Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista a Gabriel Contreras, Comisionado Presidente del IFT, en Grupo Imagen con David Páramo sobre medidas impuestas a AEP´s

David Páramo (DP), Conductor: Como se lo anticipé, en este programa fue el primer lugar en donde lo dije en exclusiva, el Instituto Federal de Telecomunicaciones hace la revisión bianual de las medidas de preponderancia para las empresas de telecomunicaciones y tomó una serie de determinaciones en torno al grupo de América Móvil y entorno al grupo de Televisa. 

Antes de empezar con la entrevista me da muchísimo gusto que Televisa, el preponderante de las telecomunicaciones, reconozca que en Grupo Imagen, en poco más de cien días, ya nos convertimos en lo que aspirábamos ser. Para que Imagen televisión funcionara teníamos que ser un competidor maverik, como dicen los expertos en economía, teníamos que tener una presencia disruptiva y el sólo pararnos en la cancha se tenía que sentir. 

Hoy en su comunicado, Televisa, uno de los temas para decir que son las excesivas las regulaciones y que el Instituto Federal de Telecomunicaciones tendría que bajarle, es justamente la presencia de Grupo Imagen como un competidor en la televisión abierta. 

Qué bueno que los competidores nos reconozcan, ya nos ven, ya nos sentimos en la cancha. 

Y con la pregunta que teníamos la semana pasada en el noticiero, ¿alguien ha hecho más en estas cien noches? 

Y ahora sí empieza la entrevista con mi querido amigo Gabriel Contreras, Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones. 

Gabriel, qué bueno que vengas porque yo quiero irme más allá de la coyuntura. Yo quiero irme más allá y expliques qué es estas resoluciones en uno y en el otro mercado, más allá de los hechos que de alguna que otra manera ya son bastante conocidos. 

Gabriel, buenas noches. 

Gabriel Contreras (GC), Comisionado Presidente IFT: Buenas noches David, me da mucho gusto como siempre estar en este espacio contigo, con tu auditorio. 

Y como bien dices es un espacio, producto precisamente de un nuevo entorno que trae más competencia, y los que ganamos somos las audiencias, los que escuchamos los nuevos espacios, los que vemos los nuevos espacios. Y por supuesto con un gusto para dar una explicación a ti y a tu auditorio de lo que está sucediendo: 

Básicamente recordar que veníamos de un entorno en el que teníamos un mercado muy concentrado, pocos jugadores, y eso significa que al final del día, pues los usuarios, las audiencias no tienen la oferta que satisfaga todas sus necesidades en cuanto a calidad, en cuanto a precio. 

Recordemos que como parte de esta reforma se ordenó al Instituto para abrir competencia determinar preponderantes e imponerles regulación lo que hicimos en el 2014. Lo que hizo el IFT fue autoimponerse la obligación de revisar cómo nos iba con estas medidas a lo largo del tiempo; y fue exactamente lo que hicimos, hicimos una revisión de cómo están moviéndose los mercados. 

Y como producto de esa revisión se iniciaron procedimientos otra vez a los preponderantes, que culminaron en resolver que había que imponer, había que modificar algunas medidas para que tengan el efecto que estamos buscando en materia de competencia económica, tanto en telecomunicaciones como en radiodifusión. 

DP: Con base en esto habría que recordar también que la determinación de preponderancia fue diseñada, iba a decir inventada, por el Congreso de la Unión. Ustedes la aplicaron, entonces es la aplicación de una norma que es parte de decir el que tenga la mitad más uno del mercado relevante es preponderante y por lo tanto hay que ponerle medidas asimétricas. 

GC: Básicamente. 

DP: Llegan a esta revisión tuvieron junta de pleno la semana pasada, principios de la semana pasada. 

GC: El lunes de la semana pasada 

DP: Un pleno además divertido porque tenían ahí comisionados de Europa. 

GC: Conectados en tiempo real como nos permite la legislación y aprovechando precisamente las telecomunicaciones. 

DP: Claro eso no se hubiera podido antes de la reforma, se hubiera caído la señal. Deciden... ¿Te parece que comencemos con el grupo en torno a Televisa?, ¿qué es lo que deciden?, ¿cómo ven el mercado y que deciden en torno al grupo Televisa? 

GC: Con mucho gusto, David. Como bien decías, lo que dijo la Constitución fue básicamente en palabras llanas "toma una foto del mercado y aquellos agentes económicos que tengan más del 50 por ciento se llevan la etiqueta de preponderantes y se llevan regulación", esto se hizo en la Constitución porque había sido muy difícil imponer regulación por litigios, por juicios, etcétera, antes de la reforma. 

¿Qué vimos en radiodifusión a lo largo de estos dos años, después de evaluar las medidas que impusimos? Vimos varias cosas, por ejemplo: que una de las obligaciones que se impusieron y que implicaba el deber de compartir infraestructura. Estábamos pensando obviamente en que la infraestructura existente es una barrera importante para competir; si quiere llegar una nueva televisora tiene que encontrar un cerro dónde montar, dónde comprar un terreno, tiene que ver que esté a la venta, que no sea un terreno ejidal, poner una antena y empezar a radiar para llegar a donde llega el que ya se encuentra en el cerro. Entonces básicamente pusimos obligaciones como de compartición de infraestructura. 

DP: Esto que le llaman la infraestructura pasiva. 

GC. Infraestructura pasiva, exactamente. Lo que vimos es que por ejemplo, esta obligación no tuvo un impacto como el que hubiéramos esperado;  no se llevaron a cabo contratos que permitieran que grupo Televisa compartiera la infraestructura. Y esto puede obedecer a muchas razones. Entre ellas, por ejemplo, que no había tarifas claras para prestar estos servicios, entonces qué hicimos, corregir, enmendar, añadir normas que hagan que esto sea efectivo, acompañado de incentivos, por ejemplo que ahora las ofertas tengan tarifas. 

Si además no existe un espacio físico donde alguien pueda coubicarse en el cerro, ahí donde está la antena, pues que le ofrezca un servicio que se llama de emisión de señales. Ahora con las tecnologías es posible mandarle la señal a la televisora, ella a través de la multiplexación agarra el contenido, lo mete en su misma señal y ganan todos. Básicamente este es un buen ejemplo de una norma que no tuvo el impacto que buscábamos y que ahora sí lo tiene. 

¿Qué más vimos en temas de radiodifusión? Por ejemplo, que habíamos impuesto la obligación de que no contrataran contenidos en exclusiva, eso si bien es cierto que tenía el propósito de evitar que se desplazara a los competidores en un mercado, también debemos reconocer que hay práctica internacional para la venta de contenidos en la que no es posible comprar contenidos si no es precisamente en forma exclusiva, y me refiero por ejemplo a eventos de la Fifa, olimpiadas, etcétera. Lo que hicimos ahí fue modular una obligación que ya existía, ahora sí se le permite contratar contenidos en exclusiva, siempre y cuando tenga la posibilidad de sublicenciarlos en territorio nacional y además los ponga a disposición de otros competidores. 

DP: Que además con los precios que han alcanzado... 

GC: Como ves es una medida ... 

DP: Que permite, ya lo compraste, solo traerlo yo, este... 

GC: Es un modelo de negocio legítimo y además lo hacen todos y funciona en todo el mundo. Lo que hicimos fue revisar esta experiencia también porque así nos lo hicieron saber integrantes de este mercado y fue modular esta obligación para lo que sigue. 

¿Qué más hicimos en este mercado de televisión? Como sabes una de las quejas que se han dado en este sector es que posiblemente se utilicen las plataformas que tienen para evitar publicitar a la competencia, es decir, que el servicio de telecomunicaciones algunos sí se ven en esa televisión y otros no. Entonces, lo que hicimos fue imponer obligación de transparencia sobre las ofertas que hacen en materia de publicidad, tarifas, descuentos, etcétera, pero también dar información al instituto que nos permita revisar pues cómo está contratando una persona que ofrece servicios de telecomunicaciones, lo mismo que lo hace una filial del preponderante que lo hace un posible competidor. 

En suma, serían básicamente las nuevas medidas en el mercado de la radiodifusión y también la separación contable que tiene el propósito de poder identificar si está dando los servicios, si está dando la publicidad, a qué agentes, a qué precio, etcétera. Eso para asegurarnos que no se haga en forma que discrimine a cualquier posible competidor. 

Déjame subrayar algo, David. Estas medidas que acaban de enumerar son todas, no hay más, básicamente es lo que resultó de esta revisión que hicimos pero... 

DP: Televisa dice que no se reconocen, en su comunicado, los cambios que ha habido en el mercado, que hay incluso nuevos competidores que no están regulados que influyen en el mercado y bueno, finalmente ese gran elogio que nos hacen a nosotros reconociendo que ya les movimos el mercado en menos de cien días. 

GC: Hay que reconocer que la Constitución dio un paso muy importante en esta materia: nos ordenó a licitar cadenas nacionales y aquí esta casa fue uno de los ganadores y hoy tiene una cadena más en operación. Pero también puso obligaciones, la llamada must carry, must offer, los contenidos que veamos a través de la televisión abierta, de la televisión gratuita están obligadas las cableras, los que dan televisión restringida a llevarlos, esto ha impactado muy positivamente en el mercado.

Pero este procedimiento no tenía el propósito de determinar si siguen siendo preponderantes, no era para eso el procedimiento, este procedimiento está previsto en la ley. Lo que teníamos que hacer es revisar si la regulación que impusimos tenía o no el impacto que buscábamos. 

Hay otros proveedores de entretenimiento, sin ninguna duda, hay proveedores de contenido, sin ninguna duda, están los llamados OTP's, over the top, estos contenidos que uno consume por Internet. 

Están ahí, robando, permíteme la expresión, audiencia, mercado, pues esos son bienes complementarios, más que sustitutos, de una demanda de contenidos como de radio o de tele, pero ese no era el propósito del procedimiento, sí están ahí pero el propósito del procedimiento era revisar si las medidas que impusimos tuvieron un impacto en competencia o no y en su caso modificarlos, subrayo porque así lo dijimos hace más de tres años y eso era lo que teníamos que hacer ahora.

DP: Sí, o sea, no estaban determinando si las medidas eran preponderantes o no, las medidas de preponderancia funcionaron o no funcionaron. 

GC. Exacto, y hasta dónde funcionaron, tuvo un impacto positivo o negativo, tuvieron un impacto amplio o limitado, eso es lo que dijimos que íbamos a hacer desde el principio y además el resultado es producto de un procedimiento que se llevó con audiencia de los propios regulados. 

DP: Estamos platicando con Gabriel Contreras, Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, continuamos después de una pausa "En Firme". 

(Pausa) 

DP: Continuamos en Firme. Estamos entrevistando al Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras. 

Bueno, esta es la parte que tiene que ver en torno al grupo de radiodifusión, en preponderante a radiodifusión. Donde estuvo fuerte, digamos, donde la parte relevante fue en telecomunicaciones, en el grupo de América Móvil. ¿Cómo se construye esta determinación? 

GC: Déjame recapitular cuál tema de radiodifusión. Tenemos un mercado más competido, hay una nueva cadena nacional, estamos licitando además, más espectro para televisión. Y esto tiene un impacto muy positivo en los mercados, que hoy ya vemos con must carry y must offer, por ejemplo. Están funcionando las cosas, y bien; modulamos obligación. 

DP: Si, incluso el... que no es preponderante en telecomunicaciones tradicional, Televisión Azteca está teniendo de los más grandes crecimientos de su historia. 

GC: Es un mercado dinámico, que además ofrece un dinamismo hoy que no habíamos visto en muchos años. 

¿Qué tenemos en telecomunicaciones? 

En esencia, lo mismo. Muy buenos resultados. Hemos más que duplicado la penetración de banda ancha móvil, los precios han caído en más de 40 por ciento en promedio. O sea, tenemos muy buenos resultados, más gente conectada, con mejor oferta, con acceso a otros servicios que antes no podían aspirar a ellos. Pero hicimos lo mismo, revisamos qué impacto han tenido las medidas que impusimos en los mercados, para ver si era necesario moverlas, modularlas, suprimirlas o adicionarlas. Fue un poquito lo que hicimos, como en el caso de la radiodifusión. 

En ambos procedimientos, es importante resaltar esto, David, nos fuimos a consulta pública.

DP: Sí, claro. 

GC: Hicimos una consulta pública, a ver que venga y nos lo diga, ¿cómo está sintiendo las medidas, cómo está sintiendo los mercados?, y después, como en el caso de radiodifusión, después de un procedimiento también resolvimos en la misma sesión de la semana pasada, que había que modificar algunas medidas, sobre todo, en cosas muy, muy clave. Déjame explicarte algunas, muy brevemente. 

Replicabilidad económica: Si el agente preponderante de telecomunicaciones ofrece un servicio mayorista para que otro concesionario o autorizado pueda dar el mismo servicio en la calle a otros usuarios finales, tenemos que revisar que no haya lo que llamamos "estrechamiento de márgenes"; es decir, que si tú vas y le compras un servicio a Telcel, un servicio mayorista, para vendérselo a tu usuario final en tu colonia, te permita replicar económicamente la oferta. Que no te venda a ti muy caro, y él le venda a sus usuarios muy barato. 

DP: Es decir, supongamos que tengo a David Páramo Telecomunicaciones Móviles, yo voy y le cobro, "véndeme...tal espacio y tal cantidad de aparatos, porque yo los quiero revender ahí a los empleados de Imagen". 

GC: Aja, exactamente es el ejemplo. 

DP: Entonces, si me dicen "bueno, por ser para ti vale cada uno cien", por inventar, cuando el precio de Telcel es 20. 

GC: Exactamente, eso es un buen ejemplo. 

DP: Entonces Telcel puede llegar con los empleados de Imagen y decir "ah, esos se los vende en 120, yo se los vendo en 30". Ese es el, para llevarlo a lo absurdo, pero esa es la historia. 

GC: Ese es el clásico ejemplo de "estrechamiento de margen". Entonces te das cuenta, te dan un insumo a ti para competir, y no vas a poder competir con esos precios. Entonces metimos un test, un examen de "replicabilidad económica de las tarifas". 

Otro cambio importante, "la replicabilidad técnica". Así como está este ejemplo tan llano del dinero, del precio, déjame ponerte otro: vamos a suponer que el agente económico preponderante Telmex ofrece una capacidad de diez megabites por segundo en internet fijo, y tú vas y lo quieres vender también ese internet, pero a ti sólo te ofrece ocho megabites por segundo. Pues ¿con quién te vas?, con el que te ofrece más. Pues también quiere una "replicabilidad técnica", que lo que ofrece a los usuarios finales sea lo mismo que puedas hacer replicable por quien le compre estos servicios mayoristas. 

Cambios relevantes en las ofertas de referencia, también, todos estos servicios se ofrecían a través de ofertas, pero no se establecían "tarifas de origen". Imponemos la obligación de imponer "tarifas de origen" también. 

Son ejemplos que ayudan a ilustrar digamos, cómo puede una medida impactar positivamente en el mercado, y la medida que ha sido más comentada en estos días, ordenamos la separación funcional de Teléfonos de México. Déjame explicar de qué se trata esto. 

DP: Sí, porque hay quién lo ha interpretado como que los obligaron a vender parte del negocio, donde no es vender parte del negocio. Es separar una división de negocio para que ofrezca servicio a todos. 

GC: Exactamente, básicamente es eso, David. No estamos ordenando una desincorporación de activos. No estamos ordenando que cambien de mano los activos. No estamos ordenando que vendan. Estamos ordenando, como lo han hecho otros países, que dentro de su propia organización, reconfiguren, crean una empresa que vaya a dar el servicio de acceso, la última milla, y que dé servicios mayoristas, ¿a quién? pues a Telmex misma, para empezar, si va a ofrecer servicios mayoristas, y a cualquier competidor que lo requiera. 

No son procedimientos fáciles, son procedimientos complejos, que además tienen que hacerse de la mano del regular. Esta medida es necesaria porque la historia de éxito que podemos contar a partir de la reforma de telecomunicaciones, que están subiendo el acceso, que hay más oferta, que hay mejores servicios, que cada vez podemos hacer más con menos dinero, es distinta en los diferentes nichos. Si hablamos de banda ancha fija, sí está creciendo pero no está creciendo tan rápido como lo está haciendo la banda ancha móvil. 

Entonces, consideramos que una medida como esta va a permitir que con transparencia, la empresa que se constituya pueda dar servicios tanto a Telmex, como a cualquier posible competidor, y esto va a ayudar, por supuesto, a que haya más inversiones en esta parte del negocio. 

DP: Ahí, Gabriel, están muy inspirados en el modelo de Gran Bretaña. ¿Cómo funcionó en Gran Bretaña? 

GC: En Gran Bretaña lo que hicieron, desde hace ya más de diez años... 

DP: Yo puse en mi columna no sé si justa o injustamente que lo habían copiado. 

GC: De hecho no es una copia, pero sí es una referencia que vale mucho la pena tomar en cuenta. Porque al menos en Gran Bretaña, permitió que la competencia de lo incunbente creciera rápidamente su participación de mercado, llevándose casi a la mitad en los años que lleva de operación. 

¿Qué hicieron allá? básicamente algo muy parecido a lo que estamos haciendo aquí, es una empresa grandota que se llama British Telecom. Esa empresa da todo, da internet, da teléfono, da banda ancha móvil, da banda ancha fija, y da el servicio del cable que llega de la terminal, la que está aquí a la vuelta a tu casa. 

Lo que ordenaron allá fue: "divídelo, divide tu negocio, sigue siendo tuyo, eh. Es legítimo pero divídelo y dale ese servicio que aquí yo tu proveedor, para que vayan todos a la casa de todos. Y si van a utilizar tu ducto, tú cobres por eso, pero que cualquiera pueda ir a competir". Básicamente es lo que hicieron. Hoy mismo se están replanteando si van más allá o una medida adicional. 

Nosotros consideramos que en este caso en México, es un modelo que puede ser perfectamente replicable. Insisto, no cambian de mano los activos, únicamente se asegura que a través de movimiento corporativos, dentro del mismo grupo de control haya una empresa que tenga un objeto, exclusivamente, que sea de acciones mayoristas. ¿Y a quién se le va a dar? Pues a Telmex para empezar, para que se los pueda dar a los usuarios finales y a cualquier posible competidor que lo solicite. Esto va a dar transparencia, vamos a poder observar a quién le da servicio, a quién no se lo da. Esto también va a permitir... 

DP: ¿Es obligatorio que dé servicio, o cómo funciona esa parte? 

GC: Es obligatorio. Recordemos que, tienen ellos por su título de concesión, la posibilidad de dar ese servicio hasta la casa, la última milla. De la cajita esa que vemos luego en las esquinas, a tu casa. Si tú quisieras competir con ellos, tendrías que ir a poner tu propio ducto, tu propia cajita y llegar hasta tu casa. Esos son costos que tendríamos que pagar finalmente los usuarios. 

En nuestro país se tomó una decisión muy atinada a mi entender, que además es consistente con las mejores prácticas, en vez de duplicar o triplicar infraestructura, utilicemos la existente, no gratis, hay que pagarle al preponderante. Pero hay que utilizar la existente, y hay que generar a los incentivos que permitan que siga habiendo inversiones, por supuesto, en fibra óptica como pasa en los países del mundo. 

DP: La respuesta que da Teléfonos de México o América Móvil es que viola su título de concesión. 

GC: Nosotros, por supuesto que no lo vemos así, esto es parte de un proceso regulatorio que está ordenado desde la propia Constitución, la posibilidad de ordenar medidas de separación funcional estructural e incluso la desincorporación de activos está prevista expresamente en la Constitución y nosotros seguiremos un procedimiento que además consideramos, implica una medida proporcional para el fin que estamos buscando. 

No se trata de que la empresa pierda valor, no se trata de perjudicar a nadie, al contrario.Se trata de alinear los objetivos para que sigan fluyendo las inversiones y tengamos todos la posibilidad de escoger un proveedor de servicios. 

DP: Claro porque teóricamente para América Móvil los ingresos no caen, aunque perdiera clientes porque mantiene el mismo número de clientes en esa división de negocios. 

GC: Y además sigue estando bajo su control y ese negocio sigue siendo de América Móvil, es importante resaltar esto, no se está pidiendo que venda nada. Ahora lo que se está pidiendo es nada más que se acote el perímetro del servicio mayorista. 

Vamos a suponer que ahorita tú quieres poner tu empresa de telecomunicaciones y quieres ir a dar un servicio a mi casa, pues no puedes entrar, a menos que pongas tu ducto o pongas tu cable, pues eso está muy bien, ¿pero quién va a pagar eso al final del día?, y llega un tercer competidor y luego llega un cuarto, ¿vamos a pagar los usuarios cuatro redes sobre puestas? 

DP: Y que algunas veces en algunos edificios se da el caso de que contratan con alguien, es el que pone el ducto, si alguno de los inquilinos del edificio no quiere esa compañía, no puede.

GC: Se empieza a complicar para todos. 

DP: Claro, porque no puede porque: "no, bueno, es que no hay ductos". 

GC: Ahora déjame explicarte a donde va esta medida. Ya hay infraestructura ahí, ya hay cobre tendido, ya hay ductos. Cualquier nuevo operador de telecomunicaciones que quiera ir a tu casa y decirte "oye, yo te quiero dar el internet que ahorita te da Telmex", por ejemplo, se voltea con Telmex y le dice "Telmex, dame este servicio mayorista, ahora yo le quiero dar el servicio, pero además le voy a dar un valor agregado, le voy a ofrecer el servicio A, B, C y D", esto permite generar valor en un entorno de competencia que ayuda que haya más inversiones, pero sobre todo que incrementemos las opciones de los usuarios. 

DP: De alguna manera lógica -desde mi punto de vista- ambas empresas dijeron que van a impugnar la resoluciones, ¿qué sigue desde esta parte?, ¿cuánto tiempo tiene?, ¿cómo viene esta parte, Gabriel? 

GC: Es su derecho como el de todos los regulados afortunadamente en este país y de todos los ciudadanos usar los medios de defensa que nuestro sistema jurídico tiene a su alcance. Lo platicábamos hace poco a propósito del tema de audiencias ¿recordarás?, qué bueno que el tema este en la Corte y que lo resuelva quien lo tenga que resolver. 

DP: Te refieres al Congreso. 

GC: Me refiero a la controversia constitucional que interpuso el Congreso de la Unión. 

DP: Yo esperaría que el Congreso, porque viene el problema -según yo- viene de origen. 

GC: Pues es parte de lo que se ha dicho, lo importante es que está en la mesa de la Corte y la Corte tendrá que resolverlo y así como en ese caso... 

DP: Sí, pero el problema de origen es que, quien toma atribución -según yo- el que toma atribuciones indebidas es el Congreso. 

GC: Pues mira el Congreso... 

DP: Él le daba unas órdenes que ustedes tenían que cumplir. 

GC: Y lo hicimos a nuestro mejor leal saber y entender.

DP: Que en algún momento descontinuamos de la obediencia debida a la ley del Instituto. 

GC: Pues mira... 

DP: Porque ustedes no cuestionan mucho si pueden o no pueden, sino nada más viene la ley lo hacemos y no es tema de discusión. 

GC: Lo más importante en un entorno que pretenda atraer mínimamente inversiones es generar certidumbre, tú no puedes hacer como que la ley no existe, tú no puedes hacer como si pero no la considero justa y la dejo de aplicar, ¿quieres que haya certidumbre?, ¿quieres que vengan inversiones?, aplica la ley, esta es una cuestión que no lo digo yo, está probado en el mundo, hay correlaciones positivas en un estado de derecho que funciona, el acceso a la justicia.

DP: Ok, déjeme llevarlo al extremo, es como que un árbitro de algún deporte dijera "esa regla no es justa".

 


GC: ¿Cuál sería la calidad de juego que verías, por ejemplo? 

DP: Sí, a mí se me hace que esa regla, a mí no me gusta esa regla en particular. 

GC: Si sales a la cancha a recibir patadas y pues ni modo a ver cómo nos va. Pero... 

DP: Pero volvamos al punto. ¿Qué sigue?, ¿qué van a hacer las empresas? 

GC: Las medidas ya fueron notificadas a los agentes económicos, tienen por supuesto la posibilidad de impugnarlas ante los tribunales. Pero recordemos que una de las más importantes transformaciones de nuestro sistema jurídico fue evitar que hubiera suspensión en los juicios. Entonces lo que sigue es aplicar las medidas. 

En el caso de esta medida que señalaba desde la separación funcional, se hace de la mano de los agentes regulados así ha funcionado en diferentes partes del mundo y lo que esperamos es que nos traigan un plan de separación, lo revisaremos con ellos, puede modificarse y después sigue la ejecución. 

Todas las demás medidas entran en vigor con base en el régimen que prevé las propias medidas, pero básicamente es en el corto plazo. 

DP: ¿En esta podría decir "bueno, nuestro plan es que dentro de 15 años lo podemos hacer"?, ¿cómo se fijan los plazos? 

GC: Tienen 65 días hábiles.

DP: Porque yo te podría decir "mi plan dice que esto es bien complicado, tengo un tema sindical, me voy a tardar como 10 años". 

GC: Te digo dos cosas muy relevantes: lo primero es que el plan que nos presenten ya dice la medida que impusimos, qué tiene que traer, si no lo trae es un incumplimiento a la medida, es algo que por supuesto los haría merecedores a una sanción, pero más allá de eso a mí me parece que está en su propio interés cumplir efectivamente con estas disposiciones, porque también están destinadas para alinear los incentivos y generar valor. 

Lo que sigue es cumplir con las medidas y seguir avanzando en la construcción de un marco jurídico que favorezca la inversión y que permita tener mejores servicios cada vez para más personas y con mejores precios. 

DP: Hay la creencia de que el Instituto Federal tiene como dos hijos mal educados y los tiene que... -lo decía ayer en este programa- y que parte de la aplicación de la norma tiene que ver con compensarlos, que como ya le habían aplicado las medidas en al Grupo en torno a Televisa sobre la televisión de paga, entonces como que fueron buenitos con ellos y más duros con América Móvil... 

GC: De ninguna manera. 

DP: Para preparar el terreno para que América Móvil pueda dar servicios de video. 

GC: De ninguna manera. 

DP: ¿Funciona así? 

GC: De ninguna manera. 

DP: Porque lo lees y lo lees de casos que se repetían a sí mismos. 

GC: Algunos tienen la intención de hacer creer eso porque abona que el regulador no tenga credibilidad, a la hora de que sean los receptores de la medida. Pero muestra un botón: no es que el lunes pasado se nos ocurriera esto, en septiembre se iniciaron los procedimientos se les notificaron y ellos sabían de la posibilidad de estas medidas, las tuvieron, tuvieron la oportunidad de alegar ante el Instituto en un procedimiento que les permitió ofrecer pruebas y esto es lo que resolvimos. Sostener que se hacen las cosas para quedar bien con uno o con otro es, por demás, absurdo. 

DP: Que le quito aquí, le quito acá. 

GC: Mira, si esta fuera la lógica del Instituto, lo más fácil sería no hacer absolutamente nada. 

DP: ¿Estás hablando de la Cofetel? 

GC: Estoy hablando de... 

DP: ¡Ah, del Instituto! Perdón, me perdí. 

GC: Tenemos un órgano regulador convencido de cumplir con su trabajo. 

Sabemos que hay decisiones que para algunos son dolorosas, pero México está en un momento en el que tiene que tomar las decisiones que permitan tener un mejor futuro para todos. El Congreso ya las tomó con esta reforma, el Instituto las va a aplicar a cabalidad siempre. 

DP: Y yo creo que algo que abona a la credibilidad del Instituto es -y lo digo mañana en mi columna, lo escribo- si vemos el resultado de la reforma a las telecomunicaciones, por mucho la que más rápido ha tenido impacto en el bolsillo de las personas y que ha mejorado la conectividad, las telecomunicaciones, ha bajado los precios. Por mucho es la reforma que más rápido prendió, ¿no? 

GC: Fíjate que una buena forma de que lo vea el auditorio que nos escucha es haciéndonos una pregunta muy simple, ¿te acuerdas dónde estabas hace diez años?, ¿te acuerdas que para hacer una llamada a lo mejor tenías que pararte en una caseta pública?, ¿te acuerdas que agarrabas esos librotes de la Sección Amarilla?, ¿te acuerdas que llegabas al cine y comprabas ahí el boleto?, ¿te acuerdas que pagabas los servicios directamente en la oficina de luz o de agua?, ¿te acuerdas de todo eso? Hoy, afortunadamente, cada vez más personas pueden hacer todo eso con una sola mano en unos solos minutos. 

DP: El otro día en el comercio de Santa Fe pusieron unas casetas de teléfono, de alguna de estas empresas, creo que Movistar, y mi hija me preguntó que qué eran... ¡Eso es lo que cambia en diez años! Decía: "qué son y para qué sirven", son casetas de teléfono... ¿y para qué sirven? O sea, esa es una de las maneras de ver cómo viene el cambio. 

Gabriel, te agradezco muchísimo que hayas venido. 

GC: Al contrario, David. Muchas gracias. 

DP: Te agradezco mucho, mucho que hayas venido y hayas dado estas explicaciones. 

 Fecha de la Entrevista: 09 March 2017

Documentos para descargar

Escuchar entrevista

Temas relacionados

Compartir

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual