Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista a Alfonso Hernández Maya, Coordinador General de Política del Usuario, en Análisis Superior con David Páramo, sobre el Diagnóstico de cobertura móvil en los pueblos indígenas

David Páramo (DP), conductor: Me da muchísimo gusto saludarte, querido Alfonso Hernández Maga, coordinador general de Política del Usuario del Instituto Federal de Telecomunicaciones. ¿Cómo estás? Muy buenas noches. 

Alfonso Hernández Maga (AHM), coordinador general de política del usuario del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Muy estimado David, ¿cómo te va? Con el gusto de saludarte, como siempre. 

DP: A mí muy bien. Y hasta que pudimos hacer la entrevista porque se nos vino colgando por un millón de razones. Presentaron este estudio sobre la cobertura en la población indígena. De repente estamos muy preocupados discutiendo estupideces como la pigmentocracia, cuando hay temas que son fundamentales como es el acceso de todos los mexicanos a los servicios de telecomunicaciones. Que eso sí iguala, no el color de los ojos, ¿eh? 

AHM: Sí. No. Te entiendo. Fíjate que desde el año pasado, David, el IFT se dio a la tarea de echarnos un clavado, David, con los datos duros, con la estadística en mano de cuál es la cobertura con la que actualmente cuentan los pueblos y comunidades indígenas de nuestro país. 

¿Por qué los pueblos y por qué las comunidades indígenas, David? Porque son, sin lugar a duda, parte de nuestra población que está en una situación más vulnerable y tú sabes que este fenómeno de la brecha digital existe no solamente en México, existe inclusive en países desarrollados, en países punteros de la OCDE. 

Y lo importante de la brecha digital, David, es poder identificar los extremos: que así como podemos identificar las ciudades que tienen una gran cobertura, que tienen tecnología 4G, inclusive -yo diría- 4.5 y, después, hasta 5 G, también importante ver quiénes están en el otro extremo. 

El instituto, desde el año pasado, en colaboración con el ahora Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, nos dimos a la tarea de compartir información. El IFT cuenta con información muy importante respecto a la cobertura que hoy en día ofrecen los operadores móviles en tres tecnologías: en 2G que sigue hoy en día siendo un servicio importante en el país; 3G que es, de alguna manera, la tecnología que hoy en día es predominante en el país; y 4G. 

Lo importante de este diagnóstico es que pudimos identificar con toda claridad cómo se encuentra cada uno de los 66 pueblos indígenas que, de acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, está estructurado todo el país, y podemos saber cómo está cada uno de estos pueblos por cada tipo de tecnología y poder estarle dando seguimiento de manera periódica. 

En este seguimiento, David, este año lo que el Instituto en colaboración con el INPI pudo ahora identificar, no es solamente la cobertura que existe en 2G, en 3G y en 4G, sino que también pudimos cruzar dos variables que son indispensables para este diagnóstico. 

La primer variable, David, es cuál es el índice de marginación que tienen cada una de estas poblaciones. Es decir, si tienen un muy alto índice de marginación, si es moderado o si es un índice bajo. 

Y también pudimos identificar otra variable, David, que es: el número o el porcentaje de la población que cuenta con teléfono móvil. 

Y el cruce de estos datos es muy-muy interesante y muy importante, porque conclusiones a las que podemos llegar a partir de este estudio nos permiten demostrar que, con independencia de la cobertura que puedan hoy en día ofrecer los operadores, sea alta, sea media o sea baja, el índice de marginación tiene una correlación directa con la posibilidad para que los usuarios en estas poblaciones puedan tener teléfono móvil. 

Dicho de otra forma: de nada sirve contar con cobertura, David, si los índices de marginación se mantienen de manera alta o muy alta en estas poblaciones... 

DP: A ver, es que parece que no pero es un tema de fundamentos que se tiene que entender, porque de repente hemos estado muy obsesionados: "Que haya cobertura en todo el país". Muy bien. Vamos a poner 4.5G en todo el país. Es más, podemos hacer una empresa del Estado que se encargue de poner... 5G de una vez, para no andar con miserias". 

¿Y si las personas no tienen teléfonos que puedan captar esas señales? Así es de sencillo, ¿no? 

AHM: Es así de fácil esto, David. La penetración de dispositivos, la accesibilidad que tengan los usuarios para poder utilizar estas tecnologías existentes juega un papel fundamental. Y déjame poner ejemplos, para que se entienda un poco con ejemplos de lo que estamos hablando. 

Fíjate: en poblaciones que pueden ser comparables entre sí, que tienen más-menos el mismo número de habitantes, de 50 mil a cien mil habitantes, identificamos dos ejemplos muy interesantes. El pueblo yaqui tiene sólo un 4 por ciento de población con muy alta marginación y el 57 por ciento de su población cuentan hoy en día con un teléfono celular. En contraste, el pueblo cora, que tiene un 29 por ciento de muy alta marginación, solamente el 17 por ciento de sus habitantes cuentan con telefonía celular. Y como este ejemplo podríamos encontrar varios en el diagnóstico. 

Insistir, David: este diagnóstico lo que nos permite es no solamente saber en dónde sí se debe seguir poniendo hincapié en este tema de la cobertura, en dónde, por ejemplo, existe el rezago con respecto a 4G. Un hallazgo importante del estudio es que, con independencia de que el 87 por ciento de las localidades de todos estos pueblos cuentan con cobertura 3G, menos de la mitad de éstas, es decir, el 40 por ciento de las localidades cuentan con cobertura 4G. Existe ahí una desproporción con respecto a lo que existe en el despliegue normal hacia otro tipo de poblaciones en el país. 

Pero con independencia de esto, y tú lo señalas muy bien, con independencia de que estemos transitando a 4.5G y después a 5G. Lo que hay que analizar de manera conjunta es cuál es la posibilidad económica que van a tener los habitantes de estas localidades para poder tener un equipo terminal que le permita hacer uso de la tecnología. Esto es indispensable poderlo cruzar en estos diagnósticos. 

Y es lo que ahora, David, se incluye este nuevo reporte y, bueno, pues es con lo que está contribuyendo el IFT, insisto, de manera conjunta con el INPI, con la información que el INPI amablemente nos ha seguido proporcionando y pues esperaremos que sea de mucha utilidad para los tomadores de decisiones en este país, David. 

DP: Es que se pueden pensar en una gran cantidad de opciones. Una de ellas es que quienes se encargan de tender la infraestructura en el momento que vieran que en las áreas de mayor marginación comienza a haber más dispositivos móviles, eso podría llegar incluso por un programa de Estado, de entregarle en ese momento, quienes quieren dar servicios estarían más interesados en dar servicio si hay más gente con dispositivos móviles. 

AHM: Es correcto. La usabilidad juega un papel indispensable, tener redes ayuda, indudablemente, ayuda sobre todo ahora el complemento que puede existir con redes de fibra óptica. 

Pero algo que es indispensable en esta ecuación, una variable que no podemos dejar de lado es cuál es el perfil de los habitantes que están en estas comunidades. Creo que es algo fundamental, David. Sea por la vía de incentivos privados, sea por la vía de incentivos públicos, sea con un híbrido, como sucede en muchos países con los fondos de cobertura universal, que no únicamente van orientados hacia el despliegue de infraestructura, sino también a proveer en muchos casos de equipos terminales a los habitantes, creo que sería de gran utilidad explorar estas variables. 

DP: Sí, porque se puede utilizar como lo está planeando, o como está ya trabajando la Comisión Federal de Electricidad, en decir: "Bueno, pues vamos a usar y vamos a crear una empresa para que llegue el Internet a todo el país y que llegue la cobertura celular". Muy bien, se puede usar perfectamente la red de la Comisión Federal de Electricidad, sí, muy bien, que cubre el 98 por ciento del país. El tema es: ¿y si no hay dispositivos? Si la gente por su grado de marginación no tiene dispositivos se tienen que pensar en otras alternativas, como ésta que bien, dices Alfonso, de incluso darles dispositivos, ¿no? 

AHM: Se ha explorado en otras áreas, se ha explorado, como tú sabes, en el tema educativo, que el que las escuelas puedan tener esta conectividad, precisamente va orientado hacia eso, a que puedan suplir esas deficiencias que muchas veces existen en los hogares, que se trate de alguna manera, de forma gradual, de ir llegando a través de conectividad en estos espacios públicos: en escuelas, en hospitales, en núcleos grandes como centrales de camión. 

Y, bueno, pues cualquier política en este sentido debe de ir de lo más a lo menos y lo menos siempre ha sido lo más complicado, David. Tú sabes que este tema de la última milla, que son las conexiones hacia el hogar de cualquier usuario, pues es siempre lo que cuesta más trabajo, ¿no? 

Entonces, insistir, David: este nuevo diagnóstico lo que va a permitir es tener estos cruces, tener con toda claridad identificada la cobertura en 2G, 3G y en 4G de cada una de estas 66 comunidades indígenas de nuestro país, pero también poder identificar cuál es el índice de marginación y cuál es el porcentaje de penetración que existe de terminales móviles. 

Hay una tercer variable, David, que sí vale la pena mencionar y que tal vez incide, por supuesto, en todo este análisis que es cuántos operadores prestan el servicio en estas comunidades. Es decir, si solamente un operador lo está prestando, si hay dos o si hay tres, los tres grandes que conocemos en telefonía móvil del país. Y esto, también, obviamente, forma parte del diagnóstico para saber en términos de competencia, pues cómo están viendo las empresas a estos núcleos y a estas comunidades. 

DP: Fíjate que... y ésa era parte de mi interés en esta plática contigo, Alfonso, es: hace algunos años, no sé si conoces la historia de los indios mapuches en Chile. Los indios mapuches se dieron cuenta que estaban perdiendo su lengua y que se estaban empobreciendo y se comprometieron con el uso del Internet. Incluso han logrado que la lengua mapuche haya quienes la están aprendiendo y que han utilizado el Internet para vender sus productos. Esas son las diferencias que puede hacer, y este mapa te da estos indicativos. 

AHM: Por supuesto, David, por supuesto. Toda esta parte lingüística también ha sido fundamental para el instituto, David. Hemos traducido a nueve lenguas de nuestro país diferentes materiales para los usuarios y precisamente la idea es ésa, David, que los habilitadores sean los medios de comunicación pero que estén cumpliendo una función final. 

En el ejemplo que tú subrayas, pues tiene que ver con estas cuestiones de desarrollo económico, en otros rubros será desarrollo social, desarrollo educativo, pero, al final, son habilitadores de todas estas comunidades. El instituto tiene muy claro esto. 

Y pues no nos hemos quedado en el estudio de los medios sino que también hemos dispuesto de alguna manera estos materiales para que cumplan su fin último, que es tener perfectamente informada a la gente de sus derechos, de lo que tratan las telecomunicaciones y cómo les puede ayudar a tener un mejor desarrollo. 

DP: Alfonso, siempre, siempre es mi placer platicar contigo, que te vaya muy bien. 

AHM: Igualmente, David. Muchas gracias por el espacio. 

DP: Al contrario. Que te vaya muy bien. 

 Fecha de la Entrevista: 13 August 2019

Documentos para descargar

Escuchar entrevista

Temas relacionados

Compartir

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual