Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Acuerdos Bilaterales y Multilaterales en materia de Comercio de servicios de telecomunicaciones

Triángulo del Norte. 29 de junio de 2000 (entrará en vigor el 1 de enero de 2001).

Tratado de Libre Comercio con el Triángulo del Norte (Guatemala – El Salvador – Honduras).

Unión Europea. 1° de julio de 2000 (entrada en vigor).

Tratado de Libre Comercio México – Unión Europea.

Chile. 1° de agosto de 1999 (entrada en vigor).

Enmienda al Tratado de Libre Comercio México – Chile (Capítulo de Telecomunicaciones).

Nicaragua. 1° de julio de 1998 (entrada en vigor).

Tratado de Libre Comercio México – Nicaragua.

Grupo de los Tres. 1° de enero de 1995 (entrada en vigor)

Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (G-3)

(México-Colombia-Venezuela).

TLCAN. 1o. de enero de 1994 (entrada en vigor).

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

(México – Estados Unidos – Canadá).

Temas relacionados

Acuerdos bilaterales con otros países

Lima, Perú, 23 de junio de 2006

Memorandum de Entendimiento entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la República de Perú para la Cooperación en Materia de Tecnologías de la Información.

El Salvador. 17 de Mayo de 2005

Memorandum de Entendimiento para la Cooperación en Materia de Regulación de Telecomunicaciones entre México y el Salvador

Argentina. 04 de julio de 2002

Protocolo Concerniente a la provisión del servicio fijo por satélite y del servicio de difusión directa al hogar por satélite en los Estados Unidos Mexicanos y la República Argentina.

Costa Rica. 16 de noviembre de 2001

Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en Materia de Telecomunicaciones entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos de la República de Costa Rica.

Ecuador, México a 17 de octubre de 2001

Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en Materia de Telecomunicaciones entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y El Consejo Nacional de Telecomunicaciones de la República de Ecuador.

Canada, D.F a 16 de enero de 2001

Protocolo Concerniente a la Transmisión y Recepción de Señales de Satélite para la Prestación de Servicios Móviles por Satélite y Enlaces de Conexión Asociados en los Estados Unidos Mexicanos y Canadá

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio de 2001 

English Version

Canada, D.F a 16 de enero de 2001

Protocolo Concerniente a la Transmisión y Recepción de Señales de Satélites para la Prestación de Servicios Fijos por Satélite en los Estados Unidos Mexicanos y Canadá 

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio de 2001

English Version

España. Febrero 2000

Acuerdo sobre la Promoción del Idioma Español en la Red de Comunicaciones Internet entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Fomento del Reino de España.

Canadá. Abril de 1999

Tratado entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Canadá Concerniente a la Prestación de Servicios por Satélite.

Canadá Febrero de 1999

Declaración de Intención de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Departamento de Industria de Canadá para establecer un Acuerdo de Cooperación Satelital.

Francia. Noviembre de 1998

Acuerdo de Cooperación en los Sectores Postal y de Telecomunicaciones entre las Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y la Secretaría de la Industria de la República Francesa.

Canadá. Enero de 1998

Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en el Campo de las Telecomunicaciones entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Departamento de Industria de Canadá.

Argentina. Noviembre de 1997

Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Argentina concerniente a la reciprocidad en el uso de satélites y la transmisión y recepción de señales desde satélites para la prestación de servicios por satélite a usuarios en los Estados Unidos Mexicanos y la República de Argentina

Corea. Septiembre de 1997

Acuerdo de Operación del Comité de Cooperación para el Desarrollo de las Telecomunicaciones entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Información y Comunicación de la Repùblica de Corea.

Comunidad Andina

Convenio entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México y las autoridades de Telecomunicaciones de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones relativo al sistema Satelital Andino "Simón Bolivar".

Jamaica. Octubre de 1996

Memorándum de Entendimiento en Materia de Comunicaciones entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Jamaica.

Guatemala. Septiembre de 1996

Memorándum de Entendimiento en Materia de Comunicaciones entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Guatemala

India. Febrero de 1996

Memorándum de Entendimiento en el campo de las Telecomunicaciones entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Comunicaciones de la República de la India.

China. Octubre del 1995

Memorándum de Entendimiento para la cooperación en materia de Telecomunicaciones entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos el Ministerio de Correos y Telecomunicaciones de la República Popular China.

Bolivia. Agosto de 1995

Memorándum de Entendimiento en materia de Comunicaciones entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y la Secretaría Nacional de Transporte Comunicaciones y Aeronáutica de la República de Bolivia.

Corea. Febrero de 1995 (Español, Ingles, Coreano)

Memorándum de Entendimiento en materia de comunicaciones entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Comunicaciones de la República de Corea.

Uruguay. Julio de 1994.

Memorándum de Entendimiento en materia de Comunicaciones entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y la Administración Nacional de la República Oriental de Uruguay.

Malasia. Junio de 1994

Memorándum de Entendimiento en materia de Telecomunicaciones entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Malasia.

Belice. Noviembre de 1993

Acuerdo de cooperación en materia de comunicaciones entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Belice.

Chile. Octubre de 1993

Acuerdo en materia de Comunicaciones entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Chile.

Nicaragua. Octubre de 1993

Acuerdo de cooperación en materia de comunicaciones entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social y Bienestar de la República de Nicaragua.

El Salvador. Julio de 1993

Acuerdo de cooperación en materia de comunicaciones entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República del Salvador.

Argentina. Julio de 1992

Carta de Intención tendiente a la suscripción de un Memorándum de Entendimiento en materia de comunicaciones.

Alemania. Abril de 1992

Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio Federal de Correos y Telecomunicaciones de la República Federal de Alemania.

Canadá. Abril de 1992

Memorándum de Entendimiento para la cooperación en el campo de las telecomunicaciones entre el Ministerio de Comunicaciones del Canadá y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Guatemala Febrero de 1992

Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones de la República de Guatemala.

Temas relacionados

Acuerdos Bilaterales con Estados Unidos de América

Washington, D.C., 4 de noviembre de 2016

*Protocolo relativo a la adjudicación y uso de los canales en la banda de 220-222 MHz para los Servicios Móviles Terrestres a lo largo de la frontera común.

Washington, D.C., a 08 de junio de 2012

Protocolo entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Departamento de Estados Unidos de América relativo a la adjudicación, asignación y uso de frecuencias en las bandas de 806-824/851-869 MHz y 896-901/935-940 MHz para servicios terrenales de radiocomunicación, excepto radiodifusión, a lo largo de la frontera común. (español)

 

Protocolo entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América relativo al uso de las bandas de 1850-1915 MHz y 1930-1995 MHz para los servicios de comunicaciones personales a lo largo de la frontera común. (español)

 

Washington, D.C., a 22 de julio de 1998

Memorándum de entendimiento entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y la Federal Communications Commission de los Estados Unidos de América, relativo al uso de las bandas de 54 A 72 MHZ, 76 a 88 MHZ, 174 a 216 MHZ Y 470 a 806 MHZ, para el servicio de radiodifusión de televisión digital, a lo largo de la frontera común (22-07-1998) (español)

 

 

Washington, D.C., 1° de diciembre de 2009

Protocolo entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América Relativo al Uso de la Radio Frecuencias en la Banda de 4940 – 4990 MHz para Servicios Terrenales de Radiocomunicaciones Excepto Radiodifusión a lo Largo de la Frontera. (español/ingles

 

Videoconferencia de Altas Autoridades de la Comisión Consultiva de Alto Nivel México – Estados Unidos en Materia de Telecomunicaciones, México, DF. y Washington, D.C. el 16 de diciembre de 2008.

 

Protocolo entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América relativo al Uso de la Bandas 1710-1755 MHz y 2110 – 2155 MHz para Servicios Terrenales de Radiocomunicación Excepto Radiodifusión a lo Largo de la Frontera Común. (español/ingles)

 

México, D.F., a 3 de agosto de 2007 (español/inglés versión definitiva)

Washington, D.C. a 17 de julio de 2006 (español/inglés versión interina)

Protocolo entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América relativo a la Adjudicación y Uso de la Banda de 138-144 MHz para Servicios Terrenales de Radiocomunicación Excepto Radiodifusión a lo Largo de la Frontera Común.

México, D.F., 1 de noviembre de 2006 y Antalya, Turquía, 8 de noviembre de 2006 (español/inglés)

Protocolo entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América relativo a la Adjudicación y Uso de la Banda de 698 -806 MHz para Servicios de Radiocomunicación Terrenal Excepto Radiodifusión a lo Largo de la Frontera Común.

Washington, D.C., 17 de julio de 2006 (español/ingles)

Enmiendas al Protocolo entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Department of State de los Estados Unidos de América relativo a la Adjudicación y Uso de la Banda de 380-399.9 MHz para los Servicios Fijo y Móvil Terrenal Excepto Radiodifusión a lo Largo de la Frontera Común.

México, D.F. a 27 de julio de 2005

Versión inglés

Protocolo entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Department of State de los Estados Unidos de América relativo a la Adjudicación y Uso de la Banda de 380-399.9 MHz para los Servicios Fijo y Móvil Terrenal Excepto Radiodifusión a lo Largo de la Frontera Común.

México, D.F. a 27 de julio de 2005

Versión inglés

Protocolo entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Department of State de los Estados Unidos de América relativo a la Adjudicación y Uso de la Banda de 406.1-420 MHz para los Servicios Fijo y Móvil a lo Largo de la Frontera Común.

México D.F., a 24 de julio de 2000.

Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América en relación al uso de la banda de 2310-2360 Mhz.

El Diario Oficial de la Federación publicó el 16 de julio de 2001, el Decreto Promulgatorio del Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América en relación al Uso de la Banda de 2310-2360 Mhz, firmado en la Ciudad de México el 24 de julio de dos mil.

México D.F., 9 de diciembre de 1998.

Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Department of Agriculture Forest Service y la Federal Communications Commission de los Estados Unidos de América, para el Uso de Radiofrecuencias, Coordinación y Cooperación en caso de Emergencias.

México D.F., 21 de diciembre de 1998.

Protocolo Concerniente a la Transmisión y Recepción de Señales de Satélites para la Prestación de Servicios Móviles por Satélite y Enlaces de Conexión Asociados en los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América.

México, D.F., 1 de octubre de 1998 – Washington, D.C., 23 de octubre de 1998 (intercambio de notas diplomáticas).

Acuerdo por el cual se modifica el Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América concerniente a la Asignación de Frecuencias y Uso de la Banda 2500 – 2686 MHz a lo largo de la Frontera México – Estados Unidos, del 11 de agosto de 1992.

México, D.F., 5 de mayo de 1997.

Declaración Conjunta referente a un Acuerdo para mejorar la capacidad de respuesta caso de incendios forestales y otros desastres naturales.

Washington D.C.,27 de febrero de 1997

Protocolo concerniente al uso de las bandas 929-930 Mhz y 931-932 Mhz para el servicio de comunicación de persona a persona a lo largo de frontera común.

México D.F., 2 de abril de 1997

Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y la Federal Communications Commission de los Estados Unidos de América relativa al uso de las bandas de 54 a 72 Mhz 76 a 88 Mhz , 174 a 216 Mhz y 470 a 806 Mhz para el servicio de radiodifusión de televisión digital a lo largo de la frontera común.

México D.F., 8 de noviembre de 1996

Protocolo concerniente a la Transmisión y Recepción de Señales de Satélites para la Prestación de los Servicios de Difusión Directa al Hogar por Satélite en los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América.

México D.F., 16 de octubre de 1997

Protocolo concerniente a la Transmisión y Recepción de Señales de Satélite para la prestación de Servicio Fijos por Satélite en los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América.

México, D. F., 28 de abril de 1996

Tratado entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América relativo a la transmisión y recepción de señales de satélites para la prestación de servicios satelitales a usuarios en los Estados Unidos Mexicanos y en los Estados Unidos de América.

Morelia, Michoacán, 26 de abril de 1996

* Protocolo concerniente al uso de canales en las bandas de 932.5-935 Mhz y de 941.5-944 Mhz para los servicios fijos punto a punto a lo largo de la frontera común.

* Protocolo relativo al uso de las bandas atribuidas a los servicios de radionavegación aeronáutica y de comunicaciones aeronáuticas a lo largo de la frontera común.

Washington, D. C., 16 de mayo de 1995

* Protocolo relativo al uso de las bandas de 901-902 Mhz, 930-931 Mhz y 940-941 Mhz para los servicios de comunicaciones personales, a lo largo de la frontera común.

* Protocolo relativo al uso de la banda de 1850-1990 Mhz para los servicios de comunicaciones personales, a lo largo de la frontera común.

Williamsburg, Virginia, 16 de junio de 1994

Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América relativo a la atribución, y el uso de las bandas de frecuencias por los Servicios Terrenales de Radiocomunicaciones, excepto Radiodifusión, a lo largo de la frontera común.

* Protocolo relativo al uso de la banda 470-512 Mhz para el Servicio Móvil Terrestre a lo largo de la frontera común.

* Protocolo concerniente a las condiciones de uso de las bandas 824-849 y 869-894 Mhz para los Servicios Públicos de Radiocomunicación empleando sistemas celulares a lo largo de la frontera común.

Protocolo concerniente al uso de las bandas de 849-851 Mhz y 894-896 Mhz, para el Servicio Público de Radiocomunicación aire a tierra.

* Protocolo relativo al uso de las bandas de 806-824/851-869 Mhz y 896-901/935-940 Mhz para el Servicio Móvil Terrestre a lo largo de la frontera común.

* Protocolo relativo a la adjudicación y utilización de canales en las bandas de 932-932.5 Mhz y 941-941.5 Mhz, para el servicio fijo punto a multipunto a lo largo de la frontera común.

Washington, D. C., 21 de junio de 1993

* Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América, para el uso de la banda de 17.7-17.8 Ghz.

* Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y la Federal Communications Commission de los Estados Unidos de América concerniente a las condiciones de utilización de las Bandas 824-825 Mhz. 845-849 Mhz. y 869-870 Mhz. para los servicios públicos de radiocomunicaciones empleando sistemas celulares a lo largo de la frontera común.

Querétaro, México, 11 de agosto de 1992

* Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, concerniente a la asignación de frecuencias y uso de la banda 2500-2686 Mhz a lo largo de la frontera México-Estados Unidos.

* Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicano y los Estados Unidos de América, relativo al Servicio de Radiodifusión en FM en la banda de 88 a 108 Mhz.

Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, para el uso de la banda de 1605 a 1705 Khz en el Servicio de Radiodifusión de AM.

* Arreglo Administrativo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, relativo a las frecuencias usadas por la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

* Carta de Intención que firman la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y la Federal Communications Commission de los Estados Unidos de América en relación al Servicio de Localización de Personas en la banda de 931 a 932 Mhz, a lo largo de la frontera común.

Chestertown, Maryland., 2 de julio de 1991

* Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América, relativo al procedimiento de Coordinación de Estaciones Terrenas.

* Arreglo Administrativo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, relativo al uso de frecuencias para propósitos especiales por los respectivos países, tal como se manifiesta en el intercambio de cartas asociadas (julio 2, 1991).

Comunicado conjunto entre las Administraciones de México y Estados Unidos de América, relativo a la expedición de permisos de vigencia limitada para operar estaciones de Aficionados.

México, D.F., 18 de abril de 1962 (español)

Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, relativo al uso de canales de televisión comprendidos del 2 al 13, en localidades situadas dentro de una franja de 400 km de ancho a ambos lados de la frontera entre los dos países.

México, D.F., 22 de julio de 1998 (español)

Memorandum de entendimiento entre la Secretaria de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y la Federal Communications Commission de los Estados Unidos de America, relativo al uso de las bandas de 54 a 72 MHz, 76 a 88 MHz, 174 a 216 MHz y 470 a 806 MHz, para el servicio de radiodifusión de televisión digital, a lo largo de la frontera común.

México, D.F., 21 de noviembre de 1988 (español)

Acuerdo  de modificación al acuerdo relativo a la asignación y utilización de canales de radiodifusión para televisión en el rango de frecuencias 470-806 MHz (canales 14-69) a lo largo de la frontera Estados Unidos – México.

México, D.F., 02 de septiembre de 1987 (español)

Decreto de promulgación del convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América, relativo al Servicio de Radiodifusión en A.M. en la banda de ondas hectometricas, firmado en la ciudad de México el 28 de agosto de 1986.

México, D.F., 18 de junio de 1982 (español)

Acuerdo  relativo a la asignación y utilización de canales de radiodifusión para televisión en el rango de frecuencias de 470-806 MHz (canales 14-69) a lo largo de la frontera México-Estados Unidos.

Temas relacionados

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual