera ubicua nos permiten gestionar todos nuestros pagos, compras a través de aplicaciones, a través de plataformas de comercio electrónico.
Y, eso es lo que no está sucediendo aquí. Se están quedando con las, digamos, las herramientas básicas para internet. Y, eso ya está hablando de nuevas brechas. Ya no solamente es no contar con la conectividad, sino también está dejando ver que esta falta de habilidades digitales no les permite aprovechar todo lo que está disponible.
FERNANDA FAMILIAR: ¿Qué pasa con la preocupación de comer?, porque si tu preocupación, digo, estamos hablando, nosotros, que aquí tenemos un estudio y un teléfono y etcétera. Pero aquellas personas que se encuentran en muchas de estas zonas comen una vez al día, ¡qué carambas les va a importar el internet, si su preocupación es otra! Es más, que bueno que haya una brecha digital, mientras deberían de comer los 120 millones de mexicanos tres veces al día.
Entonces, dónde ponemos, fíjense, esto me parece muy importante, ¿dónde ponemos el analfabetismo de “no leo, no escribo”, dónde podemos poner la falta de alimentación, y dónde podemos poner la brecha digital, o sea, qué tanta importancia tendría la brecha digital o no, frente a esta realidad de muchos mexicanos.
OSCAR DÍAZ: Sí, Fernanda, yo diría que hay dos aspectos o dos capas. Cuando el internet es una necesidad para, como se mencionaba, temas de bancarización, de acceso a los servicios bancarios, acceso a servicios educativos, a información, y cuando el internet está por delante de otras necesidades básicas que se deben de satisfacer.
Y, sí, por supuesto que nuestro país es un país es de diferencias, de mosaicos, y claro que hay comunidades en donde pudiera o no haber internet, pero, digamos, en aquellas en donde no lo hay, las primeras necedades a satisfacer, por supuesto que son las alimentarias, y que tienen un orden de prioridad que está por encima del tema de la accesibilidad.
En el tema de internet, como veíamos, qué estamos haciendo ahora con el internet, en donde o hay y no lo hay. Es cierto, están las brechas, estas brechas de accesibilidad y brechas de asequibilidad, por qué hay lugares donde hay el servicio, pero no hay esta capacidad económica para pagar.
FERNANDA FAMILIAR: Déjame ir a anuncios QTF, y vuelvo contigo, Óscar Díaz, Gabriela Gutiérrez, Radamés Camargo. El tema de la brecha digital en México es brutal. 93.1 millones de mexicanos sí navegaron en internet, el resto no hay manera. Anuncios QTF.
FERNANDA FAMILIAR, CONDUCTORA: Eso que dijo Óscar ahorita es muy importante, analfabetismo digital es aquel que no sabe navegar.
OSCAR DÍAZ, TITULAR DE LA UNIDAD DE MEDIOS Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES DEL IFT: Mi abuelita que no sabe encender la computadora y no tiene la capacidad de desarrollar cualquier tipo de actividades en internet.
FERNANDA FAMILIAR: No sabe cómo, ni enchufar internet, no sabría nada, no sabría navegar, no sabría abrir una cuenta, no sabría buscar información. ¿A eso te refieres?
OSCAR DÍAZ: A eso me refiero.
FERNANDA FAMILIAR: Y de esos, estamos hablando, 25.3 millones de mexicanos que no saben; la diferencia de vida de esos mexicanos con los que sí sabemos, ¿cuál sería?
GABRIELA GUTIÉRREZ, COORDINADORA GENERAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL IFT: Bueno, yo creo que aquí, no necesariamente es así como blanco y negro, seguramente, sí hay algunos matices de qué grado pueden acercarse a la tecnología.
Por ejemplo, posiblemente no saben cómo utilizar el internet, pero tienen un teléfono celular, puede ser smartphone o puede ser un celular común, también puede que tengan una computadora, ahí no sabemos cómo tal si se trata de que no sepan hacer absolutamente nada, puede que, si sepan hacer algo, la Encuesta digamos que no llega tan, hasta ese grado. Exactamente.
Ahora, si bien es cierto, son 25.3 millones de personas, como lo mencionas, Fernanda, creo que es muy destacable mencionar que desde el 2015, que fue el primer año en el que iniciamos esta medición de los usuarios y usuarias de internet con el INEGI, se han incrementado 30 millones los usuarios de internet, es decir, somos de los países que hemos tenido mayor crecimiento en usuarios de la OCDE.
Por ejemplo, lo ha destacado la misma OCDE en diversos comunicados, que hemos sido de los países que más ha crecido en banda ancha fija. Entonces, digamos que, todavía tenemos este escenario difícil, efectivamente, con rezagos, no únicamente de conectados y desconectados, sino también donde vemos diferencias regionales, entre grupos de edad, entre hombres y mujeres, entre niños, niñas, etcétera. Pero, por otro lado, en el agregado sí hemos avanzado. Dimos, sobre todo un salto importante en la pandemia, la pandemia tuvo un efecto positivo para que se incrementara el uso del internet y el uso de las tecnologías también.
FERNANDA FAMILIAR: Querías decir algo Radamés.
RADAMÉS CAMARGO, MIEMBRO DEL IDET: Claro que sí. Mira, Fernanda, creo que vale la pena mucho en insistir en esta pregunta que haces. ¿Por qué no se conectan, qué es lo que está pasando? ¿Dónde están estas diferencias en conectividad? Porque, precisamente, también se puede atribuir a que o a lo mejor tienen una antena cerca o a lo mejor tienen acceso a internet fijo, pero no lo tienen en las capacidades que lo tenemos, por ejemplo, aquí en la Ciudad de México, que tenemos un internet de banda ancha muy, muy veloz. Y ahí es donde yo quiero insistir en algo que desde el IDET promovemos, necesitamos ya una herramienta que nos diga de manera puntual, de manera específica, de manera muy completa lo que tú nos estás preguntando en esta mesa, Fernanda, que es, que está pasando con esta gente que no se está conectando.
Vale la pena mucho y celebrar cada año, por ejemplo, ya lo decía Gaby, el empujón digital, está creciendo el número de usuarios conectados, se está acelerando y se aceleró bastante este acceso a la conectividad. Pero ¿qué vamos a hacer con estos que están desconectados? Y, ahí el detalle que nos da esta Encuesta nos está quedando corta, el detalle nos está quedando corto y queremos saber cómo poder incidir. Las autoridades, las instituciones públicas, los operadores necesitamos esta información para poder saber cómo incidir en esta población.
FERNANDA FAMILIAR: Claro, es que Radamés yo estoy de acuerdo contigo, te dije Ramsés hace rato, perdóname, Radamés, estoy de acuerdo contigo, quizá esa gente no quiere enchufarse, quizá esa gente no le encuentra un sentido, quizá esa gente sigue entreteniéndose con medios tradicionales de comunicación como la televisión, la radio, informándose a través de estos espacios y no quieren enchufarse, porque piensan que es muy caro, porque piensan que no les va a dejar nada.
Yo quisiera que todos los campesinos pudieran tener acceso a una aplicación para saber cómo está el mercado verde en el mundo del aguacate, del maíz, para que no les vean la cara y puedan entrar en una brecha digital que les pueda permitir negociar mejor el precio de sus productos. Pero eso, tú vas con los campesinos y no les interesa, si tienen un teléfono inteligente, le prenden la radio al teléfono, no se enchufan a ver cómo están los mercados.
Necesitamos esta inclusión dentro de las escuelas, esta inclusión dentro de los pueblos de poder terminar con estas brechas digitales, si no quién les enseña, Óscar, quién le enseña tal cual, a un campesino, quién le enseña a un sacerdote del pueblo a enchufarse.
OSCAR DÍAZ: Claro. El punto está, la importancia de este tipo de instrumentos, precisamente Fernanda, para identificar en dónde estamos parados como país, a mí me parece muy loable el hacer estos ejercicios, pero que, además sean constantes en el tiempo, porque ya después de varios años en que venimos realizándolo, nos permite darnos cuenta y tener una radiografía ya de cómo va el comportamiento, dónde están los vacíos, qué tenemos que hacer.
Entonces, yo sí destacó la importancia de este tipo de instrumentos, que lo realiza el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en el caso de la ENDUTIH con el INEGI y en el caso de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales, que es un instrumento que hace el propio Instituto Federal de Telecomunicaciones, de acuerdo a sus atribuciones, y voy a tocar un punto que señalas Fernanda, que es importantísimo, fíjate, en la televisión abierta el 77% de los encuestados señala que sigue consumiendo televisión abierta y aproximadamente el 40 de los encuestados señala que sigue consumiendo radio, es un país de matices, es un país de contrastes.
Entonces, no necesariamente en todos los lugares hay internet y en donde los hay no necesariamente todos los intereses están puestos para comunicarse a través de la información que puede recibir por o vía del internet.
La televisión abierta y la radio siguen teniendo altos consumos, eso también me parece que es bueno, porque también es un medio de comunicación y, es una realidad de nuestro país, porque es a través estos medios por virtud de los cuales se informan, se entretienen, pero no necesariamente pasa en el ámbito rural, Fernanda, basta ver el hábito que tenemos nosotros en el día a día.
FERNANDA FAMILIAR: No pues está horrible. A eso iba.
OSCAR DÍAZ: Pareciera que los medios de comunicación han tomado ciertas orientaciones y nosotras las audiencias también, cuando queremos ver información, queremos tener a lo mejor otro nivel, déjame decirlo así, a lo mejor hasta de confiabilidad, la verdad es que vamos a la radio y a la televisión, las noticias están tomando un aspecto importante para su consumo dentro de la radio y televisión también, por supuesto, a través de redes sociales. Pero pensemos en esos lugares en donde el acceso, el modo de ejercer estos derechos de información.
Pero, importante la radio y televisión en nuestro país. Y, luego el fin de semana que tienes la posibilidad y que quieres a lo mejor un espacio de entretenimiento que, no necesariamente es informativo, pues a lo mejor vas al internet, vas a la OTT, estoy hablando de aspectos de información y de entretenimiento. Me parece que sí dejamos aparte y se queda esta cuestión.
En el tema de los educativos, hablaba Gaby de cómo las necesidades justamente son este acelerador, este revulsivo. Fíjate, en el tema de educativos, tuvimos consumos de contenido educativo, a través de internet, a través de radio y a través de radio y televisión del 60, 70% de las personas que estuvieron conectadas en cualquier de estos medios, claro, provocado por la pandemia, un dato muy de pandemia.
Y, ahora en el ejercicio del año 2022, en donde ya no estuvimos en ese tiempo de mayor confinamiento, evidentemente la necesidad de acceder al internet, pareciera que empieza a disminuir, porque tengo acceso al conocimiento por otras vías que es la directa, que es propiamente el aula y, entonces empiezo a separarme o las audiencias se empiezan a separar un poquito del internet. Entonces, es bien interesante.
Pero lo que quiero decir es que cuando consumimos internet, no necesariamente nos estamos convirtiendo en consumidores, en audiencias, que solo a través del internet nos informamos, estamos diversificándonos y creo que así es como ocurre en lugares en donde hay conectividad, ojo, nos estamos diversificando, accedemos a la radio, a la televisión, redes sociales, internet, pero si hay lugares y en donde es una realidad, en los cuales la televisión y la radio son los medios de acceso, tenemos una presencia de 95% en todo el territorio nacional de televisión, los hogares en este país cuentan con televisión, no necesariamente todos con internet y es en donde hay que trabajar.
FERNANDA FAMILIAR: No, Óscar y te vas a los números de contratación de Netflix en la pandemia o de cualquiera de estas plataformas de entretenimiento y te vas de espalda, podrías tener piso de tierra en tu casa, en serio, que eso es pobreza, una de las características de la pobreza es tener piso de tierra, que no tengas tu piso firme, pero tenían Netflix durante la pandemia.
A ver, yo sí quisiera dejar una reflexión Óscar, Radamés, Gabriela, que regresen, por favor, para hablar del tema en la brecha digital; no se trata de decir todos tenemos que estar conectados para que entonces no haya diferencias en la brecha digital, no.
Es qué estás haciendo con tu conexión, es qué estás haciendo con la conectividad que tienes, perdiendo ocho horas al día embruteciéndote, pues nos va a pasar lo que le paso a Kansas, que les tienen que quitar los dispositivos a los niños, porque no están pensando más, porque no están solucionando más, porque están cada vez más atarugados y atontados. Entonces, ¿de qué nos sirve la conectividad, creo que la pregunta es esa? Finalmente, ¿cómo nos va a ayudar la conectividad, la no brecha digital en podernos sacar adelante como país?