Entrevista a Gabriel Contreras, Comisionado Presidente del IFT, en Canal 44 con Carlos Martínez Macías sobre entrega de concesiones a la UDeG
Carlos Martínez Macías (CM), conductor: Hola ¿Qué tal? Muy buenas tardes. Me acompaña en esta ocasión el Comisionado Presidente del Instituto Federal deTelecomunicaciones, Gabriel Contreras. Gabriel, bienvenido.
Gabriel Contreras (GC), Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Muchas gracias, me da muchísimo gusto estar contigo y con tu auditorio.
CM: Este miércoles estás aquí en Guadalajara para hacer la entrega de un evento muy importante para la Universidad de Guadalajara. ¿Por qué no nos platicas?
GC: Con mucho gusto, se trata de la entrega de los títulos de concesión a la Universidad de Guadalajara, que suman, además a las concesiones que ya tiene la Universidad de Guadalajara, que desempeñan una función muy importante en materia de comunicación.
Pero que además son un paso más en la concreción de los objetivos de la reforma constitucional. Hablamos en particular, en esta ocasión, de dos títulos para transmitir televisión, ya en formato digital terrestre y una concesión adicional para transmitir estaciones de FM en San Andrés Coamiapa.
Esta tiene la peculiaridad de que es una concesión de uso público que se va a usar exclusivamente para transmitir en lenguas originarias, en lenguas indígenas para la comunidad wixárika, es una cuestión de verdad, muy importante, muy novedosa, y como decía yo, estas tres concesiones se suman a las siete con las que ya cuenta este sistema tan importante de la Universidad de Guadalajara.
CM: Y es una forma pues, de corresponder y hacer efectivo el tema de evitar la discriminación, de que los grupos étnicos no sean vulnerados en su propio país.
GC: Sin ninguna duda. La radiodifusión desempeña una función muy importante, pero no sólo es en materia de ejercicio de derechos de libertad de expresión o libertad, o derecho de la información. Sino también en todos los demás derechos; derechos democráticos, los derechos de las comunidades indígenas, por supuesto. Estamos hablando de medios que son, de facto, ventanas que nos permiten mantenernos como comunidad ejerciendo derechos.
Informándonos, pero también expresándonos, y como decías, precisamente para cumplir esta función social que implica eliminar cualquier tipo de discriminación, fomentar los valores que reconoce nuestra Constitución. Por ejemplo, entre la igualdad entre el varón y la mujer; entre muchos otros, el interés superior de la niñez, etcétera.
CM: Poco a poco, Gabriel, han ido cayendo los paradigmas que antes se pensaba que la radio sólo era o comercial o pública. Y los espectros sociales estaban siendo relegados.
GC: Es un avance también muy importante de la reforma, se reconoce ahora con todas sus letras en nuestro marco legal, la existencia de este tipo de concesiones.
Concesiones sociales que además pueden ser, si me permites, en especie, comunitarias o indígenas, o simplemente sociales.
Cada una con diferentes peculiaridades que a lo largo de muchos años en nuestro país no encontraban espacios. Se buscaba algún espacio a través de un permiso que era el régimen que establecía la ley antes de esta importante reforma; pero que no daban toda la vida que requería todas esas instituciones sociales que hoy tenemos: asociaciones civiles, organizaciones comunitarias.
Por supuesto, las comunidades indígenas, que cuentan con este derecho desde la reforma al Artículo segundo Constitucional, desde hace muchísimos años y que al día de hoy se ven, afortunadamente, materializadas en concesiones que se les entregan directamente, o como es el caso de esta concesión a la Universidad de Guadalajara, que claramente tiene el propósito de fomentar el desarrollo de esta comunidad con su cultura, con sus tradiciones, con sus propias lenguas.
CM: ¿Por qué no nos compartes cuáles fueron los elementos que tomaron en cuenta los comisionados para otorgar a la Universidad de Guadalajara esta nueva estación en lengua wixárika?
GC: Con mucho gusto. El instituto tiene el mandato de cada año poner a disposición del público un programa de frecuencias. Ahí anunciamos qué frecuencias, durante el año que transcurre, van a estar a disposición del público; ya sea para que acudan a través de una licitación, si lo que pretenden es que sea una concesión comercial; o para que sean usadas como concesiones sociales o públicas.
En estas, estos segundos casos, tanto las sociales como las públicas nada más se requiere que vaya y se solicite ante el instituto y se acrediten todos los requisitos que prevé expresamente la ley, que tienen que ver con la capacidad técnica, con la capacidad jurídica, con la capacidad operativa de un medio tan importante como es un sistema de radiodifusión.
En este caso en particular, la Universidad de Guadalajara tiene experiencia ya como un ente que radiodifunde, que desempeña esta función social. Claramente, fue algo que no les costó trabajo acreditar, sino simplemente, cómo se justifica la necesidad de contar con estos medios adicionales.
Hablaba yo de tres concesiones, dos de televisión y esta última en San Andrés Coamiata, que tiene el propósito de favorecer precisamente a una comunidad.
Insisto, es un medio público, es una concesión de uso públicos, pero que va a desempeñar en su vocación pública una función social; en esta ocasión claramente dirigida a una comunidad indígena.
CM: Ahora, esto es en la radio, en el caso de lo de televisión ¿Qué nos puedes comentar al respecto?
GC: Tenemos un gran avance en materia de televisión, también producto de esta reforma constitucional tan importante. Tenemos un entorno básicamente cerrado a la competencia, no se entregaban nuevas estaciones de televisión; teníamos la oferta que teníamos en la tele. Le prendíamos y no había más que lo que había.
Ahora tenemos dos importantes cambios ahí. Hemos incrementado mucho la oferta mediante licitaciones para comerciales, pero también hemos puesto espectro a disposición de interesados públicos y sociales.
Además de eso, con motivo de las señales digitales que ordena nuestra Constitución, un canal de comunicación, como es el de la Universidad de Guadalajara, una estación de televisión, ahora permite que, a través de la misma infraestructura, puedan verse hasta tres o cuatro canales de televisión.
Entonces, esto incrementa claramente la oferta y es un buen ejemplo es la propia Universidad de Guadalajara, que a través de la multiprogramación, donde hoy sólo vemos un canal, ya muy próximamente veremos dos canales de televisión; y podría claramente irse incrementando la oferta a tres o cuatro canales.
En suma las tecnologías con las que hoy contamos, y las reformas que México se ha atrevido a dar en esta materia, permiten que hoy las audiencias tengan una mucha mayor oferta de contenidos, que además sigan desempeñando, insisto, esta función muy importante para la sociedad y para el ejercicio de nuestros derechos.
CM: Gabriel, estás aquí para este tema tan importante para la universidad, pero no puedo dejar de aprovechar la oportunidad de que estés por acá para preguntarte sobre este tema de los lineamientos generales del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
¿Cómo recibieron ustedes el anuncio de una controversia desde la Presidencia y del Senado?
GC: Lo celebramos. La respuesta es: lo celebramos. Este, nuestro país ha dado pasos muy importantes, muy importantes para utilizar a sus instituciones. Tenemos instituciones confiables, celebramos que sean las instituciones el camino para resolver cualquier posible diferencia o interpretación sobre el alcance de derechos, proyectos en la Constitución o en la ley.
Yo quisiera recordar únicamente que esto deriva de que la reforma constitucional de la que tanto hemos hablado, previó expresamente que hay derechos para las audiencias. Es una conquista, es un logro que ahora tenemos en la Constitución.
Cuando la ley establece los derechos de las audiencias, obliga al instituto a emitir lineamientos para hacerlos realidad.
La propia ley obligó, entre otras cosas, a que los concesionarios distingan entre la opinión de la información que presentan; que distingan entre un contenido programático y la publicidad va inserta en él, en ocasiones, por demás legítima, no se está prohibiendo absolutamente nada. Únicamente se dice, y además tomando en cuenta parámetros internacionales, cómo se hace en otras partes del mundo. Cómo se reconoce, cómo se materializa este derecho que tienen las audiencias. Todos los que prendemos la tele o la radio y vemos y oímos esos contenidos. Cuando emitimos estos lineamientos, como ustedes saben, se generó un muy importante debate en torno a su alcance.
Celebramos que el debate se dé donde tiene que darse, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que será la última instancia quien resuelva en definitiva si se viola o no algún derecho a la libertad de expresión como algunos han dicho, o si debemos seguir adelante con su aplicación.
CM: A ver, Gabriel, te lo tengo que decir también así. Cuando se dio este debate, muchos voltearon a ver al Instituto Federal de Telecomunicaciones como si se tratara de una ocurrencia del Instituto ¿Así fue?
GC: De ahí la importancia que me hizo recalcar la reforma. La reforma prevé estos derechos. La ley establece específicamente cuáles son; la ley emitida por el Congreso de la Unión, y es la ley la que obligó al instituto a emitir lineamientos para hacerlos efectivos y fue además lo que hicimos.
Permíteme recordar, importante para el auditorio, cómo lo hicimos. Lo hicimos después de un largo proceso de consulta pública, en la que tuvieron la oportunidad de participar todos los interesados, opinadores, concesionarios. Lo hicimos después de revisar con todas las autoridades con competencia en la materia, cada uno de los ámbitos de competencia para efecto de evitar traslapes.
Lo hicimos revisando las mejores prácticas internacionales; esto que hoy molesta está previsto, subrayo, en la ley. De distinguir entre opinión e información es derecho vigente en muchos países del mundo.
Esto que hoy molesta, de poner una cortinilla o un anuncio de que viene publicidad, es hoy derecho vigente en muchos países del mundo. De ninguna manera estamos hablando de una ocurrencia, estamos hablando de un ejercicio responsable de nuestras atribuciones. Si la ley debiera decir otra cosa, eso habrá que verlo con el Congreso de la Unión. Si debiéramos decir otra cosa nosotros, que nos lo diga la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
CM: Ahora, en este proceso legal en que se encuentra todo esto. ¿El instituto realiza algo o solamente espera la resolución de la Suprema Corte o es una defensoría legal?
GC: Somos una parte en el procedimiento que se lleva ante la Suprema Corte en estas controversias constitucionales, y como parte de este procedimiento estamos defendiendo nuestras facultades, estamos defendiendo jurídicamente en estos procesos por qué hicimos lo que hicimos.
Permíteme destacar otra cosa; ya dice el lineamiento que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, por qué hicimos lo que hicimos. Tiene 30 hojas de esta publicación, de motivación, de explicación de porqué cada una de estas medidas tiene que llevarse a cabo. Eso difícilmente se ve cuando se imitan reglas de carácter federal.
CM: Ahora, ustedes difirieron estos lineamientos hasta agosto. En agosto, se supone que se resuelve.
GC: Sí, déjame explicar por qué es muy importante. En las controversias constitucionales no se admite la suspensión, tratándose de reglas de carácter general o disposiciones generales. Estamos conscientes de que estamos hablando de derechos de la más alta importancia para el desarrollo de un país y en circunstancias además muy relevantes como es nuestro país en este momento.
No puede estar en duda; no puede estar en duda la aplicación de los lineamientos cuando estamos hablando de libertad de expresión, de derecho a la información, de derechos de las audiencias. Consideramos que si nuestro país ha esperado tanto para tener estos derechos, nada nos va a quitar y sí nos va a dar mucho que haya certidumbre sobre su exacta aplicación.
Porque además hay que decirlo, son normas cuya aplicación requiere, por supuesto, una amplia colaboración de los concesionarios. Va a ser muy útil que la Corte nos diga qué sí, qué no, y sobre ese camino nos seguimos de frente.
¿Por qué dijimos que agosto? Porque estamos considerando los plazos que normalmente toma a un órgano jurisdiccional como la Corte, de resolver ese tipo de asuntos.
Sin embargo, de no llegarse a una sentencia definitiva antes de esa fecha, por supuesto que el Instituto revisaría la vigencia porque lo que buscamos es aplicar lineamientos de un nuevo marco jurídico con absoluta legitimidad, que todos tengamos claridad de hacia dónde tenemos que andar, qué camino hay que seguir en nuestro país en esta materia.
CM: Gabriel, ¿hubo presiones para el Instituto? Porque si hay lineamientos quiere decir que había cosas que no estaban ocurriendo correctamente.
GC: Lo que existe todo el tiempo es un absoluto diálogo con los concesionarios, con organizaciones que representan a las audiencias, con académicos, con organismos internacionales. Eso es parte del quehacer de cualquier regulador en la época moderna, como es el día de hoy.
A eso me refería con la importancia de la consulta pública. El Instituto tiene el mandato, y todas las reglas de carácter general que emite pasan por un proceso de consulta pública. Se anuncia públicamente que hay un proyecto de lineamiento, se dice exactamente en qué dirección va. Todo el mundo tiene la oportunidad de conocerlo y de ir por Internet a opinar lo que quiera, y el instituto está obligado a revisar todo esto.
Presiones no, diálogo, comunicación y pretensiones sí, como sucede con cualquier ejercicio regulatorio.
CM: Por último, Gabriel, decirte. El tema del derecho de las audiencias no debería estar a debate, como derecho como tal ¿no?
GC: Pues el derecho ya está en la Constitución, la ley establece claramente los derechos de las audiencias y los mecanismos para hacerlos efectivos.
Suponemos, como todo, que hay ejercicios perfectibles que nos llevan a tener el mejor resultado.
Suponemos que muchas instituciones se van construyendo con el tiempo también, a través de aproximaciones sucesivas.
No va a haber una institución que esté escrita en piedra hoy, que vaya a decir una verdad absoluta el día de mañana. El debate es bueno, el debate es bienvenido y ayuda a fortalecer las instituciones y el marco de ejercicio de los derechos.
Celebramos que ese debate se dé públicamente, pero lo más importante, lo que requerimos todos es certidumbre sobre su efectiva aplicación y celebramos que sea la Corte la que resuelva en definitiva sobre esta materia.
CM: Gabriel, muchas gracias.
GC: Con mucho gusto, de verdad, de estar aquí.
CM: Es el Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones.