Entrevista al Comisionado Javier Juárez Mojica, con Pablo Hiriart, sobre Internet de las Cosas
Pablo Hiriat (PH), conductor: ¿Qué es el internet de las cosas? Nos sirve mucho en nuestra vida cotidiana si lo sabemos usar y lo podemos usar, pero también, cuidado, saben dónde estamos, aunque tengamos el celular apagado y saben, nos escuchan hasta lo que roncamos. Esto y más hablamos con nuestro invitado en "El Sillón de Pensar"
(Texto en recuadro)
Comisionado del Instituto Federal de Comunicaciones, ingeniero en electrónica y comunicaciones por el ITESM, miembro honorario de la Comisión de Ética en el Conocimiento Científico y Tecnología de la Unesco.
(Finaliza texto en pantalla)
PH: Qué tal, bienvenidos, esto es "El Sillón de Pensar" y en esta ocasión nos acompaña el ingeniero Javier Juárez Mojica, él es comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, todo un tema, un temazo del presente y del fututo que ya nos alcanzó. Bienvenido comisionado
Javier Juárez Mojica (JJM), comisionado del IFT: Buenas noches, Pablo, gracias por el espacio.
PH: Directo al grano, el cúmulo de información que se acumula en las distintas plataformas de internet es un verdadero diluvio, ¿cómo podemos separar la paja del trigo, lo verdadero, lo falso, lo aparente o no se puede?
JJM: Creo que si lo quisiéramos hacer a mano va a ser difícil, pero por esto precisamente están los algoritmos de inteligencia artificial que permiten discriminar o aprovechar esta información.
PH: Perdón ¿qué es un algoritmo?
JJM: El algoritmo es el proceso que se sigue para obtener un resultado, el ejemplo clásico de esto es, si está el semáforo en rojo, me tengo que detener; si el semáforo está en verde y no está cruzando ningún peatón, por ejemplo, puedo avanzar ídem es más o menos un algoritmo, eso se hacía tradicionalmente a mano, o sea, había programadores que estaban programando todas esas instrucciones, pero con el desarrollo de poder de cómputo, ahora eso se puede hacer con lo que se conoce como "machine learning"
¿Qué es lo que hace el “machine learning”? Pones base de datos, mucha información con el resultado que esperas y a través de lo que se conoce como redes neuronales artificiales se hace el algoritmo de manera artificial y se obtiene un resultado. Por ejemplo, un proyecto que hice de esto y que creo ejemplifica es, yo estaba sacando toda la información de bienes inmuebles, que hicieron departamentos, que si era la casa, que si era un condominio, tenía bases de datos con miles de registro, cuál era la antigüedad, evidentemente cuántos metros cuadrados de construcción, si tenía jardín, si no tenía jardín; esa base de datos yo lo metí a este programa para ser algoritmos o redes neuronales artificiales y te daba un resultado
¿Qué estaba pasando adentro de ese algoritmo para obtener el resultado? No se sabe, es una caja negra, pero ese es el tipo de aplicaciones que podemos hacer -esto es a lo mejor un ejemplo muy obvio- obtener el valor de una vivienda pues lo puedes ver por internet y te das una idea; pero, por ejemplo, gracias a ellos se detectan tumores malignos, por ejemplo, con una imagen. Se programa un algoritmo de inteligencia artificial y puedes ver cuál es la posibilidad de que ese tumor sea canceroso o no, con una simple fotografía.
PH: Y entonces, porque no separa ese algoritmo lo que es falso y lo que es verdadero.
JJM: Es lo que se conoce como "estar curando los datos", tratar de ir sacando... ¡Ah, bueno! Pero no sé si te estás refiriendo a falso verdadero, por ejemplo, a cosas como esto de fakenews, la cuestión es que también, la tecnología depende del uso que le quieras dar.
PH: Y que la verdad y la mentira son subjetivas.
JJM: Y es subjetivo.
Ahora también hay algunas producciones de noticias muy realistas que resultan que son fake, lo que se conoce como "deep fake"
PH: Hay rostros que no existen.
JJM: Hay rostros que no existen y que te están dando un discurso y tú se lo crees o también rostros que sí existen, que están hablando por ejemplo en chino de algún político diciendo alguna cosa no muy apropiada y parece que los labios y todo coinciden, todo eso se produce con inteligencia artificial ¿Qué es la tecnología? La tecnología es una herramienta, y una herramienta que la podemos utilizar para bien o para mal, ahí es importante también la parte ética en este Instituto de Ingenieros... El i triple e, el ingenieros eléctricos y electrónicos se está trabajando en lo que se conocer "ética por diseño".
PH: Indispensable.
JJM: Que los ingenieros desde que hacen un prototipo, por ejemplo, y ven que funciona y que a lo mejor hay un caso de negocios para sacarlo al mercado porque va a cubrir alguna necesidad, pues también desde que lo están diseñando, que vean cuál es la parte ética de esa aplicación que están desarrollando.
PH: Oiga ingeniero, el 90 por ciento de los datos de toda la historia de la humanidad se han producido en los dos últimos años.
JJM: En los últimos dos años, es correcto.
PH: ¿Y cómo procesamos eso? ¿Qué implica para nosotros? ¿Qué hay de ese diluvio?
JJM: Es efectivamente un diluvio de datos y por qué se ha dado, Pablo. Ahorita, si tú tienes por ejemplo, aunque no estés utilizando ninguna aplicación estás generando datos, información.
PH: ¿Cómo, a ver?
JJM: Dónde estás y de dónde vienes, por ejemplo.
PH: ¡Ah sí!
JMM: Toda esa información que se está registrando.
PH: ¿Aunque no esté encendido el teléfono, aunque no esté hablando?
JJM: Aunque no estés utilizando...
PH: Está diciéndole a quien donde estoy.
JJM: A quién, dónde estás, cuál es nivel de señal que te está llegando, por ejemplo.
Hay una aplicación súper interesante para cuestiones meteorológicas, por ejemplo, que nada más por ver más o menos por donde estás, el nivel de señal con el que llega a la radiobase para ver si hay humedad, si no hay humedad, cuáles son las condiciones climatológicas; si estás generando siempre esa información. Se dice que los datos son como el nuevo petróleo, y lo podemos ver, las empresas más importantes, las más valiosas hace diez años, pues eran las que tenían que ver cosas de petróleo precisamente. Si ahora vemos cuáles son las empresas más valiosas, son las que generan grandes volúmenes de datos: Google, Facebook, Apple, Microsoft.
PH: Datos sobre, por ejemplo, el ingeniero Javier Juárez Mojica "tiene estas aficiones, compra esto, le gusta eso..." ¿A eso te refieres?
JJM: Ha instalado estas aplicaciones, se tarda...
PH: Compró esto.... ¿y eso no llegará un día a que nos paguen? Porque esa información es privada, olvídate la privacidad, ya sé que no existe ahora. Pero nos deberían de pagar por utilizar nuestra información.
JJM: Fíjate que tuvimos un foro el año pasado en el IFT, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, se llamó "De la ética a los dispositivos inteligentes", en el entendido de que los datos son la materia prima para generar los algoritmos para llegar a la Inteligencia artificial, la primera mesa que tuvimos ahí fue precisamente de los datos.
Y un investigador mexicano de la UNAM llegó con un planteamiento bien interesante de eso que dices y dice: "Los datos valen", pero yo nunca he visto.
PH: Cobran por ellos.
JJM: Es que me están dando a mí alguna rentabilidad y yo le decía: ¿por qué no, en lugar de este enfoque de que son mis datos, nadie los puede ver, la privacidad? ¿Por qué no mejor yo como usuario tomo el control para ver a quién se los comparto y a quien no de manera automatizada? Y él decía: "A la mejor va a ser muy complicado que yo esté viendo a cada uno de los consumidores vea datos que se los están vendiendo, porque no hago yo una especie de contrato".
PH: ¿Llegará el día que nos paguen por eso?
JJM: Pon un broker de datos, decía: "Aquí están mis datos, soy fulano de tal, este es mi perfil, tengo tantos años, casado, con hijos". Todo mi perfil para que estés tú comercializando y al final del año me das diez pesos, 20 pesos, 30 pesos, lo que me corresponde. Incluso, que pudiera haber competencia como el Sistema del Ahorro para el Retiro.
PH: Vamos a llegar a eso.
JJM: Se está trabajando. Digamos que, hay algunos proyectos hay pilotos que intentan hacer My Data, intentan ir en ese sentido; pero hay que ver, a final de cuentas, cómo se comercializa.
PH: Corrijo de lo que comentas ingeniero: se acabó la vida privada también.
JJM: Es muy difícil. Es uno de los temas que se están analizando cómo se afecta la privacidad a raíz de esto los adelantos tecnológicos porque la información estamos generando.
PH: Pero ya pueden saber dónde estás y también hay quienes dicen que pueden saber qué estás hablando si tienes el teléfono encendido.
JJM: Este ejemplo lo escuché de un expositor de sistemas inteligencia artificial, YouTube no utiliza Siri.
PH: No, bueno, no sé, no.
JMM: Esta Siri, Alexa...
PH: Alexa, sí.
JMM: ... hay varias aplicaciones de reconocimiento de voz y entonces que tú le... él le preguntaba a su asistente personal digital le decía "Oye -la marca que sea- ¿siempre me estás escuchando?" "No, por supuesto, te escucho solamente si dices la palabra mágicas", o sea, el oye Siri, Alexa. ¿Y cómo te das cuenta de si yo digo las palabras mágicas?, y en ese momento lo que hizo la aplicación es "bueno, para ver los términos del contrato www", porque si no cómo se van a dar cuenta que dijiste las palabras mágicas, porque efectivamente tendría que estar el micrófono activado para estar escuchando, es un caso tema de lógica.
PH: Claro que te están oyendo. Yo le pregunté el otro día, yo conversó a veces con Alexa, le dije: "Alexa, tú me estás espiando" Me dijo "en tal compañía tenemos unos códigos de ética que a nadie decimos lo que estás diciendo".
JJM: Y los términos del contrato de servicio www...
PH: Se acabó la vida privada y además porque queremos, hay 500 millones de tuits diarios, según leo en la información, 500 millones de tuits diarios y el exhibicionismo, bueno, hay quienes exhiben su cuerpo y otros dicen "miren, aquí está el mango que me estoy desayunando". El exhibicionismo es tremendo, somos muy exhibicionistas los seres humanos.
JMM: Con todo lo que eso implica, o sea, tú solito estás dando toda la información dónde parece que precisamente no importa ya tu vida privada, o sea, ya déjate de lo que puede detectar por tus hábitos de consumo, o sea, todo lo que haces de comercio electrónico o si caminas o no caminas sólo, por ejemplo, con este tipo de aplicaciones, pues hay gente que también lo está publicando tal vez sin pleno conocimiento de lo que eso implica y ahí tal vez una de las cosas que se tienen que trabajar como sociedad, como gobierno, es la alfabetización mediática, que la gente está consciente de todo lo que eso implica y una vez que se tome esa conciencia pues ahora si cada quien realice las publicaciones que quiera, ¿no?, pero nada más estando plenamente conscientes de lo que eso va a implicar.
PH: Oye, ingeniero Juárez, contigo se pueden pasar horas platicando, es impresionante todo lo que sabes y lo que nos interesa de lo que sabes, pero ya se nos fue la mitad del programa y apenas no he empezado a hacer las preguntas. Vamos a una pausa, regresamos y entramos fuerte en materia.
JMM: Claro que sí, Pablo.
PH: El ingeniero Javier Juárez Mojica del Instituto Federal de Telecomunicaciones, comisionado, aquí en "El sillón de pensar", volvemos.
Pausa comercial.
PH: De regreso en "El sillón de pensar" con el ingeniero Javier Juárez Mojica, él es comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Comisionado, ¿qué es el Internet de las cosas?
JMM: El Internet de las cosas, Pablo, lo que implica es que cualquier cosa que te puedas imaginar, el refrigerador de tu casa, la cafetera, los focos puede estar conectado Internet y gracias a esa conexión obtienen, entre comillas, cierta inteligencia porque a la mejor la cafetera va a dar cuenta que tú ya te estás levantando, porque tenemos algún sensor que dice si estás de pie o sigues acostado, en ese momento se enciende la cafetera o el refrigerador sabe cuándo dejas de tener las debidas, la leche que siempre consumes para hacer un pedido automático al supermercado que siempre te surte.
Entonces estamos hablando de un planeta completamente conectado con todos los beneficios que se puedan venir.
PH: No, y siempre los más útiles, que a mí el refrigerador me diga que se me está acabando el agua mineral no tiene gran utilidad, pero me imagino que hay otras utilidades prácticas o no sirve para nada.
JMM: No, no, claro qué sirve, esto se puede utilizar y ahí yo creo que es muy importante tener precisamente políticas públicas de a dónde queremos aprovechar esta tecnología.
El caso de Brasil, por ejemplo, ellos acaban de emitir hace dos o tres meses el Plan Nacional para el Internet de las cosas, ¿cuáles van a ser las áreas prioritarias que va a apoyar el gobierno de Brasil para el Internet de las cosas? Salud, agricultura, transporte y ciudades inteligentes, esas son las áreas prioritarias para Brasil.
En agricultura, por ejemplo, está muy de moda ese concepto de agricultura inteligente, o smart agriculture, y lo que implica es que puedes tener robots levantando la hierba mala, viendo si le hace falta sensores en el piso para ver si hace falta que se riegue, pero a lo mejor también esa granja está conectada al Servicio Meteorológico y si hay pronóstico de lluvia en dos o tres horas, ¿para qué gastar agua regando?, mejor esperamos que llueva.
Y entonces este concepto de agricultura de precisión pues va a ser mucho más productivo lo que se obtiene del campo, Pablo, esa es una de las aplicaciones que puede haber.
En materia de salud se dice que ahorita realmente lo que tenemos de cuidado de la salud es más bien cuidado de la enfermedad porque, ¿cuándo vamos al doctor?, pues cuando hay algún padecimiento y...
PH: Sí, cuando ya estalló.
JMM: Cuando ya estalló.
Con tecnología como el Internet de las cosas, nanorobots que pueden estar adentro del cuerpo monitoreando que todo funcione, que a lo mejor ahora sí migramos a un esquema de auténtico cuidado de la salud, donde te estás monitoreando en tiempo real todos tus signos vitales a ver si necesitas ir para algún tratamiento, por ejemplo, en tiempo real.
Entonces aplicaciones de salud, agricultura, toda la movilidad inteligente de las ciudades, semáforos inteligentes que, en lugar de tardarte una hora para desplazarte, pues si todo estuviera sincronizado, otros sistemas de movilidad pues podríamos mejorar la movilidad de las ciudades.
PH: Sí. Oye, ingeniero, ¿la automatización de ésta, que es producto del Internet de las cosas y el avance tecnológico en otras, en otras áreas va a quitarnos empleos o es un mito?
JMM: Fíjate que hay versiones en los dos sentidos, hay quienes dicen "No hombre, ¿para qué se preocupan, lo mismo se preocuparon cuando la máquina de vapor y vean ahorita hay más trabajo". Sin embargo, hay quienes dicen: "A ver, una Revolución Industrial, como la que estamos viviendo, nunca había pasado", ¿por qué? ¿Qué vino a sustituir la máquina de vapor? Fuerza...
PH: Pero hubo una producción y hubo más empleo.
JMM: Pero al final lo que venía proveyendo esa tecnología era fuerza, igual la electricidad, o sea, los motores y eso de alguna manera estaban dando fuerza.
Con esta nueva Revolución Industrial 4.0, la Cuarta Revolución Industrial estamos hablando de este concepto de que también está llegando a la parte de pensamiento, o sea...
PH: A ver, explícanos un poco más, ¿qué es la Cuarta Revolución Industrial?
JMM: La Cuarta Revolución Industrial es un término que se ha venido acuñando en el Foro Económico Mundial desde hace cuatro, cinco años, esto lo que implica es que tecnologías como el Internet de las cosas, el Big Data, la inteligencia artificial se integran para generar -lo dice más o menos en esos términos su creador- generar una nueva sociedad, una nueva realidad en materia de salud, en materia de productividad.
Y ahora lo que se dice es que no es solamente no se está sustituyendo versiones automatizadas, sino que incluso se está generando inteligencia para hacer cosas de manera diferente.
¿Quién se iba a imaginar que una... que un robot o que un sistema de inteligencia artificial pudiera componer una pieza de música? Todo lo que es el arte parece que es la cuestión creativa de los humanos por excelencia, o sea, cómo íbamos a imaginar que íbamos a tener competencia en eso...
PH: Ahora...
JMM: Y la realidad es que ocurre ya, Pablo, hay pinturas, hay música generada por sistemas de inteligencia artificial.
Entonces, nada más para concluir la idea esta, lo que dicen los más pesimistas es que ahora si ya, aunque te desplaces pues no va a haber trabajo para todos porque esas tareas que a lo mejor eran creativas y no se podían automatizar parece que ahora también se están automatizando.
PH: Bueno, uno de los temas cuando la Revolución Industrial fue bajar, acortar la jornada laboral, cuando la Revolución Industrial de la máquina de vapor que tú señalabas. Ahora tal vez venga eso, se volverá a reducir la jornada laboral.
JMM: Son temas... de hecho hay países que ya no trabajan cinco días sino cuatro, eso ya está ocurriendo y también lo que se maneja mucho en estos foros y los paneles de discusión de esto es la reeducación de la gente y decir que ahora ya no vamos a... no basta con terminar una carrera y una maestría o doctorado, sino que te tienes que estar preparando de por vida porque siempre tienes que estar listo para hacer una cosa diferente, en caso de que la tarea que estas realizando se llegara a automatizar.
PH: ¿Cómo estamos en México en este despegue de la nueva Revolución Industrial y de la 5G?
JMM: Es creo que la pieza clave, o sea, qué bueno que haces esa pregunta porque también te preguntarás: ¿y el rol del Instituto, las telecomunicaciones y todo eso?
PH: Sí.
JMM: Y yo te diría, Pablo, que la base para que ocurra todo lo demás son precisamente las telecomunicaciones.
PH: Infraestructura.
JMM: Infraestructura, por supuesto, o sea, sin infraestructura y, concretamente de telecomunicaciones, no podríamos tener condiciones para que se desarrolle esta Cuarta Revolución Industrial.
¿Y cuál es más o menos la lógica? Gracias al 5G, esta quinta generación de teléfonos móviles, se puede tener el Internet de las cosas. ¿Por qué? Porque una de las características del 5G es que en un kilómetro cuadrado puede haber hasta un millón de dispositivos operando de manera momentánea.
Entonces todos esos dispositivos, ¿qué es lo que van a hacer?, están generando, censando lo que pasa en el mundo, o sea, generando datos a través de un semáforo inteligente, a través de un vehículo conectado, a través de nuestro celular, a través de estos dispositivos que nos están monitoreando, estamos generando información del mundo.
Y esa información del mundo, Pablo, se conduce a través de las redes de telecomunicaciones para tener ese Big Data y una vez que están en estos grandes centros de datos es que se puede generar la inteligencia artificial.
Yo creo que, si bien, hay mucho camino todavía por recorrer en materia de telecomunicaciones, específicamente, sí señalar que desde el 2013 que se emite la Reforma en Materia de Telecomunicaciones se ha, por ejemplo, lo que es banda ancha móvil, eso es Internet móvil, se ha triplicado; teníamos 23 suscripciones por cada cien habitantes, hoy tenemos 73 por cada cien habitantes.
Ha aumentado también la cantidad de banda ancha fija, la que es en los hogares, el 54 por ciento de los hogares mexicanos tienen acceso a banda ancha fija, pero por supuesto si el 54 tienen el 46 restante no tienen, ¿no?
Creo que el reto que tenemos ahora es que el Internet, las telecomunicaciones lleguen a todos los lugares del país para también de ahí estar generando información que va a ser útil para lo que sigue en esta Cuarta Revolución Industrial.
PH: Oye, Berelson* compró 60 millones de kilómetros de fibra óptica, esto es para envolver al mundo como una momia, con el puro cable, ¿qué van a hacer con eso?
JMM: Lo que pasa es que, si bien, un componente importante de las redes de nuevas generaciones 5G, hay una frase que lo resume, dice: "El futuro de lo inalámbrico es lo alámbrico", porque, aunque tú tienes las estaciones bases conectadas a través de espectro radioeléctrico, que nosotros administramos el espectro, todo eso llega hasta una antena, pero de una antena a Internet requiere...
PH: Un cable.
JMM: ... muchísima fibra, y fibra óptica.
PH: Claro.
JMM: Fibra óptica que son las que pueden transportar estos gigabytes de información.
Hay una concesión, seguramente la habrás escuchado, es CFE- Telecomunicaciones Internet para todos, esa sí es de uso público, y lo que pretende lograr el gobierno a través de esta empresa es llegar a todos esos lugares donde precisamente el mercado no ha llegado al día de hoy, o sea, a las zonas más apartadas también llevar los beneficios del Internet, porque si un usuario no tiene Internet en estos días, Pablo, no puede ejercer otros derechos como educación....
PH: ¿Esta nueva tecnología dónde han impactado mejor, en educación, en salud, en los negocios o es... o no podría discriminar*?
JMM: Hay varias brechas en cuanto al uso de Internet, Pablo, una es la conectividad, la cobertura, otro es que cuando ya llega el Internet, o sea, que sí hay cobertura, la gente lo pueda pagar, y el otro es del aprovechamiento.
Desafortunadamente las estadísticas que hemos visto es que más del 90 por ciento que utiliza Internet, de los internautas, es para informarse o para entretenerse, o sea, para ver contenidos que lo distraen o esta parte informativa.
Creo que uno de los retos que se tienen también es cómo lograr que esa tecnología la aprovechen en su beneficio, porque una vez que estás en Internet puedes tener acceso a los cursos de cualquier universidad del mundo, una vez que estás en Internet también puedes tener acceso a cuestiones de telesalud, por ejemplo, a comercio electrónico, a través de una página de Internet de las redes sociales puedes comprar o vender productos.
Creo que se tiene que trabajar en esa alfabetización -te decía- para que la gente lo pueda aprovechar porque ahorita las estadísticas lo que nos muestran es que básicamente se utiliza para divertirse y para informarse.
PH: Y ahí creo que hay un rasgo que tendremos que acostumbrarnos, pero es muy negativo. Primero la desconexión, la desconexión con nuestro entorno, yo a veces veo reuniones de amigos, incluso a veces reuniones familiares, están comiendo y todo están con su núcleo, cibernúcleo que está, no sé en qué país, y están totalmente desconectados.
Y también creo que promueve, no promueve, que desalienta la lectura. Yo ahora no veo un joven, o veo tal vez muy pocos, leyendo un libro de más de mil páginas, todo lo quieren de inmediato, tiene su parte negativa también, ¿no?
JMM: Es una paradoja conectarse para desconectarse...
PH: Sí, ya no van ni al trabajo.
JMM: ... y que estás conectado al mundo, pero no con tu entorno, con tu ambiente, con tu familia, eso está pasado, o sea, sí, desafortunadamente eso está pasando.
Creo que sí se debe de fortalecer la parte de alfabetización para que la gen... porque tampoco se trata de decirle que sí debe hacer y que no debe hacer, o sea, más bien es como que dar esta alfabetización, que se inicie desde las etapas tempranas de la educación para que la gente tome sus decisiones, cada quien, o sea, si alguien se quiere desconectar por estar aquí en lugar de estar en la reunión o estar conectados con el ambiente.
PH: Pensando en México, ¿cuáles son, a tu juicio, los dos o tres, así en apretada síntesis, grandes retos del IFT, del Instituto Federal de Telecomunicaciones?
JMM: Uno muy importante es la administración del espectro radioeléctrico, de hecho, ahí ya más que duplicamos lo que se tenía antes de la reforma, el otro es seguir promoviendo el despliegue de infraestructura y el otro que yo diría es -y lo mencionabas tú como ¿quiénes realizan las inversiones de estos? - era el sector privado, esto está abierto a la competencia a través de condiciones.
Yo creo que debe de haber certeza jurídica que los inversionistas que van a venir a invertir en esas redes de telecomunicaciones sepan que las reglas del juego permanecen y que con esas reglas del juego que estamos jugando es lo que van a tener en el largo plazo para que recuperen esas inversiones.
PH: Certeza jurídica.
JMM: Esa ya la...
PH: Ingeniero, muchísimas gracias por esta conversación aquí en "El sillón de pensar".
JMM: Gracias a ti, Pablo.
PH: Al contrario. El ingeniero Javier Juárez Mojica, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que estuvo ahora con nosotros en "El sillón de pensar". Le damos las gracias a él por venir hasta acá y muchas gracias a usted por acompañarnos. Hasta la próxima.