Comunicados
Ciudad de México, a 20 de julio de 2023.
EL IFT PRESENTA LA PRIMERA ENCUESTA 2023,
USUARIOS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
- Las principales actividades que realizan las personas usuarias en internet móvil y fijo son: el envío de mensajes de texto (WhatsApp), acceder a redes sociales, hacer llamadas o video llamadas, así como ver videos (YouTube).
- El 53.2% de las personas usuarias con alguna discapacidad señalaron que utilizan su teléfono móvil principalmente para hacer llamadas a números celulares y fijos, y el 14.0% dijo que lo usan solo para recibir llamadas. Estas menciones fueron menores en el caso de las personas usuarias sin alguna discapacidad (35.5% y 6.9% respectivamente).
- El mayor porcentaje de las personas usuarias con alguna discapacidad que visitaron la página de internet de su proveedor de servicio, consideran que es accesible de acuerdo con su tipo de discapacidad: internet fijo (75.8%), telefonía fija (88.3%), televisión de paga (77%) y telefonía móvil (72.3%).
- Las personas usuarias con alguna discapacidad dan una mayor calificación al Índice General de Satisfacción (IGS) con sus servicios de internet fijo (70.7) y telefonía móvil (74.7), con respecto a las personas usuarias sin alguna discapacidad la satisfacción representó 70.1 y 74.6 puntos, respectivamente.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta la “Primera Encuesta 2023, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones” en la que se dan a conocer los principales hallazgos sobre la percepción de las personas usuarias en cuanto a los patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia de los servicios de telecomunicaciones (internet fijo, telefonía fija, televisión de paga y telefonía móvil).
La Encuesta toma en cuenta a las personas que no refieren contar con alguna discapacidad, así como de las personas usuarias con alguna discapacidad, para mostrar las diferencias entre estos grupos con la finalidad de brindar elementos que permitan el acceso a los servicios de telecomunicaciones en igualdad de condiciones y de esta forma avanzar en la inclusión digital.
Principales actividades y usos de los servicios de telecomunicaciones
- Internet fijo y/o móvil. Independientemente de si tienen o no alguna discapacidad, las principales actividades que realizan las personas usuarias son: el envío de mensajes de texto (WhatsApp), acceder a redes sociales, hacer llamadas o video llamadas, así como ver videos (YouTube).
- Telefonía fija. Las personas usuarias con y sin alguna discapacidad utilizan principalmente su servicio para hacer llamadas a números fijos y móviles.
- Televisión de paga. En cuanto al tiempo de uso del servicio, la mayoría mencionó utilizarlo de 3 a 5 horas, el porcentaje de las personas usuarias con alguna discapacidad (48.8%), fue mayor en comparación con las personas usuarias que no tienen alguna discapacidad (45.8%).
- Telefonía móvil. El 53.2% de las personas usuarias con alguna discapacidad señalaron que utilizan su teléfono móvil principalmente para hacer llamadas a números celulares y fijos, y el 14.0% dijo que lo usan solo para recibir llamadas. En el caso de las personas usuarias sin alguna discapacidad estas menciones fueron menores (35.5% y 6.9% respectivamente).
Conocimiento sobre las características de los servicios que contratan
Las personas usuarias de telefonía fija y telefonía móvil con alguna discapacidad mencionaron en menor porcentaje conocer las características de los servicios que contratan, en comparación con las personas usuarias sin alguna discapacidad.
Percepción sobre la página de internet de su proveedor de servicio
- El mayor porcentaje de las personas usuarias con alguna discapacidad que visitaron la página de internet de su proveedor de servicio, consideran que es accesible de acuerdo con su tipo de discapacidad: internet fijo (75.8%), telefonía fija (88.3%), televisión de paga (77%) y telefonía móvil (72.3%).
- En cuanto a la información que consideran que debería estar disponible en la página de internet de su proveedor de servicio, las personas usuarias con alguna discapacidad señalaron que debería incluir una sección de atención especializada para apoyarlos de acuerdo con sus necesidades, así como contar con una opción para poder aumentar el tamaño de las letras.
Contratación del servicio
- Las personas usuarias con alguna discapacidad mencionaron en mayor porcentaje ser la persona que contrató sus servicios, en comparación con las personas usuarias sin alguna discapacidad; con excepción del servicio de telefonía móvil.
- Las personas usuarias con alguna discapacidad contrataron el servicio de internet fijo, telefonía fija y televisión de paga cuando fueron a su casa a ofrecerles el servicio, mientras que el servicio de telefonía móvil lo contrataron al comprar el equipo, debido a que ya venía el chip.
- Las personas usuarias sin alguna discapacidad contrataron el servicio de internet fijo, telefonía fija y telefonía móvil a través de una tienda/centro de atención del proveedor, mientras que contrataron el servicio de televisión de paga cuando fueron a su casa a ofrecerles el servicio.
Medios de consulta y pago de sus estados de cuenta de sus servicios
- Independientemente si tienen o no alguna discapacidad, las personas usuarias mencionaron principalmente que los medios por los cuales reciben sus estados de cuenta son: a través de correo electrónico (e-mail) y de manera física (papel).
- Asimismo, en cuanto a la forma en la que realizan el pago de sus servicios, las personas usuarias con y sin alguna discapacidad mencionaron principalmente que lo hacen de manera presencial en un centro de atención de la empresa y a través de tiendas de conveniencia (Oxxo, 7-Eleven, etc.).
Atención al cliente que les brinda su proveedor de servicio
- Las personas usuarias sin alguna discapacidad mencionaron en mayor porcentaje haber contactado a su proveedor de servicio de telecomunicaciones, en comparación con las personas usuarias con alguna discapacidad; con excepción del servicio de telefonía fija.
- Las personas usuarias sin alguna discapacidad mencionaron en mayor porcentaje que recibieron un “Muy buen servicio/Buen servicio” por parte del proveedor cuando lo contactaron, en comparación con las personas con alguna discapacidad.
- Sin importar el servicio, las personas usuarias con alguna discapacidad mencionaron que, para acudir y realizar sus trámites al centro de atención a clientes de su proveedor de servicio, se podrían hacer las siguientes mejoras:
- Atención más rápida
- Mejor trato y atención al cliente
- Fila especial para personas con alguna discapacidad
Satisfacción de las personas usuarias
En el Reporte se muestra el análisis de los resultados de los indicadores de satisfacción de las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones conformados por el Índice General de Satisfacción (IGS) y los Índices de Satisfacción que forman parte del IGS: Índice de Calidad Percibida, Índice de Valor por el Dinero, Índice de Confianza o Lealtad e Índice de Experiencia, así como los elementos que los conforman.
De los cuatro Índices de Satisfacción que forman parte del IGS, se destaca que las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones dan una mayor importancia al valor que le dan a su dinero, así como a la calidad percibida en su servicio.
- En términos del IGS, las personas usuarias con alguna discapacidad se encuentran más satisfechas con sus servicios de internet fijo (70.7) y telefonía móvil (74.7), con respecto a las personas usuarias sin alguna discapacidad la satisfacción representó 70.1 y 74.6 puntos, respectivamente.
El IFT continuará midiendo los patrones de consumo, experiencia y niveles de satisfacción de los servicios de telecomunicaciones a fin de aportar insumos que permitan avanzar en términos de inclusión en nuestro país. El análisis de estas variables forma parte del diagnóstico que se tiene que realizar para continuar evaluando y/o diseñando políticas públicas en favor de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones del país.
La Primera Encuesta 2023, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones puede consultarse en: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/primera-encuesta-2023-usuarios-de-servicios-de-telecomunicaciones
Ciudad de México, a 17 de julio de 2023.
LAS LÍNEAS DEL SERVICIO MÓVIL DE ACCESO A INTERNET
AUMENTARON 10.3 MILLONES EN UN AÑO
- De acuerdo con información actualizada en el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) del IFT, las líneas del servicio móvil de acceso a internet llegaron a 119.9 millones en diciembre de 2022, lo que implica un aumento anual de 9. 5 por ciento.
- Los Operadores Móviles Virtuales (OMV) en conjunto incrementaron sus líneas de acceso a internet de 3.0 millones en diciembre de 2021 a 10.3 millones en diciembre de 2022.
- Al cierre de 2022 se alcanzaron 93 líneas móviles por cada 100 habitantes, cuatro veces más de las que había en junio de 2013, cuando se tenían 23 por cada 100.
- En 2022 los ingresos reales acumulados de los operadores de telecomunicaciones superaron los 450 miles de millones de pesos, de los cuales, más del 56% corresponden a los que ofrecen servicios móviles de telefonía e internet.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pone a disposición del público la información del servicio fijo de Internet, servicio de televisión restringida, servicio móvil de telefonía y servicio móvil de Internet, actualizada al cuarto trimestre de 2022, la cual se puede consultar en el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT). A continuación, se presentan los principales hallazgos:
Servicio móvil de acceso a Internet[1]
- Las líneas del servicio móvil de acceso a internet llegaron a 119.9 millones en diciembre de 2022, lo que implica un aumento anual de 9.5%.
- En términos de líneas por cada 100 habitantes, en diciembre de 2022 se alcanzaron las 93, cuatro veces más de las que había en junio de 2013, cuando se tenían 23.
- En particular, las líneas de Operadores Móviles Virtuales (OMV) representaron el 8.6% de las líneas totales en diciembre de 2022, mientras que en diciembre 2021 solo representaban el 2.8 por ciento.
- En este servicio, los OMV incrementaron sus líneas de 3.0 millones en diciembre de 2021 a 10.3 millones en diciembre de 2022.
Servicio móvil de telefonía[2]
- En diciembre de 2022, se registraron poco más de 135.9 millones de líneas del servicio móvil de telefonía. Esto representa un incremento de 9.4 millones de líneas con respecto de diciembre de 2021.
- En diciembre de 2022 se tuvieron 106 líneas del servicio móvil de telefonía por cada 100 habitantes, un aumento de 18 líneas por cada 100 habitantes con respecto a lo que se tenía en junio de 2013.
- Los OMV en su conjunto incrementaron sus líneas de 3.8 millones en diciembre de 2021 a 10.5 millones en diciembre de 2022, un crecimiento de 178.8 por ciento.
- De esta manera, los OMV representaron el 7.7% de las líneas de telefonía móvil, 4.7 puntos porcentuales más que en diciembre de 2021.
Servicio fijo de acceso a Internet
- En diciembre de 2022 se registran 26.1 millones de accesos del servicio fijo de Internet, lo que representa un aumento de 1.5 millones con respecto de diciembre de 2020, es decir, un incremento de 6.2% anual.
- Con estas cifras, se estiman 70 accesos del servicio fijo de Internet por cada 100 hogares, mientras que en junio de 2013 se tenían 38 accesos por cada 100 hogares.
- En lo referente a las tecnologías utilizadas para brindar el servicio, destaca la disminución de los accesos provistos a través de DSL, que en diciembre de 2022 fueron 3.5 millones de accesos y representaron el 13.4% del total, mientras que en diciembre 2021 eran 5.1 millones y representaban el 20.8% del total.
- En relación con la participación de mercado del Agente Económico Preponderante, Telmex reportó 10.0 millones de accesos en diciembre de 2022, lo que equivale al 38.4% del total de accesos y representa una disminución de 2.4 puntos porcentuales con respecto a su participación en diciembre 2021.
Televisión Restringida
- En diciembre de 2022 se registraron 24.3 millones de accesos de Televisión restringida, lo que representó un decremento anual del 3.8 por ciento.
- De esta manera, los accesos del servicio de televisión restringida fueron de 65 por cada 100 hogares en diciembre de 2022.
- Las entidades federativas con más accesos de este servicio fueron el Estado de México con el 12.4%, Ciudad de México con el 9.9% y Jalisco con el 7.3% del total de los accesos.
Ingresos
- En 2022 los ingresos reales[3] acumulados de los operadores que ofrecen servicios minoristas de telecomunicaciones en 2022 fueron de 458.2 miles de millones de pesos, lo que representa un decremento de 3.1% con respecto al año anterior.
- En términos corrientes, tal y como lo reportaron estos operadores, sus ingresos acumulados fueron de 561.4 mil millones de pesos en 2022, lo que equivale a un aumento anual de 4.5%.
- En particular, en 2022 los concesionarios de servicios móviles (Telcel, Telefónica y AT&T) tuvieron ingresos reales de 259.6 miles de millones de pesos.
- Por su parte, los principales operadores de los servicios fijos (Telmex, Grupo Televisa, Megacable y Totalplay) tuvieron ingresos reales de 172.5 mil millones de pesos en el mismo periodo.
BIT -> Información Estadística Interactiva -> Información Estadística Trimestral, en https://bit.ift.org.mx.
La definición y la metodología de cálculo para estimar los indicadores aquí presentados y los que se encuentran en el BIT pueden consultarse en el Manual de definiciones de los indicadores estadísticos de telecomunicaciones, disponible en:
[1] Este análisis únicamente considera los OMV que reportaron información al IFT para 2022. Para ver el detalle de operadores consultar el Banco de Información de Telecomunicaciones > Información Estadística Interactiva -> Información Estadística Trimestral, en https://bit.ift.org.mx
[2] Ídem.
[3] Base 2018 = 100
Ciudad de México, a 13 de julio de 2023.
EL INCREMENTO ANUAL EN LA PENETRACIÓN DE BANDA ANCHA FIJA EN MÉXICO ES MAYOR
QUE EL PROMEDIO DE LOS PAÍSES DE LA OCDE
- De acuerdo con los datos del organismo internacional, de diciembre de 2021 a diciembre de 2022, la penetración del servicio de Banda Ancha Fija en México se incrementó 3.2%, un crecimiento mayor que el promedio de los países miembros de la OCDE, que fue de 1.8 por ciento.
- En el balance de diciembre de 2013 a diciembre de 2022, México fue el tercer país miembro con mayor crecimiento en la penetración de Banda Ancha Fija, con un aumento de 89.0 por ciento.
- Respecto de la Banda Ancha Móvil, de diciembre de 2013 al mismo mes de 2023, México se coloca como el cuarto país miembro con mayor crecimiento en la penetración de ese servicio, al pasar de 29 líneas por cada 100 habitantes a 87, lo que representa un crecimiento de 197.7 por ciento.
De acuerdo con las cifras publicadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de diciembre de 2021 a diciembre de 2022, la penetración del servicio de Banda Ancha Fija en México se incrementó 3.2%, un crecimiento mayor que el promedio de los países miembros de la OCDE, que fue de 1.8 por ciento.
Asimismo, tomando como referencia el periodo de diciembre de 2013 a diciembre de 2022, México es el tercer país con mayor crecimiento de la penetración de Banda Ancha Fija, con 89.0%, solo por debajo de Costa Rica (106.0%) y Turquía (102.2%).
A diciembre de 2022 los accesos del servicio de Banda Ancha Fija llegaron a 25.5 millones, convirtiendo a México en el sexto país con el mayor número de accesos registrados de los países miembros de este organismo. En cuanto a las tecnologías usadas en el país, el 37.8% de las suscripciones corresponden a Cable coaxial, 41.1% a fibra óptica, 15.5% a DSL, 0.9% a satélite y 4.5% a otras tecnologías.
En particular para fibra óptica, los datos de la OCDE muestran que en México el porcentaje de accesos provistos a través de esta tecnología se incrementaron en 6.6 puntos porcentuales, de diciembre de 2021 a diciembre de 2022, al pasar de 34.6% a 41.1%, ubicándose entre los 10 países con mayor incremento porcentual en dicho periodo (lugar 7).
Por otra parte, con respecto a la penetración de Banda Ancha Móvil, desde la reforma de telecomunicaciones nuestro país se ha posicionado como uno de los miembros con mayor crecimiento, considerando que, de diciembre de 2013 a diciembre de 2022, pasó de 29 a 87 líneas por cada 100 habitantes, lo que representa un aumento de 197.7%, solo por debajo de Colombia (233.7%), Hungría (225.6%) y Chile (200.1%).
Por último, destaca también que México es el tercer país con la mayor cantidad de líneas de Banda Ancha Móvil con 112.1 millones, solo por debajo de Estados Unidos con 586.9 millones y de Japón con 245.5 millones.
Los datos publicados por la OCDE confirman que México se encuentra en el camino correcto hacia el objetivo de lograr mayor penetración de la banda ancha y corroboran la efectividad de las políticas regulatorias que el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha implementado desde su creación.
El reporte completo de la OCDE puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.oecd.org/sti/broadband/broadband-statistics/.
Ciudad de México, a 12 de julio de 2023.
EL IFT PRESENTA EL REPORTE ESPECIAL “ANÁLISIS ESTATAL Y MUNICIPAL DE LAS OFERTAS DEL SERVICIO DE INTERNET Y TELEFONÍA FIJOS – DOBLE PLAY EN MÉXICO”
- El reporte se divide en las regiones norte, norte-occidente, centro-occidente, centro y sur.
- Se observan incrementos en los rangos de velocidad de bajada en el servicio de internet. En 2016 oscilaba entre 0.512 y 300 Mbps, mientras que para 2021 osciló entre 3 y 1,000 Mbps.
- Aumentó el número de municipios en donde se ofertan planes y tarifas.
- Estos cambios sugieren más y mejores opciones en el mercado de servicios de telecomunicaciones de internet y telefonía fijos.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el Reporte especial “Análisis estatal y municipal de las ofertas del servicio de internet y telefonía fijos – doble play en México”, que identifica, mediante un análisis regional, la oferta de planes y tarifas en dicha modalidad de contratación desde los años 2016, 2018 y 2021.
En el reporte, que se divide en las regiones norte[1], norte-occidente[2], centro-occidente[3], centro[4] y sur[5], se observan incrementos en los rangos de velocidad de bajada, reducción en las rentas mensuales, así como aumento en el número de municipios en donde los concesionarios ofertan planes y tarifas. Estos cambios sugieren más y mejores opciones en el mercado de servicios de telecomunicaciones de internet y telefonía fijos en la modalidad de doble play disponibles para las personas usuarias durante el periodo analizado.
Entre los principales hallazgos del reporte se encuentran:
Región norte
- La renta mensual nominal[6] de los planes y tarifas dentro del rango de 51 a 200 Megabits por segundo (Mbps) se redujo durante los tres años, ya que en 2016 osciló entre 999 pesos y mil 559 pesos, en 2018 entre 849 pesos y mil 499 pesos y en 2021 se encontró entre 559 pesos y mil 186 pesos.
- En 2021, en todas las entidades federativas de la región, el mayor porcentaje de planes y tarifas se concentró en el rango de 51 a 200 Mbps con un porcentaje entre 29% y 34%, dependiendo de la entidad, mientras que, en 2016 se concentró en el rango de 10 a 20 Mbps con porcentajes entre 17% y 43%, dependiendo de la entidad.
- En Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Sonora, en 2021, la velocidad de bajada máxima ofertada en los planes y tarifas fue de mil Mbps, mientras que, en 2018 fue de 200 Mbps.
- En esta región se observan incrementos en el número de municipios donde se ofertan los planes y tarifas: Izzi ofertaba en 16 municipios en 2016 y en 2021 en 42 municipios, Megacable ofertaba en 11 municipios en 2018 y en 2021 en 15 municipios.
Región norte - occidente
- La renta mensual nominal de los planes y tarifas dentro del rango de 51 a 200 Mbps se redujo de 2016 a 2021, ya que, en 2016 osciló entre 999 pesos y mil 499 pesos, mientras que, en 2021 estaba entre 520 pesos y mil 186 pesos.
- Para 2021, en los estados de esta región, el mayor porcentaje de planes y tarifas se concentró en el rango de 51 a 200 Mbps con porcentajes de 30% a 34%, dependiendo de la entidad, mientras que, en 2016, para la mayoría de las entidades federativas con excepción de Baja California Sur y Nayarit, el mayor porcentaje se concentró en el rango menor a 10 Mbps, con 43%, respectivamente.
- En Durango, Sinaloa y Zacatecas se observa que, en 2021, la velocidad máxima ofertada en los planes y tarifas fue de mil Mbps, mientras que, en 2018 fue de 200 Mbps.
- En esta región se observan incrementos en el número de municipios donde se ofertan los planes y tarifas: Megacable ofertaba en 12 municipios en 2018 y en 2021 en 22 municipios.
- En esta región que comprende los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí, se muestra que la renta mensual nominal de los planes y tarifas dentro del rango de 51 a 200 Mbps se redujo de 2016 a 2021; en 2016 osciló entre 999 pesos y mil 559 pesos y en 2021 se ubicó entre 570 pesos y mil 186 pesos.
En 2021, para esta zona el mayor porcentaje de planes y tarifas se concentró en el rango de 51 a 200 Mbps con porcentajes de 29% a 35%, dependiendo de la entidad, mientras que, en 2016 el mayor porcentaje se concentró en el rango de 10 a 20 Mbps con porcentajes de 29% a 50%, dependiendo de la entidad).
En Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí se observa que en 2021 la velocidad máxima ofertada en los planes y tarifas fue de mil Mbps, mientras que, en 2018 fue de 200 Mbps.
- Se observan incrementos en el número de municipios donde se ofertan los planes y tarifas: Izzi ofertaba en cuatro municipios en 2016 y en 2021 en 13 municipios. Megacable ofertaba en 26 municipios en 2018 y en 2021 en 35 municipios.
Región centro
- En esta región la renta mensual nominal de los planes y tarifas dentro del rango de 51 a 200 Mbps se redujo de 2016 a 2021; en 2016 se encontraba entre 999 pesos y mil 559 pesos, mientras que, en 2021, osciló entre 499 pesos y mil 186 pesos.
- En 2021, en todas las entidades federativas, el mayor porcentaje de planes y tarifas se concentró en el rango de 51 a 200 Mbps con porcentajes de 33% a 36%, dependiendo de la entidad, mientras que, en 2016 el mayor porcentaje se concentró en el rango de 10 a 20 Mbps con un rango de porcentajes de 28% a 50%, dependiendo de la entidad.
- Para Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, en 2021, la velocidad máxima ofertada en los planes y tarifas fue de mil Mbps, mientras que en 2018 fue de 200 Mbps.
- Se observan incrementos en el número de municipios donde se ofertan los planes y tarifas: Izzi ofertaba en 32 municipios en 2016 y en 2021 en 88 municipios; Megacable ofertaba en 38 municipios en 2018 y en 2021 en 95 municipios y Wizz ofertaba de 1 municipio en 2016 y en 2021 en 11 municipios.
Región sur
- En esta región se observa que la renta mensual nominal de los planes y tarifas dentro del rango de 51 a 200 Mbps se redujo de 2016 a 2021, ya que, en 2016 osciló entre 999 pesos y mil 559 pesos y en 2021, osciló entre 570 pesos y mil 186 pesos.
- En 2021, el mayor porcentaje de planes y tarifas en esta región se concentró en el rango de 51 a 200 Mbps con porcentajes de 29% a 34%, dependiendo de la entidad, mientras que, en 2016, para la mayoría de las entidades federativas, con excepción de Quintana Roo y Tabasco, el mayor porcentaje se concentró en el rango de 10 a 20 Mbps con porcentajes entre 33% y 60%, dependiendo de la entidad. Sin embargo, en Quintana Roo y Tabasco, el mayor porcentaje de planes y tarifas se concentró en el rango menor a 10 Mbps (representando el 44% y 43 % respectivamente).
- En Chiapas, Guerrero, Quintana Roo y Veracruz se observa que, en 2021, la velocidad máxima ofertada en los planes y tarifas fue de mil Mbps, mientras que, en 2018, fue de 200 Mbps.
- En esta región se observan incrementos en el número de municipios donde se ofertan los planes y tarifas: Izzi ofertaba en 27 municipios en 2016 y en 2021 en 75 municipios; Megacable ofertaba en 18 municipios en 2018 y en 2021 en 34 municipios. Por su parte Wizz ofertó en esta región a partir de 2021 en 14 municipios.
En el reporte no se hace distinción de los planes por tipo de tecnología: internet fijo (Cable coaxial, DSL, Fibra Óptica, Satelital o Terrestre fijo inalámbrico), televisión de paga (Cable, Direct to home, IPTV terrestre o Satelital). Para conocer el tipo de tecnología se sugiere consultar el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) del IFT en el siguiente enlace: https://bit.ift.org.mx/BitWebApp/
Los datos contenidos en el Reporte tienen fines estrictamente informativos y pueden ser consultados en el siguiente enlace: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/analisis-estatal-y-municipal-de-las-ofertas-del-servicio-de-internet-y-telefonia-fijos-doble-play-en
[1] Norte: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
[2] Norte - occidente: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Durango y Zacatecas.
[3] Centro - occidente: Jalisco, Aguascalientes, Colima, Michoacán y San Luis Potosí.
[4] Centro: Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.
[5] Sur: Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
[6] Cantidad expresada en moneda nacional incluyendo impuestos, correspondiente al cargo fijo mensual por la prestación de los servicios, según su valor nominal y en el momento en que son considerados.
Ciudad de México, a 12 de julio de 2023.
EL IFT PREMIA A LAS Y LOS GANADORES DE LA TERCERA EDICIÓN
DEL CONCURSO “EL PODER DE LAS AUDIENCIAS”
- Se recibieron 200 registros de estudiantes de universidades tanto públicas como privadas de 16 entidades federativas.
- En esta edición se pudo constatar el compromiso que existe entre la comunidad universitaria para actuar como replicadores y amplificadores de las premisas de la Alfabetización Mediática e Informacional para ser consumidores conscientes y responsables de contenidos audiovisuales.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) llevó a cabo la ceremonia de premiación de la tercera edición del concurso “El Poder de las Audiencias”, una iniciativa que el Instituto realiza desde el 2020 entre los universitarios, a quienes se les convoca para que mediante su creatividad e imaginación difundan la relevancia de fomentar las habilidades reflexivas frente al consumo de contenidos audiovisuales en el actual ecosistema mediático.
En esta ocasión el concurso, lanzado el mes de febrero, además de convocar a las carreras de comunicación y publicidad abrió la invitación a estudiantes de cualquier licenciatura, en atención al interés manifestado en anteriores ediciones. Se registraron 200 inscripciones y las piezas recibidas se suman a los esfuerzos del Instituto por promover una sociedad más igualitaria a través del uso y consumo de todo lo que nos brindan los medios de comunicación.
Gracias a ello se pudo constatar el compromiso que existe entre la comunidad universitaria para actuar como replicadores y amplificadores de las premisas de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) para convertirnos en consumidores conscientes y responsables de contenidos audiovisuales.
En esta edición participaron estudiantes de universidades tanto públicas como privadas de 16 entidades federativas, desde Baja California hasta Yucatán, con una muy importante participación de mujeres que representan el 53% del total de personas inscritas en esta iniciativa.
El Jurado Calificador estuvo conformado por personas expertas en educación, telecomunicaciones, radiodifusión y producción audiovisual, así como autoridades del IFT, quienes bajo el principio de buena fe y sana crítica, evaluaron rigurosamente los proyectos recibidos y determinaron a los cinco primeros lugares de cada categoría.
Categoría de Audio
Lugar | Participante | Institución |
Primer lugar | Eliú Macías Flores | Universidad Nacional Autónoma de México |
Segundo lugar | Héctor Abraham Herrera Jiménez | Universidad de Celaya |
Tercer lugar | José Arturo Reyes Trejo | Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo |
Cuarto lugar | Natalia Cobo Torres | Universidad Anáhuac |
Quinto lugar | María Azul Plascencia Cano | Instituto Politécnico Nacional |
Categoría de Video
Lugar | Participante | Institución |
Primer lugar | Dulce María Ferro Gutiérrez | Instituto Politécnico Nacional |
Segundo lugar | Hermes Israel Juárez Rodríguez | Universidad Nacional Autónoma de México |
Tercer lugar | Daniela Nicole Camacho Pérez | Universidad Nacional Autónoma de México |
Cuarto lugar | Nataly Huerta Bautista | Universidad Nacional Autónoma de México |
Quinto lugar | María Fernanda Islas Landeros | Universidad Nacional Autónoma de México |
El Instituto continuará con este tipo de iniciativas a fin de potenciar el interés de las y los participantes en el conocimiento y divulgación de la AMI como una herramienta, cuyo desarrollo en el actual ecosistema mediático, es cada vez más importante y necesaria para adquirir competencias que propicien un consumo informado y analítico de los contenidos audiovisuales.
Las piezas ganadoras serán difundidas en las redes sociales del IFT, así como en el micrositio:
Ciudad de México a, 11 de julio de 2023.
EL IFT Y EL CCE FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA IMPULSAR
UNA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MÉXICO QUE INCLUYA A LAS MIPYMES
- El CCE y el IFT generarán contenidos educativos y de formación de capacidades que permitan a empresas de todos los tamaños, giros y locación, emplear la tecnología y la digitalización económica en su beneficio.
- Esto les brindará la posibilidad de crecer y desarrollar productos y servicios innovadores para llegar a más usuarios o clientes, impulsando el desarrollo económico y la competitividad de nuestro país.
El día de hoy se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con el objetivo de impulsar una agenda de transformación digital dentro del sector privado mexicano que sea incluyente con las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).
El acto fue encabezado por el Comisionado Presidente en suplencia por ausencia del IFT, Javier Juárez Mojica y el Presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz; también contó con la asistencia del Comisionado del IFT, Sóstenes Díaz González, así como de la Presidenta de la Comisión de Innovación y Desarrollo del CCE, Nanghelly Silva Anzaldúa.
Asimismo, asistieron José Luis Peralta Higuera, Director General de la Oficina de Transformación Digital del IFT, Salma Jalife, Presidenta de Centro México Digital, José Antonio Gea, Director de Desarrollo Institucional de la Universidad Anáhuac México y Fernanda Guarro, Presidenta y Directora General de 3M México.
La importancia de esta colaboración entre el CCE y el IFT radica en fortalecer de manera conjunta el ecosistema digital e impulsar la conectividad en México, generando contenidos educativos y de formación de capacidades que permitan a empresas de todos los tamaños, giros y locación, emplear la tecnología y la digitalización económica en su beneficio, lo que les brindará la posibilidad de crecer y desarrollar productos y servicios innovadores para llegar a más usuarios o clientes, impulsando el desarrollo económico y la competitividad de nuestro país.
A partir de la firma de este Convenio, el CCE y el IFT podrán diseñar e implementar acciones orientadas a desarrollar el ecosistema e infraestructuras digitales del país, mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), la alfabetización digital, la cultura de la ciberseguridad y el uso responsable y ético de los servicios digitales, para cerrar la brecha de la desigualdad y generar mayor bienestar en la sociedad, fomentando la inclusión digital de las MIPYMES.
Por su parte, el Comisionado Presidente en suplencia por ausencia del IFT, Javier Juárez Mojica, enfatizó; “Estoy seguro que esta alianza estratégica se da en el momento adecuado porque acompañará a miles de empresas en el país, y con esto a millones de personas y hogares, para aprovechar las grandes oportunidades que brindan los avances tecnológicos así como la transformación digital, y que este proceso contribuya a reducir la brecha de desigualdad socioeconómica al apuntalar el crecimiento y productividad. El convenio que hoy firmamos es el banderazo de un recorrido que daremos juntos, y que estamos seguros, beneficiará a miles de MIPyMES y con esto a millones de mexicanos y mexicanas”.
Durante su participación, el Presidente del CCE, Francisco Cervantes destacó que “la transformación digital puede ser un motor poderoso para el crecimiento económico y la generación de empleo bien remunerado. Sin embargo, es fundamental que este proceso se realice de manera responsable y ética, enfocándonos en el respeto de los derechos humanos y en la construcción de una cultura empresarial con dimensión social y sostenible. Además, se trabajará de la mano con las comisiones de ética y derechos humanos para avanzar hacia una industria con sentido humano”.
Entre las acciones que se contemplan realizar de manera conjunta, está el Quinto Foro Diálogos sobre la Transformación Digital en México, enfocado en MIPYMES, que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de agosto del presente. Este foro tiene por objetivo conformar un espacio de intercambio de alto nivel donde el sector empresarial, academia, gobierno y organizaciones nacionales e internacionales podrán compartir proyectos y experiencias que permitan identificar los elementos clave para impulsar una digitalización exitosa de las MIPyMES, fortaleciendo el tejido del ecosistema digital económico.
Asimismo, la Comisión de Innovación del CCE impulsa el proyecto estratégico FuturoMX 2030, con el que se busca articular la red de tecnologías, plataformas y servicios digitales nacionales para alinear objetivos, esfuerzos y recursos hacia la construcción de una visión de país impulsada por la innovación y la adopción tecnológica con propósito y sentido humano.
Para todo lo anterior, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, desde sus atribuciones como regulador autónomo, colaborará de manera activa con los distintos actores públicos y privados para impulsar los procesos de transformación digital en México, como una de las vías para alcanzar una mayor competitividad en el país. En tanto, los organismos empresariales refrendarán su compromiso como facilitadores en la adopción de tecnologías digitales por parte de las micro, pequeñas y medianas empresas, promoviendo la colaboración con instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil y fomentando la adopción responsable de la tecnología para construir un futuro próspero y equitativo para las y los mexicanos.
Ciudad de México, a 10 de julio de 2023.
EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN MANTIENE SU DINAMISMO: EL PIB CRECIÓ, AUMENTARON LOS EMPLEOS Y LOS PRECIOS SIGUEN A LA BAJA
- Los precios de los servicios móviles tuvieron una reducción anual de 9.7%, con cifras a junio de 2023.
- El Índice de Precios de la División de Comunicaciones (IPCOM), que incluye los genéricos de telefonía móvil, telefonía fija, internet fijo y paquetes de servicios fijos, presentó una disminución del 31.5% entre la primera quincena de junio de 2013 y la primera quincena de junio de 2023.
- Al primer trimestre de 2023, el PIB de Telecomunicaciones y Radiodifusión (TyR) tuvo un crecimiento anual de 8.0%, superior al del PIB Nacional, que fue de 3.7%.
- En el mismo periodo, el empleo en los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión creció 7.0%.
Con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pone a disposición del público, en el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT), la información del PIB y empleos en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión al primer trimestre de 2023, así como cifras de los precios de los servicios de telecomunicaciones a la primera quincena de junio de 2023. A continuación, se presentan los principales hallazgos:
Precios
Al realizar una comparación entre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) con el Índice de Precios de la división de Comunicaciones (IPCOM), que incluye los genéricos de telefonía móvil, telefonía fija, internet fijo y paquetes de servicios fijos, se tiene que, de la primera quincena de junio de 2013 a la primera quincena de junio de 2023, la inflación en México fue de 56.9%, mientras que el IPCOM presentó una disminución del 31.5 por ciento.[1]
Con relación al último dato para el que se tiene información correspondiente a la primera quincena de junio de 2023, de las 12 divisiones en las que se desagregan los genéricos del INPC, sobresale que solo la división de Comunicaciones presenta una reducción anual de precios, con una disminución de 3.7 por ciento (Figura 1).
Dentro de la división de Comunicaciones, destacan los precios de los servicios de telefonía móvil (incluye telefonía, internet y mensajes cortos), con una disminución anual del 9.7% en la primera quincena de junio de 2023. De esta manera, los servicios de telefonía móvil se colocan como el tercer producto con mayor incidencia negativa sobre la inflación anual.[2]
De acuerdo con la ENDUTIH 2022, el 11.3% del total de personas que no usaron internet indicaron que no lo usaban por falta de recursos económicos, mientras que en el año 2021 este porcentaje fue de 13.9%, una disminución de 2.6 puntos porcentuales en solo un año. Por tanto, la tendencia a la baja de los precios de los servicios de telecomunicaciones contribuye para que estos servicios sean asequibles para más personas.
PIB
En el primer trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) de Telecomunicaciones y Radiodifusión mostró una tasa de crecimiento anual del 8.0%, al pasar de 609 miles de millones de pesos (precios constantes base 2013) en el primer trimestre de 2022 a 658 miles de millones de pesos (precios constantes base 2013) en 2023, siendo superior al incremento anual del PIB nacional para este mismo periodo que se ubicó en 3.7%.
Este ascenso del PIB en las TyR se tradujo a su vez, en un aumento de su participación en el PIB nacional, ya que representó el 3.6% en el primer trimestre de 2023, siendo la contribución más alta que se ha tenido en el primer trimestre desde el año 2013. Al analizar la evolución de este indicador se observa una tendencia creciente, pues pasó de tener una participación del 1.8% en el primer trimestre de 2013 a tener una contribución superior al 3% en los últimos años. De esta manera, en términos de participación con respecto al PIB nacional, el PIB de TyR quedó solo por debajo de las aportaciones de los subsectores de los servicios inmobiliarios (11.4%), edificación (4.2%), banca central (4.0%) e industria alimentaria (4.0%).
Al tomar en cuenta el crecimiento anual de los subsectores en su aportación al PIB, el subsector de las TyR se ubicó en el tercer lugar con un crecimiento anual del 8.0%, tan solo por debajo de los subsectores de transporte terrestre de pasajeros y de fabricación de equipo de transporte, los cuales crecieron 10.4% y 8.9% respectivamente.
Empleos
En lo que respecta al empleo en los sectores de TyR, del primer trimestre de 2013 al primer trimestre de 2023, éste se incrementó 7.0%, al pasar de 288 mil 653 empleados a 308 mil 858. De los cuales, el 88% de los empleados de los sectores TyR se concentró en el sector de Telecomunicaciones y el 12% en el de Radiodifusión.
En cuanto a la proporción de empleados y empleadas para ambos sectores, en el primer trimestre de 2023, el 68% de las personas empleadas del sector Telecomunicaciones fueron hombres, mientras que el 32% fueron mujeres, en comparación con el trimestre de 2022, las mujeres incrementaron su participación en 2 puntos porcentuales. Por otro lado, destaca que en el sector de radiodifusión el 42% de las personas empleadas son mujeres.
La disminución de los precios y el incremento en la actividad económica en los subsectores de TyR contribuyen al crecimiento de los servicios de telecomunicaciones. Así, el sector de telecomunicaciones en México continúa en desarrollo y manteniendo precios estables en beneficio de los usuarios.
La ruta para consultar esta información en el BIT es la siguiente: BIT --> Información Estadística Interactiva --> Información Estadística Trimestral --> Indicadores Económicos de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en https://bit.ift.org.mx.
[1] Para la estimación del INPC se utilizan 299 genéricos agrupados en 12 divisiones de acuerdo con la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (CCIF). Para mayor detalle consulte el Documento metodológico del Índice Nacional de Precios al Consumidor, publicado por INEGI, disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825104177
[2] En lo que respecta a la contribución de cada genérico (producto) sobre la inflación anual en México, el INEGI utiliza el concepto de “incidencia” para representar la aportación de cada componente del INPC sobre la inflación general. Bajo esta metodología, la suma de las incidencias de todos los genéricos será igual a la inflación nacional. Al respecto, cabe señalar que una incidencia puede ser positiva o negativa: una incidencia positiva contribuye al alza de la inflación, mientras que una incidencia negativa implica que la inflación general sea menor. De esta manera, la estimación de incidencias permite conocer la magnitud y dirección de los cambios de precios de cada genérico sobre la inflación nacional.
La incidencia se calcula utilizando el índice del genérico en el periodo de estudio (IPC Pt), el índice del genérico en el periodo anterior (IPC Pt-1), el INPC general o nacional del periodo anterior (INPCt-1) y el ponderador vigente de cada genérico en la Canasta del INPC (wP). Incidencia del genérico = ((IPC Pt - IPC Pt-1)/INPCt-1)*wP. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo.
Ciudad de México, a 6 de julio de 2023.
LA PLATAFORMA SOY USUARIO CUMPLE 8 AÑOS DE SERVIR Y EMPODERAR A LAS PERSONAS USUARIAS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
- Soy Usuario, la herramienta de preconciliación, que operan de manera conjunta el IFT y la PROFECO, ha permitido a ambas instancias intercambiar información, planear y coordinar acciones en defensa de los derechos de las personas usuarias.
- Durante ocho años de operación se han recibido 154 mil 960 inconformidades. La usabilidad del sistema aumentó 250%, respecto de su año de lanzamiento en 2015.
- La herramienta ha sido reconocida en 2 ocasiones: por REGULATEL y por la UIT.
La herramienta Soy Usuario cumple 8 años. Soy Usuario es una herramienta de preconciliación que permite interponer inconformidades en contra de los proveedores de servicios de telecomunicaciones cuando una persona usuaria considera que se han vulnerado sus derechos, permitiendo una respuesta ágil a sus problemáticas, en las que, además, cada interesado puede consultar el estatus de las mismas y darles un seguimiento puntual. La plataforma posibilita un acercamiento entre usuario y proveedor gracias a la disposición que han mostrado las empresas que se han sumado a este mecanismo.
Durante estos ocho años de actividad, la plataforma ha permitido identificar a las empresas que muestran mayores incidencias de fallas, a partir de los reportes de las personas usuarias, así como empoderar a los consumidores mediante la difusión de información relevante sobre los servicios de telecomunicaciones, el ejercicio de sus derechos y en la mayoría de los casos agilizar la atención, razones por las cuales ha aumentado la utilización de la misma.
Así, en ocho años de operación, se han recibido un total de 154,960 inconformidades y la usabilidad del sistema, aumentó un 250%, respecto de su año de lanzamiento en 2015.
Del total de inconformidades presentadas en estos ocho años de operación, el 87.0% han sido atendidas y el 0.2% se encuentra en proceso de resolución. Además, el 7.6% de los folios, fueron cancelados por duplicidad o a petición de las personas usuarias interesados y, el 5.2% fueron desechados por falta de seguimiento por parte de quienes interpusieron las inconformidades.
Por lo que hace a los servicios reportados, el 43.9% de las personas usuarias indicaron tener problemas con el internet, seguido de la telefonía móvil, con el 35.4% de los reportes.
Las fallas en el servicio han sido las problemáticas más reportadas por las personas usuarias, seguidas de las correspondientes a cargos, saldos y bonificaciones.
Los estados de la República Mexicana de los que provino el mayor número de inconformidades son la Ciudad de México con 21.5%; el Estado de México con 17.4%; Jalisco con 7.6% Guanajuato con 6.9%; y Querétaro con 4.6 por ciento.
De enero de 2016 a mayo de 2023, la PROFECO ha otorgado 139,803 asesorías a los usuarios sobre sus derechos en la materia dentro de la propia plataforma. En aquellos casos en los que no se logra la preconciliación, la PROFECO cuenta con mecanismos de atención para dichas inconformidades, como son: CONCILIANET y conciliación presencial en las Oficinas de Defensa del Consumidor en la República Mexicana, así también, mediante asesorías por el teléfono del consumidor 55 5568 8722 o al 800 468 8722 y a través del correo electrónico quejastelecomunicaciones@profeco.gob.mx
La plataforma obtuvo el reconocimiento de Buenas Prácticas 2016 por parte de la organización internacional REGULATEL, que congrega a 20 organismos reguladores de telecomunicaciones de Latinoamérica y 3 europeos. Además, fue galardonada con el reconcomiento WSIS Champion otorgado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en el marco de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2017.
Ingresa a Soy Usuario a través de www.soyusuario.ift.org.mx o en la aplicación Mi IFT, y haz valer tus derechos.
Ante cualquier duda sobre el uso del sistema, llama al 800 2000 120, escribe a atencion@ift.org.mx, chatea en https://chat.ift.org.mx/form_buzz_chat.aspx?ch=c o manda WhatsApp a través de https://chat.ift.org.mx/form_buzz_chat.aspx?ch=w
Ciudad de México, a 30 de junio de 2023.
El IFT PRESENTÓ EL ESTUDIO CUALITATIVO
“REPRESENTACIÓN DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN CONTENIDOS AUDIOVISUALES”
- A través de un conversatorio, especialistas reflexionaron desde distintos enfoques respecto de la representación de la diversidad sexual en radio, televisión, internet.
- Tanto audiencias como especialistas reconocen los avances encaminados a eliminar estereotipos de orientación sexual e identidad de género en los contenidos audiovisuales.
- Se destaca también que, los contenidos parten de un marco general de derechos humanos en el que se incentiva la igualdad, la dignidad y la no discriminación.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presentó el estudio cualitativo Representación de la Diversidad Sexual en Contenidos Audiovisuales, el cual tiene como objetivo general describir y comprender la opinión de las audiencias mayores de edad del país, así como de especialistas en la materia, con respecto a la representación que se hace de la diversidad sexual en los contenidos televisivos radiodifundidos, radio, plataformas Over The Top (OTT) y redes sociales.
El proyecto se realizó durante 2022 e incluyó la participación de 240 personas pertenecientes a la diversidad sexual de los grupos etarios de 25 a 29 y de 45 a 49 años de edad, las cuales son residentes de ocho ciudades ubicadas en diferentes zonas geográficas del país: Ciudad Juárez al norte, Tijuana al noroeste, Ciudad de México al centro este, Guadalajara al centro occidente, Monterrey al noreste, Veracruz al este, Acapulco al sur y Mérida en la península.
El estudio también contó con la participación de especialistas de ámbitos gubernamentales, de la sociedad civil, de medios de comunicación y creadores independientes de contenidos para obtener una visión complementaria al estudio desde sus diferentes áreas. Esto permitió contrastar perspectivas con respecto a la representación de la diversidad sexual en los medios de comunicación, en temáticas como reproducción de estigmas y estereotipos, prácticas a favor y en contra, entre otras.
Asimismo, se reportan los hallazgos del análisis de 30 contenidos de televisión abierta, de paga, radio, plataformas OTT y de redes sociales. Lo anterior, con la finalidad de comprender los discursos y tópicos que se representan en estos y aportar elementos para robustecer la discusión en la materia.
Entre los principales resultados del estudio se encontró que, desde las voces de las audiencias y especialistas, la inclusión de la diversidad sexual en medios y contenidos audiovisuales es un aspecto en desarrollo en México y se identifican áreas de oportunidad para la creación de contenidos desde un marco de derechos e incluyente.
La información proveniente de audiencias, especialistas y el análisis de contenido permitió identificar también la reproducción de estigmas y estereotipos en los medios y contenidos analizados, tales como: muestras fenotípicas y de clase social poco realistas, poca cobertura de temáticas relevantes como la salud sexual y emocional, así como el acceso y procuración de justicia y trabajo, además de discursos que enfatizan el dolor, la violencia y el rechazo.
El estudio también recabó recomendaciones de audiencias y especialistas para fortalecer las representaciones adecuadas, entre las que destaca la creación de historias que no se centren en la orientación sexual o identidad de género de los personajes, sino en sus roles dentro de ellas. Asimismo, narrativas centradas en el empoderamiento, la capacidad de decisión y el prestigio social, así como la presentación de personajes de distintas características étnicas y sociales, además de la reproducción de mensajes de inclusión y respeto, entre otras.
Los resultados del estudio no solo contribuyen a dar a conocer información general con respecto a la representación de la diversidad sexual en medios de comunicación y contenidos audiovisuales, sino que también posibilitan un entendimiento más integrado de la situación actual partiendo del cruce de distintas variables que diferencian la diversidad de audiencias del país.
Durante la presentación, analistas dialogaron sobre la importancia del estudio.
En este sentido, Carlos Alberto Guerrero Torrentera, Doctor en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), señaló que este tipo de estudios invitan a reflexionar sobre la importancia que ha tenido tanto la producción como la recepción de contenidos en torno a la diversidad sexo-genérica. Asimismo, afirmó que este tipo de investigaciones son muestra de inquietudes y preocupaciones que buscan generar una mejor comprensión de la diversidad humana y un cambio cultural. También, los resultados del estudio reflejan que los contenidos mediáticos ayudan a la construcción de la diversidad sexo-genérica a través de diversos recursos.
Por su parte, Iztel Aguilar, quien actualmente conduce el programa “Aleatorio”, en Reactor 105.7 FM del IMER, reflexionó sobre la importancia que tienen los medios de comunicación y, sobre todo, las personas que se encuentran frente a un micrófono, ya que señala son agentes de cambio, por lo que existe una gran responsabilidad de estar informado y preparado para transmitir diversidad de contenidos. Además, resaltó el compromiso que se debe de tener respecto al uso de un lenguaje inclusivo.
Santiago Pineda Aliseda, escritor y adaptador de contenidos, con base en las reflexiones del estudio, afirmó que los generadores de contenidos deben estar bien informados para poder crear una conexión y cercanía con la audiencia, que, en su mayoría, desconoce la terminología utilizada por la comunidad de la diversidad sexual. Comentó que, en los contenidos de medios de comunicación, principalmente en televisión, se deben de desarrollar más a los personajes, no sólo basar su historia por su orientación sexual, sino, por su historia como ser humano.
El contenido del presente estudio puede ser consultado en el micrositio Somos audiencias
https://somosaudiencias.ift.org.mx/.
Esta información es un esfuerzo más del IFT para proveer información que promueva el enriquecimiento de líneas de investigación, políticas públicas y estrategias encaminadas al empoderamiento de las audiencias de radio, televisión e internet.
Ciudad de México, a 29 de junio de 2023.
EL IFT FIRMA MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO CON LA
AUTORIDAD DE COMPETENCIA DE COSTA RICA
- El instrumento jurídico firmado con la Comisión para Promover la Competencia de la República de Costa Rica establece un marco de cooperación bilateral para el análisis e intercambio de experiencias que permitan incrementar la efectividad en la aplicación de las legislaciones y políticas de competencia.
- El evento se realizó en el marco de la visita de la Presidenta de la COPROCOM, Isaura Guillén Mora, a las instalaciones del IFT.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión para Promover la Competencia de la República de Costa Rica (COPROCOM), firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre cooperación en materia de competencia económica, a través del cual se establece un marco de colaboración bilateral para el análisis e intercambio de experiencias que propicien una mayor efectividad en la aplicación de las legislaciones y políticas de competencia.
En el marco de la visita de la Presidenta de la COPROCOM, Isaura Guillén Mora, a las instalaciones del IFT, los Comisionados Ramiro Camacho Castillo y Sóstenes Díaz González, destacaron la relevancia de contar con este instrumento jurídico para propiciar el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la formación del capital humano en ambos países, con la finalidad de incrementar el bienestar de los consumidores, a través de la defensa de la competencia económica.
Con este acuerdo se establecen las bases para el desarrollo conjunto de diversas actividades en áreas de interés común, entre las que se incluyen el análisis e intercambio de experiencias en la detección de conductas anticompetitivas, los procedimientos de investigación, el control de concentraciones y los procedimientos especiales, los estudios de mercado y regulatorios, así como la política y derecho de la competencia y libre concurrencia.
Finalmente, este acuerdo permite al Instituto consolidar vínculos de colaboración internacional, al tiempo que se consolida como un interlocutor estratégico con las autoridades de competencia de la región centroamericana.