El IFT presenta el estudio de Conectividad de Banda Ancha Fija y Costeo de Redes de Fibra Óptica a Nivel Municipal en México. (Comunicado 51/2023) 11 de mayo
Ciudad de México, a 11 de mayo de 2023.
EL IFT PRESENTA EL ESTUDIO DE CONECTIVIDAD DE BANDA ANCHA FIJA Y COSTEO
DE REDES DE FIBRA ÓPTICA A NIVEL MUNICIPAL EN MÉXICO
- El estudio utiliza información de los accesos de BAF a nivel municipal por operador, así como la tecnología por la cual se proveen dichos servicios, a efecto de reflejar la diversidad de operadores y redes desplegadas a largo del territorio, de tal forma que se pueden observar las desigualdades entre regiones y población para el acceso a servicios de telecomunicaciones fijos.
- A través de la construcción de dos nuevos indicadores: la distancia mínima de los municipios a la red de transporte y la construcción de un índice teórico de infraestructura, se realizó un análisis puntual sobre cobertura de BAF a nivel municipal.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el estudio de Conectividad de Banda Ancha Fija (BAF) y Costeo de Redes de Fibra Óptica a Nivel Municipal en México, en el cual se aportan elementos adicionales para un análisis y diagnóstico más robusto sobre la situación de la conectividad en México, así como la estimación de los recursos necesarios para reducir la brecha digital.
El estudio utiliza información de los accesos de Banda Ancha Fija (BAF) a nivel municipal por operador, así como la tecnología con la que proveen dichos servicios, a efecto de reflejar la diversidad de operadores y redes desplegadas a lo largo del territorio, de tal forma que se puedan observar las desigualdades entre regiones y población para el acceso a servicios de telecomunicaciones fijos.
En este documento se incorpora el Índice y Grado de Marginación elaborado por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), para contrastar los servicios BAF con factores relacionados con la presencia de servicios básicos en las poblaciones. Además, se incluyó información sobre población, vivienda y distribución territorial, con el fin de brindar un panorama más amplio junto con los servicios e infraestructura.
Destaca que, a partir de la información disponible de infraestructura de telecomunicaciones de diversos concesionarios, así como información geoestadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el IFT generó dos indicadores relevantes para estimar una aproximación a las necesidades de despliegue de redes fijas: la Distancia Mínima de los Municipios a la Red de Transporte y el Índice Teórico de Infraestructura.
Con el objeto de visualizar de forma más clara las características de los municipios en el país, se identificaron patrones o esquemas de comportamiento respecto a características similares sobre la presencia de servicios de BAF, densidad de hogares, grado de marginación, distancia que tiene el municipio a una red de transporte y la presencia relativa de redes fijas. Para ello, se dividió al país en ocho[1] regiones generando municipios tipo con el objeto de simplificar el número de casos a analizar.[2]
De esta forma, se estimó el costo de la infraestructura necesaria para ofrecer servicios de BAF mediante fibra óptica por municipio tipo, por lo que al expandir dicho costo a nivel nacional se obtuvo un monto de 216 mil 337 millones de pesos. La región con el costo de despliegue más bajo fue la región Centro sur (Ciudad de México, Estado de México y Morelos) con un costo de despliegue de 15 mil 303 millones de pesos, en contraste con la región Suroeste (Chiapas, Guerrero y Oaxaca) con el costo estimado más alto de todas las regiones con 61 mil 700 millones de pesos. Lo anterior derivado de aspectos como nivel de ingreso, Índice de Marginación, densidad poblacional, extensión geográfica, entre otros, lo que permite al IFT diseñar políticas públicas mejor focalizadas para fomentar el despliegue de infraestructura, tanto por el lado de la oferta como por el lado de la demanda.
Si bien estos costos se estimaron con información de 2021, se espera que derivado de la reciente evolución del mercado y de diversas acciones implementadas por el Instituto que han promovido una mayor certidumbre a la inversión de los operadores y han fomentado la competencia en infraestructura, así como despliegues de redes de telecomunicaciones, el costo por cubrir a todos los hogares tenga una tendencia decreciente.
Posteriormente se estimó el valor anual para recuperar la inversión inicial considerando la depreciación de los activos y los costos operativos de la red; se consideró la capacidad de los hogares de adquirir servicios fijos de internet tomando en cuenta información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020 publicada por el INEGI; y se identificaron los niveles de precios ofrecidos por los operadores en el mercado (renta mediana de planes y paquetes con velocidad de descarga de 10 Mbps). Lo anterior con el objeto de contrastar el costo por acceso mensual para acceder al servicio con el gasto promedio de los hogares en servicios de telecomunicaciones fijos y los niveles de precios ofrecidos por operadores en cada una de las ocho regiones, y estar en posibilidad de diseñar políticas públicas más precisas para ampliar la conectividad.
Por ejemplo, el resultado arrojó que, si se considera el gasto promedio de los hogares en servicios de telecomunicaciones fijos, la región Suroeste es la única región donde los hogares no podrían generar los recursos anuales para cubrir los costos por acceso mensual estimado. En contraste, si se considera el gasto mínimo, solo los hogares de la región Noreste podrían cubrir el costo por acceso mensual.
El estudio muestra una aproximación del nivel de inversión necesaria de infraestructura para los hogares sin servicios que sirve como insumo de información para el diseño de políticas públicas para cerrar la brecha digital y mejorar la conectividad del país.
El estudio puede consultarse en la siguiente liga: https://despliegueinfra.ift.org.mx/estudios.php
[1] El estudio considera las regiones Centronorte, Centrosur, Noreste, Noroeste, Occidente, Oriente, Sureste y Suroeste de acuerdo con la división propuesta en “Formación de regiones económicas. Influencias, factores y sistemas”. Bassols Batalla, Ángel (1979). México, Universidad Nacional Autónoma de México.
[2] Los municipios tipos refieren a clústeres, realizados a partir de esquemas de comportamiento que tiene un conjunto de municipios que comparten características similares. Para el estudio, las características refieren a variables como: presencia de servicios de banda ancha, densidad de hogares, grado de marginación, distancia que tiene el municipio a una red de alta capacidad (red de transporte) y la presencia relativa de redes fijas. Para el diseño de los clústeres se dividió al país en 8 regiones.