Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista a la Enlace de Revisión de Planes y Tarifas, Laura Aguilar Ramos en Pulso de la tarde de Radio Educación. Tema: Resultados del Estudio Cualitativo sobre Conocimiento y Percepción sobre la Inteligencia Artificial y el Chat GPT 2023.

LÉNICA ÁVILA, CONDUCTORA: Y, precisamente sobre el tema de la inteligencia artificial, el Instituto Federal de Telecomunicaciones dio a conocer el Estudio Cualitativo sobre Conocimiento y Percepción sobre la Inteligencia Artificial y el Chat GPT 2023, que analiza el conocimiento que tienen las personas usuarias sobre el tema de la inteligencia artificial, las ventajas y desventajas que perciben en el uso de estas aplicaciones y la experiencia que han tenido en el uso de herramientas digitales.

 

Para hablarnos al respecto de este estudio y el impacto en nuestra vida cotidiana, hacemos contacto vía telefónica con Laura Aguilar Ramos, ella es enlace de Revisión de Planes y Tarifas del IFT. Laura, bienvenida. Muy buenas tardes.

 

LAURA AGUILAR RAMOS, ENLACE DE REVISIÓN DE PLANES Y TARIFAS DEL IFT: ¿Qué tal, Lénica? Buenas tardes, gracias por la invitación y un saludo a la audiencia.

 

LÉNICA ÁVILA: Pues muy oportuna tu intervención, Laura, porque está diciendo el Presidente que la Inteligencia Artificial, pues prácticamente es desconocida por los mexicanos y que además, algunos malosos están haciendo mal uso de ella.

 

LAURA AGUILAR RAMOS: Claro, este comentario va muy ad hoc, ya que derivado del amplio desarrollo que han tenido los servicios de telecomunicaciones y las TIC para las diferentes actividades que realizamos, en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, se está dando a la tarea, precisamente de elaborar este tipo de reportes, con el objetivo de brindar información de coyuntura, primero para la población usuaria, y con esto podamos avanzar en términos de inclusión en el ecosistema digital.

 

Precisamente hoy en día, la Inteligencia Artificial se encuentra presente en la vida diaria de una gran cantidad de personas. Precisamente en este estudio encontramos que los participantes que llevaron a cabo, mencionan, asocian a la Inteligencia Artificial como una nueva tecnología altamente asociada con la percepción de la evolución del internet.

 

Así mismo, podemos encontrar ventajas y desventajas que nos han mencionado estos participantes. Así es, Lénica.

 

LÉNICA ÁVILA: Sí. Laura, ¿cuál es la presencia de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas en México? Para que nos demos una idea de qué alcance se está teniendo.

 

LAURA AGUILAR RAMOS: Claro, en cuanto al alcance que me preguntas, estos participantes nos están comentando que la Inteligencia Artificial, aunque en un principio la percibían como muy lejana, se dieron cuenta que es accesible, amigable y que aporta muchos beneficios en diferentes áreas de la vida.

 

Por ejemplo, en lo laboral mencionaron que se utiliza por su agilidad, porque logra disminuir en errores de procesos laborales. En la educación ha logrado apoyar en la investigación y a obtener información de todo el mundo. En la comunicación es muy importante para mantenerse informado de una manera rápida y oportuna a través de diversas plataformas.

 

En el transporte, incluso, señalan que puede ser más seguro y eficiente; y en el sector salud, por ejemplo, mencionan tratamientos e investigaciones que desarrollen nuevas mejoras para la vida de los seres humanos.

 

LÉNICA ÁVILA: Pero, ¿y los riesgos? Porque también aquí está hablando el Presidente de los riesgos y también de las confusiones, porque muchas veces se nos presentan acontecimientos que no existieron o narraciones que están hechas a partir de Inteligencia Artificial.

 

LAURA AGUILAR RAMOS: Claro, es muy importante destacar en este tema que el uso del internet por sí mismo genera, ha generado una preocupación, precisamente por la privacidad de los datos, y ahora con la Inteligencia Artificial, esa preocupación se agrava, ya que se considera una herramienta muy poderosa capaz de aumentar el peligro del robo y el mal uso de la información.

 

De hecho, nuestros participantes mencionan que dentro de los riesgos e implicaciones éticas que tiene el uso de la Inteligencia Artificial se encuentran fraudes, estafas, robo de identidad y de datos personales, plagios en trabajos de investigaciones.

 

De hecho, también este estudio viene a reforzar una encuesta que en el año 2021 también elaboramos, en donde estas personas usuarias de internet fijo y de móvil mencionaban que les preocupaba que cuando proporcionaran información para el funcionamiento de la Inteligencia Artificial, fuera utilizada para otros fines. Por ejemplo, el 24.5% de esta población les preocupaba el robo de información y de identidad.

 

Sin embargo, desde el Instituto Federal de Telecomunicaciones estamos haciendo un trabajo importante, ya que se realizan cursos, capacitaciones y se cuenta con un micrositio de ciberseguridad en el que se pueden encontrar recomendaciones, tips, videos, toda esta información para que las personas usuarias conozcan más sobre el tema, conozcan más sobre cómo protegerse en línea y no caigan en fraudes digitales, que cuiden sus datos personales y todo esto con la finalidad para empoderarlos y que naveguen seguros en internet.

 

LÉNICA ÁVILA: Pues si nos repites, por favor, Laura Aguilar Ramos, dónde podemos tener acceso a toda esa información que nos ayuda, pues a tener una mayor información, educación sobre el uso de la Inteligencia Artificial y no caer en fraudes y poder utilizarla para otros aspectos de la vida cotidiana. ¿Dónde lo podemos consultar?

 

LAURA AGUILAR RAMOS: Claro, toda esta información la pueden encontrar en la página del Instituto: ift.org.mx, en el micrositio de Ciberseguridad.

 

LÉNICA ÁVILA: Pues te agradecemos muchísimo, Laura Aguilar Ramos del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por estos minutos con las audiencias de Radio Educación. Muchísimas gracias.

 

LAURA AGUILAR RAMOS: Muchísimas gracias. Buenas tardes, Lénica. Nuevamente, gracias a la audiencia.

 

LÉNICA ÁVILA: Gracias. Buenas tardes.

 Fecha de la Entrevista: 26 April 2024

Documentos para descargar

Escuchar entrevista

Temas relacionados

Compartir

2024 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados