Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Comunicados

 

Ciudad de México, a 31 de diciembre de 2020.

 

EL IFT PRESENTA EL ESTUDIO “EVOLUCIÓN DE LA ADOPCIÓN Y USO DE LAS TIC EN MÉXICO 2015-2019”

 

  • A nivel nacional el incremento general en el uso del servicio de internet fue de 12.7 puntos porcentuales, al pasar de 57.4% en 2015 a 70.1% en 2019.
  • El documento muestra que, en el periodo reportado, el porcentaje de la población femenina que utilizó internet pasó de 54.6% a 68.6 por ciento, es decir un incremento de 14 puntos porcentuales.
  • Además, de 2017 a 2019, el porcentaje de personas que utilizaron internet en las zonas rurales creció 8.5 puntos porcentuales, al pasar de 39.2% en 2017 a 47.7% en 2019.
  • En el mismo periodo, se logró un crecimiento de 22 puntos porcentuales en el uso de teléfono móvil inteligente, al pasar de 52.7% a 74.7 en el mismo periodo.
  • Como efecto del apagón analógico, el porcentaje de hogares con televisor analógico presentó el mayor decremento de 2015 a 2019, el cual fue de 36.0 puntos porcentuales, al pasar de 69.8% a 33.8%; mientras que el porcentaje de hogares con televisión digital registró el mayor incremento, al pasar de 46.8% a 76.5 por ciento.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publica el estudio “Evolución de la adopción y uso de las TIC en México 2015-2019”, el cual presenta un análisis de la evolución y disponibilidad de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los hogares y para la población de 6 años o más en México de 2015 al 2019.

El estudio muestra las tendencias en cuanto a cuáles son las TIC o servicios que cada vez están más presentes en los hogares mexicanos y aquellos que son menos usados, lo que podría explicarse por un tema de sustitución entre ellas, cambios en las preferencias de los usuarios o mejoras de la infraestructura de los servicios de telecomunicaciones.

Además, la información del estudio permite identificar el comportamiento de las razones de no disponibilidad y no uso de algunas TIC o servicios por parte de la población, con la intención de conocer cuál ha sido el principal obstáculo para ello; es decir, si predominan los motivos económicos, la falta de habilidades o la falta de necesidad de estas TIC. En el documento también se presenta un análisis para las zonas rurales y la población femenina a fin de identificar la brecha digital existente en este sector de la población a fin de aportar elementos para el diseño de políticas públicas orientadas a disminuir esta brecha.

Entre los principales hallazgos del estudio se encuentran los siguientes:

 

·     El porcentaje de la población femenina que utilizó internet creció 14 puntos entre 2015 y 2019, al pasar de 54.6% a 68.6%. Por otro lado, a nivel nacional el incremento general del servicio fue de 12.7 puntos porcentuales, al pasar de 57.4% en 2015 a 70.1% en 2019.

·     En este mismo periodo aumentó 26.7 puntos porcentuales el número de usuarios de internet que lo utilizaron diario, al pasar de 59.9% a 86.6 por ciento.

·     En cuanto al nivel educativo, para el periodo de 2015 a 2019, el mayor crecimiento de uso de internet y teléfono móvil inteligente se observó en la población con secundaria, con un aumento de 15.3 puntos porcentuales en el uso de internet, al pasar de 60.9% en 2015, a 76.2% en 2019.

·     Asimismo, se logró un crecimiento de 22 puntos porcentuales en el uso de teléfono móvil inteligente, al pasar de 52.7% a 74.7 en el mismo periodo.

·     En las zonas rurales, el uso del teléfono móvil inteligente ha crecido más que el promedio nacional, ya que el porcentaje de personas de 6 años o más de las zonas rurales que lo utilizaron creció 11.1 puntos porcentuales de 2017 a 2019, al pasar de 37.0% a 48.1% (a nivel nacional creció 8.4 puntos porcentuales al pasar de 58.5% a 66.9% en este mismo periodo).

·     En cuanto al uso de las TIC por parte de la población de 6 años o más, se observa un posible cambio en las preferencias entre la computadora y el teléfono móvil inteligente, ya que en el periodo de 2015 a 2019 a nivel nacional, el porcentaje de personas que usaron computadora disminuyó 8.3 puntos porcentuales, al pasar de 51.3% a 43.0%; mientras que el porcentaje de las que usaron teléfono móvil inteligente aumentó 19.5 puntos porcentuales, al pasar de 47.4% en 2015 a 66.9% en 2019.

·     Las mujeres de 6 años o más que usaron su teléfono móvil inteligente en el periodo de 2015 a 2019 aumentó 20.9 puntos porcentuales, al pasar de 45.5% a 66.4%; mientras que a nivel nacional este crecimiento fue de 19.5 puntos porcentuales, al pasar de 47.4% en 2015 a 66.9% en 2019.

·     El porcentaje de hogares con televisor analógico presentó el mayor decremento de 2015 a 2019, el cual fue de 36 puntos porcentuales, al pasar de 69.8% a 33.8%; mientras que el porcentaje de hogares con televisión digital registró el mayor incremento, 29.7 puntos porcentuales, al pasar de 46.8% a 76.5% en el mismo periodo de tiempo. Lo anterior, se puede explicar en gran parte con el apagón analógico llevado a cabo a finales del año 2015. Teniendo este evento como referencia, en 2016 se dio la mayor reducción en el porcentaje de hogares con televisor analógico, toda vez que disminuyó 18.6 puntos porcentuales. Asimismo, en 2016 se presentó el mayor aumento anual en el porcentaje de hogares con televisor digital, con un incremento anual de 21.1 puntos porcentuales.

El estudio, cuyos datos provienen de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), que realizan desde el año 2015 el IFT, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), está conformado por cuatro secciones:

 

1.       Evolución de la disponibilidad de las TIC y los servicios de telecomunicaciones en los hogares de México: presenta el análisis descriptivo de la evolución de la disponibilidad de las TIC y los servicios de telecomunicaciones en los hogares en México de 2015 a 2019. Las TIC que se analizan en esta sección son: radio, televisión, computadora, teléfono móvil y consola de videojuegos; mientras que los servicios analizados son: telefonía fija, internet, televisión de paga y los paquetes que incluyen estos servicios. Además, este análisis incluye las razones de no disponibilidad para las TIC o servicios de los que se tenga información, así como datos sobre las entidades con mayores o menores niveles de crecimiento de 2015 a 2018.

2.       Evolución del uso de las TIC de la población de 6 años o más en México: presenta el análisis descriptivo de la evolución del uso de las TIC en la población de 6 años o más en México de 2015 a 2019 dividido por uso de computadora, uso de teléfono móvil, uso de internet y actividades realizadas en línea. Así también, se incluyen datos sobre las entidades con mayores o menores niveles de crecimiento de 2015 a 2018.

3.       Análisis del uso y disponibilidad de las TIC para las zonas rurales: se muestra la evolución de la disponibilidad y uso de las TIC en los hogares y para la población de 6 años o más de las zonas rurales durante el periodo de 2017 a 2019, años en los que la ENDUTIH tiene representatividad a este nivel de desagregación.

4.       Análisis de los resultados del uso de las TIC para las mujeres y niñas en México: se muestran resultados con perspectiva de género con la finalidad de conocer la evolución del uso de las TIC de las mujeres o niñas de 6 años o más de 2015 a 2019.

 

De acuerdo con lo anterior, las TIC se encuentran cada vez más presentes en las actividades cotidianas de la población, en particular el internet y el teléfono móvil inteligente. Por lo cual será fundamental realizar acciones públicas y privadas con la finalidad de ampliar la cobertura y disponibilidad de las TIC a precios asequibles, sobre todo en los sectores más vulnerables de la población.

El estudio “Evolución de la adopción y uso de las TIC en México 2015-2019” se puede consultar en el siguiente enlace:

https://www.ift.org.mx/estadisticas/evolucion-de-la-adopcion-y-el-uso-de-las-tic-en-mexico-2015-2019.

 

Ciudad de México, a 31 de diciembre de 2020

 

EN 2020, USUARIOS DE TELECOMUNICACIONES FIJAS PUDIERON ACCEDER

A MÁS CANALES, LLAMADAS, Y MINUTOS POR EL MISMO PRECIO QUE EN 2019

 

  •  El IFT presenta el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (doble y triple play) 2020.
  • El documento señala que los planes de internet fijo, telefonía fija y televisión de paga en la modalidad triple play, incrementaron su canasta de servicios: 38% ofrece una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps, en tanto que en 2019 fue 32%; un 60% da a los usuarios más de 100 canales, mientras que en el año previo era 55%; y 95% proporciona llamadas/minutos nacionales, llamadas/minutos a móvil y llamadas/minutos de LDI de manera ilimitada, mientras que el año pasado la proporción era de 87 por ciento.
  •  A través de las herramientas “Comparador de Servicios de Telecomunicaciones” y “Conozco Mi Consumo” el usuario puede consultar la oferta vigente de planes y tarifas disponibles en el país que mejor se ajusta a sus necesidades de consumo.

 

Durante este año, se registraron incrementos en los planes que ofrecen a los usuarios una mayor cantidad de canales y llamadas/minutos ilimitados incluidos en los planes de triple play, al pasar de 55 a 60 por ciento entre 2019 y 2020; y de 87 a 95 por ciento en el mismo periodo, respectivamente, de acuerdo con el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Doble y Triple play) 2020, publicado hoy por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El Reporte incluye los planes y tarifas ofertados en las páginas electrónicas de los Concesionarios, mismas que cuentan con su debido registro y correspondencia ante lo inscrito en el Registro Público de Telecomunicaciones (RPT) del IFT.

El documento destaca el incremento de 6 puntos porcentuales en el número de planes de internet fijo, telefonía fija y televisión de paga en la modalidad triple play que ofrecen velocidades de bajada mayor a 50 Mbps, al pasar de 32% en 2019 a 38% en 2020. Asimismo, resalta los incrementos en la cantidad de canales y llamadas/minutos ilimitados incluidos en los planes de la modalidad de contratación triple play para 2020, pasando de 55% en 2019 a 60%; y de 87% a 95%, respectivamente.

Entre los principales hallazgos del Reporte se encuentran:

Internet fijo y Telefonía fija – Doble play

·       Se consideraron 61 planes que ofertan una velocidad de bajada de 3 Mbps hasta 1,000 Mbps, correspondientes a la oferta vigente y disponible para el usuario.

·       El mayor porcentaje de planes (48%), oferta una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps. El 41% de los planes oferta una velocidad de bajada de 10 a 50 Mbps. El menor porcentaje de planes (11%), ofertan una velocidad de bajada menor a 10 Mbps.

·       La renta mensual de los planes con una velocidad de bajada menor a 10 Mbps oscila entre $239 y $399 pesos; los planes de 10 a 50 Mbps tienen rentas mensuales de $349 a $899 pesos. Mientras que, el pago mensual de los planes con velocidad mayor a 50 Mbps oscila entre $508 y $1,659 pesos.

Internet fijo y Televisión de paga – Doble play

·       Se consideraron 12 planes correspondientes a la oferta vigente y disponible para el usuario.

·       El mayor porcentaje de planes (83%) ofertan de 50 a 100 canales. El 8% de los planes ofertan hasta 49 canales; y el 8% restante, más de 100 canales.

·       La renta mensual del plan con hasta 49 canales es de $490 pesos; y los planes de 50 a 100 canales tienen rentas mensuales que oscilan entre $385 y $590; mientras que, el pago mensual del plan con más de 100 canales es de $479 pesos.

·       El 50% de los planes oferta una velocidad de bajada menor a 10 Mbps, mientras que el resto (50%) oferta una velocidad de bajada de 10 a 50 Mbps.

·       Aguascalientes, Hidalgo, Michoacán y Tlaxcala son las entidades federativas con una mayor presencia de concesionarios que ofertan el servicio de internet fijo y televisión de paga en modalidad doble play.

Internet fijo, Telefonía fija y Televisión de paga – Triple play

·       Se analizaron 40 planes, correspondientes a la oferta vigente y disponible para el usuario.

·       La cantidad de canales ofertados en los planes oscila entre 42 y 280.

·       El 60% de los planes de televisión de paga ofertan más de 100 canales; el 35% de los planes de 50 a 100 canales. La menor cantidad de planes (5%) se ofertan en el rango de hasta 49 canales.

·       El mayor porcentaje de planes (60%) ofertan una velocidad de bajada de 10 a 50 Mbps. El 38% de los planes ofertan una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps. El menor porcentaje de planes (3%), ofertan una velocidad de bajada menor a 10 Mbps.

·       La renta mensual del plan con una velocidad de bajada menor a 10 Mbps es de $520 pesos; los planes de 10 a 50 Mbps tienen rentas mensuales de $410 a $820 pesos. Mientras que, el pago mensual de los planes con velocidad mayor a 50 Mbps, oscila entre $754 y $2,059 pesos.

El IFT tiene a disposición de los usuarios las herramientas “Conozco Mi Consumo” que permite al usuario ingresar su perfil de consumo y conocer los planes que se adaptan a sus necesidades y presupuesto y el “Comparador de Servicios de Telecomunicaciones”, que da al usuario la posibilidad de comparar de manera sencilla y detallada características de los planes de servicios móviles y fijos, en sus diferentes modalidades de contratación, disponibles en el país.

Los datos contenidos en el Reporte, así como en las herramientas, pueden ser consultados en el sitio: https://www.ift.org.mx/portalusuarios.

Ciudad de México, 30 de diciembre de 2020

 

REVISAN MEXICANOS REDES SOCIALES CADA 10 A 30 MINUTOS

 

·       La “Tercera Encuesta 2020, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones” da a conocer que 28.6% de los usuarios de internet fijo encuestados revisan sus redes sociales cada 10 o 30 minutos durante el día; en tanto que 26.4% de los usuarios de telefonía móvil mencionaron que revisan sus redes sociales al día cada 3 horas o más.

·       Un 66.5 % de los usuarios de telefonía móvil mencionó que comparten videos, mientras que 62.6% transfiere memes/imágenes graciosas; y 59% fotos suyas o selfies/de amigos/familiares.

·       En cuanto a los usuarios de internet fijo la encuesta muestra que 75.7% mencionaron que su perfil en redes sociales es privado; esta mención fue mayor entre las mujeres.

 

De acuerdo a los resultados de la “Tercera Encuesta 2020, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones”, que presenta el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), 28.6% de los usuarios de internet fijo encuestados respondió que revisa sus redes sociales cada 10 o 30 minutos durante el día; y esta mención fue mayor entre los hombres.

Los resultados de la encuesta muestran que 46.5% de los usuarios de internet fijo mencionaron que revisan principalmente sus redes sociales en la noche; y también en esta categoría la proporción fue mayor entre los hombres.

En telefonía móvil, el 26.4 % de los usuarios mencionaron que revisan sus redes sociales al día cada tres horas o más; esta mención fue mayor entre los hombres, en tanto que, 71.1 % de los usuarios de telefonía móvil mencionaron que su perfil en redes sociales es privado; esta mención fue mayor entre las mujeres.

Por otra parte, los participantes de la encuesta sienten que “sus datos y publicaciones están seguros porque en sus redes sociales solo tienen a conocidos y en algunos casos su perfil es privado”. En este sentido, la encuesta muestra que el 75.7% de los usuarios de internet fijo mencionaron que su perfil en redes sociales es privado; esta mención fue mayor entre las mujeres.

Sin importar la red social, los usuarios de telefonía móvil mencionaron principalmente que su perfil en redes sociales es privado; esta mención fue mayor entre los usuarios que utilizan Instagram y Twitter, sin embargo, aún y la mayoría de los usuarios tengan una configuración privada en su perfil, perciben algunos aspectos que les desagradan de las redes sociales que van desde factores intrínsecos de la herramienta, hasta los riesgos a los que están expuestos.

Un 66.5% de los usuarios de telefonía móvil mencionó que comparten videos; mientras que 62.6% transfiere memes/imágenes graciosas; y 59% fotos suyas o selfies/de amigos/familiares. Las mujeres son las que señalaron en mayor porcentaje que comparten información en redes sociales, con excepción de las relacionadas con memes/imágenes graciosas y deportes.

Finalmente, en la Encuesta también se presenta el análisis de los resultados en forma comparativa del Índice General de Satisfacción (IGS) e Índices de satisfacción (Índice de Calidad percibida, Índice de Valor por el dinero, Índice de Confianza o Lealtad e Índice de Experiencia) correspondientes al promedio general, con respecto a los usuarios con alguna discapacidad, desagregados por servicio; con base en los resultados de las diferentes Encuestas a Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones de 2019.

En este sentido se destaca que en los servicios de internet fijo, telefonía fija y telefonía móvil el IGS e Índices de satisfacción, en su mayoría, presentan mayores calificaciones en el promedio general con respecto a los usuarios con alguna discapacidad.

Por su parte, los resultados mostraron una mayor satisfacción de estos índices para los usuarios con alguna discapacidad en el servicio de televisión de paga, con excepción del Índice de Valor por el dinero.

La Tercera Encuesta 2020, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones puede consultarse en la página electrónica del IFT: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/encuestas-trimestrales.

Ciudad de México, a 29 de diciembre de 2020.

 

LA UNIDAD DE COMPETENCIA ECONÓMICA DEL IFT PRESENTA EL ESTUDIO DE

DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN Y AUDIO RESTRINGIDOS (STAR)

 

·       El documento presenta un diagnóstico de la provisión del Servicio de Televisión y Audio Restringidos (STAR) que abarca el periodo 2013-2019.

·       El Estudio aborda la evolución reciente y el estado actual de este servicio, incluyendo su relevancia, las características de la oferta y la demanda, la concentración de mercado a nivel nacional y municipal, aspectos del acceso a contenidos audiovisuales y un resumen de las operaciones más relevantes entre agentes económicos que involucran la provisión del STAR.

·       En cuanto al acceso a insumos para la provisión del STAR, destaca que la regulación de must carry / must offer ha permitido que los proveedores del servicio puedan ofrecer un promedio de 18 canales de TV abierta a sus usuarios.

 

La Unidad de Competencia Económica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el Estudio de Diagnóstico del Servicio de Televisión y Audio Restringidos (STAR) en México, en el cual se detalla la evolución reciente (2013-2019) y el estado actual de este servicio, incluyendo su relevancia, las características de la oferta y la demanda, la concentración de mercado a nivel nacional y municipal, diversos aspectos del acceso a insumos de infraestructura y contenidos audiovisuales y un resumen de las operaciones más relevantes que se han llevado a cabo entre particulares.

El Estudio concluye que, a pesar de la diversificación del consumo de contenidos audiovisuales en otros medios, principalmente Internet, el STAR mantiene su relevancia en términos económicos, al registrar ingresos por casi 58 mil millones de pesos en 2019; de cobertura, pues a través de la tecnología satelital puede llegar a todo el país y prácticamente todos los municipios en México registran al menos un acceso a este servicio; de usuarios, ya que, en 2019 se registraron 20.2 millones de accesos y una penetración de 58 accesos por cada 100 hogares.

En cuanto al acceso a insumos para la provisión del STAR, la regulación Must carry / Must offer ha favorecido que los proveedores del servicio, independientemente de su escala y poder de negociación, puedan acceder a los canales de TV Abierta; en particular, se identifica que los proveedores del STAR incluyen en sus ofertas básicas un promedio de 18 canales de TV Abierta. Sin embargo, en el resto de categorías programáticas, con excepción de Series y Películas, un solo proveedor mayorista de contenidos concentra canales que acumulan más de 40% de la audiencia en su categoría; por ejemplo, Televisa en Entretenimiento y Música, Disney en Infantil, Discovery en Fáctico y Fox en Deportes.

En cuanto a la oferta, se identifica que, al cuarto trimestre de 2019, a nivel nacional, existen alrededor de 305 proveedores del STAR distintos, aunque los principales proveedores son Televisa, Megacable, Dish, Total Play y STAR TV, que ofrecen un promedio de 74 canales en los paquetes básicos; servicio individual o empaquetado con otros servicios de telecomunicaciones (paquetes doble play y triple play); y con servicios OTT de contenido audiovisual (como Netflix, Blim TV y Claro Video).

El estudio señala que los hogares en localidades urbanas adquieren el STAR en mayor medida con operadores de redes terrestres, con una importante contratación de paquetes; mientras que los hogares en localidades rurales contratan el servicio en mayor medida con operadores satelitales y lo adquieren de forma individual.

También se observa que, a nivel nacional, 55% de los hogares con STAR lo contratan en single play, 28% en paquete triple play y 17% en doble play; asimismo, se indica que el índice del servicio de televisión de paga se incrementó 18.5 puntos entre el primer trimestre de 2013 y el cuarto trimestre de 2019.

Sobre las condiciones de competencia en la provisión del STAR, el Estudio identifica, entre otros, los siguientes elementos:

-          Televisa es el principal proveedor del STAR en 2 mil 253 municipios, con participaciones entre 38% y 100%; Megacable es líder en 141 municipios, con participaciones entre 33% y 92%; y Dish es el número uno en 49 municipios, con participaciones entre 41% y 100%.

-          A nivel nacional, Televisa se ha mantenido como el principal proveedor del STAR, con una participación de 65% en 2019.

-          En 2 mil 357 municipios, el proveedor líder en 2013 continuó siendo líder en 2019.

-          Altos niveles de concentración (en 2019, a nivel nacional, el IHH es de 4 mil 626 puntos; mientras que en 2 mil 380 municipios, el IHH es superior a 4 mil puntos); y

-          Se han llevado a cabo 18 operaciones (13 en términos de la Ley Federal de Competencia Económica y 5 en términos del artículo noveno transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión) entre diversos agentes económicos, que les han permitido ampliar su cobertura o tener acceso a más contenidos para la provisión de STAR.

Los resultados completos del Estudio pueden consultarse en: https://www.ift.org.mx/industria/competencia-economica/competencia-economica/estudios

Ciudad de México, a 28 de diciembre de 2020

 

REPORTAN USUARIOS 8 MIL 715 QUEJAS EN LA PLATAFORMA SOY USUARIO

 

·       De acuerdo con el Tercer Informe Trimestral de la Plataforma Soy Usuario, se resolvieron 6 mil 195 folios, 1 mil 701 se encuentran en proceso, 679 fueron canceladas y 104 desechadas por falta de seguimiento.

·       El documento destaca que 71.6 por ciento de los usuarios que evaluaron la atención, indicaron estar satisfechos

·       Del 1 de julio al 30 de septiembre se recibieron 8,715 inconformidades.

·       El operador que atendió el mayor porcentaje de inconformidades para servicios móviles fue Telcel; en tanto que, para servicios fijos fue Izzi.

 

Según el Tercer Informe Trimestral de la Plataforma Soy Usuario que presenta el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en el periodo de julio a septiembre de este año, 71.6% de los usuarios que evaluaron la atención, indicaron estar satisfechos con la atención que se dio a sus inconformidades.

Entre los hallazgos más importantes se desprende que, del 1 de julio al 30 de septiembre de 2020, se recibieron 8 mil 715 inconformidades; de las cuales se resolvieron 6 mil 195 folios; mil 701 se encuentran en proceso; 679 fueron canceladas y 140 desechadas por falta de seguimiento.

El operador que atendió el mayor porcentaje de inconformidades para servicios móviles fue Telcel; en tanto que, para servicios fijos fue Izzi; además de que el tiempo promedio de atención para servicios móviles fue de 12.1 días hábiles; por otra parte, los operadores de servicios fijos respondieron las inconformidades en un tiempo promedio de 9.5 días hábiles.

Entre las quejas más recurrentes se encuentran las fallas en el servicio, con 5 mil 278 inconformidades; seguidas de cargos, saldos o bonificaciones, con 1 mil 021 casos; y portabilidad, con 787 reportes.

Del total de inconformidades, se canalizaron a los proveedores 8 mil 031 folios, repartidos de la siguiente manera:

Por lo que hace a la relación entre el número de líneas y quejas de los usuarios o suscriptores, Megacable tuvo un mayor número de inconformidades en el servicio de telefonía móvil; y, para internet móvil, Telcel.

Para los servicios de telefonía fija y televisión de paga, la empresa que tuvo mayor número de inconformidades para telefonía fija fue Totalplay; para internet fijo, Telmex.

 

Respecto del grado de satisfacción en el uso de la herramienta, el 71.6% de los usuarios que calificaron la atención, indicaron estar satisfechos, mientras que el restante 28.4% indicó no estar conforme.

Adicionalmente, el informe muestra la atención por empresa, el tiempo promedio de respuesta, el ranking de atención y diversa información que sirve a los usuarios para conocer la manera como los operadores dan atención a las inconformidades.

 

El tercer informe trimestre del Sistema Soy Usuario 2020 podrá ser consultado en la página https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/informes-estadisticos-soy-usuario.  

 

 

Ciudad de México a 23 de diciembre de 2021

 

EL IFT PRESENTA EL DIAGNÓSTICO DE COBERTURA DEL SERVICIO MÓVIL EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS 2019

·       En este Diagnóstico se identifica que 78% de las localidades con presencia de población indígena cuenta con cobertura del servicio móvil en al menos una tecnología (2G, 3G o 4G).

  • De acuerdo con la tercera actualización de este Diagnóstico, se observó un incremento en la cobertura de tecnología 4G, al pasar de 43% del cuarto trimestre del año 2018 a 49% para el mismo periodo del 2019; lo que se traduce en 3 mil 976 nuevas localidades cubiertas y aproximadamente 722 mil 483 personas.
  • Además, en 25 de los 66 pueblos indígenas más del 90% de la población indígena cuenta con cobertura del servicio móvil en al menos una tecnología (2G,3G o 4G).
  • En 11 de los 66 pueblos indígenas, más del 90% de la población indígena cuentan con cobertura del servicio móvil en la tecnología 4G.
  • El 41% de localidades con presencia de población indígena en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, cuenta con cobertura del servicio móvil en al menos una tecnología (2G,3G o 4G), lo que representa el 53% de la población indígena de dichos Estados.
  • Además del Diagnóstico, el IFT pone a disposición del público nuevos materiales informativos traducidos a las lenguas indígenas mazahua, totonaco y tzotzil.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta la tercera actualización del Diagnóstico de Cobertura del Servicio Móvil en los Pueblos Indígenas para el año 2019, el cual muestra los resultados obtenidos de la intersección entre los mapas de cobertura de los servicios móviles presentados por los concesionarios al IFT en el año 2019, como parte del cumplimiento a los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil y las localidades del país que cuentan con presencia de población indígena, datos que se han compartido por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. 

Para este año, se agregó el análisis del número de proveedores que brindan sus servicios en las localidades con población indígena y se realizó la comparativa del porcentaje de cobertura reportada por los concesionarios al cuarto trimestre del año 2018 frente al cuarto trimestre del 2019.

Entre los principales hallazgos de este Diagnóstico se encuentran los siguientes:

·       A partir del Censo 2010, el volumen de población indígena estimado por el INPI fue de 11 millones 132 mil 562 personas, cantidad que representa el 9.9% de la población de México y de la cual el 78% cuenta con cobertura del servicio móvil en al menos una tecnología (2G, 3G o 4G).

·       En 25 de los 66 pueblos indígenas más del 90% de la población indígena cuenta con cobertura del servicio móvil en al menos una tecnología (2G,3G o 4G).

·       Las localidades con presencia de población indígena que cuentan con cobertura del servicio móvil en la tecnología 3G, en el 27% de éstas el servicio es otorgado por un solo proveedor, en el 19% por dos proveedores y en el 23% por tres proveedores.

·       En 11 de los 66 pueblos indígenas más del 90% de la población indígena cuentan con cobertura del servicio móvil en la tecnología 4G.

·       El 41% de localidades con presencia de población indígena en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, cuenta con cobertura del servicio móvil en al menos una tecnología (2G,3G o 4G), lo que representa el 53% de la población indígena de dichos estados.

Asimismo, se analizó el número de proveedores que brindan el servicio móvil en las localidades con presencia de población indígena de lo cual podemos advertir que en la tecnología 3G, en el 27% de éstas el servicio es prestado por un proveedor; en 19%, por dos proveedores; y en 23%, por tres proveedores.

Del comparativo que se llevó a cabo para el cuarto trimestre de 2018 frente al cuarto trimestre 2019, respecto a la tecnología 4G, se observó un incremento en las localidades con presencia de población indígena con acceso a cobertura, pasando de 43% del cuarto trimestre del año 2018 a 49% para el mismo periodo del 2019; lo que se traduce en 3 mil 976 nuevas localidades cubiertas y aproximadamente 722 mil 483 personas.

Para la tecnología 3G, se observó un incremento en las localidades con presencia de población indígena con acceso a cobertura, pasando de 59% reportadas en el cuarto trimestre del año 2018 a 61% para el 2019; lo que se traduce en 955 nuevas localidades cubiertas y aproximadamente 182 mil 292 personas.

Y en la tecnología 2G, se observó un incremento en las localidades con presencia de población indígena con acceso a cobertura, pasando de 56% reportadas en el cuarto trimestre del año 2018 a 57% para el 2019; lo que se traduce en 335 nuevas localidades cubiertas y aproximadamente 40 mil 520 personas.

Ahora bien, con la información relacionada con el índice de marginación y el porcentaje de población que cuenta con teléfonos móviles en cada uno de los pueblos indígenas, se permiten realizar análisis puntuales sobre la correlación que existe entre éstas y la disponibilidad del servicio móvil, donde:

·En algunos pueblos indígenas con una población de entre 20 mil a 50 mil personas, como el caso del pueblo Yaqui, el 4% de sus localidades se encuentran en muy alta marginación y la población que cuenta con un teléfono celular es del 57% y su acceso a la cobertura móvil es de más del 90%. Por su parte en el caso del pueblo Cora, donde el 29% de sus localidades se encuentran con un índice de muy alta marginación, tan solo el 17% de su población cuenta con un teléfono celular y su acceso a la cobertura móvil es de 57%.

·       En el rango de pueblos indígenas con una población de entre 150 mil a 200 mil de población indígena, como el caso de los Purépechas, 2% de sus localidades se encuentran en muy alta marginación y 34% de la población cuenta con un terminal móvil y la cobertura del servicio móvil reportada es de 99 por ciento.

Además, continuando con el compromiso de promover la generación de insumos de información que contribuyan al empoderamiento y alfabetización de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, se ponen a disposición del público nuevos materiales traducidos a las lenguas indígenas Mazahua, Totonaco y Tzotzil, que se encuentran disponibles dentro del micrositio “Pueblos y Comunidades Indígenas” https://www.ift.org.mx/comunidades_pueblosindigenas.

El IFT continuará trabajando con la finalidad de reducir las brechas de desigualdad que subsisten y generar canales de comunicación con pertinencia cultural, aportando elementos para la toma de decisiones y elaboración de políticas públicas en materia de conectividad.

 

 

Ciudad de México, a 22 de diciembre de 2020.

 EL USO DE LAS TIC GENERA UN IMPACTO POSITIVO DIRECTO
EN EL INGRESO Y LA SALUD DE LOS MEXICANOS

 

  • El IFT presenta el Análisis del impacto de las TIC en el desarrollo social de México, un estudio que muestra que el incremento de un acceso por cada 100 hogares al servicio fijo de internet equivale a un aumento de 3 días en la esperanza de vida en México.

  • El documento señala que si el porcentaje de la población de 6 años o más que usa computadora crece 1%, entonces el salario promedio per cápita aumentará 0.5 por ciento.

  • Se estima que el ingreso laboral per cápita aumentaría en 1.2% si el servicio de telefonía móvil aumentara en una línea por cada 100 habitantes.

  • El ingreso laboral aumenta en 6.9% cuando el porcentaje de la Población Ocupada que encontró su empleo por internet incrementa en 1 por ciento.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el estudio Análisis del impacto de las TIC en el desarrollo social de México, en el que se analiza el efecto de éstas sobre el empleo y la salud de la población en México, el cual muestra, entre otros resultados que, si el servicio de internet fijo incrementa en un acceso por cada 100 hogares, la esperanza de vida al nacer aumenta más de 3 días; y que si el porcentaje de la población de 6 años o más que usa computadora aumenta 1%, entonces el salario promedio per cápita aumentará 0.5 por ciento.

Este estudio es el primer volumen de una investigación en la que se analiza el efecto que tienen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y los servicios de telecomunicaciones sobre el Desarrollo Social, en particular, sobre cuatro elementos fundamentales que lo integran: Salud, Empleo, Educación y Desarrollo Económico.

El estudio incluye una descripción del panorama actual en el país tanto para la Salud como para el Empleo. Asimismo, contiene una sección de marco teórico, la explicación de la metodología utilizada y la interpretación de los modelos econométricos utilizados.

Para estos últimos, se utilizaron datos tipo panel con cifras anuales por entidad federativa de 2013 a 2019, con información del Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el IFT.

En relación al panorama actual del uso de las TIC y los servicios de telecomunicaciones en los servicios de salud en México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, en 2015 se brindó servicio médico a distancia a más de 3 millones de personas en 606 centros de salud localizados en 21 entidades del país.

Para 2018 se contaba con diferentes herramientas digitales en salud, tales como AsISSSTE INFARTO, IMSS DIGITAL, App Seguro Popular y RadarCiSalud, entre otras. Por medio de estos servicios y herramientas, las instituciones y organismos de salud han brindado mayor atención y comunicación entre pacientes, personal de salud y entre las mismas instituciones. Sin embargo, no existe evidencia de la medida en que estos instrumentos mejoran el nivel de salud general de la población.

En este sentido, este estudio presenta un modelo estadístico con el que se estiman los efectos de las TIC y los servicios de telecomunicaciones sobre el nivel de salud de la población. Para este propósito, se utiliza como variable dependiente la esperanza de vida al nacer, que desde el 2005 se han mantenido entre 74.6 y 75.6 años, teniendo su menor nivel en 2015 y una tendencia al alza en los años siguientes, llegando a 75.1 en 2019. 

 

A continuación, se presentan los principales hallazgos de acuerdo con los modelos estadísticos utilizados:

  • Porcentaje de la población de 6 años o más que usa computadora. Si el número de usuarios de computadora crece en un punto porcentual, entonces la esperanza de vida aumenta 4 días.
  • Líneas del servicio fijo de telefonía por cada 100 hogares. Si el servicio fijo de telefonía aumenta en una línea por cada 100 hogares, la esperanza de vida incrementa el equivalente a casi un día.
  • Accesos del servicio fijo de Internet por cada 100 hogares. Si el servicio de internet fijo aumenta en un acceso por cada 100 hogares, la esperanza de vida al nacer aumenta más de 3 días.

De esta manera, los resultados indican que el uso de las TIC y la disponibilidad de los servicios de telecomunicaciones tienen una aportación significativa en el cuidado, prevención, acceso y control de la salud de la población, ya que el uso de la computadora y el acceso a los servicios fijos de telecomunicaciones incrementan la esperanza de vida de la población.

En este sentido, la tarea de los gobiernos de todos los niveles en este campo debe estar centrada en incrementar la prestación de servicios de salud pública que utilicen las TIC para realizar las actividades del personal médico de forma más eficiente y ofrecer a los ciudadanos un servicio accesible a través de medios virtuales.

Con respecto al impacto del uso de las TIC y los servicios de telecomunicaciones en el empleo en México, el estudio utiliza como variable dependiente el ingreso laboral real per cápita en México, el cual a nivel nacional se ha mantenido estable en los últimos años, pero a nivel de entidades federativas presenta diferencias importantes. Por ejemplo, para 2019, mientras que en Oaxaca fue de 980 pesos, en Baja California fue de 3 mil 37 pesos.

Los principales hallazgos para el modelo de empleo son los siguientes:

  • Líneas del servicio móvil de telefonía por cada 100 habitantes. Si el servicio de telefonía móvil incrementa en una línea por cada 100 habitantes, el ingreso laboral per cápita aumenta en 1.2 por ciento.
  • Porcentaje de la población de 6 años o más que usa computadora. Si el porcentaje de la población de 6 años o más que usa computadora sube 1%, entonces el salario promedio per cápita aumentará 0.5 por ciento.
  • Porcentaje de la población ocupada que encontró su empleo por Internet. Al aumentar el porcentaje de la Población Ocupada que encontró su empleo por Internet en 1%, entonces el ingreso laboral promedio crece en 6.9 por ciento.

Los retornos relacionados con el uso de las TIC pueden verse como incentivos para que las personas inviertan en sí mismas y se capaciten en el uso de estas tecnologías; sin embargo, en México gran parte de la población está limitada para invertir en su educación, por lo que el diseño y la implementación de políticas y estrategias educativas que fomenten el uso de las TIC y las habilidades de su uso cobran mayor relevancia.

Los modelos incluidos en esta investigación fueron desarrollados para poder replicarse anualmente, con el objetivo de que los resultados encontrados sean una herramienta que ayude a dimensionar la importancia del uso de las TIC y la disponibilidad de los servicios de telecomunicaciones sobre el desarrollo social de la población mexicana.

El estudio se encuentra disponible en el siguiente enlace:

https://www.ift.org.mx/estadisticas/analisis-del-impacto-de-las-tic-en-el-desarrollo-social-de-mexico.

 

Ciudad de México, a 21 de diciembre de 2020

 

 

 

EL PLENO DEL IFT APRUEBA SU HOJA DE RUTA PARA EL PERIODO 2021-2025

 

  • El documento establece el marco estratégico que permite planificar y focalizar las acciones del Instituto en un horizonte temporal de cinco años, favoreciendo los principios de transparencia y certidumbre sobre la visión del Instituto y sus acciones en el corto y mediano plazo.
  • Este marco estratégico facilita el desarrollo del ecosistema digital, desde una visión integral y colaborativa, que coadyuva al desarrollo socioeconómico de México, cubriendo aspectos que van desde la promoción del desarrollo, despliegue y uso eficiente de redes e infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión, la competencia y libre concurrencia, el desarrollo del ecosistema digital y la adopción de nuevas tecnologías y casos de uso digitales.
  • La Hoja de Ruta destaca la importancia de disminuir la brecha digital y asegurar la calidad, diversidad y pluralidad de los servicios de TyR, así como garantizar los derechos de los usuarios mediante la colaboración y acciones coordinadas con otros actores de la industria y la sociedad.
  • Además, mediante 5 objetivos estratégicos, 14 estrategias institucionales, 54 líneas de acción regulatoria (LAR), y 5 agendas tácticas para la recuperación económica, propone la evolución de las actividades del Instituto con la flexibilidad necesaria para hacer frente a los retos regulatorios que implica la transformación digital.

 

 

 

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la Hoja de Ruta para el periodo 2021-2025, el cual le permitirá evolucionar a un estándar de regulación colaborativa partiendo de un marco estratégico acorde con los retos actuales en materia de transformación digital y de conformidad con el mandato establecido en el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conforme a las mejores prácticas internacionales y los compromisos adquiridos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

 

La integración de esta Hoja de Ruta requirió un trabajo de prospección con una metodología robusta y apegada a las mejores prácticas internacionales, que implicó realizar un diagnóstico de los retos y logros regulatorios en un entorno de convergencia tecnológica y de transformación digital donde las redes de telecomunicaciones y radiodifusión (TyR) tienen un papel fundamental. Asimismo, mediante consulta pública, se conoció la opinión de diversos representantes del ecosistema digital, concesionarios de telecomunicaciones y radiodifusión, la sociedad, academia y gobierno.

 

En este contexto, y en línea con las tendencias internacionales registradas en países con un elevado grado de avance en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el Instituto se adapta a este nuevo entorno y adopta un enfoque regulatorio integral que contemple en su sentido amplio el desarrollo dinámico del ecosistema digital a partir de la continuidad en aquellas acciones que el Instituto ha realizado y la definición de nuevas acciones estratégicas que correspondan al desarrollo del entorno digital.

 

En esta Hoja de Ruta, el Instituto reconoce la naturaleza de las TyR en la sociedad y la importancia del desarrollo del ecosistema digital para mejorar la vida de las personas y las comunidades, particularmente en situaciones emergentes como la que actualmente afecta al país por el virus SARS-CoV-2. Se trata de una brújula que dará dirección y sentido a los programas anuales del IFT, para efectos de generar certidumbre a los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión, que se traduzca en un beneficio para la sociedad en el contexto del entorno digital.

 

Una de las fortalezas de este marco estratégico es que se trata de un ejercicio de planeación de mediano plazo, alineado de manera eficiente y armónica con los esfuerzos de política pública del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

 

La Hoja de Ruta 2021-2025 tiene una amplia vocación para el desarrollo económico en los términos del Plan Nacional de Desarrollo (PND), en específico en los Objetivos 3.3 y 3.7, considerando que el 64% de sus estrategias y el 74% de sus líneas de acción regulatoria están alineadas con 10 estrategias contenidas en el Eje General 3 del PND (Desarrollo Económico) que considera la promoción de la innovación, la competencia, la integración de cadenas de valor agregado, bajo un enfoque de sostenibilidad; así como, la facilitación a la población del acceso y desarrollo transparente y sostenible a las redes de TyR con énfasis en Internet y banda ancha, e impulsar el desarrollo integral de la economía digital.

 

La Hoja de Ruta también se alinea con otros objetivos del PND, como el fortalecimiento de la transparencia y apertura gubernamental, correspondiente al Objetivo 1.2, a efectos de fomentar la sistematización y digitalización de los procesos de trabajo internos y externos, minimizando el impacto administrativo y promoviendo un gobierno digital y abierto, dentro y fuera del Instituto.

 

En este orden de ideas, la Hoja de Ruta busca fomentar un entorno de colaboración entre los concesionarios y los grupos en situación de vulnerabilidad, incluyendo los pueblos indígenas, en apego al Eje General 2 del PND, que promueve la atención prioritatia a grupos históricamente discriminados mediante acciones que permitan reducir las brechas de desigualdad sociales y territoriales.

 

Adicionalmente, la Hoja de Ruta integra un plan táctico para la recuperación económica a través de los sectores de TyR y mediante la implementación de cinco agendas y acciones potenciales específicas que aseguren de forma permanente la continuidad de los servicios de telecomunicaciones en concordancia con la Estrategia 1.9.2 del PND, cuyo propósito es la respuesta y atención de las emergencias y desastres naturales provocados por el cambio climático, fenómenos naturales o actividades humanas.

 

Finalmente, es importante mencionar que tres de las líneas estratégicas de la Hoja de Ruta 2021-2025, correspondientes al objetivo estratégico transversal, atienden en gran medida aspectos relacionados con el “Eje General 1: Justicia y Estado de Derecho”, relativo a la protección a los usuarios y personas vulnerables; el fortalecimiento institucional; la ética e integridad entre los servicios públicos, y la profesionalización de los servidores públicos.

 

Entre las principales características de la Hoja de Ruta 2021-2025 están las siguientes:

  1. Se plantea un balance estratégico entre la oferta y demanda de servicios de TyR en el desarrollo actual del ecosistema digital mediante una visión proactiva en el fomento de la adopción de tecnologías innovadoras y casos de uso digitales por parte de la sociedad, incluyendo tanto a usuarios y audiencias como a los sectores productivos de la economía.
  2. Se destaca el papel fundamental de las redes e infraestructura de TyR para el desarrollo del ecosistema digital, por lo que se continuará con los esfuerzos para fomentar el despliegue y uso eficiente de las redes para coadyuvar en la universalización del acceso a los servicios de TyR en condiciones razonables y de equidad social. Además de reafirmar la especialización técnica del Instituto para administrar y aprovechar eficientemente el espectro radioeléctrico.
  3. Se amplía la visión del IFT para propiciar un entorno de competencia efectiva a través del seguimiento y análisis de los mercados de TyR en el contexto del ecosistema digital para promover un entorno de innovación, el desarrollo de nuevas tecnologías y maximizar los beneficios aprovechados por el conjunto de la sociedad.
  4. Se reconoce la relevancia económica y el beneficio social de promover la seguridad, confianza e innovación para el desarrollo del ecosistema digital y la adopción de nuevas tecnologías en un entorno de convergencia tecnológica y de servicios, donde se requiere impulsar la transformación digital del país.
  5. Se acentúa la importancia de garantizar los derechos de los usuarios y la calidad de los servicios de TyR, prestados bajo un enfoque de diversidad y pluralidad, partiendo del principio de universalización de los beneficios del ecosistema digital, mediante un enfoque de múltiples partes interesadas.
  6. Se busca fortalecer el marco institucional del IFT mediante la regulación colaborativa y el análisis de políticas internas con el fin de mejorar los procesos y procedimientos a cargo del Instituto asegurando la eficiencia interna, impulsando la transparencia y la coordinación con otras instituciones nacionales e internacionales.

 

 

En este sentido, las líneas de acción regulatoria se pueden agrupar en 5 pilares estratégicos, como se describe a continuación:

 

En este sentido, la Hoja de Ruta 2021-2025 describe detalladamente los objetivos, estrategias y líneas de acción regulatoria definidas para lograr el óptimo desarrollo de los sectores de TyR en los próximos cinco años, así como favorecer el desarrollo socio económico del país y de los mexicanos; y es por esto que es importante subrayar que, derivado de la necesidad de una visión regulatoria incluyente y objetiva, la Hoja de Ruta 2021-2025 reconoce que algunos de los temas regulatorios vigentes recaen directamente en la esfera de competencia del IFT, sin embargo, otros requerirán de una estrategia coordinada con otros órganos reguladores, autoridades federales, estatales y municipales, legisladores, miembros del poder judicial, entre otros, donde el Instituto prevé coadyuvar activa y conjuntamente con ellos.

 

 

Ciudad de México, 17 de diciembre de 2020.

 

SE INTEGRA ALTÁN REDES A LA TRANSMISIÓN

DE APRENDE EN CASA III

 

  • La Red Compartida facilita la adopción de tecnologías de la información en zonas urbanas y rurales: Alejandro Domené.
  • El IFT reconoce el apoyo y responsabilidad social de ALTÁN al ofrecer sin costo, el uso de datos, para el acceso al programa Aprende en Casa.

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y ALTÁN Redes se unen para dar acceso a los contenidos de la estrategia de aprendizaje a distancia Aprende en Casa III, por medio de la Red Compartida, y al habilitar el servicio Tarifa Cero, para garantizar el acceso a la educación en zonas donde no hay televisión abierta.

Con este acuerdo, la empresa de telecomunicaciones mexicana facilitará el acceso de las comunidades de aprendizaje a los materiales educativos que desarrolla la dependencia, como los Libros de Texto Gratuitos y la estrategia Aprende en Casa III.

Alejandro Domené, Director Ejecutivo de Red y Tecnología de ALTÁN Redes, aseguró que la Red Compartida facilita la adopción de tecnologías de la información en zonas urbanas y rurales, con un impacto significativo en las comunidades que hasta el momento no tienen acceso a la educación.

“Estamos muy contentos de poder contribuir con la SEP y asegurar que ningún niño o niña se quede sin este derecho básico”, puntualizó.

Al igual que sucedió desde el origen del programa Aprende en Casa, para esta etapa del proyecto se contó con la estrecha colaboración del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), quien contribuyó con su especialización técnica sobre los análisis de cobertura, lo que permitió identificar las zonas en las que los alumnos podrán hacer uso de datos de manera gratuita para acceder a los contenidos educativos de la SEP, a través de la red de Altán Redes.

El Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas Teja, refrendó el compromiso del órgano regulador para trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal y la industria, en favor de los esfuerzos que permitan que la mayor cantidad de población infantil en el país reciba las sesiones escolares en sus hogares.

A través del sitio http://educacionconequidad.sep.gob.mx los alumnos de zonas de difícil acceso a estas tecnologías podrán ingresar mediante una clave personalizada a contenidos digitales gratuitos y aplicaciones, de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.

Los videos de las clases que se encuentren en el portal estarán disponibles para descarga con una vigencia de 24 horas, a partir de la transmisión realizada por la SEP. Los usuarios que utilicen el servicio gratuito de Internet tendrán acceso a los distintos materiales educativos, sin afectar el nivel de utilización de recursos de capacidad de La Red Compartida.

La Red Compartida busca eliminar la brecha digital y apoyar el acceso a la educación en las zonas menos favorecidas del país. Su servicio llega a 56 mil 360 localidades, de menos de 5 mil habitantes, y a más de 64 mil escuelas en el territorio nacional.

El IFT también reconoció el apoyo y responsabilidad social de ALTÁN, al ofrecer sin costo el uso de datos para el acceso al programa Aprende en Casa, ya que representa un hito en las telecomunicaciones en México y confirma que el internet es un habilitador de otros derechos, como el de la educación pública.

Ciudad de México, a 16 de diciembre de 2020.

 

 

PUBLICA IFT ESTUDIO SOBRE SERVICIOS

Y MODELOS DE NEGOCIO EN EL ECOSISTEMA DIGITAL

 

·       El documento analiza las principales tecnologías y servicios en el ecosistema digital: Big Data, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, Blockchain y Servicios y Plataformas OTT, y describe qué son, cómo funcionan, cómo se integran sus cadenas de valor, qué modelos de negocios se basan en ellas, qué impacto tienen en la economía, y qué riesgos y oportunidades representa su adopción y desarrollo, principalmente por su estrecha relación e interdependencia con redes y servicios de telecomunicaciones.

·       El Estudio identifica que dichas tecnologías y servicios tienen entre sus bondades la ganancia en productividad y ahorros en costos de transacción; simplificación de tareas y desarrollo de ciudades inteligentes; mejora en los procesos de toma de decisiones; mayor aprovechamiento de activos; y diversidad de servicios para los usuarios.

·       El estudio también identifica que, aunque se han realizado acciones importantes para el desarrollo del ecosistema digital, existen retos y oportunidades para catalizar y concretar todos los beneficios que ofrecen las tecnologías y servicios sobre internet.

 

La Unidad de Competencia Económica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el Estudio sobre Servicios y Modelos de Negocio en el Ecosistema Digital, con el objetivo de ofrecer un acercamiento a las principales tecnologías y servicios que conforman el ecosistema digital: Big Data, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, Blockchain y Servicios y Plataformas OTT.

El Estudio compila información especializada con la finalidad de entender cómo funcionan las tecnologías y servicios mencionados, sus cadenas de valor, sus modelos de negocio, su impacto económico y los riesgos y oportunidades que representa su adopción y desarrollo, principalmente por su estrecha relación e interdependencia con las redes y servicios de telecomunicaciones.

Asimismo, se identifican los beneficios que generan las tecnologías y servicios referidos, entre los que destacan las ganancias en la productividad y ahorros en costos de transacción y búsqueda.

Por ejemplo, los servicios basados en Big Data permiten a las empresas incrementar ganancias y reducir costos, así como generar productos de mayor calidad y focalización, pronósticos para la minimización del riesgo y el almacenamiento y análisis de datos de clientes.

El Estudio identifica algunos de los beneficios del Internet de las Cosas, como reducir costos, mejorar la provisión de servicios y la atención al cliente, así como agilizar la toma de decisiones; permitir la automatización de diversas actividades, como el manejo de almacenes, el hogar, la agricultura y el transporte; permitir a las autoridades públicas realizar sus actividades de forma más eficaz, así como mejorar la medición de la efectividad de diversas políticas y automatizar actividades como la gestión del tráfico vehicular, la vigilancia pública y los servicios de emergencias mediante el desarrollo de ciudades inteligentes; y monitorear a distancia el estado de salud de pacientes y realizar detecciones oportunas de enfermedades.

Además, destaca que, como resultado del uso de la Inteligencia Artificial se han optimizado procesos, análisis de datos, elaboración de pronósticos y apoyo en la toma de decisiones de diversos sectores económicos.

El documento también señala las bondades del Blockchain, como la automatización de facturación entre proveedores; la verificación de la identidad de usuarios empleando esquemas de identificación única basado en criptografía; la ejecución de transacciones seguras, y la trazabilidad de las operaciones fortaleciendo las funciones de auditoría y verificación.

El Estudio sobre Servicios y Modelos de Negocio en el Ecosistema Digital también identifica acciones concretas que ha emprendido el IFT para el desarrollo del ecosistema digital, entre ellas: promover la adopción de tecnologías 4G y 5G, mediante licitaciones y asignaciones de espectro radioeléctrico; garantizar niveles aceptables de calidad de los servicios de banda ancha móvil, a través de la publicación de los índices y parámetros de calidad para los prestadores de Acceso a Internet fijo y móvil; y emitir lineamientos y medidas para uso compartido de infraestructura.

Adicional a dichas acciones, el Estudio concluye que es necesario continuar realizando esfuerzos para catalizar y concretar los beneficios de las tecnologías y servicios digitales, los cuales presentan riesgos y oportunidades asociados con la cobertura, confiabilidad y capacidad de las redes de telecomunicaciones, toda vez que las redes y servicios de telecomunicaciones conforman la base de la arquitectura del ecosistema digital; disponibilidad de acceso a internet para la población y empresas; transparencia, privacidad y seguridad de los datos y derechos humanos; análisis de su impacto en materia de competencia económica; y la falta de conocimiento y habilidades digitales de algunos sectores de la población.

Por todo ello, es relevante promover la coordinación entre diferentes autoridades públicas, con la participación de usuarios, operadores de redes de telecomunicaciones, proveedores de servicios, desarrolladores y proveedores de aplicaciones, contenidos y servicios sobre Internet.

Los resultados completos del Estudio pueden consultarse en: https://www.ift.org.mx/industria/competencia-economica/competencia-economica/estudios

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual